Comercio Internacional
Comercio Internacional
Comercio Internacional
INTERNACIONAL
Dr. 1. JORGE LUCIO SOPAN ESPINOZA
Sesión 1
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU
INFLUENCIA EN EL DERECHO
CIRCULACION DE MERCANCIAS EN
SISTEMAS JURIDICOS DISTINTOS
La participación en el comercio
internacional o comercio exterior permite a
los países tener múltiples ventajas que
resultan en el fortalecimiento de su
economía.
VENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
1.Principio UNIDROIT
Redactados por el Instituto Internacional para la
unificación del derecho privado, con sede en
Roma.
Constituyen un conjunto equilibrado de reglas
destinadas a ser utilizadas por todo el mundo,
independientemente de las específicas
tradiciones jurídicas y condiciones económicas y
políticas de los países en que se aplica.
Elementos relevantes DE LA LEX MERCATORIA
1.Principio UNIDROIT
Características fundamentales:
•Evitan el uso de una terminología propia de un
sistema jurídico determinado.
•Gozan de flexibilidad. Son adaptables al
desarrollo económico y tecnológico en la práctica
comercial internacional.
•Precisan de un acuerdo de sumisión expresa.
Elementos Relevantes DE LA LEX MERCATORIA
1.Principio UNIDROIT
3. Condiciones generales de
contratación y contratos-tipo
Se consideran condiciones generales
de contratación, aquellas que,
habiendo sido redactadas con la
finalidad de pasar a formar parte de
una pluralidad de contratos, se incorpo-
ran al contrato por imposición de una
de las partes contratantes.
Elementos relevantes DE LA LEX MERCATORIA
1
El principio de igualdad de trato parte de la presunción de que el Estado actúa de conformidad con
2
3. Cualquier economía estatal está relacionada con el resto del mundo por medio de
dos manifestaciones relevantes: el comercio de bienes y servicios y las finanzas. El
comercio internacional comprende al mundo entero como campo de actuación y queda,
por tanto, bajo la esfera de intervención de organismos internacionales, de carácter
universal o regional. Por ello el ordenamiento regulador de esta realidad jurídica de
naturaleza transnacional coarta la posibilidad del legislador estatal de determinar con
entera libertad las respuestas jurídicas a estas transacciones de acuerdo con su propia
concepción de la Justicia2.
las reglas de Derecho internacional que le imponen ciertas obligaciones respecto a los extranjeros. Dicho
postulado tuvo sus orígenes en la Revolución Francesa y posteriormente se plasmaría en la codificación
del siglo XIX como, por ejemplo, en el art. 3 del Código civil italiano de 1865 o, en España, en los arts.
15 del Código de Comercio y en el art. 27 del Código civil. Su máxima expresión vinculada a la actividad
comercial se encuentra en las Sentencias del Tribunal de Casación francés de 3 y 5 de julio de 1865,
donde llegó a afirmarse expresamente que el ejercicio del comercio no puede restringirse a los extranjeros
“por ser una facultad reconocida por el Derecho de gentes”. En la actualidad, sin embargo, el principio de
igualdad de trato se ha visto privado de contenido, reservándose para actividades concretas como la
capacidad para ser parte en juicio. Incluso su feudo tradicional, la actividad comercial, ha cedido
sustancialmente ante el intervencionismo estatal. Baste dar una lectura, en España, al preámbulo del
R.Decreto 1.884/78, de 26 de julio, según el cual la formulación del art. 15 del Código de comercio
respondía a un contexto ideológico y normativo de una época que no tiene traducción en la hora actual.
Vid. M.L. Trinidad, “La condición jurídica del comerciante extranjero”, Revista de Derecho Mercantil,
núms. 189-190, 1988, pp. 487-538.
2
A. Miaja de la Muela, “Conjeturas sobre la incidencia del Nuevo Orden Económico Internacional
3
en el Derecho mercantil”, Estudios de Derecho mercantil en homenaje al profesor Polo, Madrid, Edersa,
1981, pp. 546 ss.
3
J.M. Ballesteros González, Comercio internacional: Igualdad jurídica, discriminación de hecho,
Granada, Secr. Publ. Universidad, 1977.
4
J.J. Forner i Delaygua, La cláusula de la nación más favorecida, Madrid, Civitas, 1988.
5
S. Paliwoda, The Essence of International Marketing, Londres, Prentice-Hall, 1994.
4
1. Marco general
5
10. Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de textos
jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. Abarcan las siguientes
cuestiones: agricultura, textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones,
contratación pública, normas industriales, reglamentos sobre sanidad de los alimentos,
propiedad intelectual y muchos temas más. Ahora bien, todos estos documentos están
6
Vid. M.A. Díaz Mier, Del GATT a la Organización Mundial de Comercio, Madrid, Síntesis, 1996.
