Cuestionario, Administracion, Unidad 5, Equipo 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO TAPACHULA

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

UNIDAD 5:

DIRECCIÓN TÉCNICA Y SUPERVISIÓN DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE


PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

CUESTIONARIO

CATEDRÁTICO:

MARÍA DEL CARMEN PEÑA ANDRADE

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ARGUETA GÓMEZ ALINE SIRLENY

SANTIAGO GÓMEZ TERESA DE JESUS

MORALES VÁSQUEZ EDGAR ADRIÁN

SANTIAGO ZAVALA DALIA PATRICIA

PERIODO Y GRUPO

ENERO-JUNIO 2020, GRUPO “C”

TAPACHULA CHIAPAS A 23 DE MARZO DEL 2020

1
CUESTIONARIO

1.- ¿QUÉ ES UN RESIDENTE DE OBRA?

Es la persona nombrada por el constructor (la empresa que construye) para dirigir
los trabajos y asumir la responsabilidad de la obra. Es un profesionista del área de
la construcción.

2.- ¿QUÉ ES UN SUPERINTENDENTE DE OBRA?

Es el representante del contratista ante la dependencia o la entidad para cumplir


con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la
ejecución de los trabajos.

3.- ¿QUÉ ES UN SUPERVISOR DE OBRA?

El Supervisor de obra es una figura profesional, elegida por el propietario de la obra,


para que lo represente en el seguimiento y control de la obra encargada a un
constructor o empresa constructora.

4.- ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE REVISAR, CONTROLAR Y COMPROBAR


QUE LOS MATERIALES, LA MANO DE OBRA, LA MAQUINARIA Y EQUIPOS
SEAN DE LA CALIDAD?

El residente de obra.

5.- ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE VIGILAR QUE EL SUPERINTENDENTE


CUMPLA CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, HIGIENE Y LIMPIEZA DE
LOS TRABAJOS?

Supervisor de obra.

6.- ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE AUTORIZAR Y FIRMAR EL FINIQUITO DE


LOS TRABAJOS?

Residente de obra

2
7.- ¿QUÉ EXIGE EL CONTROL DEL EJECUTOR?

– Verificar sistemáticamente lo realizado versus lo programado

– Corregir oportunamente para evitar desvíos y recuperar capacidad de ejecución

– Reprogramar para mantener metas originales o mejorarlas

8.- TIENE COMO OBJETIVO CONTAR CON UNA HERRAMIENTA QUE


PERMITA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE LAS DESVIACIONES EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA.

El Control de Avance Financiero

9.- ¿QUÉ DEFINE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UNA OBRA?

Las Especificaciones Técnicas definen los grandes rubros de la obra, detallando la


forma como se ha previsto su ejecución.

10.- ¿QUÉ ES UNA BITÁCORA DE OBRA?

La bitácora es un documento jurídico ideado para establecer un orden y un equilibrio


entre quien ordena y paga, y quien ejecuta a cambio de una retribución.

11..- ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE BITÁCORA QUE EXISTEN?

La tradicional o convencional.

12.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA BITÁCORA CONVENCIONAL Y


UNA BITÁCORA TRADICIONAL?

La bitácora convencional es escrita con tinta en papel así que es destructible, se


puede perder, tiene que ser consultada en obra, etc. La bitácora digital es por
internet, es más rápida, segura, como es un archivo electrónico puedes tener
siempre una copia y solo puede ser consultada por personas autorizadas.

3
13.- ¿QUÉ ES UN PLANO MUNICIPAL?

Son disposiciones graficas en escala 1:100 encuadrado en la etapa de


anteproyecto. Representa obligaciones administrativas que debemos cumplir,
vinculando lo con la responsabilidad profesional.

14.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLANO DE OBRA Y MUNICIPAL?


· El plano de obra sirve para poder ejecutar la obra
· El plano municipal es indispensable para registrar la obra y dar comienzo de la
misma.
15.- MENCIONA ALGUNAS ACCIONES DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN:
▪ Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto.
▪ Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto.
▪ Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente
afectado.
▪ Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo por la implementación de
operaciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del
proyecto.
▪ Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los
recursos.
16.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN?
a) Medidas de Manejo
b) Medidas de prevención.
c) Medidas de minimización o mitigación.
d) Medidas de restauración.
e) Medidas de compensación.
17.- ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN POR ETAPA?

• Preparación del sitio


• Construcción.
• Operación.
18.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN?
a) Medidas de Manejo.
b) Medidas de prevención.
c) Medidas de minimización o mitigación.
d) Medidas de restauración.
e) Medidas de compensación.

4
19.- ¿QUÉ NORMA MEXICANA DE APLICACIÓN VOLUNTARIA A NIVEL
NACIONAL, ESPECIFICA LOS CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS
AMBIENTALES MÍNIMOS DE UNA EDIFICACIÓN SUSTENTABLE?

NMX-AA-164-SCF1-2013 de Edificación Sustentable

20.- ¿QUÉ ES LA MITIGACIÓN DE AFECTACIONES AL MEDIO


AMBIENTE?
De acuerdo con la legislación ambiental, las medidas de prevención y mitigación
son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar
o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de
desarrollo de una obra o actividad.

21.- CUANDO EL PROCEDIMIENTO HAGA REFERENCIA A LA “DIRECCIÓN


CORRESPONDIENTE EN CUANTO A RECEPCIÓN DE OBRA, ¿DE QUÉ
DIRECCIONES DEBERÁ TRATARSE?

A) Dirección de Planeación y Proyectos,

B) Dirección de Mantenimiento Urbano, y

C) Dirección de Supervisión.

22.- ¿DE CUÁNTOS DÍAS DISPONDRÁ LA CONTRATANTE PARA LA


VERIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE LA OBRA?

Dispondrá de 30 días naturales

23.- ¿POR QUÉ MEDIO SE HARÁ CONSTAR LA RECEPCIÓN FINAL DE LOS


CONTRATOS (CIERRE DE CONTRATO)?

Hará constar a través de acta administrativa, elaborada dentro de los 5 días hábiles
siguientes a la fecha en la que se haya llevado a cabo el finiquito de los trabajos.

También podría gustarte