0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas18 páginas

Distrito 13 - Parte 2

El documento describe el uso actual del suelo en el distrito 13. El 60% de la superficie total se utiliza para viviendas residenciales. No hay comercios establecidos. El distrito cuenta con equipamiento social como un hospital y centros de salud. Las áreas verdes solo representan el 4.76% de la superficie, por debajo del estándar del 15%. El distrito también tiene equipamiento educativo y deportivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas18 páginas

Distrito 13 - Parte 2

El documento describe el uso actual del suelo en el distrito 13. El 60% de la superficie total se utiliza para viviendas residenciales. No hay comercios establecidos. El distrito cuenta con equipamiento social como un hospital y centros de salud. Las áreas verdes solo representan el 4.76% de la superficie, por debajo del estándar del 15%. El distrito también tiene equipamiento educativo y deportivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

5.

- USO DE SUELO ACTUAL


a).- USO RESIDENCIAL

Forma parte del equipamiento urbano y ésta es todo aquel suelo específico para la
construcción de viviendas. El distrito cuenta con 4.000.000 m², el área residencial
asciende al 60 % de la superficie total
b).- COMERCIAL

Es el lugar donde se realiza la actividad del intercambio, la oferta de bienes a cambio


de la retribución monetaria. En el distrito no se cuenta con comercios establecidos.
c).- USO DE EQUIPAMIENTO SOCIAL

Cuenta con 7 ambientes de atención, al paciente en sus diferentes especialidades, cuenta con 6
baños higiénicos con todos los servicios básicos.
El estado actual de la construcción es buena, la misma que cuenta con un equipamiento muy
bueno.
El horario de atención es de 8:00 a 11:00 en la mañana y de 14:30 a 17:30 en la tarde, como se
podrá observar la atención es de 3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde, el personal realiza
las atenciones en diferentes turnos.
d).- USO DE CULTO Y CULTURA

La religión predominante es la Católica Romana aunque en algunos barrios se vienen proliferando


sectas evangélicas.
e).- USO DEPORTIVO

Es el lugar donde se practican ejercicios físico que permiten un relajamiento psicológico personal o colectivo.
En equipamiento deportivo el distrito cuenta con 8 polifuncionales y tres canchas de fútbol, el porcentaje de
equipamiento deportivo es de 0,79%.
f).- USO FORESTAL URBANO

Están referidas a áreas libres y verdes, como son los parques, plazas, parques nacionales así como áreas
forestales. . Las áreas verdes del distrito son pequeñas cuya superficie ascienden a un 4,76%, lo que significa
que esta por debajo de las normas establecidas por la oficina de Desarrollo Urbano que es del 15 %.
INFRAESTRUCTURA
URBANA
EN LA ZONA DEL DITRITO 13, SE PUEDE
OBSERVAR UNA
ESTRUCTURA URBANA MIXTA OBSERVAMOS
VARIOS
TRAMAS URBANAS QUE FORMAN DISTINTOS
BARRIOS .
NORMALMENTE EN UN MISMO PLANO
APARECEN
VARIOS TRAZOS CON SU TRAZADO
PROPIA EN
CONFIGURACIÓN DAMERO, es
,DEBIDO A SU DIFERENTEelORIGEN
tipo de , EN ESOS
CASOS planeamiento
Este es el HABRÁ QUE COMENTAR urbanístico
CADA UNA DE LAS
barrio ALTO MORFOLOGÍAS VISIBLES que
EN E L PLANO
SENAC ,forman organiza
parte del mediante el
nuestro diseño de
terreno donde Trazado de
Trazado lineal es un sus calles en
vamos a plato roto
tipo de diseño ángulo recto,
trabajar o malla es
en la zona urbano creando
pensando en una traza
de forma alargada manzanas
que crece
INFRAESTRUCTURA VIAL

VIAS ESTRUCTURANTES

MATERIALES DE VIAS

NUESTRO DISTRITO 13 CUENTA CON UN PEQUEÑO PORCENTAJE


EN LO QUE SE REFIERE A VIAS QUE CONECTEN CON DIFERNTES
ACCESOS Y MARCAN LA ESRCTURA DE LA ZONA

VIAS DISTRITALES
ES UN DISTRITO EN CRECIMIENTO
POR TANTO SU PARTE CENTRAL
SE ENCUENTRA CONSOLIDADO
CON CALLES PAVIMENTADAS
,POR OTRO LADO SUS BARRIOS
ALEJADOS COMO EL BARRIO
EL DITRITO 13 CATEDRAL AUN SE OBSERVA EL
MATRIAL DE EMPEDRADO Y EN
ALGUNAS ZONAS LAS CALLES DE
COMO SE VE EN TIERRA