6
discriminación -NMF y trato nacional- tienen por objeto lograr condiciones equitativas
de comercio. Este es también el objeto de las normas relativas al dumping (exportación
a precios inferiores al costo para ganar partes de mercado) y las subvenciones. Las
cuestiones son complejas y las normas tratan de determinar lo que es leal o desleal, y
cómo los gobiernos pueden responder, en particular mediante la aplicación de derechos
de importación adicionales calculados para compensar el perjuicio ocasionado por el
comercio desleal. Muchos de los demás Acuerdos de la OMC están destinados a apoyar
la competencia leal, por ejemplo, en materia de agricultura, propiedad intelectual y
servicios. El Acuerdo sobre Contratación Pública (que es un acuerdo “plurilateral”
porque sólo ha sido firmado por algunos de los miembros de la OMC) hace extensivas
las normas en materia de competencia a las compras realizadas por miles de entidades
“públicas” de muchos países.
D) Fomento del desarrollo y de la reforma económica. Los operadores económicos
y comerciales reconocen ampliamente que el sistema de la OMC contribuye al
desarrollo. También se reconoce que los países menos adelantados necesitan
flexibilidad en cuanto al tiempo que necesitan para aplicar los Acuerdos. Y los propios
textos de los Acuerdos incorporan las disposiciones anteriores del GATT, que prevén
una asistencia especial y concesiones comerciales para los países en desarrollo.
3. Comercio exterior
12. Entender por comercio exterior el que realiza un Estado determinado con países
extranjeros implica nuevas precisiones. Así cabe hablar de “comercio bilateral”, que es
aquél que se realiza con licencias de importación previas y sumisión a contingentes
individualizados para cada Estado; de “comercio de Estado” que afecta a los productos
de monopolio público que el Gobierno se reserva en exclusiva y, desde una perspectiva
estrictamente económica. Asimismo a la noción de comercio exterior se le añaden
7
Con referencia a la doctrina mexicana resulta de referencia obligada en manual de J. Witker V.,
Introducción al Derecho económico, México, Harla, 1995.
8
4. Comercio intracomunitario
13. La extensión del “comercio exterior”, ha quedado reducida tras los procesos de
integración económica, pues en función de la propia estructura de las nuevas realidades
y con independencia de la existencia en ellas de una estructura organizativa, el tráfico
comercial entre los Estados miembros ya no puede ser considerado como tal, sino como
“comercio intracomunitario”. Ello deriva de que el ingreso en el mecanismo de
integración suele comportar en el “territorio comunitario” la aplicación de un Arancel
Integrado y el desarme arancelario con los demás países comunitarios y, desde la
perspectiva hacia terceros países, la participación en una política comercial común
fijada por la propia Comunidad frente a terceros Estados9.
14. El Derecho del comercio internacional no constituye una rama autónoma del
Derecho en función del objeto sobre el que recaen sus normas: las transacciones
comerciales internacionales. Se trata de una afirmación no exenta de polémica pues este
ordenamiento puede ser concebido desde diversas posiciones que conducen a objetos
regulados diversos.
8
Esta modalidad admite subdivisiones: A) Autorización por operación, que permite la realización de
una o varias expediciones de la mercancía comprendida en la misma, hasta una cantidad máxima
prefijada, con destino a un comprador y un país determinado, a través de una determinada Aduana y
dentro de un determinado plazo. B) Autorización global, que afecta a aquellas “exportaciones de
campaña” en las que, por las características del mercado, por el carácter perecedero del producto o por
realizarse fundamentalmente en consignación, la actividad exportadora posee un carácter continuo.
9
La cuestión ha tenido cierta relevancia en España a partir de la Sentencia del Tribunal
Constitucional 252/1988, de 20 de diciembre, que resolvió un conflicto suscitado por la Generalitat de
Cataluña a propósito ciertos Reales Decretos que aplicaban internamente normas comunitarias sobre
condiciones higiénico-sanitarias del comercio intracomunitario de carnes frescas y que atribuían la
competencia a la Administración estatal. El Tribunal consideró que se trataba de un supuesto de comercio
exterior confirmando la validez de estas disposiciones. Sin embargo, esta posición fue criticada por
considerar que las Directivas en cuestión eran normas de armonización sanitaria propias del comercio
intracomunitario excluídas, por tanto de la noción de comercio exterior.
9
15. Desde una perspectiva histórica, se sostiene con frecuencia que el Derecho del
comercio internacional es heredero del ius mercatorum elaborado en el seno de la
sociedad de comerciantes medieval. Se habla así de un Derecho especial elaborado por
los propios comerciantes, al margen de la soberanía estatal y caracterizado por el
principio de la autonomía de la voluntad. Esta desvinculación del poder político no solo
se proyecta en el ámbito de la producción normativa, sino también en el del arreglo de
las eventuales controversias que puedan surgir entre los operadores del comercio;
dichos procedimientos tienen al arbitraje comercial internacional como protagonista. El
Derecho del comercio internacional así concebido queda limitado al ordenamiento
jurídico elaborado en el seno de la denominada “sociedad internacional de
comerciantes”, y al arbitraje comercial internacional como procedimiento de arreglo de
controversias.
