Viajes Extra 23
Viajes Extra 23
Viajes Extra 23
LAS PLAYAS
´ BELLAS
MAS
AQ
~
DE ESPANA
9 772385 686605
#muchoporvivir
LAS PLAYAS
´ BELLAS
MAS ~
DE ESPANA
José Alejandro Adamuz Hortelano
Agua a la vista
S
i la vida vegetal empezó en la orilla del
agua y la vida animal en el seno de los
mares, ir a la playa podría tener algo de
vuelta a los orígenes. En su libro Tu pez
interior, Neil Shubin, paleontólogo y profesor de
anatomía, descubridor del pez fósil tiktaalik, an-
cestro en la transición de los peces a los anfibios,
explica cómo los genes y órganos de los seres hu-
manos se gestaron inicialmente bajo el mar.
Las playas son escenarios repletos de vida,
acaso porque en ellas el agua y la tierra convergen
de forma menos dramática que en un acantilado,
aunque una cornisa rocosa otorgue carácter a un
arenal. No ha sido fácil escoger las cien playas de
esta obra. Algún lector quizás echará en falta su
favorita, pero esperamos que a cambio descubra
otras igual de fascinantes. Aprovechamos para
dar las gracias a las miles de personas que con sus
votos en la web de Viajes National Geographic han
permitido elegir la mejor playa de cada comunidad
autónoma, tal y como se destaca en este especial.
ANDALUCÍA 6
ASTURIAS 24
CANARIAS 36
CANTABRIA 58
CATALUÑA 68
COM. VALENCIANA 88
GALICIA 102
ISLAS BALEARES 120
MURCIA 142
PAÍS VASCO 152
Playa de Playa de
Calahonda la Guardia
Playa de MÁLAGA
La Caleta Playa de
Bolonia
CÁDIZ
Playa de Playa de
El Palmar Valdevaqueros
6
Equipada con todo tipo
de servicios, la playa de
Islantilla luce cada año
la Bandera Azul.
ANDALUCÍA
Playa de
los Muertos
Playa de los
Genoveses
Ensenada
de Mónsul Dos mares, cuatro costas, cinco provincias con fachada marítima
y 1000 km de litoral: estos son los números que convierten a
ALMERÍA
Andalucía en una de las comunidades autónomas más playeras
de España. Un conjunto de calas vírgenes, de marismas, de
playas urbanas, de parajes declarados monumentos naturales,
de extensos o singulares arenales con aguas que bañan dos
continentes. Opciones tanto para quien busque hacer deporte
como para quien solo desee relajarse en plena naturaleza.
7
ANDALUCÍA
PLAYA DE
VALDEVAQUEROS
Un paraíso en la costa tarifeña para surfistas y amantes de la naturaleza.
8
al mar y escoltadas por taludes de la playa donde se entiende el éxito capitales del kitesurf, ese deporte
fuerte pendiente moteados por el surfero de Valdevaqueros. Aquí, entre marino y aéreo. Durante el
cardo marino y la retama. El apun- cuando el viento sopla como es ha- día, la actividad es incesante; pero
te de color lo pone el breve destello bitual, el cielo se llena de cometas cuando llega el atardecer y la arena
blanco de la azucena de mar. Un en un colorido ballet cuya contem- se pinta de cobre, los chiringuitos
pequeño edén donde se puede dis- plación desde la pasarela de acceso se convierten en el refugio perfecto.
frutar de la sensación de libertad deviene una danza hipnótica.
a buen resguardo del viento. La entrada a la zona más surfera WC
se realiza por la vega fluvial del río
UN PARAÍSO DEL SURF del Valle, dejando atrás el parking Localidad: Tarifa
El segundo tramo es una continui- de autocaravanas y al mítico chi- Longitud: 4050 m
Anchura: Hasta 120 m
dad del mismo paisaje, solo que ringuito El tumbao (uno de los más Arena: Dorada
abierto a la gran duna, tras la que populares de Tarifa). Un viento que Acceso: A pie / coche. Sin rampas
se encuentra la cúpula verde de los nunca falta, la protección natural Cómo llegar: Por la carretera
N-340 en coche, o con el autobús
pinos del Parque Natural del Estre- de la ensenada y su orientación han interurbano, Línea de Tarifa.
cho. Pero es en el tercer tramo de convertido al arenal en una de las
9
ANDALUCÍA
ENSENADA
se paseó el joven guerrero Atreyu
de La historia interminable e incluso
el mismísimo Marco Antonio.
DE MÓNSUL
Menos cinematográfico pero
igualmente muy fotogénico es se-
guir las evoluciones de los muchos
aficionados a la escalada que apro-
Un paisaje volcánico erosiado por el viento que vechan las oquedades de las pare-
des basálticas que abrazan la pla-
el cine ha inmortalizado en repetidas ocasiones. ya. Además de ser un inmejorable
campo de entrenamiento, las cavi-
UN CURIOSO DÉJÀ VU
Muchos de los que llegan por pri-
dades funcionan como un refugio
improvisado para quienes se hayan
olvidado el parasol en casa.
10
COSTA DE MAZAGÓN
Un arenal infinito en la Costa de la Luz apto para todos los públicos.
11
ANDALUCÍA
PLAYA DE
ISLANTILLA
Una de las playas más occidentales de la
costa onubense, ideal para disfrutar en familia.
12
13
ANDALUCÍA
PLAYA DE
playa un lugar perfecto tanto para
expertos como para principiantes.
También eran habituales los nu-
EL PALMAR
distas que venían a disfrutar de la
naturaleza salvaje en libertad.
Hoy las escuelas de surf están lle-
nas, igual que los chiringuitos a los
De aspecto salvaje, es uno de los arenales que se llega después del atardecer,
considerado como uno de los más
con más ambiente de la costa gaditana. bellos de Andalucía. A pesar de ser
una de las playas más concurridas
heladerías a cada paso. Aquí el am- binas marinas. Desde la pasarela de Localidad: Vejer de la Frontera
biente es otro, apenas una sucesión madera se puede distinguir a más Longitud: 3300 m
Anchura: 50 m
de solares más o menos urbaniza- de un camaleón, que constituye to- Arena: Dorada
dos, algunas casitas, campings y es- do un símbolo del lugar. Acceso: A pie / coche. Con rampas
cuelas de surf. Una suma que tiene Treinta años atrás, solo acudían Cómo llegar: Desde Vejer de la
Frontera, por la carretera A-2230.
más de encanto hippie que de orde- surferos, dado que las condiciones También autobús interurbano.
namiento urbanístico. de oleaje y viento hacen de esta
14
PLAYA DE LA CALETA
Este icono gaditano fue un antiguo puerto para fenicios y cartagineses.
15
ANDALUCÍA
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
telón de fondo, estamos en uno de
los paisajes salvajes más emocio-
nantes del litoral español. Atomi-
BOLONIA
zada por su gran duna, la playa de
Bolonia se beneficia de la protec-
ción de esta parte de costa gaditana.
16
como un inmenso mar verde com- conocen, siendo hoy el teatro un es- tanta concurrencia. Pasada la zo-
pitiendo en atención con el mar. pectacular mirador sobre la playa. na de chiringuitos en El Lentiscal,
«Baelo es un puerto donde gene- aparecen los Baños de Claudia, una
ralmente se embarca hasta Tingis, en LAS VELAS AL VIENTO pequeña playa a poco más de media
Mauritania. También es un emporio Si antaño fue la pesca santo y seña hora en la que, cuando baja la ma-
que tiene fábricas de salazones», es- del lugar, hoy lo es otra práctica ma- rea, se forman piscinas naturales.
cribió ya Estrabón en el siglo ii d.C. rina, aunque más ociosa. La playa
Frente a la ensenada de Bolonia, de Bolonia es una de las mecas del
P WC
los romanos levantaron una ciu- windsurf. Sus condiciones son óp-
dad portuaria que envió conservas timas para disfrutar sobre las olas. Localidad: Tarifa
y salazones de alto prestigio a to- Sobre todo, cuando sopla el levante Longitud: 3800 m
Anchura: 70 m
dos los rincones del Imperio. Fue con ganas y la arena da latigazos en Arena: Blanca
tan importante que llegó a acuñar la piel de los bañistas. Además de Acceso: A pie / coche. Sin rampas
su propia moneda. El yacimiento duna, arqueología y surf, la playa Cómo llegar: Desde Tarifa, por
la carretera N-340 y CA-8202.
conserva una de las mejores mues- tiene algunos rincones donde po- Autobús interurbano, Línea Bolonia.
tras del urbanismo romano que se der disfrutar de la naturaleza sin
17
ANDALUCÍA
P
Localidad: Níjar
Longitud: 1180 m
Anchura: 50 m
Arena: Dorada
Acceso: A pies / coche. Sin rampas
Cómo llegar: Desde Níjar, tomar la
AL-3106 y AL-3108 hasta la playa.
También autobús interurbano.
18
PLAYA DE
rrosos es absoluto, siendo el único
contraste el mar, que aquí adquiere
un tono azul intenso.
LOS MUERTOS
Cuando el calor aprieta en verano
y la arena se calienta bajo los pies
descalzos, el mar turquesa apare-
ce como una promesa de frescor
A pesar de su nombre, no hay que dejar de puro. Sin embargo, hay que ir con
cuidado con la abrupta entrada al
darle una oportunidad a esta playa de western. agua, pues cubre muy pronto, casi
sin avisar. Sobre todo, hay que te-
19
ANDALUCÍA
PLAYA DE
CALAHONDA
Un lugar perfecto para disfrutar de la nostalgia
de los años 80 entre los altos acantilados.
20
21
ANDALUCÍA
PLAYA DE
Canal, donde se observa mejor la
bella panorámica que aparece aquí.
El Peñón, junto al cauce del río
LA GUARDIA
Guadalfeo, atrae toda la atención.
La playa de arena gruesa y dura se
abre a la bahía de la Caleta, por lo
que se disfruta de un mar de suave
Su entorno natural hace de ella una de las oleaje para el baño. Últimamente se
ha llevado a cabo un trabajo de re-
playas más singulares de la Costa Tropical. cuperación sobre los arrecifes, por
lo que las gafas y las aletas de buceo
22
PLAYA MATALASCAÑAS
Es la más popular y polifacética de las diversas playas almonteñas.
23
ASTURIAS
La protección que
ejercen los islotes y
acantilados convierten
en calmas las aguas de
la Playa del Silencio.
24
Playa de Playa de Playa de Gulpiyuri
Playa del Aguilar Playa de
Penarronda Silencio Rodiles
Playa de
Cuevas
GIJÓN del Mar Playa de Ballota
LLANES
ASTURIAS
El tiempo ha pasado desde que estas costas vieron zarpar
balleneros, pero la esencia marinera que se siente en sus puertos
sigue siendo la misma. Ahora además, con los veranos más
calurosos, Asturias se ha revelado como uno de los destinos
de playa más emocionantes del litoral español. No es casualidad
que se la conozca como la Costa Verde, pues los prados llegan
al pie mismo de las playas, de las calas escondidas, de los grandes
arenales o de los pedreros que cambian con la marea. Entre
acantilados poderosos, son el escenario perfecto para descansar
en plena naturaleza y para la práctica de deportes náuticos.
25
ASTURIAS
ANDRÍN
ocupan la rasa (así se conoce a la
llanura entre el mar y las montañas
de Picos de Europa) lleva el verde
Y BALLOTA
hasta prácticamente el borde del
azul cantábrico. La abundante flo-
ra, con el asfódelo blanco y una gran
cantidad de orquídeas como pro-
tagonistas, salpica color aquí y allí
Dos colores dominan el paisaje en este arenal: con pequeñas pinceladas.
el verde de la savia y el azul puro del Cantábrico. Desde arriba, Ballota y Andrín se
ven como dos arenales gemelos.
26
islote El Castillo domina el encua- museo geológico al aire libre que contemplar uno de los fenómenos
dre de la panorámica. Es un vigía al permite apreciar los pliegues de la naturales más espectaculares del
que acuden a anidar gaviotas patia- falla en los tonos de las calizas rojas, litoral de Llanes: el famoso bufón
marillas y el paíño europeo. Su ubi- de las cuarcitas y del óxido típicos de Santa Clara, que aparece como
cación en la boca de la playa hace de esta parte de litoral. un enorme géiser de agua fría y sa-
que Ballota reciba poco oleaje. Si la de Andrín es famosa entre lada que se eleva varios metros.
los surferos que buscan buenas
EL PANDÓN Y LA GEOLOGÍA olas en el norte, playa Ballota es la
Un crestón de roca caliza divide
P
hermana tranquila. Presenta pocas
la playa en dos como si fuera una olas y una arena fina muy agrada- Localidad: Llanes
mampara. Dicen que separa a los ble de pisar. Aunque esto hay que Longitud: 350 m
Anchura: 62 m
que usan bañador de los nudistas, tomarlo con precaución cuando el Arena: Bolos y arena blanca
pero en la práctica ambos tipos de Cantábrico se activa con la plea- Acceso: A pie / coche. Sin rampas
bañistas comparten el espacio. mar. Entonces, la media luna de Cómo llegar: Desde la A8 o desde
Andrín, por la carretera LLN-2,
Las dos playas están apenas se- arena blanca desaparece bajo la tomar el camino Ballota.
paradas por la punta el Pandón, un espuma del oleaje. Es momento de
27
ASTURIAS
PLAYA DE
nes. Nadie diría que va al encuen-
tro de una playa. En Gulpiyuri no
hay horizonte, pero sí se escucha
GULPIYURI
el Cantábrico. Se halla a solo 80
metros, tras el talud rocoso, bajo
el cual el mar se va filtrando con
paciencia llevando sus aguas –
La playa más diminuta de España está en medio que suben y bajan con la marea– y
arrastrando con su ímpetu la are-
de un prado y oculta el mar tras un acantilado. na gruesa hasta la orilla. Cuando
la erosión acabe de demoler el
E l municipio de Llanes es lo
más parecido a una galaxia
playera donde encontrar
algunos de los arenales más bellos
de Asturias. Entre todos, sobresa-
aguas subterráneas, fue determi-
nante para el derrumbe del borde
del acantilado que acabó forman-
do la hondonada circular que ocupa
Gulpiyuri. Es lo que en geología se
acantilado y Gulpiyuri se convier-
ta en una playa más, acaso con pe-
ñascos aflorando del agua, habrán
pasado milenios.
