Cómo Leer Los Códigos de Los Neumáticos
Cómo Leer Los Códigos de Los Neumáticos
Cómo Leer Los Códigos de Los Neumáticos
367
En esta entrada vamos a aprender qué significan esos códigos que vienen dispuestos en los laterales de los
neumáticos, y que tan ininteligibles parecen. Como veréis a continuación, como todo en la vida, esto también
tiene su porqué.
A. Índices de carga y velocidad. Normalmente estos dos caracteres van detrás de los que aparecen en el
punto M más adelante.
83 R
83 representa el índice de carga, que no es más que el peso máximo que un neumático puede soportar.
Ese 83 no indica que se soporten 83 kg. Este neumático en cuestión soportaría 487 kg. En la siguiente
tabla se muestran las distintas equivalencias.
R (no presente en la ilustración) es el índice de velocidad, que indica la velocidad máxima permitida que el
neumático puede soportar durante un periodo de diez minutos sin ser puesto en peligro. Puede ser una
letra o una letra y un número. En este caso la R indica que el neumático está diseñado para no ir a más de
170 km/h durante más de diez minutos. En la siguiente tabla se muestran las distintas equivalencias.
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 1/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
D. Homologación DOT (department of transport). En EE.UU. se requiere que un neumático cumpla con los
estándares de seguridad aplicables, para que pueda circular legalmente en sus carreteras. La marca DOT en el
neumático refleja que dichos estándares se cumplen. Sin esta marca, un neumático no puede rodar por EE.UU.
E. Semana y año de producción. Detrás de la homologación DOT aparecerán cuatro cifras (en la ilustración
solo aparecen 3) que indicarán la semana y el año de fabricación del neumático. No es conveniente comprar
neumáticos con más de 4 años de antigüedad. Así, un 4905 indica un neumático fabricado en la semana 49 de
2005.
F. Homologación ECE. Es la homologación obligatoria para poder que los neumáticos puedan rodar por
Europa. Sería el equivalente a la DOT americana.
El código estará compuesto normalmente por una “E” acompañada de un número dentro de un círculo más un
código alfanumérico. La E y el número rodeados por un círculo indican que se trata de un neumático con
homologación ECE, identificando el número al país donde ha sido fabricado el neumático. En la siguiente tabla
quedan relacionados los códigos ECE con el país a que corresponden.
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 2/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Del código numérico que aparece a continuación, los dos primeros dígitos indican la Regulación de Serie por la
que fue aprobado, así, si aparece un “02” a la cabeza del código indica que el neumático ha sido aprobado por la
Regulación de Serie ECE 30, que regula los neumáticos de pasajeros, y si aparece un “00” indica que han sido
aprobados por la Regulación de Serie ECE 54, que se encarga de los neumáticos para vehículos comerciales.
Estas dos Regulaciones de Serie serán las más comunes. Los números que aparecen a continuación indican el
tipo de aprobación ECE. Puede suceder que el código de números esté seguido por una “s”, lo que indica que el
neumático ha sido probado y ha cumplido los límites de ruido.
G. Certificación UTQG. Uniform Tyre Quality Grading system. Nos da una muy buena idea de la calidad del
neumático. Se especifican tres puntos, a saber:
Treadwear. Es la resistencia al desgaste. Si pone 180, esta resistencia será de un 80% superior al
neumático que se tome como referencia. Este valor depende de la marca del neumático, por lo que no se
pueden comparar neumáticos de distintas marcas.
Tracción. Capacidad de tracción de las ruedas motrices, AA, A, B o C (de mejor a peor).
Temperatura. Valoración de la resistencia del neumático a su exposición a elevadas temperaturas.
Comparando dicha resistencia con una de referencia, esta marca puede ser A, B o C (de mejor a peor).
H. Tipo de estructura. Indica el tipo de construcción de la carcasa del neumático. En el caso de R indica que
es un neumático de carcasa radial. También puede ser B (de cintas opuestas) o D (diagonal).
I. Máximo de carga y presión. Indica la carga y presión de inflado máximas (en EE.UU., Canadá y
Australia).
K. Posición de los indicadores de desgaste. Los indicadores de desgaste TWI se ubican en los flancos de
los neumáticos y sirven para localizar los testigos de desgaste, que no son más que protuberancias en el fondo
de los surcos de la banda de rodadura, las cuales, una vez enrasadas con dicha banda de rodadura, indican que
el neumático está desgastado y hay que cambiarlo.