Indudablemente, el ordenamiento jurídico así concebido queda limitado por el
carácter privado de la producción jurídica. Y aunque sea un sector de relativa
importancia en el comercio internacional, no cubre siquiera mínimamente esta realidad.
Aparte de este dato, la comparación entre el ius mercatorum y el Derecho del comercio
internacional se realiza partiendo de la nota de espontaneidad, sin tener en cuenta las
coordenadas históricas diversas de ambas realidades. El ius mercatorum nació en un
momento en que aún no se había consolidado la formula política del Estado, y existía en
Europa un referente común (ius commune) incapaz de dar respuesta a las necesidades
prácticas del comercio internacional. En la actualidad, el desarrollo de la comunidad
internacional, integrada en fórmulas políticas estatales y supraestatales, introduce un
elemento de organización, control e intervención impensable en aquellas épocas, y, en
consecuencia, resultaría inconcebible que los particulares pudiesen organizar a su
medida una actividad de tamaño interés público e internacional10.
18. Desde una perspectiva vinculada al proceso de codificación del Derecho del
comercio internacional existe otra posición de mayor amplitud que afirma que este
12
J.Mª Espinar Vicente, “Notas para una reflexión sobre las enseñanzas del Derecho mercantil
internacional”, Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, I, Madrid, Civitas, 1996,
pp. 321-338.
13
Así, L. Fernández de la Gándara y A.L. Calvo Caravaca en la segunda edición de su Derecho
mercantil internacional (Madrid, Tecnos, 1995) definen el Derecho mercantil internacional como “el
conjunto de normas del ordenamiento jurídico que regulan los problemas específicos del tráfico
económico internacional de las empresas”. Para estos autores el Derecho mercantil internacional como
categoría sistemática se construye a través de dos elementos básicos. En primer lugar, la
internacionalidad con independencia del origen de las normas; éstas tienen con función “disciplinar la
conducta transfronteriza de los operadores económicos, al margen de su nacionalidad, del lugar de la
prestación o del emplazamiento de la cosa”. En segundo lugar, que este ordenamiento tiene un carácter
prevalente aunque no exclusivamente jurídico-privado.
11
20. Ante la inexistencia, hoy por hoy, de un Derecho del comercio internacional
común a todos los Estados, tendremos que combinar distintas fuentes de producción
jurídica, de origen institucional, convencional e interno. A partir de aquí, puede
definirse este ordenamiento como “el conjunto de normas jurídicas que rigen las
operaciones comerciales realizadas por particulares cuyos intereses se sitúan en Estados
diferentes”. De esta definición pueden extraerse las siguientes notas: En primer lugar, el
Derecho del comercio internacional comprende el conjunto de normas jurídicas que
regulan la actividad comercial internacional y que provienen tanto de disposiciones
nacionales, como de tratados internacionales, como de la reglamentación profesional
internacional o de los usos internacionales19. En segundo término, hace referencia al
conjunto de operaciones que implican el ejercicio del comercio, tanto en lo que se
refiere a la estructura de la actividad (estatuto de los directivos de las sociedades), como
en lo relativo a los actos que expresan la actividad de empresa (venta, competencia...).
Por último, se aplica a todas las relaciones comerciales y financieras que afectan a
personas que tienen intereses, o vínculos, localizados en Estados diferentes.
21. En definitiva, si bien es cierto que desde una perspectiva privatista interesa
fundamentalmente el estudio del régimen de los intercambios comerciales, no lo es
menos que un estudio completo del Derecho del comercio internacional debe analizar
los sujetos de dichos intercambios (Derecho de sociedades) y el marco de su
funcionamiento: el mercado internacional. Este estudio del mercado internacional exige
no sólo descender a sus mecanismos de protección, en especial en el ámbito de la libre
competencia y del acceso a las propiedades especiales, sino a la propia estructura de la
17
C.H. Lebedev, “Unification des normes juridiques dans les rapoorts économiques internationaux
(Quelques observations générales)”, Rev. dr. uniforme, 1981-II, pp. 73-90.
18
B. Goldman, Cours de droit du commerce international, París, Les Cours de droit, 19973-1973, p.
4.
19
P. Fouchard, “L’État face aux usages du commerce international”, Travaux Com. fr. dr. int. pr.
(1973-1975), París, Dalloz, 1977, pp. 71 ss.