28
PENARRONDA
Lo que hace especial a esta playa no es solo el mar, sino su flora única.
29
ASTURIAS
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
CUEVAS
ven un caballo bebiendo o a una al-
deana con su pañuelo en la cabeza.
Ya el mismo acceso, atravesando
DEL MAR
un túnel abierto en la roca que hay
en la carretera local, parece adver-
tir de lo especial de esta playa, que
podría pasar, aunque el color de las
Una playa donde alimentar la imaginación, a la rocas y las formaciones sean algo
diferentes, como la gemela de la
que se accede a través de un túnel en la roca. famosísima As Catedrais en Lugo.
Al llegar, el paisaje protagoniza
30
neas por el mayor nivel freático de con bajamar, cuando el mar res- ción en los meses de verano. Cuan-
entonces. Precisamente por estos peta el baño con un oleaje más do eso sucede, cuenta con un apén-
roquedos la playa se usa como rocó- moderado y las rocas se ven en su dice playero, al que solo se puede
dromo natural. No es nada extraño totalidad. Con la pleamar, la playa acceder caminando, en la playa de
ver a escaladores con sus cascos, casi desaparece. San Antonio de Mar, bajo los acan-
pies de gato y arneses entre los ba- Los bañistas más activos tienen tilados de la zona.
ñistas en chancletas. un plan ideal en la senda que as-
ciende hasta la punta de San An-
P WC
UN ESCENARIO DE CINE tonio, donde se halla la capilla del
Lo escénico del lugar hizo que el mismo nombre. Las vistas de la cos- Localidad: Llanes
director José Luis Garci la escogie- ta de Llanes, Paisaje Protegido de la Longitud: 125 m
Ancho medio: 47 m
ra para rodar escenas de su pelícu- Costa Oriental, son fantásticas. Tipo de arena: Bolos y arena blanca
la You’re the One (Una historia de Debido precisamente a la belleza Acceso: A pie / coches. Sin rampas
entonces). Eso sí, es un escenario del entorno y a lo fácil que es su ac- Cómo llegar: Desde Llanes por la
A8, salir hacia Nueva y tomar la
que cambia constantemente con ceso, Cuevas del Mar acostumbra a carretera AS-340 hasta la playa.
cada nueva marea. Mejor visitarla presentar un alto grado de ocupa-
31
ASTURIAS
PLAYA DE AGUILAR
Además de bañistas, atrae a quienes gustan de recorrer a pie el litoral.
P WC
32
PLAYA DE
ubicación en una zona abierta y de
fuerte oleaje y mareas constantes la
convierte en destino de surf.
RODILES
Para los aficionados a los dino-
saurios, la playa de Rodiles ocupa
un tramo del litoral de la Costa del
Jurásico Asturiana, de gran interés
La ría de Villaviciosa desemboca junto a esta geológico por la presencia de yaci-
mientos de ese periodo de la Era
magnífica playa en la Costa de los Dinosaurios. Secundaria. En algunas rocas se
pueden apreciar huellas impresas
P WC
nales asturianos más extensos. To- El extenso bosque de pinos y euca-
da esa superficie resulta en ocasio- liptos que la escolta da la bienveni- Localidad: Villaviciosa
nes necesaria, pues en 2019 Rodiles da con una fragancia que sorpren- Longitud: 1100 m
Ancho medio: 295 m
batió el récord de visitantes a una de en una playa. Desde el mirador Tipo de arena: Dorada
playa asturiana en un día soleado de Punta de Rodiles se observa el Acceso: A pie / coche. Con rampas
de agosto. Su bandera azul, lo ex- complejo entramado de la ría zigza- Cómo llegar: Desde Villaviciosa,
tomar la carretera N-623 y después
traordinario de su entorno natural gueante, la desembocadura de «la la VV-6. También en autobús.
y los aficionados al surf la convier- barra», como se conoce a la ría. Su
33
ASTURIAS
PLAYA DEL
o el ajetreo constante de los cormo-
ranes moñudos que anidan en las
paredes de peña Cogolla.
SILENCIO
El segmento de valle del Ese-
Entrecabos, que va de Busto a Vi-
dio, muestra un paisaje costero ex-
traordinario, con arenales salvajes
enmarcados por taludes rocosos
Los acantilados le dan un carácter mitológico y acantilados repletos de vegeta-
a una de las playas más bellas de Asturias. ción. Buen ejemplo es la playa del
Silencio. Tanto el entorno, como su
34
la acción humana, pues pertenece larga escalera en zigzag, bien acon- para poder caminar con cierta co-
al Paisaje Protegido de la costa occi- dicionada con pasamanos. Como modidad. Su orientación, además,
dental de Asturias. No hay que bus- tener que remontar luego esos es- resulta perfecta porque permane-
car aquí ni chiringuitos, ni aseos, ni calones disuade a numerosas per- ce expuesta al sol todo el atardecer,
duchas, únicamente el espectáculo sonas, no suele ser habitual encon- cuando algunas otras playas astu-
de la naturaleza. trarla muy ocupada. Esa tranquili- riana se hallan en zona de sombra.
dad la agradecen también las aves
NADAR SOBRE LAS ROCAS nidificantes.
P
Estamos en un xogarral, como se Además de los islotes, las rocas
conoce en Asturias a las calas de entran en el mar como una exten- Localidad: Cudillero
cantos rodados, con forma de con- sa plataforma. Sobre ellas, el agua Longitud: 450 m
Ancho medio: 32 m
cha, protegido por acantilados en se muestra cristalina, de color Tipo de arena: Bolos
sierra e islotes dentados que pare- esmeralda, y es ideal para la prác- Acceso: A pie. Sin rampas
cen el decorado de una película de tica del snorkel y para salir con el Cómo llegar: Desde Cudillero, tomar
la A8 y después la carretera N-632
piratas. Se accede a la playa a través bañador libre de arena. Eso sí, es hasta llegar a 250 m de la playa.
de los peldaños de piedra de una esencial equiparse con escarpines
35
Playa de Las Conchas
(La Graciosa)
Playa de
Playa de Playa de Famara
Nogales Las Teresitas
LANZAROTE
Playa de Playa de
Benijo Papagayo ARRECIFE
Playa de
SANTA CRUZ Las Canteras Dunas de
DE LA PALMA Corralejo
TENERIFE
PUERTO
LA PALMA SANTA CRUZ
DEL
FUERTEVENTURA ROSARIO
LA GOMERA DE TENERIFE
Playa GRAN
del Inglés CANARIA Playa de
Playa de El Cofete
EL HIERRO la Tejita
36
En la alargada península
al sur de la isla de
Fuertevenura se abren
playas de aguas reposadas
como la de Sotavento.
CANARIAS
«Mi capacidad de observación era constante en estos veranos del
norte de la isla, con intenso sabor de mar y de intenso sol»; así se
refería el artista César Manrique a su experiencia sensitiva en Lanzarote,
pero bien podría servir para describir al resto de islas del archipiélago
canario. No en vano, se las conoce como «Las Islas Afortunadas» desde
antiguo. Y lo son por disfrutar de uno de los mejores climas del mundo
y por su colección de maravillosas playas. Entre todas ellas, suman un
entorno costero de 1500 km, ideal para, como hizo César Manrique
desde pequeño, entrar en plena comunión con la naturaleza.
37
CANARIAS
PLAYA DE
Al menos lo era en comparación
con otros seiscientos lugares que
aparecían en el estudio. Una bo-
MASPALOMAS
nanza climática que tiene que ver
mucho con los vientos alisios, que
mantienen la temperatura entre 15
y 27 grados durante todo el año.
Donde el hechizo del desierto se encuentra EL LUGAR MÁS SOLEADO
con el azul intenso e infinito del Atlántico. Ese clima y los poderosos paisajes
han convertido a la isla de Gran
38
de Maspalomas, en el municipio de atraídos por uno de los paisajes más contempló la tripulación de Colón
San Bartolomé de Tirajana. Se trata impactantes de la isla, con el azul cuando el 24 de mayo de 1502 atra-
de tres ecosistemas diferenciados: del Atlántico como telón de fondo caron aquí con idea de hacer acopio
el Palmeral, la Charca y las Dunas, levantándose sobre un horizonte de agua salobre y leña de tarajal, an-
donde llueve poco, la temperatura de arena. El arenal forma un trián- tes de proseguir con una de las ma-
del aire es muy agradable y el mar gulo junto a la playa del Inglés y El yores aventuras navales de la época.
se mantiene cálido durante todo Faro, sumando cerca de 6 km de
el año: se calcula una media de 259 universo playero, donde hay zonas
P WC
días soleados al año, 87 con nubes y para todos los públicos: familiares,
tan solo 13 días cubiertos. nudistas, de ambiente gay o zonas Localidad: S. Bartolomé de Tirajana
La playa de Maspalomas aparece para practicar deportes acuáticos. Longitud: 2710 m
Anchura: 75 m
como remate a un gigantesco mar Hoy, el entorno se encuentra Arena: Dorada
de dunas y conforma un espacio afectado por la acción del hombre, Acceso: A pie / coche. Con rampas
de excepcional valor medioam- con el perfil de los complejos hote- Cómo llegar: Por la CG-1 en
dirección Maspalomas, tomar la
biental. Hasta aquí llegan cerca de leros recortándose en el horizonte. CG-510 hasta la playa, o bus.
tres millones de visitantes al año, Pero las dunas son las mismas que
39
CANARIAS
LA TEJITA
grande de Tenerife está ubicada en
una de las zonas más ventosas de la
isla, por lo que es perfecta para el
surf. Puesto que lo raro es que no
El arenal de mayor tamaño de Tenerife fue haya viento, en el arenal suele haber
pequeños refugios de piedra para
escenario de un hito de la historia naval. estar a resguardo. Fue declarada es-
pacio natural. Sin embargo, se pre-
L a expedición de Magallanes-
Elcano zarpó de Sevilla el 10
de agosto de 1519. Desde allí
se dirigió hacia las Islas Canarias.
La bahía de La Tejita, en El Médano,
La Playa de La Tejita acaricia a
ese Monte Rosso (la Montaña Roja)
por su cara Oeste. Se trata de lo que
queda de un cono volcánico que
brilla con un color rojo que confiere
tende construir un hotel de cinco
estrellas que, por ahora, gracias a la
lucha vecinal se ha detenido.
fue la primera parada de una histó- al arenal un carácter único. Las vis-
P WC
rica expedición que se convirtió en tas desde su cima valen la pena: se Localidad: Granadilla de Abona
la primera en dar la vuelta al mun- ve el inmenso océano y, a sus pies, el Longitud: 1000 m
Anchura: 33 m
do. Tal como escribió el cronista arenal con su orilla subrayada por la Arena: Oscura
oficial de aquel viaje, llegaron el espuma de las olas. Precisamente, Acceso: A pie. Sin rampas
26 de septiembre a Tenerife, e hi- la zona nudista y de ambiente gay Cómo llegar: Desde El Médano,
tomar la carretera TF-643 hasta
cieron escala en un puerto natural se encuentra junto a este promon- la playa. También en autobús.
«llamado Monte Rosso». torio, cerca de La Caseta del cable
40
LAS TERESITAS
Con su arena del Sáhara, es la excepción a la abrupta costa de Tenerife.
41
CANARIAS
PLAYA DE
SOTAVENTO
Un paisaje onírico durante la bajamar, en el que
se difuminan los límites entre la tierra y el agua.
42
43
CANARIAS
PLAYA DE LAS
Es la Barra de Las Canteras la
que le proporciona su particular
encanto. El emblemático arrecife
CANTERAS
permite caminar sobre el agua los
días de marea baja, casi como si se
tratara de un milagro, a la vez que
protege el arenal de las olas y las
Más que un simple arenal, es problablemente fuertes corrientes del Atlántico. La
prohibición de la pesca ha conver-
el enclave más popular de Gran Canaria. tido el lugar en un espacio ideal pa-
ra la práctica del esnórquel. A esta
UN REFERENTE CANARIO
belleza natural hay que sumarle la
calidad de servicios y equipamien-
tos y su animado paseo marítimo.
vez el espacio más querido por los En este universo singular en el que
P WC
44
PLAYA DEL INGLÉS
De aspecto salvaje, debe su nombre al turismo de los años setenta.
45
CANARIAS
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
de Lanzarote y acompaña toda la
ruta a la izquierda en el horizonte
hasta llegar a la Punta Papagayo,
PAPAGAYO
donde se encuentra una de las pla-
yas más icónicas de toda la isla.
UN ORIGEN ÉPICO
Este es un litoral bello e histórico,
El centro de un maravilloso universo playero tal como lo atestigua San Marcial
en Lanzarote es una reserva natural. del Rubicón, el importante yaci-
miento arqueológico que guarda
46
Castilla a principios del siglo xv, fue galaxia playera de jables tostados, archipiélago canario preferido por
leyenda enterrada en arena hasta su donde uno puede recalar, además, los submarinistas. En el horizonte,
descubrimiento en 1960. en playa Mujeres, del Pozo, La Cera, si la calima lo permite, se recortan
Puerto Muelas y caleta del Congrio, perfectamente las siluetas del islote
UN PAISAJE ROJO la más nudista de todas. de Lobos y las dunas de Corralejo,
Este es el origen de la costa de Ru- Playa de Papagayo aparece a la en la vecina isla de Fuerteventura.
bicón, cuyo nombre encuentra su vista con su definida forma de me-
origen en el latín rubico, estar rojo. dia luna perfecta entre dos morro-
P
Le pusieron así por la imponente nes, abierta a una pequeña bahía
presencia de la Montaña Roja, un de aguas tranquilas y de fondos Localidad: Yaiza
volcán anterior a la última erupción verdiazules. Un paisaje oceánico y Longitud: 120 m
Anchura: 20 m
de Timanfaya que tinta de texturas prístino que se vuelve sublime gra- Arena: Blanca
rojizas todo el entorno. Ocres y gra- cias a la portentosa luz que luce en Acceso: A pie / coche. Sin rampas
nates dominan en la Playa de Papa- esta parte del litoral conejero. Por Cómo llegar: Desde Yaiza por la
LZ-2 y seguir por la Avenida del
gayo. En realidad, más que una pla- ello no es de extrañar que sea uno Papagayo hasta la playa.
ya, se trata del centro de toda una de los lugares de inmersión en el
47
CANARIAS
PLAYA DE NOGALES
De aspecto prehistórico, permite sentir la fuerza del mar en La Palma.