L. Homologación para barro/nieve. Este valor indica si los neumáticos están homologados para rodar por
barro y/o por nieve. La presencia de la M (mud) indicará que están homologados para barro y de la S (snow) que
están homologados para nieve. Si aparece la marca M+S indicará que están homologados para nieve y para
barro.
P 165/70 R 13
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 3/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
13 es el diámetro de la llanta para la que el neumático está diseñado específicamente. No se puede montar
en otra mayor ni menor.
N. Montaje con o sin cámara de aire. Si aparece la palabra Tube Type indica que el neumático tiene cámara
de aire. Si aparece la palabra Tube Less indica que el neumático no tiene cámara de aire.
O. Estructura reforzada. Indica si la estructura constructiva del neumático está reforzada.
Nada más, como siempre, espero que el tiempo invertido en la lectura de esta entrada sea provechoso. Muchas
gracias por la visita y nos seguimos leyendo…
Vehículos 2011, certificación UTQG, código neumáticos, DOT, ECE, estructura reforzada, homologación, homologación DOT, homologación ECE, indicadores de desgaste
índice de carga, índice de velocidad, ITV, relación de aspecto, tube less, tube type, UTQG, vehículos
73 comments
pascual
24 septiembre, 2012 at 17:26
buenas tardes, cuando compre mi vehiculo en 08/2002 un TDI de 150cv, venia de serie con michelin PILOT HX me duraron 82000km, le
cambio las ruedas y le pongo otras iguales michelin PILOT HX.que por cierto aqui en españa ya no disponian de ellas las consegui atraves de
feuvert,me las cosiguieron en feuvert de francia, el codigo TREADWEAR es 140, ahora digo yo deben de durar mas las que lleven un codigo
superior por ejemplo 280, gracias y un saludo……
Responder
Juan Rubio
25 septiembre, 2012 at 16:26
Exacto Pascual. Como puedes leer en la entrada, el código te mide la resistencia al desgaste. Si has comprado el 140 significará
que ese neumático tiene un 40% más de resistencia que el neumático de referencia, es decir, el desgaste del 100. Cualquier
Treadwear mayor a 140 deberá tener menos desgaste, pero ojo, para las mismas condiciones de uso. No es lo mismo circular a 30
km/h que a 200 km/h. Si aumentas el Treadwear de tus neumáticos en un 40% pero aumentas la velocidad y exigencias a los
mismos en un 80%, éstos te durarán menos que esos 82000 km hechos en condiciones normales. Espero haber aclarado tus
dudas, muchas gracias por leernos…
Responder
mikel
23 octubre, 2012 at 21:56
HOLA.
ME GUSTARIA SABER SI UN NEUMATICO HOMOLOGADO EN CANADA ( D.O.T ) PODRIA CIRCULAR EN EUROPA SIN LA
HOMOLOGACION EUROPEA ( E ).
Responder
Juan Rubio
24 octubre, 2012 at 9:28
Muy buenas Mikel. Obviamente no. Para que un neumático circule en Europa debe disponer de homologación europea. Muchas
gracias por leernos. Un saludo.
Responder
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 4/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Reynaldo
16 septiembre, 2013 at 16:01
Responder
Carlos
18 octubre, 2013 at 8:13
Buenos días,
¿Sabéis alguno si hay alguna normativa respecto a la diferencia de desgaste de mm en los neumáticos de un mismo eje?
Lo más que he encontrado es: orden del 30 de septiembre de 1997, que modifica el artículo 9 de la orden del 29 de julio de 1970, pero no he
encontrado el desarrollo de esta orden.
Un saludo,
Responder
Juan Rubio
18 octubre, 2013 at 16:42
Muy buenas tardes Carlos. Pues lamento decirte que nosotros aquí por el estudio no tenemos constancia de que exista tal
normativa. A ver si alguno de nuestros lectores puede aportar algo. Muchas gracias por leernos. Un saludo.
Responder
URBANO
14 febrero, 2014 at 17:47
gracias, por todos estos detalles.YA ENTIENDO TODAS LAS LEYENDAS DE UN NEUMATICO.
Responder
luis
5 julio, 2014 at 18:56
hola yo tengo una pregunta sobre como pudo pasar la I T V el coche opel astra gasolina 1600c.c … pues las ruedas que lleva puestas son :
175/65R14 incluso la de recambio es igual … Cuando la targeta de I T V me da otras medidas o sea puedo llevar :::: 155R13 155/80R13
175/70R13 185/60R14 195/60R14 ….. Como no veo ninguna de estas 5 medidas que se parezca ,,,, sera que las pusieron despues de la I T V
…. por que son todas nuevas ,, menudo gasto ¿ no ? 105
Responder
Juan Rubio
7 julio, 2014 at 9:21
Buenos días Luis. Pues es sencillo, alguien no haría bien su trabajo. Un saludo.
