Entrevista Familia Paternina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

DIPLOMADO ETNOGRAFÍA

A continuación se realiza una breve reseña de una situación de caso observado en el cual
se desarrolla una entrevista a una familia proveniente de Montería, quienes presenta una
situación en particular.

Composición familiar:

La familia refiere miembros que no habitan con ellos, esta familia se compone de dos miembros el
resto de la familia se encuentra ubicada en diferentes lugares de la costa.

ENTREVISTA CASO No 3

COMPOSICIÓN FAMILIAR

YINCELA ORTEGA MADRE 30 AÑOS DESEMPLEADA


BARBOSA
JESUS DAVID PATERNINA HIJO 10 AÑOS
DESESCOLARIZADO
MANUEL ESTEBAN HIJO 07 AÑOS ESTUDIANTE
PATERNINA
JORGE AUGUSTO HIJO 13 AÑOS ESTUDIANTE
PATERNINA
JORGE FEDERICO PADRE 40 AÑOS INDEPENDIENTE
PATERNINA
ALFREDO ROMAN CAMPAÑERO 35 AÑOS EMPLEADO
MARTINEZ

Descripción de la familia:

La familia PATERNINA ORTEGA, en su origen se conformo por 3 hijos un padre y una


madre, uno de los niños se encuentra viviendo con la abuela materna en la ciudad de
Montería, el segundo niño de trece (13) años se encuentra viviendo con tía materna en la
ciudad de Barranquilla, y el tercer hijo Jesús David de diez (10) años por problemas de
comportamiento según refiere la familia extensa que reside en la ciudad de Montería , fue
enviado a la ciudad de Bogotá a la casa de la madre en el barrio Fontibón, la señora
Yimcela acude al Centro Zonal del ICBF donde es recibida por un psicólogo quien la
remite a uno de los externados del ICBF ubicado en la localidad hace ya cuatro meses,
a petición de la madre que solicitaba cupo en un internado ya que ella no tenía
posibilidades de ingresar al niño a un colegio para que pudiera continuar con sus
estudios.

Así mismo dentro de la entrevista la progenitora manifiesta que se encuentra viviendo


en la ciudad de Bogotá desde hace 1 año y 4 meses con anterioridad vivió en Bogotá 4
años pero decidió devolverse a su ciudad de origen. Hace 9 años por problemas de
infidelidad por parte del padre de los 3 hijos la señora decide separarse y buscar
estabilidad con su red materna para brindar seguridad económica , emocional y apoyo
con la crianza de sus hijos, el progenitor establece nueva familia , brindando apoyo
económico flexible pero no aporta ningún tipo de afecto a sus hijos.

Se hace notar que la progenitora nunca vivió con su madre sino en cambio con sus
abuelos maternos, ante esto se hace entender que su abuelo fue asesinado por parte del
conflicto armado, , se observa un posible duelo sin elaborar ya que Yimcela llora
manifestando su dolor frente a la situación que vivió y que fue significativo para su vida.

Se observa según manifiesta la madre que la responsabilidad de la crianza de sus hijos


fue delegada en la familia materna abuela y la tía quienes no asumieron la crianza.

A la llegada de Jesús David a la ciudad de Bogotá la relación de la progenitora con su


nuevo compañero se ve afectada, primero porque ella no se siente con la suficiente
responsabilidad para cuidar de él y su pareja no le brinda la estabilidad para ella y su hijo,
él nuevo compañero se siente indiferente en la crianza, pero en el momento en que el
niño se escapa la madre y su pareja tienen que salir a buscarlo por diferentes partes de
Fontibón , en este caso la progenitora manifiesta que la ciudad no tiene la suficiente
seguridad para que su hijo este en la calle , además de esto su hijo por el mal
comportamiento que tiene y la falta de autoridad que maneja la madre se torna grosero e
indiferente ante las normas que su madre le establece, pero se manifiesta ante estas
dificultades que la madre presenta con su hijo la falta de relación materno filial, hallándose
falta de compromiso por la madre de brindar cariño afecto y amor a su hijo, pero también
se hace entender el querer estar con sus hijos sin ningún tipo de responsabilidad materna.

Recomendaciones:

Es necesario que las instituciones entren a acompañar a esta familia, para fortalecer los
lazos de comunicación y afecto entre ellos, brindando estabilidad emocional, haciendo
que la madre se empodere de su rol ante sus hijos y familiares dejando de lado la
dependencia en la que ella se encuentra hacia ellos, estableciendo un proyecto de vida
para ella y sus hijos,

Se recomienda además que la madre encuentre un sostenimiento económico para


mejorar su estabilidad dentro de la ciudad y brindar en su hijo más seguridad, tener en
cuenta proyectar en la pareja de ella más apoyo en cuanto al rol de padres que les
corresponden..

El niño se muestra introvertido y necesita apoyo pues se evidencia que en los cuatro
meses que él ha estado en Bogotá, no ha generado un grupo de amigos con el cual
interlocutar ante esto es importante resaltar que las redes que acompañen estos procesos
brinden más seguridad en ella y su hijo, ejecutando planes de acción adecuados para
establecer pautas de crianza y fortalecimiento familiar como también una orientación
hacia las instituciones que se encuentran alrededor y que pueden brindar
acompañamiento para su desarrollo personal y familiar, y si la familia desea trasladarse a
la ciudad de Montería donde se le brinde el mismo acompañamiento para no perder el
proceso iniciado en Bogotá.

Es necesario además hablar a la madre de métodos de planificación que permitan tener


un control de su vida sexual y reproductiva

Es necesario que la localidad y las instituciones brinden servicios y procesos que


permitan a la familia vincularse a la red institucional y comunitaria ( colegios, hospitales,
centros comunitarios, externados, ONG y el SNBF) entre otros en el marco de la garantía
de derechos y la inclusión social a niños y niñas. para fortalecer y desarrollar las
capacidades y habilidades ciudadanas, en el ejercicio de participación; los programas de
formación deben acompañar los momentos de la familia lo que les permite su libre
desarrollo y la consolidación de su proyecto de vida familiar teniendo en cuenta la
individualidad de cada uno de sus miembros.

En cuanto a los servidores públicos se recomienda para iniciar este tipo de entrevistas
contar con un entrenamiento previo que tenga en cuenta la procedencia y la cultura de las
familias de las diferentes localidades.

Por último considero importante la necesidad de observar la localidad y sus aportes a las
personas que llegan de paso con necesidades diferentes a las que cotidianamente se
viven dentro de sus sectores, por esto es importante repensar la localidad como parte de
un territorio y en la construcción de un nuevo territorio donde llegan personas o familias
con diferentes culturales y formas de ver la vida las cuales se deben acoplar a lo que
ofrece a nivel institucional la ciudad, y mucho mas esta localidad que tiene terminal de
transportes, aeropuerto, línea férrea y una población que pertenece a los ancestros de
fontibón así mismo una ciudad que crece entre estratos 2 y 4 con todas las diferencias
que esto acarrea.

También podría gustarte