Nuestro Aparato Respiratorio
Nuestro Aparato Respiratorio
Nuestro Aparato Respiratorio
‘
La tos persistente, la falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias son los
síntomas más frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo
a la enfermedad en cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución.
Rinosinusitis
Es la afectación de las cavidades paranasales. La rinosinusitis es la complicación
de una rinitis y se manifiesta por la emisión abundante de mucosidad líquida por
la nariz y opacidad de los senos en radiografía y tomografía axial computarizada
(TAC).
Faringitis
Es una infección viral o bacteriana de la garganta. En este último caso, se
requiere el uso de antibióticos. La faringitis puede causar fiebre, dolor al tragar,
tos y malestar general.
Amigdalitis
Es la inflamación de las amígdalas, un órgano constituido por numerosos nódulos
linfáticos ubicado en la garganta. Las amígdalas ayudan a eliminar gérmenes y
bacterias, pero cuando se inflaman causan dificultad para deglutir, dolor de oído,
fiebre, dolor de cabeza y de garganta.
Bronquitis
Consiste en una irritación e inflamación de los bronquios, lo cual provoca el
estrechamiento de las vías respiratorias, cierta dificultad para respirar y la
acumulación de moco, además de tos. La principal causa de la bronquitis es el
humo del tabaco, así como la exposición a gases industriales o aire contaminado.
Enfisema pulmonar
Patología pulmonar que causa la destrucción progresiva de los vasos sanguíneos
en los pulmones y alvéolos. Las personas con enfisema tienen, por lo general,
problemas para respirar durante el ejercicio y el tabaquismo es la causa más
frecuente.
Asma
Enfermedad respiratoria crónica muy frecuente en los niños, aunque también
afecta a los adultos. El asma provoca la inflamación de los bronquios y dificulta
las tareas del resto del sistema respiratorio. Las personas asmáticas experimentan
insomnio, fatiga, dificultad para respirar, tos, silbidos en el pecho y problemas
para realizar las tareas cotidianas.
Neumonía
Es una de las enfermedades respiratorias más graves que existen. Esta
enfermedad aparece como consecuencia de una infección viral, bacteriológica o
por hongos, y sus síntomas más significativos son la fiebre, los escalofríos, el
dolor en el tórax, la pérdida del apetito, la respiración rápida y la tos.
Cáncer de pulmón
Es una enfermedad que impide la respiración normal y puede extenderse a otras
partes del cuerpo. El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón en el
mundo, así como la contaminación del aire y los productos químicos.