Responder
Oscar Valenzuela
9 septiembre, 2014 at 1:51
Hola, en micaso como puedo saber la antiguedad de mis llantas si enseguida del DOT solo traen corridas de tres numeros y letra y no cuatro
(dos primeros referentes al no. de semana y los dos segundos referentes al año), gracias.
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 5/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Responder
David pedrosa
2 febrero, 2017 at 13:31
Los neumáticos fabricados hasta el año 1989 constaban de 3 cifras;las 2 primeras eran las semanas y la última el año.
A partir del año 1990 el marcaje paso a ser igual 3 cifras pero se le añadio un triangulo seguidamente a la última cifra para
diferenciar la década de los 80 al 90.
Fue a partir del 2000 cuando empezaron a incluir 4 cifras para no estar cambiando constantemente
Responder
Juan Rubio
2 febrero, 2017 at 17:01
Responder
Stone Badfrozen
17 octubre, 2014 at 9:37
Una web bastante clarificadora, muchas gracias por la información. Una pregunta, en el montaje de neumaticos dicen que la cara DOT tiene
que ir en la exterior. ¿El número de homologación del neumático para europa (ECE) también tiene que ir en la cara exterior o puede ir en la
cara interior del neumático?
Muchas gracias
Responder
Juan Rubio
17 octubre, 2014 at 10:06
Muy buenos días. Los datos deben ir en la cara exterior para que puedan ser leídos. Un saludo y muchas gracias por leernos.
Responder
Responder
Acabo de cambiar los 4 neumáticos del coche y me llama la atención que el código DOT de cada neumático son distintos algunos son de la
semana 2 y otros de la 42,además es que son del 2013,con lo cual llevan almacenados casi 2 años….mi pregunta es,esto es legal?…hay
algunas normativa que obligue a los talleres a poner los neumáticos con un periodo de fabricación que no supere un tiempo determinado?
Muchas gracias.
Responder
Juan Rubio
29 octubre, 2014 at 17:54
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 6/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Muy buenas Elena. Pues realmente no, mientras cumplan la normativa vigente no has de preocuparte por ese detalle, te lo
aseguro. Precisamente acabo yo también de cambiar los míos y ha sucedido lo mismo. Puedes estar tranquila. Un saludo.
Responder
Edward Cordero
1 diciembre, 2014 at 15:18
Excelente la información, Felicitaciones por tu empeño. Tengo 2 Preguntas: (1) Tengo Cauchos que luego del Código DOT sigue CLX8 que
significaría eso y (2) Es posible que el Treadwear pueda ser 500 o mas. Tengo un caucho que tiene impreso 500, entiendo que es de 400% de
resistencia al desgaste. Gracias, un abrazo desde Venezuela
Responder
Juan Rubio
2 diciembre, 2014 at 9:12
Muy buenos días Edward. Muchas gracias por tus felicitaciones ante todo. Pues esas dos cuestiones que planteas son nuevas
para mis ojos. Nunca había visto el código CLX8. En cuanto al desgaste, por qué entiendes que es 400%? Entiendo que el
Treadwear pueda ser 500 o más, cada vez la técnica avanza más. Mi consejo es que te agarres al 500 ;). Un saludo y muchas
gracias por leernos.
Responder
MARIBEL
12 enero, 2015 at 13:01
Hola,
Felicitaciones para tu web, nos es de gran ayuda.Mi comentario viene tarde, pero como dicen mas vale tarde…
Queria hacer un comentario a luis, creo que si te han puesto una 175/65/14, según mi entender esta bien y te lo permite la I.T.V ,porque es
equivalente a una medida que te permite la ficha technica que es la 185/60/14.
Un saludo.
Responder
cesar phillips
17 febrero, 2015 at 20:07
Gracias, por tus comentarios cambie hace poco los neumáticos de mi coche, tengo un Jeep Cherokee y usaba unos caucho p23570/r6o (104h)
marca goodyear, resistieron 50,000 km, ahora compre unos con las mismas especificaciones con la diferencia (140t), y llevo 55,800 km y dos
de ellos se torcieron y al parecer los otros dos van por el mismo camino, estos son marca Nexen Roadian A/T . No lo he golpeados ni conduzco
a mas de 120 km/h. No se si hay alguna diferencia entre la (h) y la (t) y la torcedura del neumático.