13
1. Pluralidad de participantes
23. El comerciante, que había sido el protagonista tradicional de las relaciones del
tráfico privado externo, dentro del Derecho del comercio internacional ha quedado
desplazada en buena medida. En este ordenamiento los principales participantes son, en
primer lugar, la persona jurídica o, si se quiere, el fenómeno de internacionalización de
la persona jurídica; tal internacionalización puede ser, simplemente, de hecho, por obra
del control financiero que una sociedad ejerce sobre otras sociedades que operan en
diferentes países; pero también puede esconderse tras fórmulas jurídicas muy variadas
(filiales, sucursales, oficinas de representación, participación en el capital social, etc...)
cuyo conjunto puede dar origen a lo que hoy se conoce con el término impreciso desde
el punto de vista jurídico, de empresa multinacional. Al lado de la persona jurídica
figura el Estado comerciante y, estrechamente vinculadas, las personas jurídicas de
Derecho público (empresas públicas) que lo auxilian en esa especial faceta de su
actividad. Conjuntamente con estos entes, cuyo protagonismo hoy en el Derecho del
comercio internacional es decisivo. Por último debe hacerse mención de las sociedades
internacionales: estas no son otra cosa que organizaciones internacionales que reúnen la
doble característica de estar creadas por un tratado internacional y revestir la forma de
sociedad mercantil. Alguna de tales entidades poseen una nacionalidad no coincidente
con la de los Estados signatarios del Tratado; otras, por el contrario, carecen de
nacionalidad por acomodarse, a través del un tratado constitutivo entre diversos Estados
a la estructura de una Organización internacional.
22
Vid. A. Frignani, Il Diritto del commercio internazionale, 2ª ed., Tutín, Ipsoa, 1990, pp. 9-18.
15
comunes”, pero son los Estados, por el cauce de un tratado internacional, quienes las
recogen y formulan, incorporándolas a su orden jurídico interno. De otro lado, un sector
relevante de las fuentes de la nueva lex mercatoria está integrado por lo que
genéricamente se califica de “usos y costumbres del comercio internacional” pero que,
en un análisis más detenido, comprende fundamentalmente: los llamados “términos
comerciales uniformes” entre los que se encuentran los INCOTERMS adoptados por la
Cámara de Comercio Internacional, las “condiciones generales de venta” aceptadas en
ciertos sectores del comercio internacional, los “contratos tipo” para la venta de ciertos
productos, etc...23
23
J.Mª Gondra Romero, “La moderna lex mercatoria y la unificación del Derecho mercantil
internacional”, Revista de Derecho Mercantíl, 1973, pp. 7 ss.
24
Tal es el caso, por ejemplo, del art. VIII.2º del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario
Internacional, aprobado en la Conferencia de Bretton Woods (1948): “ a) ...ningún miembro podrá
imponer restricciones, sin la aprobación del Fondo, a la realización de pagos y transferencias por
transacciones internacionales corrientes. b) Los contratos de cambio que, afectando a la moneda de un
Estado miembro, fueren contrarios a las normas sobre control de cambios de dicho miembro, mantenidas
o establecidas de conformidad con este Convenio, no tendrán fuerza de obligar en los territorios de
ningún miembro...”.
17
fijar sus contenidos y propiciar una mayor aplicación prospectiva por la propia sociedad
de comerciantes, como ha ocurrido con el Convenio de Viena de 1980 sobre venta
internacional de mercancías. En otros casos, pueden ser los usos del comercio
internacional en sí mismos los que sean objeto de una recepción o referencia explícita o
implícita en los textos internacionales. Esta “legislación internacional” estaría
constituida por una amplia red de tratados internacionales de Derecho uniforme; es
decir, por un conjunto de normas refrendadas por el Derecho internacional público.
Lo que genéricamente se califica como “usos y costumbres del comercio
internacional” y que comprenden todo un conjunto de actos de variado tipo
(INCOTERMS, condiciones generales de venta, contratos-tipo, etc...). Esta segunda
dimensión es la que ahora nos interesa. Consiste en un conjunto de reglas surgidas del
obrar de los participantes en el comercio internacional que con frecuencia se apartan de
las reglamentaciones nacionales en materia mercantil. Se trata de un importante sector
del tráfico externo de nuestros días que se caracteriza por una importante tendencia
desnacionalizadora que, sin embargo, no elimina por completo el papel del Estado; la
lex mercatoria está aún muy lejos de completar su ciclo histórico hasta el total retorno a
la posición universalista del medioevo, necesitando de su plasmación en fuentes de
origen, eso sí, preferentemente internacional. Su aplicación práctica, sobre todo en el
arreglo de controversias a través del arbitraje, está poniendo de relieve una cierta crisis
de la noción, como se puso de manifiesto en la redacción en el seno de la UNCITRAL
de la Ley Modelo sobre arbitraje comercial internacional, aprobada en junio de 1985.
Pero, además, los resultados de las prácticas comerciales internacionales y de la
actividad institucional en el ámbito internacional pueden ser, asimismo, objeto de
recepción individual por los distintos sistemas estatales, a través de la codificación
interna. Nada impide que el legislador estatal utilice la técnica de la incorporación
material o por referencia para hacer suya Leyes modelo o textos internacionales sobre
arbitraje o usos y prácticas mercantiles. En este punto, la labor de la UNCITRAL, junto
a otras instituciones de carácter internacional, pone de relieve la importancia y
rendimiento a medio plazo de una costosa labor institucional en orden a la consecución
de auténticas fuentes del Derecho del comercio internacional.
