Fundacion Juan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA FUNDACION

Nosotros: José Humberto Aguirre Herrera, C.I. Nº 20.472.108; Noelia del


Pilar Rodríguez Abreu, C.I. Nº 25.747.717; Ángel Eduardo Herrera Herrera, C.I.
Nº 22.330.511; Elena Patricia Llanos Caruci, C.I. Nº 26.380.506. Todos
venezolanos, mayores de edad, legalmente hábiles. titulares, respectivamente
reunidos en la ciudad de Barquisimeto, municipio IRIBRREN, Estado Lara,
Venezuela. siendo las 9:00 am de: xxxxxxx, con la finalidad de constituir, como
en efecto se constituye una fundación que tendrá por nombre: FUNDACION
RUBEN CORREDOR, (FUNBECOR), en lo cual por medio del presente
documento declaramos: que hemos convenido en constituir como en efecto lo
hacemos, una fundación, sin fines de lucro, destinada a cumplir objetivos de
interés social general, que tendrá su domicilio en la ciudad de Barquisimeto estado
Lara, la cual se regirá por las disposiciones contenidas en el presente documento
constitutivo estatutario y cuyas cláusulas quedan redactadas en los siguientes
términos:

ESTATUTOS (agosto 2021)


NATURALEZA, DENOMINACION, OBJETIVO, DOMICILIO Y DURACION DE LA
FUNDACION
Artículo 1: La Fundación se denominará “FUNDACION RUBEN CORREDOR”,
pudiendo utilizar indistintamente su nombre completo o las abreviaturas
“FUNBECOR”, como siglas para identificarse. La fundación es una persona
jurídica de carácter privado, sin fines de lucro, de nacionalidad venezolana y con
patrimonio propio e independiente de sus miembros, la cual persigue fines
sociales y de carácter general.

Artículo 2: El objetivo de la fundación es, apoyar a los jóvenes que no tienen


condiciones, medios y herramientas necesarias para que puedan incorporase en
los diferentes programas de educación que se brindan en el país, como también
apoyarlo en tema de educación, cultura, deporte, arte, capacitación técnica, salud
y cualquier otro programa, que le permita al joven desarrollarse sin ninguna
dificultad en nuestro país.

Con el objeto de logran el presente objetivo, se establece las siguientes


actividades que se realizaran en la fundación:

A-) La asistencia de jóvenes para coordinar con instituciones educativas, y


garantizar el derecho a la educación.

B-) Realización de programas para el rescate de jóvenes que tengan problema de


alcohol y drogas.

C-) Capacitación, formación y reincorporación a la vida social a jóvenes que estén


en condiciones de calles.

D-) Concienciación de jóvenes en diferentes temas que afecta al hombre y en


especial a la juventud en la sociedad.

F-) Asistir y coordinar con entes tanto público como privado, en temas relacionado
de salud.

I-) Donar becas y /o establecer fondos para la asignación de ayuda, a estudiantes


y profesionales que realicen investigaciones o estudios en general en cualquiera
institución, sociedad o asociaciones que tengan objetivos similares a esta
fundación.

J-) Apoyar a los jóvenes en sus proyectos de grado.

k-) En general. llevar a cabo todos aquellos actos que se presumen facilitar la
realización del objetivo fundamental de la fundación “FUNBECOR”.

Articulo Nº 3: El domicilio de la fundación es en patarata calle con xxxxx,


Barquisimeto, estado Lara, pudiendo establecer centro de actividades en cualquier
parte del país o en el extranjero, previo acuerdo establecido por la junta directiva.

Articulo Nº4: la fundación tendrá una duración de treinta (30) años, contando a
partir de la fecha de inscripción de este documento en la respectiva oficina de
registro y podrá prorrogarse siempre y cuando l asamblea de miembro lo decida,
en caso de disolución procederá de conformidad con lo establecido en estos
estatutos y leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

CAPITULO II

DEL PATRIMONIO

Articulo Nº 5: El patrimonio de la fundación estará constituido por:


A) Los bienes muebles e inmueble que en acto de su constitución son
aportados por los fundadores.
B) Las donaciones, contribuciones, herencias, legados, y auxilios o
asignaciones oficiales o particulares, en dinero o en especies (bienes
muebles e inmuebles que reciba la fundación).
C) Los incrementos patrimoniales que obtenga por mero ejercicio de su
actividad por los productos de sus inversiones y de la disponibilidad de la
fundación, así como los intereses y rentas que aquellos bienes produzcan,
los cuales en todo caso deberán dedicarse exclusivamente al logro de los
objetivos señalados en estos estatutos.
D) Los demás bienes o derechos que adquiera la Fundación por cualquier
título.