N o es espaciosa, no tiene
arena blanca ni aguas tur-
quesas; pero no le hace
falta para competir como uno de los
paisajes más sugestivos de La Pal-
ma. Solo en un lugar así, entre ris-
cos salpicados de higuerillas y car-
donales, pudo nacer una leyenda
como la del Salto del Enamorado.
Localidad: Puntallana
Longitud: 500 m
Anchura: 6 m
Arena: Oscura
Acceso: A pie. Sin rampas
Cómo llegar: Desde Puntallana por
la LP-102 y tomar la calle Cdad.
Vieja hasta la playa. Autobús.
48
DUNAS DE
el lugar como «malpaís». Toda la
zona protegida del Parque Natural
Dunas de Corralejo suma cerca de
CORRALEJO
10 km de costa que se caracteriza
por su arena blanca y aguas cam-
biantes que van del azul turquesa
al verde esmeralda. Al norte están
Una enorme extensión de costa protegida todos los equipamientos; mientras
que al sur, los arenales son más pe-
como parque natural con matices multicolores. queños y salvajes, ideales para el
nudismo. Hay pocas experiencias
UN HORIZONTE DE ARENA
Si no fuera por la arena, no se po-
más sublimes que contemplar uno
de sus atardeceres, entre volcanes
y con el islote de Lobos de fondo.
P WC
to. Si los automóviles que circulan dría poner un pie aquí. Estas gran-
por ella no fueran confortables uti- des dunas son de origen orgánico, Localidad: La Oliva
litarios con las ventanillas cerradas provenientes de la descomposición Longitud: Muy variable
Anchura: Muy variable
y el climatizador puesto, esto po- de conchas de moluscos y de otros Arena: Dorada
dría pasar por el escenario perfecto organismos marinos con esqueleto Acceso: A pie. Sin rampas
para una película de la polvorienta externo rígido. Cubren una gran ex- Cómo llegar: El aparcamiento para
llegar al Parque Natural Dunas de
saga de Mad Max. El lugar es fasci- tensión de rocas volcánicas de filos Corralejo está en la carretera FV-1.
nante por lo mucho que tiene de muy cortantes, lo que se conoce en
49
CANARIAS
PLAYA
DE BENIJO
Su arena negra y los roques perfilados en
el mar la convierten en un paisaje sublime.
50
51
CANARIAS
CALA DE
de la isla, es ideal para disfrutar
de la biodiversidad marina de sus
fondos. Para ello, bastará con unas
TACORÓN
simples gafas y aletas. Si se buscan
mayores inmersiones, toda la zona
de La Restinga constituye uno de
los mejores lugares de submarinis-
Una cala salvaje asomada al Mar de las Calmas, mo de Canarias y de Europa.
Como remate, anexo a la cala, se
en la más pequeña de las Islas Canarias. adecuó una piscina natural insta-
lando unas escaleras que dan ac-
52
PLAYA DE EL VERODAL
Tal vez la playa más marciana de todo el archipiélago canario.
S e ha convertido en escenario
de la serie española Hierro,
protagonizada por Candela
Peña y Darío Grandinetti; pero no
hace mucho solo la conocían los
forestal que tiempo después se as-
faltaría. La erosión y los vientos hi-
cieron el resto, quedando a la vista
la gama cromática de colores roji-
zos de los que hace gala.
traicioneras. Por lo demás, se po-
drá disfrutar de un día muy especial
en la playa más marciana de todo
el litoral español. La ausencia de
construcciones solo se rompe con
aventureros que se acercaban al no- una cabaña de aspecto hippie donde
roeste de la isla, en el municipio de UNA PLAYA MARCIANA resguardarse un poco del sol.
La Frontera, a la búsqueda de uno Por ubicación, probablemente sea
de los paisajes más atípicos y par- la playa más occidental de la Unión
ticulares del archipiélago canario. Europea. Un escenario tan insólito
P
El Verodal es un escenario singu- tiene sus propias normas. Tal como Localidad: Frontera
lar que podría ser el resultado de indican los carteles, no hay que po- Longitud: 150 m
Anchura: 10 m
una erupción volcánica o cualquier ner la toalla junto al acantilado para Arena: Grava
otro capricho de la geología; pero evitar posibles desprendimientos; Acceso: A pie / coche. Sin rampas
no: todo lo que se ve es producto de tampoco, entrar en el mar sin pre- Cómo llegar: Desde Sabinosa,
tomar la carretera HI-500 y
un desmonte en los años setenta caución, pues en esta parte de la desviarse por la HI-502.
para la construcción de una pista isla las corrientes suelen ser muy
53
CANARIAS
PLAYA
playa, donde solía pasar todos los
veranos de su infancia. Su legado
se nota en Lanzarote, de la misma
DE FAMARA
forma que en este poderoso arenal
aún se siente el magnetismo que le
determinó como artista: la estrecha
comunicación que se establece en-
tre la naturaleza y el hombre.
Donde sentirse en contacto con la potencia que
la naturaleza despliega en el mar más indómito. MECA DEL SURF
Situada al norte de Lanzarote, los
54
grandes olas y que había podido de- y se extiende por varios kilómetros, la imaginación de Pedro Almo-
sarrollar «el instinto de autodefen- siempre con un aspecto cambiante. dóvar, quien escogió la pintores-
sa ante la potencia del mar». Con la marea baja, se agranda la su- ca urbanización de los noruegos,
Sin embargo, estas sí son condi- perficie y el reflejo en la arena mo- construida en los años sesenta en
ciones ideales para la práctica del jada permite disfrutar del paisaje el un aparte del arenal, para rodar al-
surf. El poderoso risco actúa como doble. En cambio, cuando sube la gunas escenas de Los abrazos rotos.
una barrera pétrea que rompe el marea, hay zonas de la playa donde
viento del mar y crea turbulencias la arena desaparece bajo el mar y las
P
que hacen las delicias de los aman- olas llegan a cubrir los callaos puli-
tes del kitesurf y del parapente, que dos por la erosión que descansan Localidad: Teguise
con sus cometas llenan el cielo de más adentro. Recortadas en el ho- Longitud: 2800 m
Anchura: 25 m
acrobacias coloridas. rizonte, acompañan al espectáculo Arena: Dorada y bolos
la silueta de las islas que componen Acceso: A pie / coche. Sin rampas
DE ASPECTO CAMBIANTE el Archipiélago Chinijo. Cómo llegar: Desde Teguise tomar
la LZ-30 y después la LZ-402 hasta
La enorme playa comienza en el Sin duda, se trata de una playa de llegar a la playa. También autobús.
pueblecito de La Caleta de Famara lo más escénico que también captó
55
CANARIAS
PLAYA DE
inventarse. Debe su impresionan-
te tono tostado y blanco al paso del
corredor de jable que viene del Sá-
LAS CONCHAS
hara. Los contrastes que crea con
los rojizos y con los turquesas, jun-
to a las vistas de la Isla Alegranza y
la isla de Montana Clara, frente a
ella, la convierten en una experien-
Sin masificar y llena de contrastes, todavía se cia playera sublime.
puede sentir en ella la pureza de otro tiempo. Solo hay que tener cierta pre-
caución a la hora del baño, por-
56
PLAYA DE EL COFETE
Por su extensión, se la conoce como «la madre de todas las playas».
EXTENSA Y MÁGICA
del archipiélago se puede sentir el
síndrome del superviviente. Eso sí,
puesto que el arenal está abierto a
fuertes corrientes, las aguas que la
bañan son muy peligrosas. Y en la
toria y leyenda que se cuente de El Rodeada por las montañas de la falda de la montaña, la Villa Winter
Cofete parecerá cierta. Crestería de Jandía, la playa de El guarda el secreto de los antiguos
Nada más llegar al aparcamien- Cofete parece algo así como un submarinos nazis.
to se tiene la conciencia de que mundo perdido. Impresiona tanto
estamos en un lugar muy espe- por sus dimensiones, como por la
cial. Como mínimo, el pequeño naturaleza salvaje que la rodea y el Localidad: Pájara (Fuerteventura)
Longitud: 13 km
cementerio que hay enfrente aislamiento. Las dimensiones son Anchura: 50 m
es de lo más escénico: la are- tales y su acceso tan remoto que se Arena: Dorada
na blanca acumulada sobre las puede caminar a lo largo de la ori- Acceso: Coche. Sin rampas
viejas cruces de madera, entre lla con encuentros esporádicos de Cómo llegar: Desde Cofete hay
que bajar por el único camino del
aulagas y matos moros. Parece otros bañistas, la mayoría nudis- pueblo hacia la playa.
ser que se trata del más anti- tas. En la playa salvaje más famosa
57
Las espectaculares
plataformas de abrasión
definen el paisaje de
la playa de Arnía, en
Piélagos.
Playa de Playa del
Sardinero Playa de
Covachos Langre
Playa de Playa de
Oyambre Playa de Somo
Arnía
SANTANDER
CANTABRIA
Que sea una de las comunidades autónomas más pequeñas
no significa que no esté bien surtida de escenarios playeros. Al
contrario, la marina cántabra es un atractivo espacio de playas
cambiantes que alternan rías, acantilados y rasas costeras que
ponen de manifiesto la historia geológica de la Tierra a simple
vista. Una costa partida en dos mitades por la bahía de Santander,
pero que en la práctica no presenta mayores diferencias entre
la zona occidental y la oriental. Un lugar único que, como dijo
Alfonso Ussía, es perfecto para disfrutar de «la inmensidad de
sus playas, el vuelo de las aves y la melancolía de los vientos».
CANTABRIA
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
carácter rural. Es la misma podero-
sa combinación que cautivó desde
niño a Félix Rodríguez de la Fuen-
LANGRE
te. Aunque ahora es un poco menos
salvaje, pues años atrás, cuando el
naturalista acudía desde Santander
a bañarse tenía que descender a tra-
vés de un peligroso sendero.
Una sobrecogedora lengua de arena se abre
espacio entre prados con vacas y acantilados. UN ANFITEATRO NATURAL
En la actualidad, el esfuerzo para
U bicada en Ribamontán al
Mar, en la costa de Tras-
miera, la playa de Langre
se abre en un espectacular anfitea-
tro arenoso como si el Cantábrico
hubiera dado un bocado a las pra-
derías de los lugareños. Aquí coin-
ciden las dos características prin-
cipales que llenan de encanto a la
marina cántabra: el mar salvaje y el
acceder es mucho más conforta-
ble, a través de unas escaleras que
arrancan desde el mirador. Las
vistas de la playa desde lo alto son
espectaculares: la ensenada de Ga-
60
lizano, los veleros fondeados, los de acceso. De una a otra playa se No cabe duda de que si Félix Ro-
acantilados calizos que los canteros pasa solo en las bajamares con co- dríguez de la Fuente siguiera vivo
trabajaron siglos atrás, la espuma eficiente alto de marea. podría volver a este bello rincón
de las olas que se desliza como un del Cantábrico y disfrutar de esta
velo sobre la arena fina y dorada... Y INTROSPECCIÓN O AVENTURA playa tal como lo hizo tantas veces
donde no hay mar, llega el verde de Langre es el típico arenal más acor- en sus tiempos de juventud.
los prados donde pacen las vacas. de a la contemplación que al baño,
Se aprecia bien cómo en realidad o, todo lo contrario, para la aventu-
P
está partida en dos zonas por un ra. Hasta Langre suelen llegar tanto
puntal rocoso que resiste estoico surfistas como submarinistas. Los Localidad: Ribamontán al Mar
los embates del Cantábrico. Una primeros atraídos por el viento y Longitud: 800 m
Anchura: 60 m
más pequeña, custodiada por el las buenas olas que suelen romper Arena: Dorada
famoso Pico de Langre y muy ínti- con fuerza en la zona, y los segun- Acceso: A pie. Sin rampas
ma, es habitualmente ocupada por dos por los acantilados sumergidos Cómo llegar: Desde Ribamontán al
Mar, tomar la CA-440 hasta la playa.
el público nudista. En la otra, más llenos de recovecos para explorar Tambien en autobús interurbano.
amplia, desembocan las escaleras en el lado occidental más rocoso.
61
CANTABRIA
PLAYA DEL
proyectos del arquitecto santande-
rino Eloy Martínez del Valle.
Cosas de las diferencias sociales
SARDINERO
de la época, también se dividió la
playa en dos zonas. El sol y el mar
eran los mismos, pero la primera
playa del Sardinero estaba reserva-
De enclave balneario para la aristocracia da únicamente para la aristocracia,
mientras que la segunda playa era
europea a paraíso para todos los públicos. la que podía usar el pueblo llano. En
la actualidad, se ha impuesto la de-
L os beneficios saludables de
los baños de mar atrajeron
hasta Santander a no pocos
visitantes de la burguesía españo-
la de mediados del siglo xix. Pero
sardinas se convirtió poco a poco
en uno de los principales balnearios
de la Europa del momento.
nínsula de la Magdalena el fastuoso que que pervive a día de hoy se debe Localidad: Santander
Palacio que sería la residencia del a aquellos tiempos, de cuando las Longitud: 800 / 400 m
Anchura: 80 m
rey Alfonso XII para sus estancias visitas de los ilustres bañistas obli- Arena: Dorada
veraniegas. Ese fue el verdadero garon a la construcción del Gran Acceso: A pie / coche. Con rampas
hito que cambió para siempre a la Hotel (actualmente Hotel Sardi- Cómo llegar: Desde el centro
de Santander, tomar la Av. de la
ciudad. Desde entonces, el barrio nero) y el Gran Casino, que tanto Constitución. También en bus.
que nació de un antiguo caladero de recuerda al de Montecarlo, ambos
62
PLAYA DE ARNÍA
Representante del paisaje de fantasía de la Costa Quebrada.
63
CANTABRIA
PLAYA DE
en función del tiempo y, sobre to-
do, de la acción de las mareas. Un
paisaje para poder sentirse en el fin
COVACHOS
del mundo. Aunque en realidad se
encuentre a poco menos de media
hora en coche desde Santander.