LE MAAPA ES LA
VIA DISTRITAL
CON LA
DIMENSION DE
17 METROS QUE
REDES DE SERVICIOS BASICOS

RED DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO


RED DE TELEFONO
LA INTITUCION ENCARGADA DE ESTE SRVICIO ES COSAALT QUE COMO
PROYECTO SE SIGUE AUMENTADO LA RED A MAS LUGARES PARA ABSTECER
A TODOS EL DISTRITO CUENTA CON ESTE SERVICIO EN SU AREA CENTRAL Y LAS
PRIMERAS CONFORMADAS
SE OBSERVO EN EL RECORRIDO QUE LA MAYOR PARTE CUENTRA CON LA LA RED DE TELEFONO SE ESTA AMPLIANDO AL
RED DE AGUA POTABLE A DOMICILIO
IGUAL QUE LA RED DE INTERNTE QUE SE ESTA EN
GRAN PARTE

RED DE TENDIDO ELECTRICO

LA INTITUCION ENCARGADA DE ESTE SRVICIO ES SETAR, EL DISTRITO


CUENTA CON UN 80% DE ESTE SERVICIO POR EL TEMA DE CRECIMIENTO
EQUIPAMIENTO DE -UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO
EDUCACION -UNIDAD EDUCATIVA JOSE NAVAL MONZON
-COLEGIO HERMANA TERESAA DE CALCUTA
-UNIDAD EDUCTIVA BOLIVIA II
-COLEGIO JUAN PABLO II
ESCUELA DE MECANICA DE MOTOCICLETAS

COLEGIO SAN ANTONIO

El distrito cuenta con 3


establecimientos educativos, 2
ubicados en los barrios Tabladita y
1 en el barrio Andalucía, desde los
niveles iniciales al nivel medio.
Asimismo el barrio Tabladita,
cuenta con un nivel inicial cuya
infraestructura es de Aldeas
Infantiles (S.O.S); el nivel inicial
que atiende actualmente aldeas
Infantiles es circunstancial debido
a que el objetivo de la institución
es educar a niños huérfanos,
abandonados por sus padres de
familia, educación garantizada
hasta el 3º Intermedio, luego una COLEGIO BOLIVIA II
formación técnica Media por 3
años, ya sea carpintería, mecánica,
peluquería y/o secretariado.
COLEGIO HERMANA TERESA DE CALCUT
COLEGIO JUAN PABLO II
-HOSPITAL DE 2DO NIVEL
EQUIPAMIENTO DE SALUD SAN ANTONIO
-CENTRO DE SALUD
TABLADITA
-CENTRO DE SALUD ALTO
SENAC
-PROSALUD

ES EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
,CON FRECUENCIA UBICADA EN AREA
URBANA CON UNA POBLACION
APROXIMADA DE 10000 HABITANTES .
PROSALUD EL EQUIPO DE SALUD
PROPORCIONA:ATENCION
INTEGRAL,AMBULATORIA
INTERNACION DE PERSONAS
TRANSITO, FAMILIAS Y COMUNIDADES
,CON PLENO DESARROLLO DE LA
GESTION PARTICIPATIVA Y CONTROLO
SOCIAL EN SALUD
SUS FUNCIONES ESTAN ORIENTADAS A
LA PROMOCION DE LA SALUD
,PREVENCION,DIAGNOSTICO Y
TRTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y
REHABILITACION

CENTRO DE SALUD TABLADITA

El Distrito cuenta con dos centros de salud, uno


ubicado en el barrio Tabladita y el otro en el barrio
Luis de fuentes. Asimismo se cuenta con un centro
de salud privado (PROSALUD), ubicado en el barrio
Senac.
-MERCADO MENDEZ ARCOS
EQUIPAMIENTO COMERCIO -COMERCIO INFORMAL
(FERIAS)
-TIENDAS DE BARRIO
-SUPERMERCADO

FERIAS REALIZADAS EN LAS AVNIDA 6


DE AGOSTO

Equipamiento de Comercio: Es el lugar donde se


realiza la actividad del intercambio, la oferta de
bienes a cambio de la retribución monetaria.
En el distrito no se cuenta con comercios
establecidos.
EQUIPAMIENTO COLISEO TABLADITA
ESTADIO TABLADITA
DEPORTIVO- COMPLEJO
DEPORTIVO
EQUIPAMIENTO CULTURAL CANCHAS VECINALES

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO:
ES EL LUGAR DONDE SE
PRACTICAN EJERCICIOS
FÍSICO QUE PERMITEN UN
RELAJAMIENTO
PSICOLÓGICO PERSONAL O
COLECTIVO.