Responder
Me han tirado en la itv por que los dos nuematicos del misno eje no tenenel mismo codigo de homologacion. 0212513 y 022534.
Ademas de las medidas diametro y codigo velocidad ¿por que otra causa te pueden tirar atras en la ITV?
Responder
Juan Rubio
24 marzo, 2015 at 17:53
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 7/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Muy buenas Juan José. Pues ese motivo es uno de ellos, pero es imposible que podamos hacerte una lista de todas las cosas por
las que se da como no válida una ITV, ya que son tan innumerables como piezas tiene el coche. Siento no poderte ser de más
ayuda. Un saludo y muchas gracias por leernos.
Responder
Omar A. Carrizo
7 abril, 2015 at 23:26
Juan Rubio
Buenas
Muy bueno el articulo. Esclarecedor. Te consulto. Tengo unas cubiertas Bridgestone 165/70/R13 79T (E740Z) industria argentina cuyo DOT es
(W5FB) y cuyo TREADWEAR es (440) . Podrias ilustrarme sobre el significado de los datos entre paréntesis ?? muchas gracias
Responder
Juan Rubio
9 abril, 2015 at 10:26
Muy buenas Omar. El primer paréntesis no sabría decirte si no me comentas en qué parte está o a qué se refiere exactamente. En
cuanto al segundo, el W5FB es la normativa americana que marca el estándar de calidad que se cumple, es decir, hay una
referencia documental con ese código que establece composiciones y demás datos. El treadwear 440 es un indicador de la
resistencia al desgaste, pero estas cifras son absolutamente comerciales. Cada casa tiene una codificación que te indica cómo de
bien aguantan tus ruedas el uso. Si quieres valores concretos de desgaste tendrías que dirigirte a Bridgestone, ya que nosotros no
los tenemos. Espero te sirva de ayuda. Muchas gracias por leernos!
Responder
comprè unas llantas Pirrelli, segùn esto muy buenas para mi mercedes benz c 280. pero andale que apenas llevo 12 meses con ellas y le han
salido dos bolas laterales a una de ellas, la delantera izq.
al llevarla al «experto» me dice que no tiene garantìa que por que es por un banquetazo o un golpe en bache.
el asunto es.- Como es la manera tècnica profesional de saber si es defeco de fàbrica de la llanta o en verdad es un golpe. Que lo dudo ya que
la llanta no tiene ningùn golpe por fuera ni por dentro, solo la bola
(cuerdas rotas)
me da gusto saludarte
Responder
Juan Rubio
1 mayo, 2015 at 19:55
Buenas Jorge. Me alegra saber que tenemos lectores desde todas las partes del mundo. Pues bueno, el caso que estás
comentando creo que va a tener mala solución. Cuando salen estas bolas o tomates es porque la red mallada de la rueda pierde
su forma regular, es decir, las fibras dejan de estar ordenadas y por ahí sale el neumático (recuerda que el aire está siempre
intentando salir de la rueda, ya que está a mayor presión). Esa falta de linealidad en las fibras que te comento puede ser debida a
un golpe, como bien te han dicho, o a que durante la fabricación y montaje del neumático se cometiese un error, o hubiese otro
golpe de distinta naturaleza que «desordenara» las fibras. Siento decirte que en mi opinión es imposible saber si ese «desorden»
de fibras ha sido producido en fábrica o en carretera. Dudo mucho que ningún informe pericial sea considerado concluyente en
ninguno de los dos sentidos, por lo que tiene todas las de ganar el fabricante. A lo más que podrás llegar es a quejarte en los
organismos de consumo, si es que los tenéis en México. Un saludo y muchas gracias por seguirnos Jorge, es un placer.
Responder
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 8/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Juan Vázquez
5 mayo, 2015 at 9:09
He llegado a esta página por casualidad (afortunadamente), porque esto buscando neumáticos de verano para mi coche, y el tipo que llevo
usando desde hace años con todos mis vehículos de 4 ruedas (el mío, el de mi mujer y los de mis dos hijos), ya no lo hacen. Se trata de la
Goodyear Eagle F1, en código ZR.
Suelo ir a muy altas velocidades (pongamos, por Alemania), del orden de los 250 por hora, y por eso los neumáticos los considero vitales.