31. En íntima relación con la lex mercatoria y su recepción por los organismos
internacionales, no puede olvidarse la importante acción que en este ámbito despliega el
denominado soft law (“Derecho flexible”). Desde un punto de vista amplio o impropio,
las normas reguladoras del comercio internacional incluirían asimismo otros elementos
normativos y pseudonormativos que sirven para fundamentar las decisiones y
proposiciones jurídicas. Desde esta última perspectiva, la flexibilización como
tendencia general del Derecho encuentra una primera manifestación en el ámbito de los
procedimientos de producción normativa. Estos procedimientos se ablandan para
permitir un desarrollo más abierto del Derecho del comercio internacional. La
flexibilización de las fuentes apunta, pues, a un desarrollo más flexible del Derecho por
parte del propio legislador. Aparece así el concepto de soft law o droit assourdi. A unas
normas blandas o abiertas para el juez o el árbitro, corresponde unos instrumentos,
soportes o fuentes también blandos.
El soft law es un concepto particularmente operativo en el Derecho internacional
público, y en él se incluyen recomendaciones, dictámenes, códigos de conducta,
principios, etc... sin poder de vinculación directa, pero que influyen no sólo en el
desarrollo legislativo futuro, sino como referentes específicos en la actuación judicial.
Desde el punto de vista del Derecho del comercio internacional, el Derecho económico
internacional es el sector particularmente afectado por este soft law que más nos
interesa, así como el arbitraje comercial internacional es donde encuentra su máxima
expresión. La proliferación de Leyes-modelo elaboradas en foros internacionales,
algunos actos normativos característicos del Derecho institucional, convenios
internacionales disponibles por las partes o la propia fuerza ejemplificativa de
determinados convenios internacionales, actúan como fuentes a menudo en sentido
impropio, que pueden ser tenidas en cuenta tanto por el legislador, como,
indirectamente, por el intérprete.
Respecto del legislador, la función del soft law puede ser la de crear una directriz
habilitante (por ejemplo, una directiva comunitaria); pero también puede perseguir un
efecto dinamizador, simplemente abriendo nuevas áreas de expansión del Derecho. En
éste último sentido, el soft law trata de procurar la unificación del Derecho, sin soportar
los costes de negociación que supone un proceso de este tipo. De esta forma, sí interesa
la posibilidad de insertar en su razonamiento jurídico principios o reglas no
incorporadas directamente a su ordenamiento nacional, como ratio scripta.
Sin embargo, un abuso del soft law en el arbitraje puede responder, según los casos,
a una búsqueda de fuga del Derecho que pretende básicamente convertir la lex
mercatoria en fuente del Derecho, cuando no proponer un nuevo realismo jurídico que
vendría a identificar el Derecho con la doctrina del Derecho25.
25
Un exponente de este planteamiento es la Sentencia de la Corte de Arbitraje de la Camara de
Comercio Internacional de París de 26 octubre 1979 en el asunto “Norsolor”. Ante la ausencia en un
contrato internacional de referencia a una ley estatal que lo rigiese y ante la imposibilidad de encontrar en
19
4. Técnicas de reglamentación
32. Si nos centramos en el carácter mayoritario de las normas que rigen el Derecho
del comercio internacional, debe retenerse un dato: que el método conflictual (aquél
conjunto de normas que se limita a designar la ley aplicable a una determinada relación
jurídica conectada con dos o más ordenamientos jurídicos), si bien no ha desaparecido
por completo, ha mostrado su ineficacia26. Las técnicas del Derecho internacional
privado basadas en la norma de conflicto se muestran inadecuadas para regular las
complejas cuestiones suscitadas en el ámbito del comercio internacional. La pretensión
de localizar en un ordenamiento jurídico una situación privada, se ha dicho, “es una
solución basada en una teoría metafísica”. Por esto es menester marginar la técnica
tradicional de la norma de conflicto en favor de la elaboración de normas materiales
específicamente creadas para regular el comercio internacional. Este, en efecto, requiere
rapidez y seguridad, pero también certidumbre, elementos que raramente suelen
acompañar a la norma de conflicto27. En la hora actual se trata de evitar el carácter
imprevisible de la remisión efectuada por dicha norma.
Por esta razón, es indudable que el Derecho uniforme consiste en la técnica de
reglamentación óptima del Derecho del comercio internacional, en la medida en que
garantiza como ninguna otra la seguridad jurídica y la previsibilidad de los operadores
económicos.