UN ACCESO SALVAJE
Con una pequeña cascada y una isla cuando Naturaleza y proximidad, parece
la marea sube, ¿qué más se puede pedir? que todo serían ventajas en este
arenal. Y sin embargo, es una pla-
64
con la nevera y todos los bártulos diferentes. Con marea alta, el Can- tener muy presente el horario de
playeros. Pero eso también forma tábrico se muestra embravecido, las mareas si no quieren verse en un
parte de su encanto: así puede se- asediando al Islote de Castro, los aprieto. No son pocos los aventura-
guir igual de salvaje que siempre. restos de un antiguo valle fluvial dos que, tras hacer pie en el islote,
Al menos, eso es lo que atrae a un erosionado. Mientras que con la han tenido que ser rescatados por
público joven, nudistas y senderis- pleamar, como si de un espejismo el servicio de socorristas.
tas, que lo que quieren es escapar se tratase, acontece uno de los fe-
de la ciudad y poder desconectar un nómenos naturales cumbre de la
P
tiempo para entrar en armonioso Costa Quebrada. El mar se retira
contacto con la naturaleza. y deja aflorar una formación fas- Localidad: Santa Cruz de Bezana
tuosa: un tómbolo de manual que Longitud: 50 m
Anchura: 10 m
EJEMPLO DE TÓMBOLO se comunica con la isla a través de Arena: Dorada
Dos fotografías, una tomada en una preciosa línea de arena que co- Acceso: A pie. Sin rampas
pleamar y otra con bajamar, po- necta la playa como un puente tan Cómo llegar: Desde Santa Cruz de
Bezana tomar la CA-231 y después
drían llevar a pensar a quien no la hermoso como frágil. Los bañistas la calle de la Arnía, o en autobús.
conozca que se trata de dos playas que se aventuran hasta él deberán
65
CANTABRIA
PLAYA
de los sesenta José Manuel Gutié-
rrez Mecolay, alías Meco, se lanzara
ante la sorpresa de propios y extra-
DE SOMO
ños a cabalgar olas con una tabla
que él mismo se fabricó en madera.
Además de los pioneros históri-
cos, también contribuyen los 300
Los peregrinos del Camino de Santiago días de olas al año garantizados,
las condiciones de mar aptas pa-
conviven con el carácter surfero del lugar. ra todos los niveles, tanto para los
deportistas más experimentados
Magdalena bien visible, se contem- colofón de la playa de Somo Localidad: Ribamontán al Mar
pla desde una perspectiva inusual Longitud: 2000 m
Anchura: 80 m
gracias a la especial ubicación de la UNA MECA DEL SURF Arena: Dorada
extensa playa de Somo. Ribamontán al Mar es la excelencia Acceso: A pie / coche. Con rampas
En la práctica, con la marea baja, del surf hecha municipio. No en va- Cómo llegar: Desde Ribamontán al
Mar, tomar la CA-441 hasta calle las
esta playa se convierte en un arenal no, se considera que es la cuna del Quebrantas. También autobús.
casi infinito de 8 km de longitud surf cántabro desde que a mediados
66
PLAYA DE OYAMBRE
Este paraíso natural forma parte de la historia de la aviación moderna.
67
CATALUÑA
CATALUÑA
Desde Portbou hasta Alcanar, donde el río Senia es
frontera natural con la Comunidad Valenciana, la
suma de los cerca de 600 km de litoral catalán brinda
un amplio universo de playas para todos los gustos:
el glamur y la belleza de las calas en la Costa Brava,
las extensas y familiares playas de la Costa Daurada,
BARCELONA
en Tarragona, las playas cosmopolitas de Barcelona
o Sitges... Cataluña tiene cuatro costas y en
cada una de ellas, una forma distinta de TARRAGONA
Cala Jovera
disfrutar del mítico Mare Nostrum de los
romanos, que ha servido desde antaño Cala Penya
Tallada
de inspiración para artistas y Cala Fonda
68
Cap de Creus
Cala Montjoi
Playa El Castell
Cala Pola
Cala Sa Boadella
Playa de
Treumal
La exuberante naturaleza
de la Costa Brava tiene en
la Cala Montjoi uno de sus
mayores exponentes.
69
CATALUÑA
CALA
años. Hasta este rincón comenzó
a llegar una cantidad incesante de
gente como nunca se había visto
MONTJOI
hasta entonces. Entre los visitan-
tes se hallaba el escritor Manuel
Vázquez Montalbán, también re-
conocido gastrónomo, que disfru-
taba de los creativos sabores que
La cocina de Ferrán Adrià la colocó en el atlas ideaba Ferran Adrià en la cocina.
de las playas más hedonistas del mundo. Efectivamente, Cala Montjoi
fue el espacio natural en el que se
70
territorio protegido que nace al am- es gruesa, del mismo color que el taurante, sino como un centro de
paro del cabo donde los Pirineos to- paisaje rocoso de tonos grises que experimentación culinaria. Quien
can el mar y el primer lugar por don- se divisa alrededor suyo. En un ex- ya nunca se quiso marchar fue Ma-
de sale el sol de la Península Ibérica. tremo, la atalaya de la Morisca cae nuel Vázquez Montalbán. Fue tan
a unas aguas transparentes. Todo feliz en este lugar que sus cenizas
PARAÍSO SUBACUÁTICO un reclamo para submarinistas que descansan aquí para siempre.
La cala tiene una cortina de pinos a tienen el lugar como un enclave
su espalda. Más allá, las montañas perfecto para inmersiones por es-
P
al norte la protegen de la habitual tar a salvo de las corrientes y apre-
tramontana que sopla por aquí, ciarse un riquísimo fondo marino, Localidad: Roses
por lo que históricamente ha sido extensas paredes de gorgonias, Longitud: 280 m
Anchura: 30 m
un buen lugar para anclar embarca- langostas, morenas, congrios y un Arena: Oscura y bolos
ciones. Por contra, la sombra llega sinfín de especies acuáticas. Acceso: A pie / coche. Sin rampas
pronto a la arena al atardecer. Sue- Al final, El Bulli estuvo abierto Cómo llegar: Desde Roses tomar la
carretera a Montjoi, y seguir por la
len verse algunos veleros y yates en entre 1962 y julio de 2011. Ahora calle de la Roca hasta la playa.
el mar calmo de la bahía. Su arena se ha reabierto, pero no como res-
71
CATALUÑA
PLAYA DE
sus usuarios eso no supone ningún
contratiempo; al contrario. Sobre la
gravilla, aún se varan las pequeñas
SA TUNA
embarcaciones pesqueras, que tie-
nen privilegio sobre los bañistas a la
hora de ocupar el espacio. Aunque
hoy su función es más recreativa.
Al abrigo de un antiguo barrio marinero y entre El mar aquí es cristalino y muy
calmo. Lo protege un abrazo de tie-
pinos, es un enclave icónico de la Costa Brava. rra que acaba en la Punta d’es Plom,
hasta donde se aventuran en kayak
ENTORNO DE POSTAL
La cala está a los pies de un antiguo
o haciendo esnórquel quienes pre-
fieren explorar el entorno a dejar
pasar el día en una tumbona.
72
CALA SA BOADELLA
Es una de las playas nudistas más populares de la provincia de Girona.
73
CATALUÑA
CALA PENYA
TALLADA
Sorprendente remanso de paz entre
las urbanizaciones de la Costa Daurada.
EL MURO DE ROCA
yas urbanas de Salou, más largas La singular belleza que presenta
y abiertas, se muestra íntima y re- la playa de Penya Tallada viene
cogida, con un toque salvaje que le dada por la forma que han adop-
otorga un atractivo extra. tado sus rocosos acantilados. El
Precisamente, comenzando a ca- ritmo lento pero constante del
minar desde la playa de Levante, la pasar de los siglos ha ido fabrican-
principal del municipio, se puede do una espectacular pared de un
llegar hasta el mismísimo Faro de centenar de metros de longitud
Salou. En el recorrido, aparecerá que se adentra en el mar a plomo,
una de las grandes sorpresas playe- casi como si la hubiera levantado
ras de la Costa Daurada. adrede la mano humana.
De ahí le viene su nombre, que
UNA COSTA RECORTADA con la concisión de los topónimos
Aquí el cabo forma un pequeño concentra la singularidad del lugar:
macizo rocoso, salpicado de pinos Penya Tallada significa roca corta-
y urbanizaciones, un escenario que da en catalán. La cala es ideal para
está dominado por los acantilados visitarla, ya que por ubicación y ac-
que se adentran en el mar. La ero- ceso son pocos los visitantes que se
sión se ha ido encargando de re- acercan hasta ella. Puede ser muy
cortar la costa en una sucesión de aconsejable cuando el viento sopla
entrantes y salientes caprichosos del nordeste y trae algunas incomo-
que ha permitido la aparición de pe- didades a otros arenales del muni-
queñas calas como Cala Font o Cala cipio, ya que ese paredón que tiene
Crancs, las cuales sirvieron antaño en el lateral sirve de parapeto.
de refugio para los piratas que reco-
rrían las costas catalanas.
La parte más saliente de este tra- Localidad: Salou
mo de litoral está rematada por la Longitud: 60 m
Anchura: 20 m
Punta del Cavall, un famoso mira- Arena: Dorada
dor al que se va para disfrutar de Acceso: A pie. Sin rampas
los atardeceres sobre el mar Me- Cómo llegar: Desde Salou, seguir el
litoral hasta dejar atrás Platja Llarga.
diterráneo. El rumor turístico del También autobús interurbano.
paseo principal de Salou se antoja
74
75
CATALUÑA
PLAYA GOLA
contrario, este arenal, también co-
nocido como playa de la Fonollera
o Mas Pinell, se encuentra entre
DEL TER
humedales, justo en la cambiante
desembocadura del río.
Se mantiene tan natural que so-
bre la arena se suelen ver troncos
Es la excepción paisajística a las calas rocosas y otros restos vegetales arrastra-
dos por el río y que las olas dejan
más típicas de la abrupta Costa Brava. varados como antiguos pecios. Al
fondo, se divisa la fantasmal silueta
76
CAP DE CREUS
Un paisaje surrealista esculpido por el viento de la tramontana.
77
CATALUÑA
PLAYA
tación de los pinares y a que, a pesar
de estar a poca distancia del centro
de l’Hospitalet de l’Infant, su acce-
DEL TORN
so era relativamente complicado.
ESPACIO PROTEGIDO
En plena Costa Daurada, en un pai-
saje mediterráneos de pinos rema-
Repleta de historias legendarias, es una de las tada por dos cabos rocosos y con
playas nudistas más icónicas del litoral español. una arena fina al tacto, sigue siendo
una de las mejores playas nudistas
78
idílico, dentro del paraje protegido acceder desde la playa, con los res- no, el dios de los mares, creó a par-
por su interés natural de La Rojala tos de una atalaya del siglo xvi. tir de un caballito de mar. ¿Seguirá
y a la presencia de un camping muy aún allí? Como mínimo, además de
popular entre familias naturistas de MITOS Y LEYENDAS la naturaleza del lugar, es el miste-
todo el sur de Europa. El islote es un mirador privilegiado rio y la magia lo que se siente en el
En una esquina de la playa, des- para contemplar las formaciones ambiente de esta playa.
taca el pintoresco Illot del Torn, de acantilados de esta parte de lito-
del que la playa recibe su nombre. ral tarraconense. Desde él se visua-
P WC
Los bañistas que no se contentan liza la Cova del Llop Marí, a la que
con dejar pasar las horas tumbados es posible llegar nadando o también Localidad: Hospitalet de l’Infant
sobre la toalla tienen en el peñasco en kayak. Según se cuenta, los pi- Longitud: 1400 m
Anchura: 90 m
uno de sus mejores aliados. Anta- ratas usaban esta entrada de mar Arena: Oscura
ño fue una isla completamente ro- como escondite cuando acechaban Acceso: A pie / coche. Sin rampas
deada de agua, pero el tiempo y la las costas catalanas. Cómo llegar: Desde Hospitalet de
l’Infant, tomar la calle Vía Augusta
erosión la han convertido en una También según las leyendas, en la hasta la playa.
elevación rocosa a la que se puede cueva habitó una bestia que Neptu-
79
CATALUÑA
CALA
losa playa de Tamarit, que se halla
al otro lado del promontorio, en
la desembocadura del río Gaià.
JOVERA
Cala Jovera aparece en el espacio
ganado por la erosión a los acantila-
dos salpicados de pinos. De aspecto
salvaje, con cantos rodados colo-
El bosque que rodea el arenal de esta playa está ridos entre la grava, destaca por el
morrón pétreo que hay en su orilla y
coronado por un castillo de origen románico. que es el complemento ideal para el
juego de los más pequeños. Muchos
80
CALA POLA
Para disfrutar de la esencia de la Costa Brava sin ninguna complicación.
81
CATALUÑA
TREUMAL
en viajesng.es
82
83
CATALUÑA
CALA
más especiales de la Costa Dau-
rada. Sirve el bosque de aislante
acústico de la carretera nacional,
FONDA
la Vía Augusta romana. Quizá por
la combinación del talud rema-
tado de verde y del turquesa del
mar a esta cala también se la cono-
Conocida como Waikiki, la rodea el bosque de ce popularmente como Waikiki,
en referencia al antiguo paraíso
la Marquesa, un pulmón verde de Tarragona. hawaiano.
Ya sea por lo excepcional de su
A Caridad Barraqué, la
marquesa que residía en
Mas Rabassa, una de las
masías tarraconenses más impor-
tantes en los años 60, le ofrecieron
Al posible comprador se le debió
quedar cara de no entender nada;
pero gracias a la marquesa de Bár-
cena hoy aún se puede disfrutar de
un frondoso pinar junto a la playa.
belleza o por la dificultad de su ac-
ceso, Cala Fonda ha sido tradicional
territorio nudista, aunque cada vez
más gente con bañador disfruta en
ella de un exótico día playero.
un talón en blanco, pero dijo que Algo parecido a lo que debió ser
no… «¿Pero se da cuenta de lo que hace muchos siglos la mayor parte Localidad: Tarragona
podría llegar a hacer con todo este del litoral catalán. Longitud: 200 m
Anchura: 100 m
dinero?». A lo que ella respondió: En su honor, el paisaje de pinos Arena: Dorada
«Claro, comprarme un bosque piñoneros, algarrobos y olivos se Acceso: A pie. Sin rampas
como este que ya tengo». Así es la conoce como el Bosc de la Mar- Cómo llegar: Desde Tarragona,
tomar la A-7 y después la N-340
anécdota tal como la cuentan en quesa, a cuyo pie se encuentra Ca- hasta el desvío hacia la playa.
esta parte de costa de Tarragona. la Fonda, una de las calas vírgenes
84
PLAYA ES CASTELL
El arenal que se salvó del empuje inmobiliario por referéndum.