Responder
Juan Vázquez
5 mayo, 2015 at 9:10
Responder
Juan Rubio
5 mayo, 2015 at 14:13
Buenas tardes. Antes de nada agradecerle su visita y que cuente con nosotros para su consulta. Pues verá, hay un par de marcas
más para lo que necesita, Bridgestone Potenza y Dunlop Sport. Intente contactar con los fabricantes para exponerles el caso, a ver
qué le cuentan ellos, ya que las características comerciales completas las tendrán bastante a mano. Espero que le sea de utilidad.
No dude en contarnos a qué solución llega si finalmente opta por alguna de estas dos opciones. Que tenga usted muy buena tarde.
Responder
Juan Vázquez
6 mayo, 2015 at 9:30
Muchísimas gracias por vuestra pronta respuesta. Insisto en que me considero afortunado por haber «descubierto» por
casualidad vuestra página, y además, brujuleando por la misma, resulta que estais en la localidad natal de quien fue
socio mío muchos años, padre de alguien que es como mi hermano.
Pues justo pensaba en esos dos neumáticos cuando me llegó la respuesta. Las Potenza me daban un poco de reparo
porque eran las que montaban en el 96 el coche que me compré (Nissan 200), y la verdad es que el resultado fue
pésimo, durando 15.000 kms., durante los cuales parecía que iba bailando un vals, por falta absoluta de adherencia.
Investigando pude conocer que están hechas en Japón y para Japón, por lo que la composición no era la adecuada
para el sur de Europa. Parece que ya eso se solucionó.
Pero hete aquí que voy a pedirlas esta mañana, y resulta que el distribuidor nacional no las tiene, así que me he
decidido por las Dunlop, que me llegan y me las montan mañana.
Un cordial saludo
Responder
Juan Rubio
6 mayo, 2015 at 14:28
Vaya casualidad Juan. Tenemos paisanos en común y todo. A ver si te las montan y nos comentan qué tal
te ha ido con ellas. Me alegro que sirvamos de ayuda. Saludos y hasta pronto!
Responder
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 9/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Juan Vázquez
25 mayo, 2015 at 20:11
Hola Juan. Pues las monté (las Dunlop), y estoy muy contento. Mucha suavidad en la
conducción, agarre extremo, incluso con agua inesperada, y perfecta direccionabilidad.
Eduardo Camiña
4 junio, 2015 at 21:19
acabo de comprar unos cauchos brigestone potenza y traen una flecha y dicen rotation como lo interpreto y en que sentido de la fecha debo
colocar el caucho en el rin
Responder
Juan Rubio
9 junio, 2015 at 14:51
Buenas Eduardo. Es bastante obvio, no tiene pérdida, has de colocar las fechas en el sentido de avance de las ruedas. Un saludo.
Responder
Osvaldo
24 junio, 2015 at 19:29
Un abrazo enorme…..!!!!!!!!
Responder
Juan Rubio
26 junio, 2015 at 11:36
Muchas gracias por tus palabras Osvaldo, nos animan a seguir escribiendo! Un saludo desde España!
Responder
Alfredo Camara
6 septiembre, 2015 at 16:53
Cuando compras un vehículo y ponen llantas de 18, por ejemplo, entiendo que la altura del neumático debe ser de una predeterminada
dimension, quiero decir que di luego quiero poner una llanta de 17 la altura del neumático deberá ser mayor, es así o no tiene nada que ver?
Responder
Juan Rubio
14 septiembre, 2015 at 10:00
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 10/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Buenas Alfredo. Pues verás, no puedes poner cualquier neumático a cualquier llanta. Los neumáticos llevan una información del
fabricante sobre las dimensiones de llanta que necesitan, deberías informarte por esa vía antes de comprar nada. Un saludo y
muchas gracias por leernos.
Responder
Asier
27 octubre, 2015 at 9:45
Hola,tengo una vw california con unas ruedas más chelin agilis en medida de ruedas 215/65/16 C,mi pregunta es que significado tiene la C
despues del 16
Gracias
Responder
Juan Rubio
17 noviembre, 2015 at 10:02
Buenos días Asier. Si te paras a leer la entrada anterior te darás cuenta que se comenta al principio y se explica qué significa. Se
trata del índice de velocidad. Échale un vistazo! Saludos!
Responder
Tron
9 abril, 2017 at 19:37
Lo llevan las furgonnetas y todas pueden pasar de 60km/m que seria el . máximo si fuera codigo de velocidad.