33. No obstante, debe distinguirse entre Derecho uniforme, que está integrado por
un conjunto de normas adoptadas por un grupo de Estados que mantiene una voluntad
común de someterse a una misma reglamentación en determinadas relaciones jurídicas,
y Derecho unificado, que hace referencia al resultado normativo en el que desemboca
un proceso de unificación del Derecho, que puede materializarse a través de distintos
cauces: Leyes Modelo, Leyes Uniformes, tratados de unificación y, en determinados
círculos jurídicos con un alto grado de integración, ciertos instrumentos propios que,
por ejemplo, en el ámbito de la Unión Europea pueden adoptar distintas fórmulas como,
especialmente, Directivas (art. 100, actual art. 94, TCE), Reglamentos (art. 189, actual
art. 249, TCE) o Convenios internacionales (art. 220, actual art. 293, TCE).
dicho contrato algún indicio susceptible de mostrar una voluntad suficientemente expresada de las partes,
la Corte Arbitral consideró que “convenía, teniendo en cuenta el carácter internacional del contrato,
descartar cualquier referencia apremiante a una legislación específica... y aplicar la lex mercatoria
internacional”. A partir de este fallo se ha sostenido por un sector doctrinal, representado por el profesor
francés Berthold Goldman (“Batalla judicial acerca de la lex mercatoria”, La Ley, nº 1095, 1984) la
autonomía del orden jurídico integrado por la lex mercatoria, en función de su carácter diferencial tanto
de los órdenes jurídicos nacionales como del orden jurídico internacional. Autonomía que no está exenta
de matices toda vez que tal carácter no quiere decir que este bloque normativo sea “totalmente
independiente” de los órdenes jurídicos apuntados. Es, por el contrario, abierto respecto de ellos,
tomando prestados sus principios generales, en la medida en que se adapten a la sustancia de las
relaciones que rige y organiza, y libre para adaptarlos; poseyéndolos -sobre todo a los órdenes jurídicos
nacionales- de sus propios componentes, comprendidos sus propios principios generales, para
enriquecerlos y adaptarlos a sus propias necesidades. Sus lagunas son más grandes que las de los órdenes
jurídicos nacionales, y su eficacia, esto es, su efectividad, menos segura; algunos verán en ella
imperfecciones irreversibles; otros, un signo -o una enfermedad- de juventud”.
26
I.F.G. Baxter, “International Conflict of Laws and International Business”, ICLQ, vol. 34, 1985,
pp. 538-559; id., “International Business and Choice of Law”, ICLQ, vol. 36, 1987, pp. 93-115..
27
Y. Loussouarn y J.D. Bredin, Droit du commerce international, París, Sirey, 1969, p. 8.
20
34. A partir de aquí, el Derecho uniforme no sería otra cosa más que el Derecho
unificado a través de único procedimiento: la Ley Uniforme, instrumentalizada siempre
a través de un tratado internacional. Ello no significa desconocer nuevas técnicas
normativas favorables a la unificación del Derecho que se generan en determinados
foros de codificación internacional28. Ante la reticencia de los Estados a incorporarse a
Leyes Uniformes, en una defensa a ultranza de sus particularismos jurídicos, se acude a
un cauce mucho más flexible, cual es el de la Ley Modelo. Tal instrumento, que suele
ser adoptado en el seno de una Conferencia internacional, no tiene un carácter
obligatorio directo, sino que su función es inspirar al legislador interno a la hora de
codificar una determinada materia cubierta por dicha Ley modelo. La UNCITRAL ha
adoptado en los últimos tiempo esta técnica en un intento de superar reticencias
estatales y de expandir una serie de principios de base en relación con ciertas
instituciones. Un ejemplo significativo ha sido la Ley Modelo UNCITRAL sobre
arbitraje comercial internacional de 1985, aunque no ha dado los frutos que de ella se
esperaban; baste comprobar el desinterés del legislador interno respecto de la misma, en
las posteriores Leyes estatales sobre arbitraje, señaladamente, la española de 1988.
28
R. David, “The Methods of Unification”, AJCL., 1968, pp. 13 ss.
29
Los ejemplos típicos se centran en sectores muy concretos, señaladamente, el Derecho de los
transportes, como muestra la pertenencia de nuestro país a los siguientes instrumentos internacionales:
Convenio de Varsovia para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional, de
12 octubre 1929; Convenio relativo al transporte internacional de mercancías por carretera (C.M.R.),
hecho en Ginebra el 19 mayo 1956; Convenio internacional relativo al transporte de viajeros y equipajes
por ferrocarril (C.I.V.), de 25 febrero 1961; Convenio internacional sobre transporte de viajeros y
equipajes por ferrocarril (C.I.V.), hecho en Berna el 7 febrero 1970; Convenio internacional sobre
transporte de mercancías por ferrocarril (C.I.M.), hecho en Berna el 7 febrero 1970; Convenio relativo al
transporte de pasajeros y equipajes por mar, hecho en Atenas el 13 diciembre 1974. Asimismo,
determinados aspectos de la navegación marítima han sido objeto de una importante labor unificadora
como evidencian, a título de ejemplo, el Convenio internacional para la unificación de ciertas reglas
relativas al embargo preventivo de buques de navegación marítima de 10 mayo 1952 o el Convenio
internacional para la unificación de ciertas reglas relativas a la competencia civil en materia de abordaje,
de 10 mayo 1952. También se ha experimentado una necesidad de unificación del Derecho en el ámbito
de las denominadas “propiedades especiales”, surgiendo así el “Derecho unionista” que, en lo que
respecta a la propiedad industrial, tiene su origen en el Convenio de París de 20 marzo 1883 y, en lo que
atañe a la propiedad literaria y artística, arranca del Convenio de Berna de 1886. Por último, y dentro del
terreno de los ejemplos concretos que vinculan al ordenamiento español, resulta obligado referirse al
Derecho cambiario ginebrino, que se ha incorporado al ordenamiento de diversos país como España (Ley
19/1985, de 16 de julio, cambiaria y del cheque).