Articulo Nº 6: Los bienes que reciban la “FUNDACION RUBEN CORREDOR”,


por los medios expresados en cualquier de los literales anteriores, serán
destinados al cumplimiento de sus objetivos y su aporte no comprometerá el logro
de tales fines ni su autonomía.
PARRAFO UNICO: De los resultados netos de cada año, se destinará no menos
del cinco (5 %) para la formación de un Fondo de Prevención. Corresponderá a la
Asamblea General de Miembros aprobar el monto de referido fondo, el cual debe
ser propuesto por la junta directiva, así como su destino para el año en curso de
acuerdo al programa de actividades que apruebe la misma Asamblea General de
Miembros.
CAPITULOIII
DE LOS MIEMBROS
Articulo Nº 7: La “FUNDACION RUBEN CORREDOR”, estará conformada por
cuatro (4) clases de miembros: FUNDADORES, ACTIVOS, HONORARIOS Y
BENEFICIARIOS.
FUNDADORES: Son miembros fundadores quienes se nombran como tales en la
presente Acta constitutiva y suscriben la misma.

MIEMBROS ACTIVOS: Se entiende como miembros activos aquellas personas,


naturales o jurídicas, que manifiestan su voluntad de serlo y sean admitidos como
tales de acuerdo con estos Estatutos. La junta Directiva dispondrá lo necesario
para el trámite de registro e inscripción de los nuevos miembros directivos.

MIEMBROS HONORARIOS: se entienden por miembros honorarios aquellas


personas, naturales o jurídicas, quienes sean designadas como tales por la
asamblea General de Miembros en reconocimientos a sus méritos , a su
contribución a la buena marcha y consolidación de la Fundación, o como de
vincularse a las actividades de la misma.

MIEMBROS BENEFICIARIOS: Se entiende como miembros beneficiarios, las


personas naturales o jurídicas que efectué donaciones en dinero o en especie a
favor de la fundación, previa aceptación de ser miembros.

Articulo Nº 8: Los miembros Activos de la fundación ingresan a ella por


postulación de algún miembro de la junta directiva, la cual debe ser aprobada por
mayoría de sus integrantes. La postulación de Miembros Activos deberá ser
presentada mediante comunicación a la junta directiva por parte del postularse
recomendando el ingreso del postulado, quien debe estar debidamente
identificado en la misma. en todo caso, si el postulado fuere persona jurídica debe
acompañarse copia de su acta Constituida y estatutos sociales.

Articulo Nº 9: El carácter de Miembros activo se pierde por renuncia expresa, por


muerte o por alguna de las siguientes causas:
1-) incumplir resoluciones de la fundación.
2-) falta de probidad y/o rebeldía.
3-) incumplir en actos lesivos a la moral y las buenas costumbres.
4-) Hacer daños voluntarios, provocar desórdenes y demás actos aleatorios contra
la buena marcha de la fundación o contra el ordenamiento jurídico del pis.
5-) Observar conductas que se han perjudicial a los intereses de la fundación.
6-) utilizar el nombre de la fundación con fines deferentes a lo establecido en sus
estatutos. En el caso de la persona jurídica, perderá su carácter de miembros
activos o beneficiarios, por liquidación y/o cancelación de la respectiva personería-
PARRAFO PRIMERO: Además de las causales previstas anteriormente la
condición de miembro activo, también se pierde por inasistencia injustificada a tres
(3) asamblea ordinaria consecutivas, a las cuales haya sido debidamente
convocada, sin haber enviado excusa valida por escrito a la junta directiva o poder
para representación por otro de sus miembros.
PARRAFO SEGUNDO: la junta directiva decidirá la desincorporación de cualquier
miembro activo de la fundación bajo las clausulas establecidas en los literales y la
decisión deberá ser ratificada por la asamblea general de miembros.