Responder
Alberto
4 marzo, 2018 at 19:41
Tus neumáticos deben tener como mínimo el código C. Es decir para poder circular como mínimo a 60
km/h.
Responder
Carlos Gutiérrez
4 noviembre, 2015 at 3:39
Hola Juan:
Mi consulta es sobre la presión correcta de los neumaticos ya que los míos dicen MAX 51 psi ; pero aquí en Panamá tienen por costumbre
mantenerlos en 35 psi ya que la creencia es que con esta presión es menor para amortiguar los baches.
Es esto correcto?
Agradeciendo tu tiempo.
Carllos
Responder
Juan Rubio
17 noviembre, 2015 at 10:07
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 11/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Muy buenos días Carlos. Antes de nada pedirte disculpas por la tardanza, tuvimos problemas con el acceso al blog. Verás, es
cierto que si la rueda está menos hinchada de lo recomentado notarás menos los baches, ya que el neumático absorbe la energía
de deformación del golpe. Pero también es cierto que al haber mayor superficie de contacto con el asfalto, el consumo de
combustible será mayor. Mi recomendación es seguir siempre las indicaciones del fabricante, con las que optimizarás consumo y
no tendrás problemas de seguridad. Normalmente en carreteras secundarias se recomienda presión menor, para aumentar el
agarre en las curvas. En autovías y autopistas, al ser un trazado más recto y con menos presencia de fuerzas centrífugas, se
necesita menos agarre, por lo que se aumenta la presión para optimizar el consumo. Espero que la respuesta te sirva, aunque
llegue un poco tarde. Saludos desde España y muchas gracias por leernos!
Responder
Emilio
2 enero, 2016 at 17:22
Tengo un Land Rover 88 del 1972, el caso es que tengo que cambiar los neumáticos y el còdigo de los que tiene en la actualidad es 6.00 16-C,
como no encuentro equivalencia con las nomenclaturas estandard, ¿me podrías indicar cuál es esta equivalencias?
Gracias
Responder
Juan Rubio
6 enero, 2016 at 10:18
Buenos días Emilio. El formato que indicas es el inglés, para 4×4. Existirá una lista importante de equivalencias con los datos que
indicas, por lo que te aconsejo es que te acerques a la ITV y te comente el técnico qué medida aceptará, para que el comercial de
turno no te dé unas ruedas equivalentes pero que no pasen la ITV. Espero que te sirva la respuesta. Saludos y feliz entrada de
año.
Responder
Chema
21 enero, 2016 at 20:40
Hola. Muy bueno el blog. Resuelve muchas dudas. Mi pregunta es la siguiente: Se puede llevar en el eje delantero neumáticos 205/55/17 y en
el eje trasero 225/45/17 ? Afectaría en la conducción? Pros y contras si los hay. Gracias por su atención. Un saludo
Responder
Juan Rubio
25 enero, 2016 at 9:54
Buenos días Chema. Pues si las medidas que comentas están incluidas en la homologación de tipo del vehículo como compatibles
no habría problema. Para saberlo deberías acudir a la ficha patrón (información que sólo tiene la marca) es decir, preguntar en la
casa. En principio yo no creo que notes la diferencia a la altura del volante. Saludos.
Responder
Benito
27 enero, 2016 at 18:08
Buenas tardes
Tengo montado en mi coche unos neumáticos Michelin 235/60R 18 103W, en estos momentos tienen 48000 kms. aparentemente yo los veo
que estan bastante bien.
Mi pregunta es si los debo llevar durante mas kms, en caso afirmativo cuantos aproximadamente.
Tengo pensado hacerles la rotación. Conduzco de manera normal, es decir, no los someto a grandes esfuerzos.
Gracias anticipadas
Responder
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 12/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Juan Rubio
27 enero, 2016 at 18:24
Buenas tardes Benito. Personalmente, usé unos Michelin hasta hace poco en mi coche y me llegaron a los 110.000 km. Para mí,
48.000 km son muy pocos para el cambio. Entiendo que te lo pedirá la situación. Uno, por que la huella disminuya de la
profundidad reglamentaria y dos, porque se cuarteen y deterioren. Habla con tu mecánico de confianza y que te enseñe
neumáticos deteriorados a fin de que puedas identificar cuándo se deterioran los tuyos. Saludos y muchas gracias por escribirnos!
Responder
Jonatan
30 enero, 2016 at 18:11
Buenas Juan Rubio. He comprado un coche de segunda mano y resulta que uno de los 4 neumáticos es diferente modelo al resto.
