3.f.a. Utilizacion Del Recurso Hidrico (Guacari y Ginebra)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMBRE DE LA

UTILIZACION DEL RECURSO HIDRICO


ACTIVIDAD

Dar a conocer que es una cuenca hidrográfica, como


OBJETIVO GENERAL
la utilizamos y que le generamos.

1. Organización del grupo


A T N IE B M A C TI A M E T

2. Protocolo de bioseguridad de la actividad


DEFINCIÓN DE LA
A

3. Realización de la dinámica de inicio


ESTRATEGIA DE
PROTOCOLO
4. Realización de las estrategias de divulgación
del tema con la comunidad.
L

5. Realización de la dinámica de cierre.

Coordinadores zonales 1

NÚMER Cantidad
INTEGRANTES según el
Gestores ambientales O
lugar a
interactuar
DINÁMICA 1

DINÁMICA DE
Organización grupo de gestores
MOTIVACION
Identificar si la comunidad reconoce que es una cuenca y
OBJETIVO como la utilizan.

DESCRIPCIÓN Los gestores tendrán recortes grandes de imágenes de


DE LA ACCIÓN diferentes tipos de recurso hídricos como:
 El océano
 Ríos
 Quebradas
 Pozos
 Lagos
 Aguas subterránea
 Acuíferos y cuencas hidrográficas
Estas laminas serán compartidas a la comunidad, y ellos
deberán identificar cual es la cuenca, una vez la
identifiquen, el gestor le preguntaran:
 ¿sabes cuál es el uso adecuado de este recurso?
 Y le pedirán que dibuje sobre la cuenca los
posibles usos, y nombres que va adquiriendo este
recurso en su curso.
DINÁMICA 2

DINÁMICA DE
Información sobre la utilización del recurso hídrico
EJECUCION

OBJETIVO Suministrar información sobre utilización del recurso hídrico.


DESCRIPCIÓN
DE LA
CUENCA HIDROGRAFICA
ACCIÓN E
INFOMRACIÓ La cuenca hidrográfica es “un área natural en la que el agua
N proveniente de la precipitación. La cuenca hidrográfica está
conformada por el conjunto de los sistemas de cursos de agua
definidos por el relieve geográfico. Los límites de la cuenca o
‘divisoria de aguas’ se definen naturalmente y corresponden a
las partes más altas del área que encierra un río”. Algunos
autores emplean también el concepto de sistema hidrográfico
al de cuenca hidrográfica, definiéndolo como “un sistema de
aguas que abarca un río principal desde su nacimiento hasta
su desembocadura, sus afluentes, lagos que desagüen en él, y
las aguas subterráneas que reciben de ellos o les aportan
agua”.
CUENCA DEL RIO GUABAS
La cuenca del río Guabas posee un área de 23.800 has; limita
al norte con las cuencas de los ríos Sonso y Guadalajara, al sur
con la cuenca del río Sabaletas, al oriente con las cuencas de
los ríos Amaime y Tuluá y al occidente con el río Cauca. El río
Guabas nace en la cordillera Central, a una altura aproximada
de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la reserva forestal
“Las Hermosas”. Discurre en jurisdicción de los municipios de
Ginebra y Guacarí, entrega sus aguas en la margen derecha
del río Cauca.
OFERTA DEL AGUA: La oferta del agua está asociada al
régimen hidrológico, el cual, de acuerdo con el Glosario
Hidrológico Internacional se define como: “Variaciones del
estado y de las características de una masa de agua que se
repiten de forma regular en el tiempo y en el espacio y que
muestran patrones estacionales o de otros tipos”.
DEMANDA DEL AGUA: La demanda de agua estimada
corresponde a la cantidad o volumen de agua usado por los
sectores económicos y la población. Considera el volumen de
agua extraído o que se almacena de los sistemas hídricos y
que limita otros usos; contempla el volumen utilizado como
materia prima, como insumo y el retornado a los sistemas
hídricos.
DEMANDA AMBIENTAL: La demanda ambiental se refiere a
la utilización de agua en actividades destinadas a mantener la
vida natural de los ecosistemas acuáticos y terrestres y de sus
ecosistemas asociados, sin causar alteraciones sensibles en
ellos. Para determinar la demanda ambiental, la CVC define un
porcentaje de caudal que se debe mantener en la corriente.
BALANCE OFERTA VS DEMANDA: El balance entre oferta y
demanda de agua total, corresponde a la diferencia entre la
oferta representada por el aporte de agua superficial y
subterránea de la cuenca, y la demanda total correspondiente a
la suma de la demanda doméstica, industrial, pecuaria y
agrícola. Realizar un balance entre la oferta y la demanda
permiten conocer si la fuente hídrica superficial es suficiente
para cubrir las necesidades de uso o si por el contrario existe
una escasez, pues la escasez se registra cuando la cantidad
de agua tomada de las fuentes existentes es tan grande que se
suscitan conflictos entre el abastecimiento de agua para las
necesidades humanas, las ecosistémicas, las de los sistemas
de producción y las de las demandas potenciales.
SECTORES QUE HACEN USO DEL RECURSO HIDRICO:
- Uso humano o doméstico
- Uso en actividades industriales
- Uso en actividades de servicios
- Uso en el sector agrícola
- Uso en el sector pecuario
- Uso en el sector de acuicultura
- Uso en el sector de energía.
-
IMPACTOS GENERADOS: La extracción y, por ende, la
utilización del recurso implica la sustracción, alteración,
desviación o retención temporal del recurso hídrico, incluidos
en este los sistemas de almacenamiento que limitan el
aprovechamiento para usos compartidos u otros usos
excluyentes.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuando hablamos
de impactos ambientales por uso del recurso hídrico, no solo
debemos hablar de la extracción como modo de uso sino
también de los vertimientos, pues utilizamos las fuentes
hidrográficas para verter aguas contaminadas que pueden
venir de la zona doméstica, industrial o agropecuaria.
Al realizar un uso desmedido, sin metodologías de eficientes de
ahorro o sin previos tratamientos, logramos que exista un
agotamiento del recurso hídrico o desaparición de muchos
cuerpos de agua, desastres como avalanchas, así como
también cambios en la calidad del agua que puede afectar la
fauna y la flora del ecosistema acuático y la salud del ser
humano.

USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDRICO: El Concepto de


"uso eficiente del agua" incluye cualquier medida que reduzca
la cantidad de agua que se utiliza por unidad de cualquier
actividad, y que favorezca el mantenimiento o mejoramiento de
la calidad de agua.
Elaborar e implementar los instrumentos para la gestión del
recurso hídrico es fundamental para optimizar la demanda de
agua que permitirá mantener la capacidad de regulación de las
cuencas y la armonía con el ciclo hidrológico para garantizar la
sostenibilidad de los recursos agua y suelo y así mejorar
disponibilidad y el acceso al agua.
Por lo anterior deben existir planes de manejo del recurso
hídrico, normatividad, tecnología de ahorro y guía de consumo
responsable.
Por ejemplo, el caudal ecológico en ríos y humedales es un
instrumento de gestión que permite acordar un manejo
integrado y sostenible de los recursos hídricos, que establece
la calidad, cantidad y régimen del flujo de agua requerido para
mantener los componentes, funciones, procesos y la resiliencia
de los ecosistemas acuáticos que proporcionan bienes y
servicios a la sociedad. El CE concilia la demanda económica,
social y ambiental del agua, reconoce que los bienes y
servicios de las cuencas hidrológicas dependen de procesos
físicos, biológicos y sociales, y que únicamente conservando el
agua que éstos necesitan, se puede garantizar su provisión
futura.
Tips de consumo responsable:
 Utilizar la lavadora y el lavavajillas completamente
llenos, con la temperatura más baja posible y la dosis
justa de detergente.

 No arrojar a los desagües sustancias que pueden ir al


cubo de la basura: pañuelos de papel, colillas de
cigarrillos, restos de comida, bastoncillos, preservativos,
tampones y compresas.

 No arrojar a los desagües sustancias que pueden ir al


cubo de la basura: pañuelos de papel, colillas de
cigarrillos, restos de comida, bastoncillos, preservativos,
tampones y compresas.

 No arrojar a los desagües sustancias que pueden ir al


cubo de la basura: pañuelos de papel, colillas de
cigarrillos, restos de comida, bastoncillos, preservativos,
tampones y compresas.

 Evite comprar juguetes de recreo de agua que requieran


un flujo constante de agua.

 Considere un sistema de distribución de agua residual


para los usos no-potables.

Recuerda que la disponibilidad del agua en cuanto a cantidad y


calidad establece los niveles de bienestar humano y el
desarrollo económico.

Láminas, carteleras o folletos


RECURSOS
TIEMPO
Según lo requiera la actividad

RESULTADO Ofrecer conocimientos básicos a la comunidad.


ESPERADOS

DINÁMICA DE
SEGUIMIENTO - Día de la campaña/actividad
EVALUACION

OBJETIVO
Reforzar conocimientos de los temas expuestos.
Según el frente de acción a intervenir se pueden realizar
algunas actividades como:
 Entregar folletos con información del impacto que
genera un mal uso del recurso hídrico y tips de
DESCRIPCIÓN DE
DINAMICA 3

consumo consiente.
LA ACCIÓN  Proyectar película o documental que refleje la
problemática del uso indiscriminado del recurso
hídrico.
 Realizar obra de teatro que involucre el tema.

Papelería, impresiones, proyector y tu creatividad e


RECURSOS imaginación.

TIEMPO Según lo requiera la actividad


RESULTADO Generar nuevos conocimientos y nuevas acciones que
ESPERADO contribuyen al bienestar del medio ambiente

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 CUENCAS HIDROGRÁFICAS, DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
PARTICIPATIVO . https://www.redalyc.org/pdf/666/66612867008.pdf
 Dimensiones sociales en el manejo de cuencas .https://www.researchgate.net/profile/Ana-
Burgos-
5/publication/303383018_Dimensiones_Sociales_en_el_Manejo_de_Cuencas/links/573f73140
8aea45ee844feb1/Dimensiones-Sociales-en-el-Manejo-de-Cuencas.pdf#page=20
 Caudales específicos para las cuencas en el departamento del Valle del Cauca.
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-10/InfoRendimientos_2018_0.pdf
 Oferta del agua. http://www.siac.gov.co/ofertaagua
 Demanda del agua. http://www.siac.gov.co/demandaagua
 Estimación de la demanda de agua.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5.pdf
 Oferta y demanda hídrica.
https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp3.pdf
 Balance oferta -demanda de agua cuenca del rio Dagua.
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Dagua_0.pdf
 Caudal ecológico. http://awsassets.panda.org/downloads/fs_caudal_ecologico.pdf
 Usando el agua eficientemente. https://espanol.epa.gov/watersense/usando-el-agua-
eficientemente
 https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Guabas_0.pdf

También podría gustarte