P.E.C. Anàlisis Del Entorno
P.E.C. Anàlisis Del Entorno
P.E.C. Anàlisis Del Entorno
FACILITADORA:
Alejandra Díaz
PARTICIPANTES:
Amundaray Zeneida
Anato Laisdis
Martínez María T.
Pinto C. Jogelis E.
Rivero Elsa
pp.
EL ANALISIS DEL ENTORNO………………………………………………….. 1
Definición………………………………………………………………………. 1
Tipos de entorno………………………………………………………………... 2
EL ENTORNO GENERAL………………………………………………………... 3
Entorno Social…………………………………………………………………... 3
Entorno Económico………………………………………………………...…… 3
Entorno Político………………………………………………………………… 4
Entorno Legal………………………………………………………………...…. 4
Entorno Tecnológico………………………………………………………........ 4
Entorno Internacional………………………………………………………….... 5
EL ENTORNO ESPECÌFICO……………………………………………….…..…. 5
Grupos de Interés Externo……………………………...………………………... 6
Grupos de Interés Interno…………………………………………...…………… 6
REFERENCIAS……………………………...……………………………………… 9
ANÀLISIS DEL ENTORNO
Definición
Las organizaciones están influenciadas por todo lo que le rodea y que es ajena a la
misma, imponiéndole retos y oportunidades. El entorno está constituido por todas
aquellas instituciones o fuerzas externas a la organización que tiene potencial para
afectarlos en su rendimiento. Conocer y estudiar el entorno de cualquier institución,
sus dimensiones y características, es función primordial e ineludible para llevar a
cabo el proceso de formulación de estrategias. El entorno de una organización,
representa el conjunto de todos los elementos externos a ella que son relevantes para
su desempeño y a las cuales la organización necesita adaptarse, para sobrevivir,
crecer y ser eficaz.
En la actualidad, el entorno sufre cambios acelerados y continuos que tienen una
variedad de efectos en las organizaciones y sus estrategias administrativas.
Algunos autores consideran que existen organizaciones que tienen entornos
relativamente estáticos: son pocas las fuerzas que cambian. Sin embargo otros tienen
entornos muy dinámicos: cambios en los reglamentos gubernamentales que afectan
sus operaciones, competidores nuevos, problema en adquirir recursos humanos y
materia prima, clientes o usuario que constantemente cambian de preferencia de
productos o del tipo de servicio, etc.
El análisis del entorno generalmente abarca:
_ Identificación de las situaciones que afectan positiva o negativamente a la
organización.
_ Mercados atendidos por la empresa, sus características actuales y tendencias
futuras oportunidades y perspectivas.
_ La competencia, es decir, las empresas que actúan en el mismo mercado,
disputándose los mismos clientes, consumidores los mismos recursos.
_ Factores externos, como coyuntura económica, tendencias políticas, sociales,
culturales, jurídicas…, que afectan la sociedad y las empresas establecidas.
_ Analizar las posibles consecuencias que implicarían para la organización los
aspectos antes señalados, a fin de clarificar si representan oportunidades que pueden
aprovechar o amenazas que deberían enfrentar y responder con estrategias, que
disminuyan sus efecto negativo.
En una organización existen cuatro tipos de entornos: Plácido-casualista, plácido-
grupal, disturbante-reactivo y turbulento.
Entorno Plácido-Casualista
Entorno Disturbante-Reactivo
EL ENTORNO GENERAL
Entorno Social
Entorno Económico
El proceso implica una competencia entre distintos grupos de intereses, cada uno
de los cuales buscan promover sus propios valores y objetivos; y puede influir en las
organizaciones. Los gobiernos afectan a todas las organizaciones y todos los aspectos
de la vida.
Entorno Legal
Todas las organizaciones están afectadas por una serie de leyes reglamentos y
jurisprudencia, no solo a nivel nacional sino Tambièn estadal y municipal. Muchas se
elaboran para proteger a los trabajadores, a las comunidades y al ambiente, otras se
crean para proteger y obligar el cumplimiento de contratos y proteger los derechos de
propiedades.
Entorno Tecnológico
Entorno Internacional
EL ENTORNO ESPECÌFICO
Está constituido por el conjunto de actores sociales con los cuales la organización
mantiene relaciones de intercambio de diversa índole. La interacción es bidireccional.
El microentorno de una organización a diferencia del macroentorno, puede ser
afectado por la acción institucional.
El microentorno se compone de grupos de interés, que son individuos o grupos que
se ven afectados por la forma en que una organización busca lograr sus objetivos.
Hay dos categorías de grupos de interés: externos e internos.
Los Grupos de Interés Externos
El papel o función que desempeñan los grupos de interés puede cambiar a medida
que evolucionan y se desarrollan los entornos de las organizaciones. La gerencia debe
ser sensible ante este hecho, al tratar de detectar las influencias en el comportamiento
de una organización y recomendar respuestas ante el entorno cambiante.