21
37. Constituye un hecho indiscutible la dialéctica entre las normas internas y las
unificadoras pues la soberanía del Estado sigue constituyendo un importante freno a
cualquier proyecto unificador. Una vez que se ha introducido en el sistema jurídico de
un Estado el Derecho uniforme se convierte en “Derecho nacional”, no obstante, sigue
conservando ciertas peculiaridades, derivadas de su especial proceso de elaboración,
que no responde a unos principios jurídicos únicos, sino que es el resultado de una
acomodación de intereses realizada por obra de la cooperación internacional); dichas
peculiaridades se manifestarán, como es lógico, a la hora de la interpretación. Además,
una ley, por técnica que sea en apariencia, es siempre la traducción de una ideología y
de unos intereses y su unidad supone una política común, lo que requiere la unidad de
soberanía excluida por hipótesis. No en vano un autor internacionalista de la categoría
de J.A. Carrillo Salcedo ha tenido que reconocer que la unificación del Derecho se
presenta siempre como algo inacabado31.
30
J.C. Fernández Rozas, “Consideraciones en torno a la relevancia del Derecho uniforme en la
regulación del tráfico privado externo”, Estudios Jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez,
vol IV, Madrid, Civitas, 1996, pp. 5209-5237.
31
J.A. Carrillo Salcedo, Derecho internacional privado, 3ª ed., Madrid, Tecnos 1983, p. 122.
Resulta obligado referirse aquí al estudio ya clásico de J. Castán Tobeñas, “Horizontes actuales de la
unificación supranacional del Derecho”, Homenaje a Nicolás Pérez Serrano, t. I, Madrid, Reus, 1959, pp.
403-443.
22
las normas. La solución más simple vendría dada por la existencia, junto al texto del
Convenio, de la atribución de competencia interpretativa a una jurisdicción
internacional que se pronunciase en caso de existir desavenencia en torno a los términos
del Convenio; lo que ocurre es que tal jurisdicción no existe más que en determinados
círculos jurídicos, señaladamente la Unión Europea. En el resto de los supuestos, en los
que el Convenio de Derecho uniforme no cuenta con una estructura jurisdiccional de
apoyo, es menester acudir a otros procedimientos que, en detrimento de las aparentes
ventajas de esta técnica normativa, dificultan su aplicación, el recurso a una jurisdicción
internacional, el recurso al dictamen de los servicios jurídicos del organismo
internacional del que dimana el Convenio o, acudir a una organización especializada en
la materia objeto del texto internacional que asegure una interpretación objetiva o
autónoma.
Sin embargo, tales recursos, aparte de evidentes dificultades técnicas de aplicación,
ofrecen un generalizado rechazo por parte de los Estados. De ahí que, en la práctica, el
remedio habitual consiste en el sometimiento de la cuestión interpretativa a la
jurisdicción del Estado que aplica el Convenio. En este caso, es indudable que puede
suscitarse un “conflicto de interpretaciones”, toda vez que el ordenamiento Estado con
el cual también está conectada la relación jurídica controvertida puede tener un criterio
divergente acerca de los términos del Convenio. Evidentemente, la interpretación por
conforme a la ley nacional del juez que entiende del asunto es la que prevalece, lo cual
puede frustrar la espiración uniforme del texto aplicado. Esta posición maximalista,
puede ser matizada por vía jurisprudencial a través de ciertos mecanismos que, en
nuestra opinión, no pueden generalizarse.
Concretamente, en los casos en que el Convenio de Derecho uniforme abarque
aspectos de Derecho material y de Derecho aplicable, y la divergencia se centre en una
institución de Derecho material, cabría la posibilidad, no sin proceder con antelación a
un complejo proceso de elucubración teórica, de acudir a una norma de conflicto del
Convenio para que ésta designe el ordenamiento conforme al cual ha de realizarse la
interpretación32. En este sentido, el sistema conflictual no sólo tendría, dentro del
Derecho del comercio internacional, una función “completiva” del Derecho uniforme en
caso de lagunas, sino también una función localizadora del sistema jurídico en que la
norma material uniforme debe ser interpretada.
