FT SuperGuano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA

Super Guano®
NOM-018-STPS-2000

Fecha de revisión: Junio 2020 PAG. 1 DE 2

REGISTRO COFEPRIS RSCO-205/II/08 LICENCIA SANITARIA 06 FNV 16 050 0006

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre Químico (IUPAC) N/A No. CAS N/A


Sinónimos

Nombre comercial Super Guano Presentación para uso agrícola 1 , 4, 20, 50, 100, 200 y 1000 L
Formulación (%)

Extracto de guano de murciélago 40.00 %


Extracto de sustancias orgánicas 25.00 %
Diluyentes orgánicos 35.00 %
Excipiente c.b.p

Estructura química N/A Fórmula química N/A Peso molecular N/A


Tipo de producto Bioestimulante Orgánico
Uso foliar Clasificación Especialidades

Presentaciones comerciales: 1 , 4, 20, 50, 100, 200 y 1000 L

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PELIGROSIDAD


Apariencia: Líquido color oscuro
Pureza: 99.9%
Punto de ebullición: 91-98º C 0
Impurezas: 0.001% máx.
0 0
Solubilidad: 100% soluble en agua
pH: 5.54 a 5.74
C
Densidad: 1.079-1.119 g/mL EQUIPO DE SEGURIDAD Y
Temperatura Óptima de aplicación 20-25º C RIESGOS ESPECIALES

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Super Guano es un producto 100% orgánico compuesto de sustancias naturales ricas en materia orgánica y bioestimulantes.
Incrementa la actividad enzimática, el desarrollo vegetativo,la síntesis de proteínas y azúcares. Actúa como acomplejante y por ende
optimiza el aprovechamiento de nutrientes vía foliar, es un excelente mejorador de suelos y restaurador de flora microbiana.

www.pnm.com.mx Prol. Leona Vicario No. 1355 • Maravatío, Michoacán, México • C.P. 61250• Tel. 800 543 5064
FICHA TÉCNICA
Super Guano®

Fecha de revisión: Junio 2020 PAG. 2 DE 2

REGISTRO COFEPRIS RSCO-205/II/08 LICENCIA SANITARIA 06 FNV 16 050 0006

EFECTOS GENERADOS POR EL PRODUCTO

Incrementa la absorción de nutrientes.


Mejora la actividad enzimática y el desarrollo vegetativo.
Incrementa la capacidad de intercambio catiónico.
Suministra al cultivo materia orgánica y bioestimulantes naturales.
Mejora la calidad de suelo.

CULTIVOS Y DOSIS

Cultivo Dosis L/ha Época de aplicación


Desde el trasplante, desarrollo, prefloración, floración, amarre y en fructificación.
Tomate, Chile, Bell peper y Tomatillo 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días y siempre después de cada corte.
Desde el trasplante, desarrollo, prefloración, floración, amarre y en fructificación.
Sandía, Melón, Pepino y Calabaza 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 10 o 15 días y siempre después de cada corte.
Desde los 15 días de emergencia, durante el desarrollo vegetativo en
Papa y camote 1.0 a 2.0 prefloración y durante floración, realizar aplicaciones cada 20 días.
Fresa, Zarzamora, Arándanos Desde el trasplante, desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
y Frambuesa 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 10 o 15 días y si es posible después de cada corte.
Aguacate Desde el trasplante, desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 20 o 25 días.
Durazno, Pera, Mango, Ciruelo, Piña Desde el trasplante, desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 20 o 25 días.
Guayaba y Manzana
Vid y Uva de mesa 1.0 a 2.0 En desarrollo vegetativo, al inicio de la brotación y en fructificación, realizar
aplicaciones cada 10 o 15 días
Limón persa, Naranja, Limón Mexicano 1.0 a 2.0 Durante el desarrollo vegetativo, a la caída del pétalo y en plena fructificación.
y Limón Italiano Realizar aplicaciones cada 25 o 30 días
Caña de azúcar 1.0 a 2.0 Durante todo el desarrollo vegetativo. Realizar aplicaciones cada 30 días.
Ajo y Cebolla 1.0 a 2.0 Iniciar al segundo par de hojas verdaderas y durante todo el ciclo. Realizar
aplicaciones cada 25 o 30 días.
Col, Brócoli y Coliflor Durante el desarrollo vegetativo, hasta el inicio de la inflorescencia.
1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 25 o 30 días.
Desde la emergencia, desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
Ejote y chícharo 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días y siempre después de cada corte.
Soya y Garbanzo Desde la emergencia, desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días y siempre después de cada corte.
Frijol, Haba y Lenteja Desde los 15 días de emergencia, durante el desarrollo vegetativo en
1.0 a 2.0 prefloración y durante floración, realizar aplicaciones cada 20 días.
Plátano y Banano 1.0 a 2.0 Durante el desarrollo y en la formación de dedos. Aplicaciones cada 20 o 25 días.
Durante el desarrollo, prefloración, floración y en fructificación.
Café 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 20 o 25 días

Trigo, avena, arroz y cebada 1.0 a 2.0 Desde la emergencia, desarrollo, amacollamiento y floración.
Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días.
Ornamentales 1.0 a 2.0 En desarrollo vegetativo, al inicio de la brotación y después del pinch, realizar
aplicaciones cada 10 a 15 días.
Algodón 1.0 a 2.0 Durante el desarrollo vegetativo, en prefloración y durante la floración.
Realizar aplicaciones cada 20 o 25 días.
Chía 1.0 a 2.0 Durante todo el desarrollo vegetativo y floración. Aplicaciones cada 20 días
Agave 1.0 a 2.0 Durante todo el ciclo. Realizar aplicaciones cada 25 o 30 días.
Chile habanero y Chile manzano Durante el desarrollo vegetativo, prefloración, floración y fructificación. Realizar
1.0 a 2.0 aplicaciones cada 15 o 20 días.
Césped deportivo 1.0 a 2.0 Durante todas las etapas fenológicas. Realizar aplicaciones cada 20 días.
Durante el desarrollo vegetativo, prefloración, floración y fructificación.
Berenjena 1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días.
Cabocha Durante el desarrollo vegetativo, prefloración, floración y fructificación.
1.0 a 2.0 Realizar aplicaciones cada 15 o 20 días.

INCOMPATIBILIDAD

No es fitotóxico a los cultivos indicados en las dosis sugeridas. Compatible con todos los productos agroquímicos y nutrientes
vegetales excepto con productos de fuerte reacción alcalina.

www.pnm.com.mx Prol. Leona Vicario No. 1355 • Maravatío, Michoacán, México • C.P. 61250• Tel. 800 543 5064

También podría gustarte