Estoy buscando para poner el que le falta para ser los 4 iguales, pero en españa no lo encuentro, solo en webs que lo traen de alemania,
suiza…
Me han advertido de que el código de homologacion tiene que ser el mismo en las 2 ruedas del mismo eje (¿es ésto así realmente?), y ninguna
web cuando les escribo me sabe decir cual es dicho código en el modelo que pido. No quiero comprar uno con diferente código de hologacion
por si me pusieran problemas en la ITV.
Muchas gracias por adelantado, no solo es una página con mucha información interesante sino que además respondes las dudas de los
lectores, excelente trabajo
Responder
Juan Rubio
1 febrero, 2016 at 8:53
Buenos días Jonatan. Pues mira, resulta que en la homologación de tipo del vehículo aparecerán los códigos de los neumáticos
permitidos para tu vehículo. En el caso que me comentas, entiendo que si el neumático distinto también está autorizado para ese
vehículo y las características superan a las de los otros tres no habría ningún problema. En cualquier caso mi consejo es que te
vayas a la ITV cuando te toque y ellos comprobarán por una parte si el neumático está autorizado para tu vehículo, y por otra si
realmente lo puedes tener como lo tienes. Si no, podríamos intentar conseguir la ficha patrón del vehículo por nuestra cuenta para
ver qué neumáticos están permitidos, pero eso ya implicará unos costes que entiendo que no son necesarios, ya que la ITV, como
te digo, puede mirártelo todo. Espero que te sirva la respuesta. Para cualquier cosa ya sabes. Saludos.
Responder
Jonatan
4 febrero, 2016 at 18:44
Muchas gracias por la respuesta, haré eso entonces, esperar a que me toque pararla y ya entonces a ver qué pasa
Responder
Arnau
8 abril, 2016 at 19:42
Estimado Juan:
tengo un BMW X3 que ahora lleva 235/55 R17 código 99V. En la ficha técnica están homologadas otras medidas y también el código H, (96H).
Son más baratas las H que las V? afecta la durabilidad? merece la pena montar H?
Por otro lado, el ancho de la llanta es acorde con el ancho del neumático? Es decir, para pasar a 215 me valen las llantas actuales?
Arnau
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 13/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Responder
Juan Rubio
15 abril, 2016 at 9:18
Muy buenas Arnau. Pues las H efectivamente son más baratas, ya que están diseñadas para índices de velocidad menores, pero
no tiene por qué afectar a la durabilidad mientras no te pases de los límites establecidos. Deberías comparar precios, ya que no
sabría decirte qué diferencia hay, y en base a eso decidir si quieres una V o una H. Si la diferencia es significativa H, sin duda, sin
temor a que te dure menos. Si son prácticamente iguales V.
En el otro tema claro, tienes que optar por neumáticos adaptados al ancho de tu llanta. Saludos y muchas gracias por escribirnos!
Responder
LUZ
14 abril, 2016 at 18:52
Hola Juan Puede darse el caso que un neumatico no tenga fecha de fabricaciòn? me he topado con marcher que no logro distinguir la misma…
y ahorita tengo un Advance que me indica solo lo sguiente DOT OD 8 D 31..
Responder
Juan Rubio
15 abril, 2016 at 9:15
Buenas Luz. Como puedes leer en la entrada, el DOT es la homologación en EE.UU. Es bastante probable que esas siglas que
indicas sean el código de homologación, cuya documentación de base contenga la fecha. Es decir, no es directa, pero se podría
indagar. Eso sí, bastante complejo sería el asunto. Saludos y gracias por leernos!
Responder
Emilio
15 agosto, 2016 at 21:34
Hola quería saber si alguien me puede decir porque se desgastan las ruedas por la parte que viene la marca del neumatico escrita ,los códigos
de neumático etc, por la parte del agarre están bien tanto por el centro como los laterales ,pero esta desgastado por esa parte y me pareció
raro
Responder
Juan Rubio
16 agosto, 2016 at 9:21
Buenas Emilio. Pues lamento comentarte que a nosotros nos parece igual de extraño que a ti. La única explicación es que haya
rozaduras con algo que no sea la carretera, porque si no, no deberían desgastarse. Eso o que vengan defectuosas de fábrica.
Lamento no poder serte de más ayuda. Saludos!