CAPITULO IV
DE LAS AUTORIDADES DE LA FUNDACION
Articulo Nº 10: la fundación para el mejor desempeño y cumplimiento de sus
fines y objetivos estará por:
1-) La asamblea general de miembros;
2-) La junta Directiva;
3-) el consejo consultivo;
4-) Un Administrador o comisario.
Artículo 11: La asamblea general de miembros que es la máxima autoridad para
fijar planes y políticas, está conformada por la totalidad de los miembros
fundadores y activos. Todo miembro fundador y activo tiene derecho a voz y a
voto en la asamblea general. En caso de imposibilidad de asistir, podrá hacerse
representar mediante poder otorgado exclusivamente a otorgado exclusivamente a
otro miembro de igual condición. De igual forma, cada miembro no podrá
representar más de dos poderdantes. Los miembros, honorario y benefactores
podrán asistir a la asamblea general con derecho a voz, pero sin voto.

ARTICULO Nº 12: La asamblea general de miembros es el máximo organismo de


la fundación y como tal le corresponden las siguientes funciones:

1-) Determinar la orientaciones y políticas generales a las cuales deben someterse


la actividad de Fundación, con miras a lograr sus fines.
2-) Estudiar y apoyar las reformas de los Estatutos de la fundación que sean
presentados para su consideración por la junta directiva o por o menor del treinta
por ciento (30 %) de los miembros.
3-) Estudiar el informe anual de labores de las fundaciones presentadas por la
junta directiva;
4-) Estudiar y apoyar en su sección ordinaria anual, el presupuesto general, el
balance y el informe económico que le presente la junta directiva;
5-) Nombrar, por periodos de cuatro (04) años, a los miembros de la junta
directiva:
6-) Nombrar el Administrador y el suplente de este;
7-) Velar por el cumplimiento de los Estatutos de la fundación;
8-) Determinar el monto de fondo de prevención y el destino que deba dársele al
mismo, a proposición de la junta directiva;
9-) Acordar la disolución de la fundación cuando ocurran las causales previstas
para la misma en estos estatutos;
10-) Decidir sobre sobre sus miembros activos, por las causales indicadas en el
artículo Nº 9.

ARTICULO Nº 13: La asamblea general de miembros se reunirá en sección


ordinaria dos (02) veces al año, específicamente en los meses de febrero y
agosto, sin menoscabo de que por solicitud escrita y dirigida a la junta directiva
con un (01) mes de anticipación, la mayoría de los miembros soliciten el cambio
de fecha para la realización de dichas sesiones ordinarias, De igual forma, se
reunirán extraordinariamente cuando fuere convocada por la junta directiva, o a
solicitud del consejo consultivo o del 30 % de sus miembros. La convocatoria se
hará por comunicación escrita dirigida a cada uno de los miembros. La
convocatoria se hará por comunicación escrita dirigida a cada uno de los
miembros, con quince (15) días de anticipación o en su defecto, por un aviso de
prensa en un periódico de circulación nacional, en el cual se indicará el lugar,
fecha, hora y el objetivo de la reunión. Se formará quorum para deliberar y decidid
con la presencia o representación del cincuenta por ciento más uno (50%+1) de
sus miembros salvo se vayan a tomar determinaciones de las contenidas en el
artículo Nº 10 de estos estatutos y en cuyo caso hará falta la presencia de al
menos un setenta y cinco por ciento (75%) de los miembros para que el cuórum
este válidamente constituido y se pueda tomar decisiones.
En cualquiera de los dos casos de no lograrse quorum en la primera convocatoria,
se procederá a una segunda convocatoria para la celebración de la asamblea, en
el término de las setenta y dos (72) horas siguientes quedando esta válidamente
constituida por un treinta y cinco por ciento (35 %) de sus miembros y sus
decisiones serán válidas y de obligatorio cumplimiento para todos los miembros
del a fundación.

Articulo Nº 14: El Consejo consultivo es un órgano de alto nivel que estará


compuesto por ocho (08) consejos designados por la junta directiva y ratificados
por la asamblea general de miembros. Se otorgará el título de consejo de la
Fundación aquellas personas que reúnen condiciones especiales para ello.
DÉCIMA QUINTA: Los Miembros del Consejo Consultivo durarán dos (02) años en el ejercicio
de sus funciones, las cuales consisten en estudiar el estado general de la Fundación a nivel
nacional e internacional, al igual que evaluar el cumplimiento de sus objetivos, y presentar a la
Asambleas General o a la Junta Directiva sus conclusiones y sugerencias. 