La religión predominante es la
Católica Romana aunque en
algunos barrios se vienen
proliferando sectas evangélicas.

CUANDO INGRESAMOS AL DISTRITO


PODEMOS OBSERVSR QU E CADA BARRIO
CUENTA CON SU CANCHA CON LA
DIMENSION MINIMA DONDE SE RALIZAN
CAMPEONATOS O DIFERENTES ACIVIDADES
DE CADA
EN EQUIPAMIENTO DEPORTIVO EL DISTRITO CUENTA CON 8
POLIFUNCIONALES Y TRES CANCHAS DE FÚTBOL, EL PORCENTAJE DE
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO ES DE 0,79
MIRADOR DE LOS

EQUIPAMIENTO –AREAS VERDES SUEÑOS (LA COPA)


MIRADOR HEROES DE LA
INDEPENDECIA
PARQUE URBANO ALTO
SENAC
Áreas Verdes: Están referidas a áreas PARQUES DE BARRIO
libres y verdes, como son los PLAZA OSCAR MONTES
parques, plazas, parques nacionales PLAZUELAS
así como áreas forestales. . Las áreas
verdes del distrito son pequeñas
cuya superficie ascienden a un
4,76%, lo que significa que esta por
debajo de las normas establecidas
por la oficina de Desarrollo Urbano
que es del 15 %
EQUIPAMIENTO
ADMINISTRATIVO Y DE GESTION EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO Y EQUIPAMIENTO
BANCO UNION ESPECIALES
BANCO SOL
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
EQUIPAMIENTO ASISTENCIAL EPI SENAC

BANCO FIE

EQUIPAMIENTO DE ASISTENCIA
ALDEAS INFANTILES

EL PROPOSITO DE ESTA INSTITUCION


ES EDUCAR A NILOS HUERFANOS
BRINDANDOLES LO NECESARIO PARA
UNA BUENA FORMACION.
ESTE LGR CUENTA ALREDEDOR DE
UNOS 50 NIÑOS ,QUE VIVEN EN EL
ESTABLECIMIENTO
VIVIENDA
TIPO TRADICIONAL EVOLUTIVA: ESTE TIPO DE VIVIENDA EXISTE EN TIPO TRADICIONAL PRIMARIA:
EL DISTRITO CON UN PORCENTAJE MENOR EN CUANTO A ESTE TIPO DE VIVIENDA EXISTE EN
NUESTRA TIPIFICACIÓN DE VIVIENDA, LOS MATERIALES QUE SE EL DISTRITO 17 Y 18 CON UN
UTILIZAN SON:, LADRILLO, CEMENTO, ARENA, PIEDRA MANZANA, PORCENTAJE MENOR YA QUE SON
VIVIENDA PRODUCTIVA REVOQUE, YESO, CAL ,GRAVA, TEJA COLONIAL, LOSA DE H A, VIVIENDAS ANTIGUAS DONDE SE
,NO ES SÓLO UNA CASA, COLUMNAS, VIGAS DE H A, CERÁMICA Y TECHO DE CALAMINA, UTILIZABAN EL MATERIAL
ETC.ESTAS VIVIENDAS GENERALMENTE SON DE UN PISO Y DE DOS, TRADICIONAL COMO SER: ADOBE,
NI UNA SIMPLE TEJA COLONIAL, VIGAS DE
DEPENDENCIA UNIFAMILIAR.
SOLUCIÓN DE MADERA BARRO, CAL, PIEDRA
HABITACIONES, ES PARTE LAJA. SE PUEDE OBSERVAR ESTE
ESENCIAL DE LA VIDA , ES TIPO DE VIVIENDA EN LOS
LUGARES DONDE AÚN SE
UNA UNIDAD DE OBSERVA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y
PRODUCCIÓN FAMILIAR GANADERA, AUNQUE EN SU
Y COMUNITARIA QUE MAYORÍA ESTAS VIVIENDAS
INTEGRAN EL MUESTRAN UN DESGASTE EN EL
MATERIAL POR LA ANTIGÜEDAD,
TERRITORIO. OTRAS PRESENTAN ABANDONO Y
OTRAS SON UTILIZADOS COMO
DEPÓSITOS DE SUS NUEVOS
CONSTRUCCIONES.ESAS

E
VIVIENDAS GENERALMENTE SON
DE UN PISO, DE TENDENCIA
UNIFAMILIAR.

