S5 - Tarea05 - G1 Modificado2
S5 - Tarea05 - G1 Modificado2
S5 - Tarea05 - G1 Modificado2
Avance 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Docente:
Alumnos:
Índice
5. DISEÑO Y METODOLOGIAS DE LOS PRODUCTOS DE BIOSEGURIDAD.......................................3
5.1. Ciclo de Vida de los Productos...........................................................................................3
5.2. El Diseño del Producto......................................................................................................3
5.3. Factores de Diseño............................................................................................................4
5.4. Metodologías de Diseño........................................................................................................7
5.4.1Etapas...............................................................................................................................7
5.4.2. Hitos...............................................................................................................................8
5.5. Análisis a considerar en el diseño de un Producto................................................................9
5.1.1 Análisis a considerar........................................................................................................9
5.1.2. Proceso de diseño industrial..........................................................................................9
5.1.3. Análisis Denotativo.......................................................................................................10
5.1.4. Análisis Connotativo.....................................................................................................10
5.1.5. Análisis Pragmático......................................................................................................11
5.5. Metodologías para diseñar productos................................................................................12
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2021-2
El termino producto lo define Kotler (2016) como “algo que puede ofrecerse a un
mercado con la finalidad de que se les preste atención, se adquiera, utilice o
consuma, con el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad” (p,24)
Produccion y
Gestion del ciclo de
lanzamiento del
vida de los nuevos
producto al
productos.
mercado
5.4.1Etapas
(Avella, 2018)
Tercera Etapa: Análisis del negocio. - “Se refiere al cálculo del atractivo
financiero del nuevo producto para la empresa, en caso de que fuera
introducido en el mercado”.
5.4.2. Hitos
[ CITATION Fer13 \l 2058 ]
Hito N°01
Hito N° 02
[ CITATION Fer13 \l 2058 ]
Según González Rosario y García Maria (pg.102, 2020) nos menciona sus
funciones, “Su función es informar sobre cualquier aspecto de la realidad de
forma objetiva, utilizando las palabras con el significado aceptado por todos los
hablantes y recogido en el diccionario”.
Según González Rosario y García Maria (pg.102, 2020) nos dice que “El
lenguaje connotativo es el conjunto de significados figuraos y subjetivos que
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2021-2
Si bien tenemos la situación actual para el caso que nos llevó a esta
investigación, donde analizamos y comparamos las metodologías, identificando
cual sería la más completa con respecto al proceso para la creación de un
producto, yaqué este tiene que tener la capacidad de satisfacer totalmente las
necesidades de un mercado tal volátil. Luego de haber realizado los distintos
análisis y comparación de las metodologías, llegamos a las siguientes
conclusiones:
BIBLIOGRAFÍA
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2021-2
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/195469.pdf
https://dalessio.pearsonperu.pe/administracion_de_las_operaciones_productiva
s/recursos/07.pdf
https://books.google.com.pe/books?id=AowcDQAAQBAJ&pg=PA21&dq=an
%C3%A1lisis+de+un+dise
%C3%B1o+de+producto+denotativo+connotativo+pragm%C3%A1tico&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjkzdyk-
vnyAhXwTDABHeScB0QQuwV6BAgKEAk#v=onepage&q&f=false
https://books.google.com.pe/books?
id=XRAhDgAAQBAJ&pg=PA58&dq=lenguaje+denotativo+y+connotativo&hl=es
-419&sa=X&ved=2ahUKEwiKr-fCl_ryAhVIRDABHb8-
AesQuwV6BAgDEAc#v=onepage&q=lenguaje%20denotativo%20y
%20connotativo&f=false
González Rosario y García Maria (2020). Lengua Castellana y literatura 2°. Editex.
Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?
id=dzb8DwAAQBAJ&pg=PA102&dq=lenguaje+denotativo+y+connotativo&hl=e
s-419&sa=X&ved=2ahUKEwj0oI-
4mfryAhVxsjEKHQVtAlo4ChC7BXoECAoQBw#v=onepage&q=lenguaje
%20denotativo%20y%20connotativo&f=false
recuperado
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/construccion/indice-de-
costos-de-la-construccion-de-lavivienda.