DÉCIMA  SEXTA: El Consejo Consultivo se reunirá por lo menos una vez cada seis (06) meses,
a solicitud de la junta Directiva o de al menos (03) tres de sus miembros. Será convocado por el
Presidente de la Fundación, mediante comunicación escrita dirigida a cada uno de los
Consejeros con diez (10) días hábiles de anticipación, a la dirección que tenga registrada en los
libros de la Fundación. El presidente de la Fundación deberá estar presente en dicha reuniones
o se formará quórum  para deliberar y decidir con la presencia de la mayoría de los Consejeros
de la Fundación. De no lograrse la asistencia requerida, el mismo Consejo librará  una nueva
convocatoria para dentro de los diez (10) días siguientes, en cuyo caso podrá sesionar  con solo
tres (03) de sus miembros. El Consejo Consultivo podrá reunirse en cualquier lugar y tiempo,
siempre y cuando estén presentes la cantidad de miembros requeridos. 

DÉCIMA SÉPTIMA: Los Miembros del Consejo Consultivo tendrán derecho a voz en las
sesiones ordinarias de la Junta Directiva y en la Asamblea General de Miembros. DE LA
JUNTA DIRECTIVA. DÉCIMA 

OCTAVA: La Junta Directiva estará integrada por siete (07) miembros principales y tres (03)
suplentes, elegidos por periodos de cuatro (04) años por la Asamblea General de Miembros,
pudiendo ser reelegidos por periodos iguales. 

DÉCIMA NOVENA: La Junta Directiva estará conformada de la siguiente manera: Un (01)


Presidente, un Vicepresidente (01), un Secretario (01), un Tesorero (01), tres Directores
Principales (3), tres Directores Suplentes (03). Las ausencias temporales del Presidente las
cubrirá el Vicepresidente, y las ausencias de este último serán cubiertas por los directores en el
orden de designación. Por su parte, las ausencias temporales de los directores principales,
serán cubiertas por los directores suplentes también en el orden de designación respectivo. Las 
ausencias definitivas de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva, serán cubiertas de la
misma forma que las temporales hasta que se reúna la Asamblea General de miembros y haga
la designación respectiva de acuerdo a estos estatutos. Los directores suplentes de la Junta
Directiva podrán asistir a las reuniones de esta con derecho a voz pero sin voto. 

VIGÉSIMA: Las decisiones de la Junta Directiva se adoptaran con la aprobación de la mayoría


absoluta de los miembros presentes con derecho a voto. 

VIGÉSIMA PRIMERA: Son funciones de la Junta Directiva: 


A) Reglamentar el funcionamiento de la Fundación; 
B) Designar las comisiones, grupos de trabajos, comités operativos y asesores que considera
necesarios para alcanzar los objetivos de la fundación;  
C) Aprobar el programa anual de actividades de la fundación, así como el presupuesto general
correspondiente que será presentado a su consideración por el presidente y/o por el
Vicepresidente; 
D) Presentar a la Asamblea  General  de  miembros  el informe  anual de actividades y el
balance general del ejercicio económico; 
E) Delegar al Presidente, al Vicepresidente o Directores Principales, las funciones que estimen
convenientes para dar mayor agilidad al funcionamiento de la Fundación; 
F) Convocar las reuniones extraordinarias a la Asamblea General de miembros, cuando lo
estime conveniente; 
G) Todas las demás que asignen esto estatutos o que sean atribuidas por la Asamblea General
de Miembros. 

VIGÉSIMA SEGUNDA: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente la primera semana de


cada mes, el día y hora que convoque el Presidente y/o Vicepresidente. Extraordinariamente,
cuando no haya sido convocada por el Presidente y/o el Vicepresidente en la oportunidad
debida, el resto de los miembros de la Junta Directiva podrá convocar la reunión para la
segunda semana del mes respectivo. La Junta Directiva sesionará válidamente con cinco (05)
de sus miembros y podrá designar un secretario fuera de seno. 

VIGÉSIMA TERCERA: El Presidente y/o el Vicepresidente son los Representantes legales de la


Fundación, serán elegidos por la Asamblea  General de miembros por periodos de cuatro (04)
años pudiendo ser reelegidos. 