85
CATALUÑA
CALA ROCA
concurrido paseo marítimo. Quie-
nes buscan algo más, encuentran
aquí una sorprendente colección de
DE L’ILLOT
calas salvajes, como la Roca de l’Illot.
JUEGO DE CONTRASTES
Se encuentra a solo unos 5 km al sur
del municipio y, sin embargo, uno
Un paisaje playero de lo más salvaje para tiene la sensación de estar tan lejos
aislarse y tomar el sol sobre las rocas. del desarrollo turístico que puede
sentirse protagonista de su propia
86
queriendo rozar el mar turquesa. que forma un delicado tómbolo. A acantilados no muy elevados pero
En este juego cromático, destaca el través de él se accede entonces a la rodeados de pinos y de matorral
islote que le da nombre, emergien- otra parte de la playa, más arenosa. mediterráneo. El aroma a resina se
do potente en un costado, elevan- aúna con el de la sal del mar y, al ra-
do el paisaje a la altura de escenario TRAS LA CAMINATA to de caminar, al fondo se empieza
bucólico. Toda una belleza agreste El único condicionante es que lle- a divisar la silueta de L’Illot.
para disfrutar sin el acomodo de gar hasta aquí no es tarea fácil. Hay
chiringuitos y otras instalaciones. que seguir el sendero GR-92, el de
P
La naturaleza en estado puro, ese mayor recorrido del Mediterráneo,
es el privilegio de poder disfrutar que va de Cataluña hasta Andalu- Localidad: L’Ametlla de Mar
de un rincón salvaje en pleno epi- cía, bordeando toda la costa. En Longitud: 10 m
Anchura: 3 m
centro de la Costa Daurada. concreto, hay que transitar por el Arena: Dorada y bolos.
El islote rocoso separa la playa en magnífico camino de ronda que Acceso: A pie. Sin rampas
dos. Pero cuando llega la marea ba- conecta la Ametlla de Mar y el Pe- Cómo llegar: Desde L’Ametlla de
Mar, tomar la TV-3025 hasta la Urb.
ja, se une a tierra firme por una pe- relló. Un tramo repleto de calas de Áliga y seguir el GR-92.
queña franja de arena blanca y fina roca y arena que transcurre sobre
87
El municipio de Peñíscola,
en la provincia de Castellón,
posee hasta 15 calas que
salpican su litoral.
COMUNIDAD
VALENCIANA PEÑÍSCOLA Playa Nord
Yacimientos arqueológicos demues-
tran que íberos, fenicios, griegos, Playa del
Carregador
cartagineses y romanos navegaron CASTELLÓ
DE LA PLANA
por este litoral que abarca 500 km Playa
Els Terrers
de costa, de Vinaròs a Pilar de la
Horadada. La Costa Blanca, la Cos-
ta del Azahar –llamada así por la VALENCIA
Playa de la
dulce flor del naranjo– o la Costa de Malvarrosa
Valencia: un mundo de playas de
arena fina o guijarros, calas recón- Playa El Dosel
ditas entre acantilados y arenales
urbanos. Y la mayoría con bandera
azul, que convierten a la Comunidad Playa de la
Valenciana en la comunidad con BENIDORM Granadella
GRANADELLA
en viajesng.es
90
91
COMUNIDAD VALENCIANA
PLAYA
la Playa del Faro, es la más salvaje
de todas. En ella destaca uno de los
cordones dunares más importantes
EL DOSEL
del litoral valenciano, tanto por sus
dimensiones como por su riqueza
de flora. A los pies de la montaña
de Cullera, esta playa de fina arena
Una playa salvaje con un cordón de dunas se encuadra dentro del Parque Na-
tural de la Albufera, por lo que su
dentro del Parque Natural de la Albufera. entorno está apenas urbanizado.
Es precisamente la viva sensación
E n la locallidad de Cullera
aún recuerdan el 25 de mayo
de 1550, el día en el que el te-
mido pirata Turgut Reis, más cono-
cido por los españoles como Dra-
res del Siglo de Oro como Miguel
de Cervantes o Luis de Góngora.
NUDISTA Y NATURAL
Hoy los 15 km de la costa de Culle-
de la naturaleza en estado puro lo
que atrae desde tiempo atrás a los
aficionados al nudismo.
gut, atacó la ciudad, llevándose con- ra forman una bahía que bordea la
P WC
sigo un botín de grandes riquezas y montaña de norte a sur y permite Localidad: Cullera
esclavos. El corsario ya era un viejo disfrutar de un paisaje de playas Longitud: 1450 m
Anchura: 40 m
conocido de la zona y muy temido serenas, sol y descanso. Nada que Arena: Dorada
en las costas valencianas, tanto ver con aquellos saqueos históri- Acceso: A pie / coche. Con rampas
como el mítico Barbaroja, del cual cos. En total, hay hasta once playas Cómo llegar: Desde Cullera, tomar
la CV-503 y desviarse por Plaça
era lugarteniente. De su mala fama en el municipio, de las que la Playa Número 19 Dosel hasta la playa.
dieron noticia incluso los escrito- El Dosel, también conocida como
92
Forat ahsNam
autta um tam
noximum
cudem hshha.
93
COMUNIDAD VALENCIANA
PLAYA
particular paseo de la fama guarda
recuerdo de todos los premiados
durante los más de treinta años del
DEL ALBIR
festival. Allí, entre palmeras y con
la sonoridad de las olas, los aficio-
nados buscan las estrellas de sus
actores y directores favoritos.
Situada junto a un entorno natural privilegiado UNA VILLA HISTÓRICA
y con muchas estrellas en su paseo. Viendo El Albir, cualquiera podría
decir que es un lugar de reciente
94
fugio de los ataques de los piratas En las sesiones de verano es difí- mundo submarino lleno de vida
berberiscos algo más lejos, tierra cil mantener los ojos en la pantalla para disfrutar haciendo esnórquel
adentro. Por eso la fachada marí- cuando el paisaje compite con la cómodamente, dado que la playa
tima tiene edificios modernos de película. Y es que mirando al sur se está abierta a una amplia bahía que
apartamentos, pero están retirados tienen las vistas del peñón de Ifach protege a sus aguas de los vientos
de la playa, por lo que se tiene una y del frente marítimo de la localidad que soplan del norte y del este.
sensación de más libertad cuando de Calpe y la punta de l’Esparraló,
se descansa en la orilla. que señala el inicio del Parque Na-
P WC
tural de la Serra Gelada, uno de los
CON MUCHAS VISTAS paisajes de acantilados más espec- Localidad: L’Alfàs del Pi
Paralela al animado paseo se ex- taculares del litoral alicantino. En Longitud: 550 m
Anchura: 25 m
tiende la larga y cuidada playa del lugar de arena, hay cantos rodados Arena: Bolos y grava
Albir, o la playa de las Estrellas co- que los niños buscan en la orilla pa- Acceso: A pie / coche. Con rampas
mo la conocen los de aquí, y que ra hacer saltar sobre el agua. Pero Cómo llegar: Desde l’Alfàs del Pi
tomar el Camí de la Mar y seguir
todos los años se convierte en un en la zona oeste el guijarro pasa por el Blvr. dels Músics. Autobús.
improvisado cine descubierto. a ser roca. Aparece entonces un
95
COMUNIDAD VALENCIANA
PLAYA DEL
10 km de litoral, donde se puede
disfrutar de una gran diversidad
de playas aptas para todos los gus-
CARREGADOR
tos. Pero esta es la más extensa y la
más próxima al centro del muni-
cipio. Poseedora del distintivo de
bandera azul desde finales de los
De ambiente familiar y aguas calmas, se ochenta, es perfecta para baños fa-
miliares, ya que su entrada al mar es
encuentra en el centro de la Costa del Azahar. muy progresiva y segura. Además,
cuenta con todo tipo de servicios e
a pie de arena. Villa Llansola sigue ayuda un pequeño sistema dunar Localidad: Alcalà de Xivert
tal cual desde entonces, viendo las salpicado de azucenas marítimas, Longitud: 850 m
Anchura: 70 m
olas ir y venir. Construida en 1935, en la zona sur, junto a la punta del Arena: Dorada
aún conserva su interior y exterior Carregador, que muestra cómo fue Acceso: A pie / coche. Con rampas
originales, casi como una cápsula en su día el resto de la costa. Cómo llegar: Desde Alcalà hay que
tomar la N-340 y seguir por la CV-
del tiempo. Desde entonces, aquel En pleno centro de la Costa del 142. También autobús.
típico pueblo de pescadores que Azahar, Alcossebre regala más de
96
Forat ahsNam
autta um tam
noximum
cudem hshha.
PLAYA MUCHAVISTA
Con todas las comodidades y un rincón secreto de gran encanto.
97
COMUNIDAD VALENCIANA
PLAYA DE
TABARCA
Antiguo refugio de piratas berberiscos, es
la única isla habitada en el litoral valenciano.
98
99
COMUNIDAD VALENCIANA
PLAYA DE LA
Siguiendo aquellos poblados se
extienden más de 3 km de playas:
la Patacona, la Malvarrosa y las
MALVARROSA
Arenas. A pesar de que se dice que
Valencia vive de espaldas al mar, lo
cierto es que hoy se llega al arenal
desde el centro, siguiendo el anti-
Mucho más que la playa urbana por excelencia, guo cauce del Turia. La Malvarrosa
se ha convertido en la playa urba-
es un verdadero icono de la capital del Turia. na por excelencia. Una larguísima
lengua de arena, diríase infinita, y
tiempo todo aquello daría lugar, en malva real (Alcea rosea), que acabó P WC
100
PLAYA NORD
El gran arenal de Peñíscola se extiende a los pies de un escenario épico.
101
Playa de Playa de
Xilloi Covas Playa de
Playa de As Catedrais
A Frouxeira
FERROL
A CORUÑA
Playa Mar
de Fora
Playa de
Carnota
Playa de
GALICIA
Este es un litoral entre mitológico y épico que
Arealonga
ha visto a los pescadores faenar durante siglos
Playa de
Louro PONTE- y ha presenciado naufragios al límite del Fin del
VEDRA
Playa
Mundo antiguo. El mismo Finisterre al que los
A Lanzada romanos temían acercarse porque creían que
Playa tras él estaba el abismo. Pero para miles de
de Melide
Playa de
VIGO bañistas, el litoral gallego es espacio de vida y
Rodas diversión. Son 1500 km de playas, sin contar con
Playa de
islas ni islotes. Todo un universo de cabos, lonjas,
O Vao miradores, villas marineras, faros, islas y rías.
102
El espacio natural de la
Playa de Carnota está
formado por marismas
de gran riqueza biológica.
103
GALICIA
CATEDRAIS
en viajesng.es
A menudo a la naturaleza le
gusta jugar a ser arquitec-
ta. En las formaciones ro-
cosas el mar moldea arcos, pilares,
arcadas, naves y arquivoltas sor-
allá, las paredes rocosas de pizarra
y esquisto erosionadas en formas
caprichosas protagonizan el pai-
saje. Eso sí, antes de ir es impor-
tante informarse del ciclo de las
prendentes. Esto es lo que sucede mareas. Con la marea baja se pue-
con esta playa que puede recibir el de disfrutar mejor de la fisonomía
calificativo de monumental sin que monumental de la playa, pues con
se antoje una exageración. Bastará la marea alta el paisaje cambia por
pasear por sus amplios pasillos de completo. Entonces, las olas espu-
arena blanca para confirmarlo: la mosas del Cantábrico saltan la par-
experiencia es similar a la que se te superior de los acantilados en di-
siente al visitar un conjunto his- rección oeste-este, hacia la playa de
tórico-artístico. Algo así como un Esteiro. Cuenta con un paseo marí-
síndrome de Stendhal, pero acom- timo habilitado en la parte superior
pañados por el rumor del oleaje. formado por pasarelas de madera
con paneles que informan sobre el
UN ESPECTÁCULO NATURAL valor biológico de este litoral.
Aunque siempre se ha conocido Dado el numeroso público, tal vez
en la comarca como Augas Santas, no sea la mejor opción para tomar
hoy en día As Catedrais es una pla- el sol tranquilamente tumbados en
ya hecha reclamo. La primera pla- la toalla; pero, ¿quién lo echará de
ya de Ribadeo se encuentra solo a menos cuando de lo que se trata es
unos 10 km de su centro histórico de observar el acierto arquitectó-
y es el epicentro turístico de la Ma- nico de la acción de la naturaleza?
riña Lucense, esa suerte de galaxia Además, para baños tranquilos, tan
playera y acantilados prodigiosos solo es preciso desplazarse hasta la
que atrae a tantos viajeros. De ahí vecina playa de Os Castros.
que durante los meses de verano y
Semana Santa sea obligatorio soli-
P WC
citar una autorización para poder
visitar el arenal. De lo contrario, Localidad: Ribadeo
la presión incontrolada de los vi- Longitud: 880 m
Ancho medio: 50 m
sitantes haría peligrar el entorno. Tipo de arena: Blanca
Declarada Monumento Natural, Acceso: A pie. Sin rampas
la playa forma parte de una exten- Cómo llegar: Desde Ribadeo, seguir
la N-634, o bien por la A8 tomando
sa área protegida que llega hasta la el desvío directo. También autobús.
punta O Penedo do Corvo. Aquí y
104
105
GALICIA
PLAYA
As Xarfas, verdadero paraíso para
los aficionados a la observación de
avifauna. Ahí radica la singularidad
DE LOURO
de la playa, en la conservación de
la riqueza medioambiental (es Red
Natura 2000). Entre juncos y carri-
zos y con las dos jorobas de granito
Este arenal virgen es uno de los paraísos del monte Louro destacando en la
parte norte de la playa, el panorama
absolutos de la costa atlántica española. que se contempla es de absoluta be-
lleza. Su grado de ocupación bajo,
Baixas y al norte la abrupta Costa da bién, Areia Maior), una playa virgen
Morte, en medio queda la tranquila que está considerada una de las más Localidad: Muros
Ría de Muros Noia, un universo de salvajes del litoral gallego. Longitud: 1500 m
Ancho medio: 40 m
amplias playas de arena fina, cas- Tipo de arena: Blanca
tros y pintorescos pueblos marine- UN EDÉN ORNITOLÓGICO Acceso: Coche. Sin rampas
ros que guardan la esencia del lugar. La fina arena blanca remonta for- Cómo llegar: Desde Muros, por la
carretera N-550 que bordea la costa
A lo largo del río Tambre, aguarda mando un cordón dunar que sirve y tomar el desvío hacia la playa.
un mundo de diferentes posibilida- de barrera natural a la laguna de
106
PLAYA DE COVAS
Con la villa de Viveiro a sus espaldas, en esta playa nos habla la historia.
