Entrevista Familia Paternina
Entrevista Familia Paternina
Entrevista Familia Paternina
DIPLOMADO ETNOGRAFÍA
A continuación se realiza una breve reseña de una situación de caso observado en el cual
se desarrolla una entrevista a una familia proveniente de Montería, quienes presenta una
situación en particular.
Composición familiar:
La familia refiere miembros que no habitan con ellos, esta familia se compone de dos miembros el
resto de la familia se encuentra ubicada en diferentes lugares de la costa.
ENTREVISTA CASO No 3
COMPOSICIÓN FAMILIAR
Descripción de la familia:
Se hace notar que la progenitora nunca vivió con su madre sino en cambio con sus
abuelos maternos, ante esto se hace entender que su abuelo fue asesinado por parte del
conflicto armado, , se observa un posible duelo sin elaborar ya que Yimcela llora
manifestando su dolor frente a la situación que vivió y que fue significativo para su vida.
Recomendaciones:
Es necesario que las instituciones entren a acompañar a esta familia, para fortalecer los
lazos de comunicación y afecto entre ellos, brindando estabilidad emocional, haciendo
que la madre se empodere de su rol ante sus hijos y familiares dejando de lado la
dependencia en la que ella se encuentra hacia ellos, estableciendo un proyecto de vida
para ella y sus hijos,
El niño se muestra introvertido y necesita apoyo pues se evidencia que en los cuatro
meses que él ha estado en Bogotá, no ha generado un grupo de amigos con el cual
interlocutar ante esto es importante resaltar que las redes que acompañen estos procesos
brinden más seguridad en ella y su hijo, ejecutando planes de acción adecuados para
establecer pautas de crianza y fortalecimiento familiar como también una orientación
hacia las instituciones que se encuentran alrededor y que pueden brindar
acompañamiento para su desarrollo personal y familiar, y si la familia desea trasladarse a
la ciudad de Montería donde se le brinde el mismo acompañamiento para no perder el
proceso iniciado en Bogotá.
En cuanto a los servidores públicos se recomienda para iniciar este tipo de entrevistas
contar con un entrenamiento previo que tenga en cuenta la procedencia y la cultura de las
familias de las diferentes localidades.
Por último considero importante la necesidad de observar la localidad y sus aportes a las
personas que llegan de paso con necesidades diferentes a las que cotidianamente se
viven dentro de sus sectores, por esto es importante repensar la localidad como parte de
un territorio y en la construcción de un nuevo territorio donde llegan personas o familias
con diferentes culturales y formas de ver la vida las cuales se deben acoplar a lo que
ofrece a nivel institucional la ciudad, y mucho mas esta localidad que tiene terminal de
transportes, aeropuerto, línea férrea y una población que pertenece a los ancestros de
fontibón así mismo una ciudad que crece entre estratos 2 y 4 con todas las diferencias
que esto acarrea.