Reporte 6 Electrónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.

Equipo “Puchis”.

Integrantes:
o Flores Solorzano Diego Antonio
o Leal Trejo Jaime Alexis
o Raviela Alcántara Gregory Eduardo
o Ruiz Velasco Daniel Isai

Reporte 6. “EL TRANSISTOR COMO


AMPLIFICADOR DIFERENCIAL”.

Laboratorio de Electrónica I.
4MV2

Profesores:
o García Padrón Carlos Juan de Dios
o Venegas Anaya Darinel.

Fecha de entrega: viernes, 18 de Diciembre de 2020.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Describir el funcionamiento del transistor como amplificador diferencial construido con
componentes discretos.
OBJETIVOS PARTICULARES

 Definir las características a CD y CA de un amplificador diferencial.


 Medir las corrientes en un amplificador diferencial.
 Medir y calcular el voltaje de salida Va de un amplificador diferencial en diferentes
condiciones.

INTRODUCCIÓN

TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR


La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una
determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada a la
entrada del elemento amplificador, originándose una señal de salida conteniendo la misma
información, pero con un nivel de tensión y corriente, más elevado.
El transistor sea PNP ó NPN es capaz de amplificar corriente, es decir, que a una determinada
intensidad aplicada en uno de sus terminales de entrada (emisor o base generalmente) responde con
una corriente mayor en el de salida (colector). A través de esta forma de trabajo se puede obtener
otras amplificaciones como son la de tensión y la potencia.
Sistema más elemental de alimentar a un transistor para obtener la función amplificadora. Depende
de la polarización con elementos resistivos en sus tres terminales Emisor-Base-Colector para
obtener diferentes valores a la salida, produciéndose por lo tanto una amplificación en corriente y
tensión. El valor de esta amplificación se conoce con el nombre de ganancia.
Todo lo expuesto es válido tanto para transistores NPN como PNP, aunque para este último será
necesario emplear tensiones de alimentación de signo opuesto a las explicadas. Se puede realizar
una etapa amplificadora semejante con un transistor PNP, pero para ello, será necesario emplear una
polarización de signo opuesto.
Dos aspectos funcionales que intervienen en una etapa amplificadora a transistor y que son los
siguientes: Punto de funcionamiento Ganancia de señal Disposición común de una etapa
amplificadora con un transistor en montaje de emisor común.
Punto de funcionamiento: 1. Situación creada sobre el transistor por las corrientes continuas 2.
Depende de los valores de Rb1, Rb2 y Rc 3. Si la base circula mayor ó menor corriente, circulará
también una mayor o menor corriente a la salida por el colector. 4. Produciendo sobre Rc una
diferencia de potencial diferentes dependiendo de ella y fijando así la tensión continua de salida Vc.
Ganancia de señal: 1. El valor de la amplificación se conoce con el nombre de ganancia,
determinado por el factor Beta en continua del transistor. 2. Solo tiene en cuenta el comportamiento
del circuito ante tensiones alternas (señales), produciendo únicamente si el punto de funcionamiento
ha sido bien elegido. 3. Si ello, es correcto, hay que definir un adecuado punto de funcionamiento
puesto que de él depende todo el comportamiento de la etapa amplificadora.
DESARROLLO

Construir el siguiente Medir


EXPERIMENTO
circuito: Vo , I E 1 , I E 2 , I EE , I C 1 , I C 2 , I B 1 , I B 2 :
2
Para:

a ¿ V 1=V 2 =1.5V

b ¿ V 1 >V 2 (3 V y 1.5 V )

c ¿ V 1<V 2(1.5 V y 3V )

Figura 1. Diagrama a bloques correspondiente al desarrollo del experimento 2

Construya el siguiente Calcules y mida


EXPERIMENTO 3
circuito Vo , I E 1 , I E 2 , I EE , I C , I B 1 , I B 2
EVIDENCIAS