F
VIVIENDA DE COMERCIO
ES AQUELLA VIVIENDA QUÉ

B ES UTILIZADACÓMO
COMERCIO Y A LA VEZ COMO
HABITABLE, UBICADO EN SU
MAYORÍA LA PLANTA BAJA DE
LA VIVIENDA.

TIPO CONTEMPORÁNEO: ESTE TIPO DE VIVIENDA EXISTE EN EL DISTRITO 17 Y


18 EN UN PORCENTAJE MUY BAJO YA QUE SON VIVIENDAS CON ASPECTO
COMO LO DICE SU NOMBRE MÁS CONTEMPORÁNEO. LOS MATERIALES QUE SE
UTILIZAN PARA SU CONSTRUCCIÓN SON: LADRILLO , CEMENTO, ARENA,
PIEDRA MANZANA, REVOQUE, YESO, CAL, GRABA, LOSA DE HORMIGÓN
ARMADO, COLUMNAS, VIGA DE HORMIGÓN ARMADO, CERÁMICA, ETC. SE
PUEDE OBSERVAR ESTE TIPO DE VIVIENDA DE LOS LUGARES YA MÁS
POBLADOS DE LA ZONA. ESTÁS VIVIENDAS GENERALMENTE SON DE UN PISO Y
DE DOS, TENDENCIA UNIFAMILIAR
USO HABITACIONAL : TIPOLOGIA DE
VIVIENDA UNIFAMILIAR DEFINIDOS VIVIENDAS, VIVIENDA UNIFAMILIAR ,
AQUELLAS VIVIENDAS CON TRATAMIENTO VIVIENDA COMERCIO ,VIVIENDA TIPO TRADICIONAL PRIMARIA
DE FACHADA Y CONSTRUIDAS CON .
PRODUCTIVA . TIPO TRADICIONAL EVOLUTIVO
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MODERNOS • TIPOLOGIAS DE
TIPO TRADICIONAL CONTEMPORÁNEO
EN SU MAYORÍA SON CONSTRUCCIONES VIVIENDA.
AISLADAS. Pudimos evidenciar varias
tipologías de viviendas de
REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO MEDIANTE EL PLANO DE TARIJA acuerdo A las características
A.VIVIENDA UNIFAMILIAR
B. VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA
C. VIVIENDA UNIFAMILIAR PAREADA O BIFAMILIAR RESIDENCIA AREA NO
LA OCUPACIÓN DEL SUELO, CORRESPONDE AL ÁREA RESIDENCIAL
D. VIVIENDA UNIFAMILIAR ADOSADA O TRIFAMILIAR
01 ÁREA NO EDIFICADA: SON TODOS AQUELLOS ESPACIOS LIBRES DE
CUALQUIER TIPO DE CONSTRUCCIÓN, ES DECIR NO HAN SIDO
L; 60%
; Ventas;
40%
E. VIVIENDA COMERCIO
F. VIVIENDA PRODUCTIVA
G. VIVIENDA MULTIFAMILIAR
AREAS DE PROTECCION
El distrito cuenta con escasa vegetación, se tiene
pequeños manchones de plantaciones de Eucalipto y
Ciprés principalmente, la vegetación natural es de
Churqui y Molle en zonas donde no se urbanizaron los
barrios. Se cuenta con arborización en las diferentes
calles de los barrios, principalmente con especies de
origen exótico como: Paraíso, Carnaval, Pinos, Olmos,
Ciprés, Sauce, Alamo, etc.

La superficie total de áreas verdes es de


190.500 mt2, con una densidad del
espacio verde es de 0.078 mt2 /
habitante, comparando con la
recomendación del Plan Regulador que
es de 1mt2/ habitante, las áreas verdes
del distrito son pequeñas.
SERVICIOS PUBLICOS
LINEAS DE TRANSPORTE

CIRCULA POR LAS CALLES


PRINCIPALES TENIENDO FACIL
ACCESIBILIDAD AL DISTRITO Y A
DIFERENTES BARRIOS Referente al transporte se
cuenta con 6 paradas de
micros y trufis de diferente
línea con una superficie
utilizado para este fin de 0,06
%.

También podría gustarte