VIGÉSIMA CUARTA: Las funciones del Presidente y/o Vicepresidente actuando


conjuntamente o separadamente, son las siguientes: 
A) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Fundación; 
B) Convocar a la Junta Directiva en los términos y oportunidad previstos en estos estatutos y
presidir sus reuniones ordinarias y extraordinarias;
C) Presentar a consideración de la Junta Directiva, la designación de las comisiones, grupos de
trabajo, comités operativos que considere necesarios para alcanzar los objetivos de la
Fundación y proponer su remuneración; 
D) La creación o supresión de cargos de personal de la Fundación; 
E) firmar los contratos laborales y de servicios que sean necesarios para el funcionamiento de
la Fundación; 
F) Presentar a la Asamblea General de Miembros en nombre de la Directiva, el balance general
del ejercicio económico examinado, aprobado por el Tesorero, y el informe anual de
actividades; 
G) Presentar a la Asamblea General de Miembros el presupuesto anual y el proyecto de
inversiones y gastos;
H) Conocer de los aportes que se le hagan a la fundación cuando estos excedan de Cien
Unidades Tributarias (100U.T.);
I) Aprobar las secciones mencionadas de las cuales se hagan acreedores los funcionarios de la
Institución, de acuerdo con el reglamento interno de Trabajo de Miembros de las actividades
realizadas por la Junta Directiva; 
J) Celebrar los acuerdos o convenios con otras instituciones publicas o privadas que sean
necesarias para el cumplimiento  de  los  objetivos  de  la Fundación; 
K) La apertura, movilización y cierre de Cuentas bancarias de la Fundación, así como el manejo
de cualesquiera instrumentos financieros; 
L) Todas las otras funciones que la Asamblea General de Miembros o la Junta Directiva
asignen. 

VIGÉSIMA QUINTA: El Administrador o Comisario será nombrado por la Junta Directiva por


un periodo de dos (02) años y podrá tener un (01) Suplente. Con preferencia deberá ser
Contador Publico o profesión afín de reconocida solvencia moral y tendrá acceso a todos los
documentos de la Fundación. En caso de cumplirse este periodo sin que se designe su
reemplazo, continuará en el ejercicio de sus funciones hasta cuando la Junta Directiva realice la
respectiva designación. La Junta Directiva fijará su remuneración. El Comisario y su Suplente
no podrán ser miembros de la Fundación, ni estar relacionados dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con los integrantes de la Junta Directiva. 

VIGÉSIMA SEXTA: Serán funciones del Comisario, las siguientes: 


A) Determinar las normas para la organización de la Contabilidad de la Fundación;
 B) Examinar las operaciones, inventarios, balances, libros, actas, y demás documentos de la
Fundación y comprobantes contables correspondientes, de manera que pueda vigilar
adecuadamente la contabilidad y el manejo del patrimonio de la Fundación e informar de ello a
la Junta Directiva; 
C) Asesorar a la Asamblea, y a la Junta Directiva en relación a los aspectos contables de la
Fundación; 
D) Realizar, verificar la exactitud de los balances e informes contables y autorizarlos con firma; 
E) Verificar trimestralmente el arqueo de la caja de la Fundación; 
F) Verificar la comprobación de todas las inversiones y valores de la Fundación y de los que
esta tenga en custodia; 
G) Las demás que determine la Ley Venezolana o la Asamblea General de Miembros; 
H) En las reuniones de la Asamblea y de la Junta Directiva tendrá voz pero no voto.

CAPITULO V
DEL EJERCICIO ECONÓMICO

VIGÉSIMA SÉPTIMA: El ejercicio económico de la Fundación tendrá una duración de un (01)


año calendario y comenzara el primero de Enero de cada año y culminará el treinta y uno de
Diciembre del mismo año, a excepción del presente ejercicio que se iniciará a la fecha de
protocolizarse el presente documento.
VIGÉSIMA OCTAVA: La Fundación se disolverá:
A) Por haberse cumplido el fin especifico señalado o el plazo fijado;&
B) Cuando desaparezca el patrimonio o resulte insuficiente
C) Cuando su fin deviene incompatible con la ley o con la situación real
D) Por  voluntad  de  los  miembros que componen la Fundación, tomada por la mayoría
especial del setenta y cinco por ciento (75%)  de  sus  componentes.   En  este  caso,  se  deberá 
tener también la aprobación del

VIGÉSIMA NOVENA:
La disposición de los bienes que quedaren luego haber pagado el pasivo externo de la
Fundación, será resuelta según lo establecido en el Articulo 23 del Código Civil Venezolano.
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS.
TRIGÉSIMA: Para todo lo no previsto en estos Estatutos, se aplicaran las disposiciones
contenidas en el Código Civil Venezolano, las Normas del Derecho Común y los principios
Generales del Derecho. )”.

También podría gustarte