107
GALICIA
PLAYA
una de las mayores colonias de ga-
viotas patiamarillas del mundo.
REMINISCENCIAS CARIBEÑAS
DE RODAS
Desde Pontevedra directamente hasta el
Llegando con alguno de los barcos
que operan las navieras de Vigo,
Cangas y Baiona, se aprecia cómo
el mar se va volviendo cada vez más
cristalino y en el horizonte aparece
Caribe y sin necesidad de cruzar el Atlántico. el blanco resplandeciente de la are-
na. En ese instante se comprende el
108
Efectivamente, el color esmeralda Martiño son perfectas, así como a encontrar tiempo para subir hasta
es el mismo, aunque el mar aquí es la costa gallega, a la ría e incluso a el faro y admirar las vistas. Los afi-
menos cálido que el del Caribe y en Vigo. En el centro, se divisa el lago cionados al submarinismo también
lugar de palmeras crecen pinos. Un de los Nenos, una pequeña albufera disfrutaran de otras vistas: un es-
panorama natural que forma par- con dunas que se formó con los se- pectáculo de luminosos corales y
te del Parque Nacional de las Islas dimentos que también dieron lugar abundante fauna marina.
Atlánticas. Para visitarlo es preciso a la playa. Es el lugar escogido por
obtener una autorización emitida las tortugas marinas para enterrar
P
por parte de la Xunta de Galicia que sus huevos.
se puede solicitar hasta con 60 días Localidad: Vigo
de antelación. DESCUBRIR SUS PAISAJES Longitud: 1300 m
Ancho medio: 180 / 70 m
El desembarco se hace en la playa Ir a la playa de Rodas es mucho Tipo de arena: Blanca
de Rodas, un istmo paradisiaco que más que pasarse el día tumbado Acceso: Barco
une las islas Monte Faro y Montea- al sol. Hay que aventurarse por la Cómo llegar: Desde Vigo, Cangas o
Baiona en barco hasta el muelle de
gudo. En el extremo sur del arenal, isla y descubrir sus rincones más Rodas, a pocos metros de la playa.
las vistas a la cercana isla de San especiales. Como mínimo, hay que
109
GALICIA
PLAYA
lide, antaño espacio de orgullo
nudista. Para llegar hasta la playa
fetiche de Ons hay que recorrer los
DE MELIDE
2 km del sendero que parte desde
el mismo puerto.
La playa que aparece tras una cor-
tina de eucaliptos va a dar a un mar
Poco concurrida, es la gran desconocida turquesa y calmo. Son sus cordones
dunares los que acentúan la belle-
del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. za del entorno y hacen imaginar
aventuras de piratas y náufragos,
110
PLAYA DE O VAO
Juvenil y urbana, la conservación de sus dunas le da un aire natural.
111
GALICIA
PLAYA DE
ras de la historia de la navegación.
Pocos días después del hundimien-
to, la marea negra llegaba al litoral
CARNOTA
de Carnota.
Afortunadamente, años después
no queda rastro de aquella tragedia.
Otra marea de voluntarios proce-
dentes de todo el mundo sacó el
La playa más dilatada de Galicia transmite fuel hasta de las mismas piedras de
la sensación de hallarse en una isla remota. la costa. Ahora quienes llegan a la
playa de Carnota solo ven la arena
E l 13 de noviembre de 2002,
el petrolero Prestige se acci-
dentó durante una tormen-
ta cargado con 77.000 toneladas de
fuelóleo frente a la Costa da Morte.
Después de varios días maniobran-
do para su alejamiento del litoral
gallego, acabó hundiéndose. El
vertido causó una de las catástrofes
medioambientales más devastado-
blanca y fina y el agua cristalina ti-
rando a turquesa. El conjunto tiene
cierto carácter isleño, casi tropical
si no fuera por la temperatura más
fría de sus aguas. En el horizonte, se
112
alza el macizo granítico del monte meña de Caldebarcos. Para pro- suele recibir constantes golpes de
Pindo, el «Olimpo celta» del que se teger este conjunto se creó el LIC ola. Para disfrutar de un baño más
cuentan no pocas leyendas y mitos. Carnota-Montes do Pindo, decla- tranquilo, se puede acudir a las zo-
rado Zona de Especial Protección nas de Areeiro, Malladoira o Ma-
NATURALEZA PROTEGIDA para las Aves. La zona de marismas llau. El espacio no será problema
Es justo a los pies de esta cima de da cobijo a una gran variedad de en la playa más extensa de Galicia.
627 m, donde la desembocadura del aves, como la píllara o chorlitejo
río Valdebois ha creado uno de los patinegro, que hasta el desastre del
P WC
espacios naturales de mayor inte- Prestige tenía los cordones dunares
rés ecológico y paisajístico de Gali- de la playa de Carnota como uno de Localidad: Carnota
cia, conocido por muchos como el sus hábitats favoritos. Longitud: 5600 m
Ancho medio: 90 m
edén de la Costa da Morte. A su ex- Siempre soberbia, con marea ba- Tipo de arena: Roca y arena blanca
tenso sistema dunar moldeado por ja gana mayor amplitud además de Acceso: Coche. Con rampas
los vientos del noroeste habituales, que se forman piscinas naturales Cómo llegar: Desde Carnota, tomar
la carretera AC-550. También se
le sigue un amplio pinar en su parte perfectas para los juegos acuáticos. puede llegar en autobús.
central además de la franja maris- Eso sí, dada su ubicación, la playa
113
GALICIA
PLAYA AREALONGA
Dos mil años atrás, los celtas ya escogieron este enclave por su belleza.
114
PLAYA MAR
respirar el aroma, una mezcla de
sal y yodo del mar. También para
quienes gusten de los parajes in-
DE FORA
hóspitos donde estar a solas. Son
muchos los peregrinos que se
acercan hasta ella tras finalizar el
camino de Santiago. Todos llegan
La playa justo al límite del fin del mundo atraídos por el reclamo de uno de
los mejores atardeceres del litoral
antiguo que conserva toda su épica. europeo.
Incluso antes de llega r a la larga
115
GALICIA
PLAYA DE
se realiza junto a la ermita románi-
ca de Santa María. Es el momento
más esperado de la romería.
A LANZADA
Las leyendas se acumulan en una de las playas
ANTIGUAS CREENCIAS
Según la tradición, las mujeres que
deseen ser madres o encontrar pa-
reja deben introducirse en el mar
para que pasen sobre ellas nueve
imprescindibles para los amantes del surf. olas. El baño solo tendrá efecto si
se realiza antes del amanecer y con
116
yas españolas pioneras en lucir este Ons, a donde se puede acceder en de O Grove y Sanxenxo. Más allá
galardón. De la alta calidad de sus barco desde el puerto de Sanxenxo. de pleitos, se impone la rotunda
aguas dan fe los grupos de delfines Aquí son bien recibidos incluso el belleza natural. Mejor disfrutarla
que los pescadores avistan a menu- fuerte oleaje y los vientos intensos, al caer la tarde desde las amplias
do nadando próximos a la costa. pues entre su público se encuen- plataformas de madera, cuando el
tran numerosos aficionados al surf crepúsculo va matizando el paisaje.
PERFECTA PARA SURFEAR y al kitesurf. Además, al tratarse de
Incluida dentro del Complejo In- una de las playas más conocidas de
P WC
termareal Umia-Grove, A Lanzada Galicia, su nivel de ocupación en
está rodeada por un amplio espacio verano suele ser elevado. Pero por Localidad: O Grove
dunar protegido que la separa del el espacio no hay que preocuparse: Longitud: 2400 m
Anchura: 70 m
tráfico de la autovía que corre para- hay arena y olas para todos. Arena: Blanca
lela a la costa. Desde la arena blan- Tal vez sea esta acumulación de Acceso: A pie / coche. Con rampas
ca se puede observar a lo lejos, casi atractivos lo que hace que desde Cómo llegar: Desde O Grove, tomar
la Estrada de Pontevedra y después
como si hiciera equilibrios sobre la hace más de tres décadas se la dis- la PO-317. También en autobús.
fina línea del horizonte, la isla de puten los Ayuntamientos vecinos
117
GALICIA
PLAYA DE A
Cerca de allí se encuentra el faro. La
vecina Pantín se lleva toda la fama
entre los surferos, pero esta tam-
FROUXEIRA
bién es una playa para los amantes
de cabalgar sobre las olas.
AGUAS CURATIVAS
Este arenal aparece tras recorrer un camino La playa guarda un secreto desde
tiempos remotos. Dicen que sus
que atraviesa un bosque de pinos y eucaliptos. aguas tienen propiedades curati-
vas. Al menos, así lo creen los loca-
U na pasarela de madera
conduce hasta el arenal
pasando junto a la laguna
de agua salobre, alimentada por el
flujo constante de las mareas que
Lo primero que sorprende es la
amplitud de espacio. Este es uno
de los arenales de mayores dimen-
siones del Cantábrico. Tanto es así
que los lugareños lo dividen en tres
les que acuden por la mañana a por
su particular tratamiento antes de
que la playa se llene de bañistas.
licia desde hace siglos. Un simple favorita. Los hay que prefieren el Localidad: Valdoviño
vistazo es suficiente para compren- carácter semiurbano de la playa Pe- Longitud: 3000 m
Ancho medio: 80 m
der la importancia del ecosistema queña, con su peñón accesible solo Tipo de arena: Dorada
presente en esta playa, todo un re- con la marea baja, los que eligen el Acceso: Coche. Con rampas
ferente histórico en la comarca des- ambiente surfero en la zona centro Cómo llegar: Desde Valdoviño tomar
la carretera AC-566, y después la
de que en 1993 lograra su primera y los que gustan de la intimidad AC-116. También autobús.
Bandera Azul. del oeste, junto a Punta Frouxeira.
118
PLAYA DE XILLOI
Un arenal casi caribeño con vistas privilegiadas al Puerto de Bares.
119
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
Las primeras noticias de la belleza del interior de Mallorca llegaron
en la segunda mitad del siglo xix. Fue el archiduque Luis Salvador de
Austria el artífice de que se conociera la Serra de Tramuntana como
destino vacacional entre la alta aristocracia; aunque antes de él George
Sand y Chopin ya habían elevado la sierra al olimpo romántico. Más
tarde llegarían los hippies y con ellos las playas del archipiélago se
convirtieron en el paraíso. Hoy siguen atrayendo a una gran cantidad
de visitantes. Resulta fácil encontrar un destino en cualquiera de las
cuatro islas y los más de 900 km de costa jalonada por calas de arena
blanca que aparecen como un regalo entre acantilados.
120
Un entrante de mar
al sur de Formentera
crea la bella playa del
Caló des Mort.
MENORCA
Cala de Sa Calobra Torrent de Pareis
CIUTADELLA
MAÓ
MALLORCA
Playa de
Cala Cavalleria
Es Talaier
Cala
PALMA Pregonda
Cala Macarella
Cala Turqueta
Cala Salada
EIVISSA Playa Caló
des Moro
Playa de Aigües Blanques
121
ISLAS BALEARES
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
junto a cocineros prestigiosos, y
Ses Illetes se ha convertido en una
de las playas reconocidas en el se-
SES ILLETES
lecto club de las mejores del mun-
do. Han cambiado muchas cosas
con el tiempo, pero el lugar se ha
mantenido igual de idílico.
Una espectacular lengua de arena blanca UN MITO DE PLAYA
rodeada de pequeñas islas y de mar turquesa. Hoy nadie quiere perderse la playa
más mítica de Formentera. Y eso
122
asfaltar, pasando ese gran ombligo La playa de Ses Illetes tiene una tados. Los bañistas van de una zona
de la isla que es el Estany Pudent. longitud considerable y parece un a otra en función de cómo sopla la
En verano, el camino se convierte paisaje tropical traído al Mediterrá- tramontana a lo largo del día. Con
en un auténtico carrusel de motos neo: todo es arena blanca, dunas en traje de baño o sin él es opción de
y bicicletas de alquiler. talud, rocas y una gama de azules en cada cual, pues aquí el nudismo es
El paraíso se abre al tramo de el mar suficiente para llenar la carta práctica común.
costa norte de Formentera, expan- de colores Pantone. En la práctica,
diéndose como una lengua de arena se divide en dos zonas diferentes: al
P
blanca y reluciente hasta casi tocar este, el litoral parece una línea recta
la isla de Espalmador, a apenas un trazada en el mapa, mientras que Localidad: Formentera
centenar de metros de distancia. al oeste, la costa forma un doble Longitud: 450 m
Anchura: 6 m
Precisamente, hay que caminar arco partido por la mitad, justo en Arena: Blanca
hasta la Punta des Trucadors y la el vértice de la Illa des Forn, el más Acceso: A pie / coche. Con rampas
playa Pas d’en Adolf para disfrutar grande de los islotes y arrecifes que Cómo llegar: Desde Es Pujols, hay
que tomar la carretera PM-820-2
de más desahogo y de una de las vis- decoran el horizonte y recuerdan el hacia el norte de la isla.
tas más bellas de toda la isla. nombre del arenal a los más despis-
123
ISLAS BALEARES
CALA DE
epítome en el Nus de Sa Corbata (el
nudo de Corbata), que logra trazar
un giro completo de 360 grados.