EXPERIMENTO 2

RESULTADOS

EXPERIMENTO 2
Caso V1=V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
531 micro A 532 micro A 0 0 533 micro A 534 micro A 1.07 mili A 0 -8.63 8.63
Caso V1>V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
0 1.06 mili A 0 0 0 1.06 mili A 1.06 mili A 12.7 -2.8 15
Caso V1<V2
Ic Ic2 Ib Ib2 Ie Ie2 Iee Vo Vo1 Vo2
1.06 mili A 0 0 0 1.06 mili A 0 1.06 mili A -12.7 -15 2.8

EXPERIMENTO 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS

EXPERIMENTO 2
Al poseer características similares casi idénticas nuestros diferentes transistores y las mallas de
análisis correspondientes a cada una, podemos observar la simetría de los valores en nuestras
corrientes presentes tanto en colector como en las de emisor, por lo que la alteración especifica en
las fuentes conectadas a nuestros transistores generaran una variación en los datos de forma
simétrica buscando el equilibrio de las condiciones de funcionamiento de este.
Sabemos que:
V ee −0.7 V V ee −0.7 V
I ee = → I e= Sabemos que I e =I c + I b pero I b tiende a0 I e ≈ I c
ℜ 2 Re
Por lo que para el caso 1 de V1=V2 tenemos que:
15V −0.7 V 15V −0.7 V
I ee = =1.19 mA , I e = =595.83 μA y I b ≪ 0.1
12 k Ω 2∗12 k Ω

I e =I c =595.83 μA I ee =1.19 mAV 1=Vcc−I c R c =15V −12 k Ω∗595.83 μA=7.85V


V 2=Vcc−I c R c =15V −12 k Ω∗595.83 μA=7.85V V sal =V 1 −V 2=0 V

Para el caso V1>V2


15V −0.7 V 15V −0.7 V
I ee = =1.19 mA , I e = =595.83 μA y I b → 0
12 k Ω 2∗12 k Ω
I c =β I b en este caso I b se encuentra en el ordende pico se deprecia a 0I c =0I e1=I c 1=0 A
15 V −0.7 V
Al soloestar presente una malla en el circuito I ee =I c2=I e 2 I e2= =1.19 mA
12 k Ω
I ee =1.19 mAV 1=Vcc−I c R c =15V −0 A=15 V
V 2=Vcc−I c R c =15V −12 k Ω∗1.19 m A=0.72 V V sal =V 1 −V 2=14.28 V

Para el caso V2>V1


15V −0.7 V 15V −0.7 V
I ee = =1.19 mA , I e = =595.83 μA y I b → 0
12 k Ω 2∗12 k Ω
I c =β I b en este caso I b se encuentra en el ordende pico se deprecia a 0I c =0I e2=I c 2=0 A
15 V −0.7 V
Al soloestar presente una malla en el circuito I ee =I c1=I e 1 I e1= =1.19 mA
12 k Ω
I ee =1.19 mAV 1=Vcc−I c R c =15V −12 k Ω∗1.19 mA =0.72V
V 2=Vcc−I c R c =15V −0 A=15V V sal =V 1 −V 2=−14.28 V

Porcentaje de error en Vsal y Corrientes

Vo Teórico Vo Experimental %Error


V1=V2 0V 0V 0%
V1>V2 12.7 V 14.28 V 11%
V1<V2 -12.7 V -14.28 V 11%

Ic1=Ie1 Teórico Ic1=Ie1 Experimental %Error


V1=V2 531 micro A 595 micro A 10.75%
V1>V2 0A 0A 0%
V1<V2 1.06 mili A 1.19 mili A 10.92%

Ic2=Ie2 Teórico Ic2=Ie2 Experimental %Error


V1=V2 532 micro A 595 micro A 10.58%
V1>V2 1.06 mili A 1.19 mili A 10.92%
V1<V2 0A 0A 0%

