Documento Base Proyecto
Documento Base Proyecto
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al
lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una síntesis
del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados
esperados.
Palabras Claves: Son las palabras más importantes dentro del desarrollo del proyecto.
• Formulación del problema: Siempre que se enuncia la formulación del problema debe
hacerse en forma breve y debe incluir en forma nítida el punto del conflicto o problema en
el que se va a centrar la atención y la relación con la situación de dificultad. La formulación
de un problema de investigación consiste en expresarlo con términos claros y precisos. Esta
formulación debe presentar el objetivo fundamental de estudio en sus dimensiones exactas,
mediante una exposición formalmente explícita, indicando por medio de ella qué
información debe obtener el investigador para resolver el problema. Es preciso tener en
cuenta que esta información surge del análisis previo del problema y, en consecuencia,
debe contener los elementos que éste ha proporcionado, a saber:
El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema, puede expresarse de
dos maneras: una reviste la forma de una pregunta; la otra consiste en una exposición o
descripción. En ambos casos se debe indicar con claridad y de manera suficiente qué
información básica requiere el investigador para resolver el problema.
3. OBJETIVOS
A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al objetivo propuesto.
El objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de un problema o de
la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos.
Conocidas las distintas circunstancias que rodean un problema, así como sus elementos
constitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se le presentan
diversas alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarle una explicación. Ésta debe
darla el investigador, para lo cual se vale de información (llámese bibliografía,
documentación, revisión de la literatura, antecedentes, etc.).
Marco Teórico: El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría
con la investigación y sus relaciones mutuas. Deberá responder a la síntesis del contexto
teórico general en el cual se ubica el tema de la propuesta.
Estado del Arte: Estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial),
brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; ¿porqué? y ¿cómo? la
investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con
probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo
del sector de aplicación interesado.
Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto
que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar,
permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de
realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias.
Un artículo del estado del arte resume y organiza los resultados de investigación
reciente en una forma novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un
campo específico.
Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los
objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor
científico del proceso de investigación, definiendo la forma como se van a analizar,
interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas,
actividades y estrategias requeridas para la solución del proyecto.
Presentación de los criterios elegidos para escoger la mejor alternativa junto con el proceso
de elección.
Presentación del proceso iterativo de diseño, identificando, para cada etapa, cuáles fueron
las pruebas de concepto realizadas y los principales aprendizajes.
Todos estos elementos deben involucrar de forma general, las buenas prácticas de la gestión
de proyectos en ingeniería.
10. BIBLIOGRAFÍA (Referenciar los libros, revistas, artículos, páginas de Internet, etc.,
que fueron consultadas para elaborar esta propuesta)
Describe las fuentes documentales consideradas (castellano-inglés) para la elaboración del
proyecto. Las cuales conviene que no excedan los 5 años de vigencia (actualidad) y su
citación cumpla con las normas APA.