Litigación en Juicio Oral
Litigación en Juicio Oral
Litigación en Juicio Oral
TRIBUNALES DE FAMILIA
TEORIA DEL CASO
Profesor: Felipe Marín Verdugo
CUESTIONES PRELIMINARES
PRIMERA IDEA:
EL JUICIO ORAL:
SEGUNDA IDEA:
TÉCNICA DE LITIGACIÓN:
Idea subyacente
*La prueba aporta más y mejor información en relación con la totalidad del
caso y con el resto de la evidencia
TECNICAS DE LITIGACION
TECNICAS DE LITIGACION
LA LEY
La dificultad que nos presenta la ley es que, por definición, por estructura
y por su propia naturaleza es COMPLEJA, GENERAL Y ABSTRACTA.
La Ley es así y queremos que sea así, pero a la hora de litigar nos
presenta un problema porque resulta que la ley y las distintas teorías jurídicas
que componen cada uno de los distintos elementos de las teorías legales que
existen, no pueden ser probados directamente. Por ahora, podemos solo
señalar que la posesión, un homicidio, un despido injustificado no se pueden
probar. Directamente no pueden ser probados porque las afirmaciones que
están en la Ley, son generales y abstractas y las abstracciones no pueden ser
probadas.
LA LEY
EJEMPLO:
DERECHO
(teorías jurídicas)
HECHOS
(concretos)
Vvvvv
Para lograr compatibilizar o lograr unir una cosa con la otra, es necesario
construir un puente que una o vincule los hechos de nuestro caso con el
derecho aplicable. Eses puente se construye con lo que llamamos LAS
PROPOSICIONES FACTICAS.
Proposiciones fácticas:
Es una proposición de hecho respecto de mi caso concreto, que,
si el Tribunal la cree, tiende a satisfacer un elemento de la teoría
jurídica.
Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible
con la dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso se
xual, entendiéndose por tal el que una persona realice en forma indebida, por cualq
uier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y
que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
1.- Etapa Normativa, se refiere a la calificación jurídica del caso. Respecto del
ejemplo, Alejandra viene y nos relata su historia. Por nuestra parte calificamos
los hechos en el artículo 2 del Código del trabajo. Esta es la teoría legal que
determina, regula o controla a situación fáctica que vamos a llevar a un
Tribunal, ahora bien, es compleja además de ser abstracta. Esta teoría jurídica
va q requerir que haya satisfacción de todos los distintos elementos que se
encuentran el artículo 2.
Caso Alejandra
Es muy Importante en el método para ir construyendo teoría del caso, que las
proposiciones fácticas se trabajan, no para teoría legal en su conjunto, sino que
para cada uno de los distintos elementos específicos que la componen.
Caso Alejandra
¿Proposiciones fácticas?
- La miraba fijamente.
- La miraba fijamente por varios segundos.
- La miraba fijamente por varios segundos, a las piernas, no a los ojos.
Generalmente los casos que llegan a audiencia de juicio, son los más
complejos y muchas veces esa complejidad se debe a que, en el caso, no
tenemos prueba directa, tenemos prueba más bien indiciaria, lo que dificulta
bastante la litigación. Esta observación a la proposición fáctica muy vinculada
con esa idea.
1: 03 hrs
Ejemplo
Prueba de ese hecho vamos a ser todos los pasajeros como testigos de
los hechos.