EXPERIMENTO 3

CONCLUSIONES

Raviela Alcántara Gregory Eduardo


El circuito formado por un par de transistores bipolares acoplados por emisor o amplificador
diferencial es una poderosa herramienta, en el uso electrónico como comparador de señales. La
característica principal del amplificador diferencial es la gran ganancia cuando se aplican señales
opuestas a las entradas, en comparación a la pequeña ganancia resultante de las entradas comunes.
Leal Trejo Jaime Alexis
Se aprecio que la característica principal del amplificador diferencial es la gran ganancia cuando se
aplican señales opuestas a las entradas, en comparación a la pequeña ganancia resultante de las
entradas comunes. La relación de esta ganancia diferencial respecto a la ganancia en modo común
se llama rechazo en modo común.
Ruz Velasco Daniel Isai
Los transistores tienen múltiples aplicaciones, algunas de ellas son que actúan como interruptores o
como amplificadores. La estabilidad de la operación del transistor dependerá del punto Q y de los
modos de configuración de los transistores, esto dependerá de factores externos los cuales tendrán
ciertas condiciones y por lo tanto se emplearán configuraciones específicas.
Flores Solorzano Diego Antonio
Durante el desarrollo de la práctica se analizó la naturaleza de un amplificador diferencial y de
cómo se comporta dentro de un circuito amplificando señales de entrada opuestas para entregar una
más grande a la salida. Además de que un amplificador diferencial en un amplificador BJT que
produce salidas que son una función de la diferencia entre dos voltajes de entrada. El amplificador
diferencial tiene dos modos de operación básicos: en modo diferencial (en el cual dos entradas son
diferentes) y en modo común (en el cual las dos entradas son iguales) y la alta ganancia de tensión
de corriente.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la aplicación de un amplificador diferencial?


Es un circuito pensado para amplificar la diferencia de dos señales. El circuito
amplificador diferencial es una conexión de muy grande aceptación y uso en unidades de
circuitos integrados donde queramos aumentar o disminuir nuestra señal de entrada.

2. Explique los efectos que produce la resistencia de emisor RE de un amplificador


diferencial.
Que la corriente fluya hacia el emisor del otro transistor para que los dos pueden trabajar
y amplificar.

3. Cuando V1 es menor que V2 en el amplificador diferencial del experimento 2, ¿Cuál


es la polaridad de V0 y por qué?
La salida del transistor de la izquierda está en fase (+) y la del transistor de la derecha se
encuentra en desfase (-), cuando V1 se incrementa aumenta la corriente del transistor de la
izquierda, esto aumenta la tensión en RE, por lo tanto, disminuye la tensión de salida.

4. En el experimento 2 indique de que otra manera se le llama a la entrada V1.


Voltaje de entrada

5. Explique qué es el CMRR de un amplificador diferencial y cómo debe ser


numéricamente.
La relación de rechazo en modo común se define como la relación entre la ganancia en
modo diferencial y la ganancia en modo común e indica la capacidad del amplificador
para cancelar con precisión voltajes que son comunes a ambas entradas.
6. Explique que es la ganancia en modo común y ganancia en modo diferencial.
Las señales de entrada común producen señales opuestas en cada colector, estas señales se
anulan, de modo que la salida resultante es pequeña.
En modo doble o sencilla se aplica una señal de entrada, pero debido a la conexión de
ambos emisores, el resultado es una salida por ambos colectores.

7. Mencione y dibuje otras cinco configuraciones de amplificadores que se puedan


realizar con transistores

Configuración Características Diagrama

Es el más usado debido a su alta


Emisor común
ganancia de tensión y corriente

Es la menos usada debido a que se


Base común
dice que no tiene ganancia

Esta configuración solo tiene


Colector común
ganancia de corriente

BIBLIOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/djarturito/transistor-como-conmutador

 Malvino, A. (2007). Principios de electrónica 7a Edición. McGraw-Hill.

También podría gustarte