Tema Vi
Tema Vi
Tema Vi
18-SPDS-1-072
RAZONES DE LA INTERCONECTIVIDAD
Las tecnologías LAN se diseñaron para ofrecer comunicación de alta velocidad en
distancias cortas, las tecnologías WAN para ofrecerla a áreas grandes, en consecuencia: no
hay una sola tecnología de conectividad que sea la mejor para todas las necesidades.
Concepto de servicio universal. Casi todos los sistemas de comunicación entre teléfonos
ofrecida por el sistema telefónico se le conoce como servicio universal este concepto es
parte fundamental de la conectividad, con este servicio el usuario de cualquier
computadora de la organización puede enviar mensajes o datos a cualquier otro usuario.
Interconectividad.
INTERCONECTIVIDAD
El concepto de interconectividad no forma parte del diccionario de la Real Academia
Española (RAE), donde sí aparece el término conectividad: la capacidad de establecer
conexiones o de conectarse. La idea de conectar, por su parte, alude a lograr una
comunicación entre dos elementos o a enlazar dos sistemas o dispositivos entre sí.
Partiendo de estas ideas podemos avanzar con la definición de interconectividad. La
noción, de uso frecuente en el terreno de la informática, se vincula a la comunicación entre
dos o más redes.
Gracias a la interconectividad, es posible compartir recursos, superar la limitación de los
nodos y acceder de forma instantánea a las bases de datos que se encuentran compartidas.
Para lograr que dos redes estén interconectadas se necesitan equipos como un hub
(concentrador), un switch (conmutador) o un router (enrutador), entre otros.
RED VIRTUAL
«VPN» redirige aquí. Para otras acepciones, véase VPN (desambiguación). Una red privada
virtual (RPV) (en inglés, Virtual Private Network, VPN) es una tecnología de red de
ordenadores que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red
pública o no controlada como Internet.
Permite que el ordenador en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o
públicas como si fuera una red privada, con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de
gestión de una red privada.1 Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a
punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos
métodos.
2 Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa
utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la
conexión desde su casa al centro de cómputo o bien que un usuario pueda acceder a su
equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando
la infraestructura de Internet.
La conexión VPN a través de Internet es técnicamente una unión wide área network
(WAN) entre los sitios, pero al usuario le parece como si fuera un enlace privado: de allí la
designación virtual private network.
PROTOCOLO DE INTERCONECTIVIDAD
Para lograr la interconectividad entre redes, ya sean LAN, MAN o WAN es necesario el uso
de protocolos, ya que éstos permiten que los diferentes dispositivos de una red se
comuniquen entre sí, pero ¿qué pasa si en redes heterogéneas, en donde como se sabe las
redes son diferentes entre sí, existen protocolos diferentes? Como recordarás de la
materia Fundamentos de redes, un protocolo es un conjunto de reglas que permiten la
intercomunicación entre dos o más dispositivos en la red. Ahora, tomando en cuenta que si
se tienen diferentes tipos de redes será inevitable tener diferentes protocolos, por lo que
los protocolos de interconectividad de redes son aquellos que permitirán la interconexión
entre distintos tipos de red (Tanenbaum, 2003).
IMPORTACIA DE KA INTERCONECTIVIDA TPC-IP
TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían
ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. La
importancia del modelo TCP/IP es que es el modelo usado para acceder a Internet o a
redes internas (Intranet) de ordenadores.