Reporte 6 Electrónica
Reporte 6 Electrónica
Reporte 6 Electrónica
Equipo “Puchis”.
Integrantes:
o Flores Solorzano Diego Antonio
o Leal Trejo Jaime Alexis
o Raviela Alcántara Gregory Eduardo
o Ruiz Velasco Daniel Isai
Laboratorio de Electrónica I.
4MV2
Profesores:
o García Padrón Carlos Juan de Dios
o Venegas Anaya Darinel.
OBJETIVO GENERAL
Describir el funcionamiento del transistor como amplificador diferencial construido con
componentes discretos.
OBJETIVOS PARTICULARES
INTRODUCCIÓN
a ¿ V 1=V 2 =1.5V
b ¿ V 1 >V 2 (3 V y 1.5 V )
c ¿ V 1<V 2(1.5 V y 3V )
EXPERIMENTO 2
RESULTADOS
EXPERIMENTO 2
Caso V1=V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
531 micro A 532 micro A 0 0 533 micro A 534 micro A 1.07 mili A 0 -8.63 8.63
Caso V1>V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
0 1.06 mili A 0 0 0 1.06 mili A 1.06 mili A 12.7 -2.8 15
Caso V1<V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
1.06 mili A 0 0 0 1.06 mili A 0 1.06 mili A -12.7 -15 2.8
EXPERIMENTO 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS
EXPERIMENTO 2
Al poseer características similares casi idénticas nuestros diferentes transistores y las mallas de
análisis correspondientes a cada una, podemos observar la simetría de los valores en nuestras
corrientes presentes tanto en colector como en las de emisor, por lo que la alteración especifica en
las fuentes conectadas a nuestros transistores generaran una variación en los datos de forma
simétrica buscando el equilibrio de las condiciones de funcionamiento de este.
Sabemos que:
V ee −0.7 V V ee −0.7 V
I ee = → I e= Sabemos que I e =I c + I b pero I b tiende a0 I e ≈ I c
ℜ 2 Re
Por lo que para el caso 1 de V1=V2 tenemos que:
15V −0.7 V 15V −0.7 V
I ee = =1.19 mA , I e = =595.83 μA y I b ≪ 0.1
12 k Ω 2∗12 k Ω
EXPERIMENTO 3
CONCLUSIONES
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/djarturito/transistor-como-conmutador