SA CALOBRA
Una vez superado el camino, nos
aguarda una diminuta playa toda
ella de pequeños guijarros y arena
y algunas pocas construcciones de
Tras las sinuosas curvas, la playa aguarda en piedra, integradas perfectamente
en el acantilado que parece abalan-
uno de los lugares más recónditos de Mallorca. zarse sobre el bañista. La escena es
de postal. Sin embargo, el principal
124
CALÓ DES MORO
Un paraíso playero entre acantilados símbolo de la belleza mallorquina.
125
ISLAS BALEARES
CALA
SALADA
Una playa para disfrutar de dos ambientes
distintos conectados por un camino escondido.
126
127
ISLAS BALEARES
CALA
la costa sur de Ciutadella, así que es
el olor a pino y resina el que se mez-
cla con el salitre del mar al poner el
TURQUETA
primer pie en la arena de la playa.
Si de su belleza no hay duda, en
cuanto a su nombre sí hay cierto
debate. Los hay que aseguran que
La perfección hecha playa es un llamamiento el término deriva de sus aguas tur-
quesas. Otros defienden que hace
a disfrutar de los días contemplando el paisaje. referencia a las antiguas incursio-
nes de piratas berberiscos. Sea co-
UN ESPACIO PROTEGIDO
mo fuere, no resulta problema para
disfrutar de una de las playas más
conocidas de Menorca.
es no encontrar un lugar paradisia- tá situada en un entrante, entre las Localidad: Ciutadella de Menorca
co; pero estos tres enclaves son el puntas na Foradada y des Tambors, Longitud: 100 m
Anchura: 50 m
epítome de las principales caracte- a los pies de Talaia d’Artrutx. Ubica- Arena: Blanca
rísticas playeras que ofrece el sur de ción ideal cuando sopla la tramon- Acceso: A pie / coche. Sin rampas
la isla. A saber, acantilados, pinos tana. Para llegar, hay que cruzar un Cómo llegar: Desde Ciutadella,
tomar el Camí de Sant Joan y seguir
haciendo equilibrios entre las ro- denso pinar incluido dentro del por el Camí de Cala Turqueta.
cas, arena blanca y un mar Medite- Área Natural de Especial Interés de
128
CALA ES TRENC
Blancos y azules radicales para sentir la belleza poética de Mallorca.
DULCE BLANCURA
que se expande en la parte poste-
rior, por la zona de marisma, donde
fenicios y romanos se dedicaron a
extraer sal ya en el siglo iv a.C. El
atardecer resulta mágico, con un
artísticas del mundo. Sin que nunca Nadie quiere perderse su arena fi- intenso color naranja: vivir, ver y
se llegaran a usar, estas construc- na y blanca ni sus dunas en talud, sentir, como dijo el poeta.
ciones quedaron varadas en la ori- rematadas por la línea de pinos y sa-
lla, como pecios de otros tiempos. binas. Por no hablar de la superficie
El colectivo artístico escogió versos turquesa del Mediterráneo que con
P WC
del poeta Miquel Costa i Llobera, el viento de levante se convierte en Localidad: Campos
como este: «tan dolç és viure, veure i una llanura que parece extenderse Longitud: 3000 m
Anchura: 20 m
sentir» (tan dulce es vivir, ver y sen- hasta el infinito. Dan ganas de aden- Arena: Blanca
tir) para decorar sus paredes. trarse y caminar sin descanso hasta Acceso: A pie / coche. Sin rampas
Y ciertamente, aquí se antoja llegar a tocar el horizonte. Cómo llegar: Desde Campos, tomar
la Ma-6040 y seguir por la calle Es
dulce el sentir y el vivir. La que fue- Este paraíso forma parte del es- Trenc hasta el aparcamiento.
ra una mítica playa nudista de los pacio natural Es Trenc-Salobrar,
129
ISLAS BALEARES
CALA
UNA IMAGEN DE PORTADA
En todo caso, al compositor Mike
Oldfield le fascinó de una for-
PREGONDA
ma especial. Corrían los años 70,
cuando Richard Branson fichó al
músico inglés para su discográfica
recién estrenada. Aún no lo sabían,
pero los dos estaban destinados a
Una belleza marciana entre rocas increíbles, grandes hazañas futuras. De aque-
definida por un vivo contraste y juego de colores. lla asociación surgió Tubular Bells
(1973), un éxito rotundo. Ambos
130
las casas de Cala Pregonda. Aque- costa. Antaño, servía para comuni- cación. En conjunto, un universo
llo le gustó tanto al músico, que car las torres de vigilancia que sal- de arena rojiza y gruesa, con un sis-
escogió el paisaje que hoy se con- picaban el litoral para alertar de los tema dunar por donde sobresalen
templa para la portada de su cuar- ataques piratas. En la actualidad, pinos y tamarindos. Está enclava-
to disco, Incantations, que salió a la es un itinerario muy atractivo que da dentro de la Reserva Marina del
luz en 1978. concentra naturaleza y paisajes, norte de la isla y es un lugar ideal
distribuido en 20 tramos y que se para el esnórquel.
TRES ZONAS DE BAÑO puede recorrer a pie, y en algunos
Efectivamente, los islotes que pro- sectores, en bicicleta.
tegen de forma natural el baño en La cala alberga tres zonas de ba- Localidad: Es Mercadal
Longitud: 200 m
Cala Pregonda concentran todas ño. La primera es Pregondó, más Anchura: 40 m
las miradas en el horizonte nada concurrida; luego viene Pregonda Arena: Dorada
más pisar su arena. A esta playa se y, por último, la playa del Escull de Acceso: A pie / coche. Sin rampas
llega a través del Camí de Cavalls Pregonda, en el sur del islote más Cómo llegar: Desde Es Mercadal,
tomar el Camí de Montapalau i
(GR-223), el célebre sendero de 185 grande de la orilla, por lo que solo se seguir por el Camí de Cavalls.
km que bordea la isla por toda la puede llegar nadando o con embar-
131
ISLAS BALEARES
TORRENT
DE PAREIS
Una playa mallorquina que parece la obra de
un escultor titánico en la Serra de Tramuntana.
132
133
ISLAS BALEARES
PLAYA DE
dable eliminar toxinas por la piel, es
desastroso para el entorno, pues se
erosionan los acantilados y se redu-
CAVALLERIA
ce la superficie para la vegetación.
Se calcula que una media de 1600 kg
de arcilla acaban así cada tempora-
da en el agua del mar.
La playa más salvaje del norte de Menorca Bajando las escaleras, se llega a
la parte oriental, la de arena más
exhibe una sorprendente textura rojiza. gruesa. Las dunas se levantan unos
metros por detrás de la orilla. Y so-
muy recortada, mientras que el sur tonces, mejor evitarla. Localidad: Es Mercadal
presenta una roca sedimentaria Lo primero que llama la atención Longitud: 450 m
Anchura: 20 m
homogénea: el marés. Siguiendo el es la abundancia de texturas rojizas Arena: Dorada
sendero de acceso a Cavalleria, se propias de suelos arcillosos. Hace Acceso: A pie / coche. Sin rampas
hacen palpables las características unos años era normal ver a gente Cómo llegar: Desde Es Mercadal,
tomar el Camí de Tramuntana y
del norte. Y si bien el mar atrae po- embarrada como golems en chan- seguir por la Ctra. Camí des Far.
derosamente, hay que detenerse cletas. Pero aunque puede ser salu-
134
CALA SAONA
Una idílica entrada de mar en Formentera con bellas puestas de sol.
135
ISLAS BALEARES
CALÓ
DES MORT
No hay que dejarse condicionar por su
nombre para conocer este rincón balear.
136
137
ISLAS BALEARES
CALA ES TALAIER
Una recóndita cala de aguas turquesas y libre de embarcaciones.
P
Localidad: Ciutadella de Menorca
Longitud: 50 m
Anchura: 80 m
Arena: blanca
Acceso: A pie. Sin rampas
Cómo llegar: Desde Ciutadella,
tomar el Camí de Son Encinar y
seguir por el Camí de Cala Turqueta.
138
AIGÜES
del oleaje acompasado. Aquí, las
estribaciones de la montaña bos-
cosa se dan encuentro con el mar,
BLANQUES
formando un acantilado de carac-
terísticos tonos grisáceos, a cuyos
pies descansa la lengua de arena de
Aigües Blanques. Se trata de una de
Inaccesible y ventosa, esta playa es uno de las mecas nudistas de Ibiza debido
a que su acceso no es sencillo, el
los destinos nudistas de Ibiza por excelencia. acantilado proyecta sombras na-
da más empieza a caer la tarde y la
de Ibiza y las Islas Baleares. ra, las vistas no dejan lugar a dudas
Lo que ocurre es que aquí los de la belleza del lugar. Localidad: Santa Eulàlia des Riu
vientos son frecuentes y el mar es Longitud: 300 m
Anchura: 30 m
de poca profundidad, por lo que se UN ESPACIO INTIMISTA Arena: Dorada
acumulan pequeñas olas hasta la A las vistas de la costa y del islote Acceso: A pie / coche. Sin rampas
orilla que dejan, al retirarse, una pá- Tamomago al sur, un tesoro ex- Cómo llegar: Desde Santa Eulàlia,
tomar la PM-810 hasta llegar al
tina de espuma: de ahí lo de Playa de clusivo en forma de isla privada desvío hacia la playa.
Aigües Blanques (aguas blancas). donde alojarse, se añade el sonido
139
ISLAS BALEARES
CALA
dor de Cala Turqueta parecía buena
idea. El proyecto se habría extendi-
do ocupando todo el terreno hasta
MACARELLA
Macarelleta, pues entonces estaba
considerado como urbanizable.
Afortunadamente, la iniciativa fue
contestada con el rechazo popular
apoyado por la Coordinadora en
Su extraordinaria belleza la convierte en Defensa del Territorio.
una de las playas más famosas de Menorca.
ANTIGUO ICONO HIPPIE
E l proyecto programado
ocupaba una superficie de
más de 100 hectáreas y se
extendía a lo largo de 1 km de cos-
ta. Estaba estructurado en parcelas
preparadas para albergar un cente-
nar de viviendas, un área hotelera,
una zona comercial y varios espa-
cios verdes. Corría el año 1976 y el
intento de urbanizar la zona alrede-
El resultado hoy salta a la vista: una
de las calas baleares más icónicas
en todo su esplendor natural, pro-
tegida por el Plan Territorial Insular
de 2003 y por la Red Natura 2000.
140
Eso sí, en la actualidad ha perdido pinos y encinas. Remontando la su sistema dunar, aunque en un de-
todo su espíritu salvaje. En la déca- crestería que la rodea se obtiene la licado equilibrio. Ambas están se-
da de los 70, por su inaccesibilidad, mejor vista de lo que representa el paradas por no más de diez minutos
este era territorio hippie. Muchos paisaje de las playas del sur menor- de un camino que sale del extremo
grupos encontraban refugio en las quín: arena fina y blanca, la carac- oeste y ha sido habilitado por enci-
cuevas abiertas en los acantilados terística forma de concha y el color ma del acantilado.
de roca caliza, que hoy permanecen turquesa de sus aguas. Totalmente
cerradas con rejas desde que en los virgen, salvo por el histórico chi-
inicios de los años 80 se ordenó el
P WC
ringuito Susy.
uso público de la zona. Localidad: Ciutadella de Menorca
Sin embargo, el hecho de tener A POCOS PASOS, OTRA PLAYA Longitud: 105 m
Anchura: 75 m
que caminar durante al menos 30 Quizá para buscar la perfección Arena: Blanca
minutos para llegar a Macarella no máxima, Macarella tiene otra cala Acceso: A pie / coche. Sin rampas
es motivo para que esté poco con- colindante, su hermana pequeña, Cómo llegar: Desde Ciutadella,
tomar el Camí Son Encinar y seguir
currida. De pronto, la playa se abre Macarelleta. Es la única de las dos por el Camí de Macarella.
a la vista entre el denso bosque de que ha podido conservar parte de
141
MURCIA
Su costa puede parecer abarcable, sobre todo si se compara con la de
otras comunidades, como Valencia o Andalucía, con las que limita. Pero
pocas regiones tienen tan alta densidad playera como Murcia. Costa
Cálida –en honor a su privilegiado clima– es el nombre turístico de los
aproximadamente 250 km que tiene de litoral, repartidos en dos mares,
el Mar Menor y el Mediterráneo. Suficiente como para alojar una
espectacular sucesión de playas para todos los gustos. Desde
paradisiacas de arena blanca, abrazadas por acantilados y arenales
recónditos y solitarios, hasta playas de ambiente festivo y familiar.
CARTAGENA
MAZARRÓN
Playa
Paraíso Playa de
Calblanque
Cala Cortina
Playa de
Bolnuevo
Playa de
Percheles
Playa de
Calnegre
La playa de Bolnuevo,
accesible en autobús,
es una de las más
populares de Mazarrón.
MURCIA
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
y acantilados espectaculares. Sin
duda, uno de los ecosistemas más
valiosos del levante español, don-
CALBLANQUE
de se puede disfrutar de la claridad
mediterránea, el viento cálido y el
lento paso del tiempo.
E n el Parque Regional de
Calblanque, Monte de las
Cenizas y Peña del Águila
tan solo dos caseríos evidencian la
huella del hombre: Cobaticas y La
Jordana. El resto no es más que un
conjunto de medias lunas de are-
na y mar, pequeños macizos don-
de abunda una vegetación que los
expertos califican de iberoafricana
sabinas moras de intenso aroma,
se llega a playa Larga, el primero de
una decena de arenales que rompen
cualquier tópico que se tenga de La
Manga, muy cercana. En los meses
144
de verano no se pueden utilizar ve- Mucho mejor al atardecer, cuando rodean las dunas y se acercan a las
hículos privados. Es una medida la luz otorga a este paisaje lunar una calas mágicas que se abren encajo-
necesaria si se tiene en cuenta que atmósfera casi mística. nadas entre los oscuros roquedos
aquí se halla uno de los últimos re- de origen volcánico que caracteri-
ductos prácticamente vírgenes del UNA RED DE SENDEROS zan esta pequeña franja salvaje de
litoral mediterráneo. Las playas del parque han sido tra- la costa murciana.