Responder
Emilio
16 agosto, 2016 at 17:19
Responder
Jose
19 noviembre, 2016 at 2:54
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 14/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Muchos Saludos
JoEn
Responder
Juan Rubio
21 noviembre, 2016 at 10:35
Muchas gracias por tus palabras Jose. Me alegro de que te sirva. Saludos y gracias por leernos!
Responder
Juan Vázquez
10 abril, 2017 at 17:32
Hola Juan:
Como dicen que lo bueno siempre se ha de repetir, aquí estoy de nuevo, después de un par de años. Bueno, cambié de coche, y toca poner
zapatos nuevos. Ahora se trata de un A7 (me gustan los Audi’s) 3.0 de 245 cv. Lo cogí con un par de años, y para invierno le monté las Pirelli
Sottozero 3, que han ido de maravilla. Y ahora para verano, me hablan de las Continental PremiumContact 6. Lo que he leído me gusta ¿Qué
os parece? Serían unas 245/45 R18 en código Y
Tienen buena pinta, pero lo único que me preocupa es lo que hablan de la adición de más sílice, pues no me gustan demasiado duras (cosas
de motero jejeje)
¿Qué os parece?
Saludos
Responder
José Mª
2 agosto, 2017 at 9:44
Buenos días,
Tengo un Range Rover Spor que lleva neumáticos 255/55 R18 109V, es la medida que pone en la ficha técnica, y la rueda de recambio lleva
255/55 R18 105V, tendré algún problema para pasar la ITV al llevar la de recambio 105 en vez de 109,
Saludos,
José Mª
Responder
Juan Rubio
2 agosto, 2017 at 14:48
Hola José María. El parámetro que varía en el neumático es el índice de carga. Los 4 neumáticos que tienes montados
actualmente aguantarán 4.120 kg con ese 109 de índice de carga. Si sustituyes uno de ellos por el 105, la capacidad de carga del
equipo de neumáticos desciende a 4.015 kg. Si la masa máxima de tu vehículo es inferior a este valor no tendrás problema, porque
te aseguras que cargues lo que cargues los neumáticos pueden con ello. Si la masa máxima es superior, te deberían hacer buscar
un neumático al menos de índice de carga 109. Puedes comprobar el valor de la masa máxima en tu ficha técnica. Saludos!
Responder
José Morán
5 febrero, 2018 at 23:14
Me acabo de comprar un Ford Kuga 4×4 automático, monta unos neumaticos 235/55/R17 Michelin Latitude Tour HP y he visto que trae la
especificación M+S. A parte de que se que hay otros neumáticos mejores para conducir en nieve, si me parara la guardia civil me dejaría
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 15/16
1/12/21 16:34 CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS NEUMÁTICOS |
Muchas gracias .
Responder
Juan Rubio
6 febrero, 2018 at 9:21
Buenos días Jose. El neumático M+S (mud and snow, barro y nieve en inglés) sustituye a las cadenas cuando éstas son
obligatorias, mejorando las cualidades que éstas te aportan, así que puedes ir tranquilo. Saludos!
Responder
ogpt10@gmail.com
2 marzo, 2018 at 2:42
Acabo d adquirir mis 4 neumáticos para mi vehículo, son 205/55R16 d Marca PIRELLI modelo P1 CINTURATO hechas en Brasil, pero m quede
con la inquietud ya q ni siquiera traen treadwear, ya los revise bien y no lo traen.
Responder
Juan Rubio
2 marzo, 2018 at 9:38
Buenos días amigo. El treadwear te indica «la velocidad» a la que se desgastan los neumáticos. Si son originales y están
homologados no debería haber problema para que sean válidos. En teoría deberían tener la marca, puesto que es obligatorio (al
menos en Europa). Quizá deberías preguntarte si el que te ha vendido los neumáticos es de fiar o no, por aquello de que sean
copias de los originales. Saludos.
Responder
Antonio
10 julio, 2018 at 18:46
Buenas tardes me llamo Antonio, tengo un Octavia RS, en la ficha técnica específica que los neumáticos deben ser 225/45 R17 91W; y en el
taller le han colocado otros que son 225/45 R17 94Y XL. Quería saber si con estos neumáticos pasaría la ITV, ya que las últimas letras no
coinciden.
Responder
Juan Rubio
11 julio, 2018 at 20:23
Buenas Antonio. Te aconsejo que lo comentes con tu ITV antes de llevarlo, ellos te darán la clave. Saludos.
Responder
www.rubalingenieros.com/blog/index.php/vehiculos/como-leer-los-codigos-de-los-neumaticos/ 16/16