Catedra UNAD Reto 5
Catedra UNAD Reto 5
Catedra UNAD Reto 5
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
1. Graba un video de máximo (2) dos minutos utilizando la herramienta que tienes a
la mano (celular, computador o cámara).
https://youtu.be/T_XaijyFcrs
4
• Emprendimiento social
“El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no
es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad”
El emprendimiento social consiste en la satisfacción de una necesidad social o
medioambiental, por medio de una empresa que genera beneficios económicos y se
reinvierten en conseguir el objetivo social principal.
No debemos confundir el emprendimiento social con las organizaciones sin fines de
lucro, ya que estas últimas no buscan el beneficio económico y el emprendedor social, a
través de su empresa, si busca el beneficio monetario que será empleado en fines sociales.
No debemos confundir el emprendimiento social con la innovación social, ya que el
emprendimiento lleva implícito la puesta en marcha de una empresa cuyo modelo de
negocio sí puede ser innovación social. Sin embargo, una idea socialmente innovadora la
puede llevar a cabo una empresa ya creada, una ONG o el sector público y no tiene por
qué llevar implícito un modelo de negocio.
Una empresa que venda agua embotellada y destine el 100% de los beneficios a la
creación de un sistema para llevar agua potable a zonas subdesarrolladas.
Una empresa de micro financiación donde únicamente se financian proyectos
sociales.
Una empresa que emplee a personas con discapacidad y apueste por la mano de
obra humana frente a la maquinaria que podría hacer ese mismo trabajo.
Sourcing Indonesia
La finalidad de este emprendimiento social es la de unificar a los artesanos locales de
lugares marginados para distribuir sus creaciones en los países más desarrollados.
Representa un modo de cumplir con los estándares de calidad, además de potenciar sus
ventas.
6
Algramo
Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental.
Básicamente, impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos
alimenticios y de otros tipos, De este modo, se contribuye con las familias de menores
recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases
pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar
envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.
Encore
A veces dejada de lado, la generación de los baby boomers (personas de entre 55 y 65
años en la actualidad) suele vérsela difícil al momento de buscar trabajo. Encore, una
organización fundada en 1997 en San Francisco y que se sustenta con donaciones, busca
conectar a estas personas con becas, cursos y empleos; una bella forma de ofrecer una
nueva motivación para sus vidas
Adalab
El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el
sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en
materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su
inserción laboral.
• Innovación
La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve
a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy
probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta complicado
definir de forma estricta un método para innovar. A veces se dice también que carece de
lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades. En
cualquier caso, en este artículo voy a intentar expresar lo que entiendo yo por innovación.
Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia al progreso de la
sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace. Innovar es, de
hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de
progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad con la que se realizan los procesos de
innovación depende de una gran cantidad de circunstancias que afectan a la persona,
como por ejemplo su condición social o económica.
7
Cualquier compañía diseña una estrategia para ser más competitiva, aprovechando las
nuevas oportunidades de negocio, innovando, fidelizando a los clientes, etc. El modelo de
retribución de una empresa debe estar alineado con la estrategia empresarial y contribuir
a sus objetivos y a mejorar su rendimiento y eficiencia, por eso, es sumamente importante
encontrar un modelo que favorezca el punto de equilibrio del que te hablábamos antes. Y
para ello, la retribución a través de un modelo de beneficios sociales es la mejor solución.
¿Qué son los beneficios sociales? Son una remuneración que reciben los trabajadores,
más allá del sueldo, como parte del pago por su trabajo y en forma de beneficios para
cubrir aspectos como el transporte, la comida, la guardería de sus hijos o premios por
objetivos cumplidos o trabajos bien hechos.
Estos beneficios sociales no pueden ser sustituidos por dinero, son beneficios que ofrece
la empresa al trabajador con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Son una forma de
retribución indirecta que se convierten en una importante herramienta de motivación y
compromiso por parte del trabajador.
8
Por medio del conocimiento de las problemáticas nos permite desarrollar soluciones en
pro de la comunidad o un trabajo, poder pensar en el prójimo mejorando las condiciones
y calidad de trabajo, ponerse en los zapatos de los demás y entender las dificultades
diarias por medio de este entendimiento podemos mejorar la calidad y hacer la diferencia
lo podemos ver en muchas marcas o empresas donde practican un ambiente laboral más
didáctico para su empleado y jefes.
La enseñanza primordial es el autoconocimiento como persona y por qué trabajamos en
pro de un ideal de calidad para todos, mejorar la calidad en muchos ámbitos