En el lecho marino, praderas de dicionalmente de uso nudista. Pero
posidonia garantizan un agua cris- si bien en Calblanque esa práctica
P
talina con fondos limpios. A la es- se autoriza, durante la temporada
palda, se divisa el paisaje desértico alta lo más habitual es ir en busca de Localidad: Cartagena
de las Salinas del Rasall, frecuenta- otros espacios más íntimos. Longitud: 300 m
Anchura: 30 m
das por numerosas aves migrato- Para aventurarse por este paraí- Arena: Dorada
rias, y varias dunas fósiles que dan so marítimo-terrestre nada como Acceso: A pie / coche. Sin rampas
nombre a la playa homónima. Vale utilizar unas buenas botas para ca- Cómo llegar: Desde Cartagena, por
la A-30 tomar la RM-12 y coger el
la pena subir a la Punta Blanca para minar. Diversos senderos discurren desvío hacia la playa. Autobús.
observar con detalle el escenario. junto al borde de los acantilados,
145
MURCIA
PLAYA DE
donde, justo a la espalda, se en-
cuentra el rasgo que hace incon-
fundible a esta playa: «La Ciudad
BOLNUEVO
Encantada» o «Las Gredas», una
maravilla geológica con forma de
enormes setas rocosas. Son estra-
tos de margas arenosas y arenis-
De ambiente familiar y cerca del núcleo urbano, cas, muy ricas en fósiles marinos,
sedimentados hace 4 millones de
guarda una pequeña sorpresa geológica. años, que han sido erosionados por
el viento. No son pocos los bañistas
146
CALA CORTINA
Una playa muy querida y con mucho ambiente a un paso de Cartagena.
147
MURCIA
PLAYA DE
saje terroso y oxidado, degradado
por el histórico aprovechamiento
de la industria minera. En contras-
PERCHELES
te, aparece un mar turquesa que se
antoja como el perfecto bálsamo
refrescante tras la caminata.
PAISAJES MINEROS
Lejos de cualquier núcleo urbano, esta media Esta es una geografía asociada a
luna fue un antiguo secadero de pescado. numerosas explotaciones mineras
ubicadas en torno al área de Pas-
148
huellas de as herrerías, que así lla- mo, según cuentan, tiene mucho que dan algo de sombra en las horas
maban los lugareños a los enclaves que ver con las técnicas de pesca del mediodía, cuando el sol aprieta
donde se extraían los metales. que empleaban antiguamente los y empuja al baño. Uno de esos lu-
habitantes de estos lares. Y es que gares que se antojan perfectos para
UN ANTIGUO SECADERO parece ser que en este arenal se de- perderse unas horas, aislado y ale-
En la caminata, justo en la frontera dicaban al secado del pescado usan- jado del mundanal ruido.
entre Mazarrón y Lorca, aparece el do una suerte de perchas que con el
paisaje rural de la pedanía de Ca- tiempo fueron las que acabaron
P
ñada de Gallego, zona de huertas dándole nombre al lugar.
conocida por sus excelentes toma- La playa de Percheles aparece con Localidad: Mazarrón
tes. Aquí no hay grandes núcleos su característica forma de media lu- Longitud: 290 m
Anchura: 84 m
urbanos, por lo que aún se puede na, con la loma tras de sí, escoltada Arena: Dorada
disfrutar de uno de los días más re- por dos atalayas de roca gris lami- Acceso: A pie / coche. Sin rampas
lajados de sol y agua de toda la costa nada que parecen esqueletos de dos Cómo llegar: Desde Mazarrón,
dirigirse a la AP-7, tomar la RM-D21
murciana. La estrella del lugar es la animales mitológicos y enmarcada y seguir por la Crta. Mazarrón.
playa de Percheles, cuyo topóni- por una exótica hilera de palmeras
149
MURCIA
PLAYA
que antaño cubría toda la zona con
multitud de especies endémicas.
En realidad, Playa Paraíso es una
PARAÍSO
extensión de la famosa playa Hon-
da, pero sin el desarrollo urbano de
esta última. Eso sí, posee todos los
requisitos para ser la perfecta playa
Tal vez uno de los últimos reductos naturales familiar. Cuenta con todo lo nece-
sario: alquiler de hamacas, sombri-
del Mar Menor dignos de ser preservados. llas, aseos, camping, chiringuitos,
zona de juego para niños… Y unos
largo cordón de tierra que en cier- playa de las Amoladeras, forman un Localidad: Cartagena
tas zonas no supera los 100 m de pequeño espacio natural protegido Longitud: 1200 m
Anchura: 15 m
ancho. Un ecosistema de agua sa- en el extremo sur de La Manga del Arena: Dorada
lada con una biodiversidad singular Mar Menor. Por el momento to- Acceso: A pie / coche. Sin rampas
que, desafortunadamente, ha su- davía se conserva y se puede con- Cómo llegar: Desde Cartagena,
tomar la A-30 y seguir por la RM-12
frido décadas de excesos mineros templar una mínima muestra de la hasta la playa. También autobús.
e inmobiliarios desde los años 60. riqueza de una vegetación dunar
151
Playa de Playa de Playa de
Arrietara Laidatxu Playa de Playa de La Concha
Saturraran Zarautz
Playa de
Itzurun
BILBAO
SAN SEBASTIÁN
PAÍS VASCO
El privilegiado paisaje vasco funde mar y montaña a la perfección,
algo que desde los orígenes de las flotas balleneras y bacaladeras
permitió construir puertos protegidos de los temporales del
norte y el desarrollo de una industria que es parte de la esencia
de Euskadi. Esas ciudades portuarias se reparten en los algo
más de 200 km que van de Bilbao a Hondarribia, en la frontera
con Francia, y que salpican el litoral de un rosario de bahías,
cabos y playas guarnecidas por poderosos acantilados. Paisajes
capaces de conmover el interior de los bañistas sin que el
cambiante clima atlántico consiga reducir su disfrute.
152
La fina arena dorada de
la playa de Itzurun aflora
entre los majestuosos
acantilados de la abrupta
costa de Zumaia.
153
PAÍS VASCO
LA MÁS VOTADA
EN LAS REDES
en viajesng.es
PLAYA DE
verano de 1919. Enseguida, el buen
ojo que tenía para la luz captó las
posibilidades de la playa.
ZARAUTZ
La «reina de las playas» vascas es un extenso
UN PAISAJE DE CUADRO
De ahí el tema de uno de los cua-
dros que pintó nada más llegar: Bajo
el Toldo, Zarautz. Su característica
pincelada fluida y colorida trans-
arenal que acoge a todo tipo de público. mite la atmósfera playera de prin-
cipios del siglo xx. Hoy los tradicio-
154
Joaquín Sorolla se adelantó varios terrazas y palacetes burgueses, co- parte más tranquila y alejada del
años al éxito que tiene esta playa en mo el Palacio de Narros, lugar de gentío, por lo que es la favorita en-
la actualidad en Instagram. veraneo de la reina Isabel II. tre quienes prefieren ir a la playa
Tal vez parte de su éxito le venga sin bañador. Zarautz presenta su
del diverso público que acoge, des- MUCHAS PLAYAS EN UNA lado más tranquilo y alejado del
de familias a surfistas, pasando por El extremo occidental suele ser la gentío en el tramo de Mendilauta.
bañistas que lo único que buscan opción escogida por familias y ba-
es un lugar donde conectar con la ñistas que prefieren el ambiente
P WC
naturaleza. Y es que la «reina de las del paseo marítimo. En cambio,
playas», tal como se la conoce por la parte central está ocupada por Localidad: Zarautz
su extensión, es de esos arenales los surfistas, ya que es más vento- Longitud: 2500 m
Anchura: 80 m
polifacéticos dividido en diferen- sa y recibe olas de mayor altura. Arena: Dorada
tes zonas. Para descubrir las dife- Mientras que en la zona oriental Acceso: A pie / coche. Con rampas
rentes opciones que ofrece, basta se encuentra el espacio protegi- Cómo llegar: Desde la propia
Zarautz, hay que cruzar la N-634 en
seguir el paseo, salpicado de es- do de Iñurritza, formado por du- dirección hacia la playa. Autobús.
culturas, zonas de juego infantiles, nas, marismas y acantilados. Es la
155
PAÍS VASCO
PLAYA DE
centenar de surfistas esperando
turno frente a la barra de Mundaka.
LAIDATXU
LA PEQUEÑA PLAYA URBANA
Y si Mundaka es surf, para bañarse
está la playa de Laidatxu. Al abrigo
del viento del norte y en la margen
Un arenal en Mundaka con la ola perfecta para izquierda de la ría, cerca del núcleo
urbano, dibuja una bella postal ma-
el surf y preparado para disfrutar en familia. rina, lo que la convierte en una pla-
ya familiar. Justo enfrente tiene el
L a desembocadura de la ría
forma un espectacular es-
tuario rodeado de playas y
marismas en plena Reserva de la
Biosfera de Urdaibai. Y el munici-
al casco histórico, con la ermita de
Santa Catalina de fondo. Está con-
siderada como una de las mejores
olas izquierdas de Europa. Cuentan
que al encontrar aquella ola los pri-
arenal vecino de Laida. Por eso, al
ser esta de menor tamaño, se le pu-
so el diminutivo en euskera «txu».
encantador pueblo pesquero que de silencio, pero la magia llegó a oí- Localidad: Mundaka
tiene el puerto con casas de colores dos de muchos otros, convirtiendo Longitud: 55 m
Anchura: 30 m (mucha variación)
como animado lugar de encuentro. este pequeño municipio pesquero Arena: Dorada
Su fama es internacional. La en uno de lo enclaves destacados Acceso: A pie / coche. Con rampas
imagen no es para menos: una ola del atlas de las olas más míticas.Un Cómo llegar: Desde Mundaka,
tomar la calle Goiko Kalea y seguir
infinita con una forma tubular buen día de los de otoño o invier- por Itxaropen Kalea hasta la playa.
perfecta se levanta del mar frente no se pueden contar fácilmente un
156
PLAYA SATURRARAN
Un paisaje con mucha historia y belleza revestido de aires mitológicos.
157
PAÍS VASCO
PLAYA DE
ITZURUN
Este enclave cinematográfico es también
una meca internacional para los geólogos.
158
159
PAÍS VASCO
PLAYA DE
sí mismo un excelente lugar desde
el que contemplar la playa. Sirva la
barandilla diseñada por Juan Rafael
LA CONCHA
Alday, todo un icono del diseño de
principios del siglo xx, como mar-
co excepcional del paisaje. Entre
los edificios históricos, destaca el
La playa más icónica de San Sebastián ha balneario de La Perla, construido
cuando la reina María Cristina de-
sabido conservar su glamur y su belleza. cidió pasar los meses de más calor
en San Sebastián. La elección real
lugar lo mejor es alejarse un poco. dad. Enfrente, la isla de Santa Clara Localidad: San Sebastián
Es lo que ocurre con esta playa. An- y su faro, que ha pasado de funcio- Longitud: 1350 m
Anchura: 40 m
tes de pisar su arena, lo que hay que nar como una antigua leprosería a Arena: Dorada
hacer es usar el antiguo funicular de ser un singular parque urbano. Acceso: A pie / coche. Con rampas
la ciudad para ascender a lo alto del Es difícil elegir si admirarla desde Cómo llegar: La calle Pío Baroja
Pasealekua conduce hasta el Paseo
monte Igueldo. Una vez asomados el paseo o a pie de arena. El paseo Marítimo y la playa. Autobús.
al mirador del parque de atraccio- marítimo que bordea la bahía es en
160
Forat ahsNam
autta um tam
noximum
cudem hshha.
PLAYA DE ARRIETARA
Un arenal prehistórico al que se puede llegar en transporte público.
161
Director Josan Ruiz
Dirección de Arte Joan Carles Magrià
Jefa de Redacción Sandra Martín
Redacción Asun Luján
Maquetación Joan Seguí
Tratamiento de la imagen Sergi Gual
Secretaria de Redacción Sandra Domènech
REDACCIÓN
Guiomar Huguet
Playa de Las Teresitas 41 Playa Els Terrers 93 Playa de Bolnuevo 146 SUSCRIPCIONES
Playa de Sotavento 42 Playa del Albir 94 Cala Cortina 147 Para gestionar su suscripción, entre en nuestra
página web: www.nationalgeographic.com.es
Playa de Las Playa del Carregador 96 Playa de Percheles 148 ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR
Tel.: 910 920 129 Web: ng.com.es/contacto/
Canteras 44 Playa Muchavista 97 Playa Paraíso 150
Distribución. BOYACÁ
Playa del Inglés 45 Playa de Tabarca 98 Playa de Calnegre 151 Impresión-Encuadernación: ROTIMPRES
Playa de Papagayo 46 Playa de la Malvarrosa 100 Depósito legal: B-32738-99
ISSN 2385-6866
Playa de Nogales 48 Playa Nord (Peñíscola) 101 PAÍS VASCO ISSN revista digital 2604-6164
Dunas de Corralejo 49 Playa de Zarautz 154 Distribuidor en Argentina: Brihet e Hijos, S.A.
Distribuidor en México: Ibermex, S.A. de C.V.
Playa de Benijo 50 GALICIA Playa de Laidatxu 156 Printed in Spain-Impreso en España. Edición 11/2020
Cala de Tacorón 52 Playa de As Catedrais 104 Playa de Saturraran 157 Difusión controlada por
Playa de El Verodal 53 Playa de Louro 106 Playa de Itzurun 158
Playa de Famara 54 Playa de Covas 107 Playa de La Concha 160
Playa de Las Conchas 56 Playa de Rodas 108 Playas de Arrietara
Playa de Cofete 57 Playa de Melide 110 y Atxabiribil 161
NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS
Chairman Gary E. Knell
Editorial Director Susan Goldberg
General Manager, NG Media David Miller
INTERNATIONAL EDITIONS
Editorial Director Amy Kolczak
Deputy Editorial Director Darren Smith
Editorial Specialist Leigh Mitnick
INTERNATIONAL PUBLISHING
Senior Vice President Yulia P. Boyle
Senior Director Ariel Delaco-Lohr
Senior Manager Rossana Stella
www.formentera.es