32
Esta es la solución a la que llegó la jurisprudencia francesa en la Sent. del Trib. de Casación de 4
de marzo de 1963 (“Hocke c. Schubel”) en un supuesto de interpretación del Convenio de Ginebra de 7
de junio de 1930 sobre letra de cambio que oponía a un francés y a un alemán. Según el art. 3.4º del
Convenio (y los correspondientes de las legislaciones de Francia y R.F. de Alemania), a falta de otra
previsión el aval debe entenderse a cuenta del librador; ahora bien, de acuerdo con el ordenamiento
alemán, tal presunción no admite prueba en contrario, lo que no ocurre en el Derecho francés, que la
considera iuris tantum. Ante tal dilema, el juez francés acudió al sistema conflictual del Convenio al
entender que “la teoría de los conflictos de leyes puede intervenir para designar la interpretación nacional
aplicable al litigio”. Se daba, sin embargo, la circunstancia de que tal interpretación era in casu la
francesa. Pese a que esta decisión tenga motivos de apoyo por descansar la institución controvertida y la
norma de conflicto en un mismo Convenio, no puede generalizarse a todos los casos, subsistiendo el
problema de fondo que pone en cuestión la plena virtualidad del Derecho uniforme (Cf. P. Lagarde, “Les
interprétations divergentes d'une loi uniforme donnent-elles lieu à un conflit de lois”, Rev. crit. dr. int.
pr., 1964, pp. 235 ss .)
23
Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 149-162, 2018, I
Artículo de reflexión
DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.3335
Forma de citación: Cándano, M. (2018). La unificación del derecho comercial internacional: nueva lex mercatoria
como alternativa al derecho estatal. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21, 41,149-162. DOI: http://dx.doi.
org/10.18359/prole.3335
RESUMEN
La nueva lex mercatoria ha alcanzado un lugar en la unificación del derecho comercial inter-
nacional, para convenir la forma más justa de dirimir los conflictos entre comerciantes. Esto
se refleja en un marco normativo conocido como los Principios de UNIDROIT, a pesar de la
existencia de ordenamientos jurídicos en todo el mundo. En este artículo se analiza, a partir de
las nuevas tendencias en el comercio internacional, las ventajas que trae consigo la figura de
la lex mercatoria, como una alternativa al derecho estatal. En especial, se intenta exponer, a
través de una metodología analítica, las causas, la naturaleza y los efectos de los Principios de
UNIDROIT para los contratos internacionales. En consecuencia, se concluye que la concepción
de esta figura se fundamenta en una elaboración detallada de un codificador privado, con térmi-
nos flexibles, y su aplicación no está al margen de la intervención jurisdiccional de los Estados.
Palabras clave:
*
Artículo de investigación que se enmarca dentro de los resultados del curso optativo “Principios de contratación internacional”,
del doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile, Chile).
((
Abogada por la Universidad de La Habana (La Habana, Cuba), magíster en Derecho Constitucional y Administrativo por
la misma institución. Magíster en Gestión de los Derechos Intelectuales por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (La
Habana, Cuba). Estudiante de doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile, Chile). Correo
electrónico: mmcandano@gmail.com
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 149
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
SUMMARY
The New Lex Mercatoria has gained a placed in the unification of the International Business
Law to reconcile the fairest way to solve conflicts that take place between merchants. This is
displayed into a legal frame known as UNIDROIT principles, even though the fact that there
are several legal systems around the world. This article analyzes the advantages brought by the
Lex Mercatoria from the international commerce new tendencies as an alternative to the state
law. Specially, it is attempted to show through an analytic methodology the causes, nature and
outcomes of the UNIDROIT principles to the international contracts. As a consequence, it is
concluded that this figure conception is based onto a detailed development of a private encoder
with soft terms and, its application is not set aside from the state jurisdictional intervention.
Keywords:
RESUMO
A nova lex mercatoria tem atingido um lugar na unificação do direito comercial internacional,
para concordar com a maneira mais justa de resolver disputas entre comerciantes. Isso se reflete
num quadro normativo conhecido como os Princípios de UNIDROIT, apesar da existência de
sistemas jurídicos em todo o mundo. Neste artigo analisa-se, a partir das novas tendências no
comércio internacional, as vantagens que a figura da lex mercatoria traz, como uma alternativa
ao direito estadual. Em particular, tenta-se expor, através de uma metodologia analítica, as
causas, a natureza e os efeitos dos Princípios de UNIDROIT para os contratos internacionais.
Consequentemente, conclui-se que a concepção desta figura baseia-se numa elaboração de-
talhada de um codificador privado, com termos flexíveis, e a sua aplicação não está fora da
intervenção jurisdicional dos Estados.
Palavras chave:
150 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 151
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
No obstante, existe una nueva realidad que reporta en productos concretos, sino en la producción de
algunos cambios. Si analizamos a los sujetos del bienes o componentes similares entre ellos, lo que
comercio internacional, por ejemplo, dentro de esa trae como consecuencia una pérdida de impor-
novedad ocupa una posición destacada el Estado tancia en la ventaja comparativa manejada por las
y las empresas multinacionales. Varían, además, naciones, al momento de diferenciar sus productos.
los bienes susceptibles de comercio, si recordamos
que ahora se comercializa software y productos De esta manera, varios países en vías de de-
industriales, a diferencia de épocas anteriores. sarrollo, caracterizados por poseer mercados
Y, en cuanto a la forma en que se realizan las pequeños, han optado por modelos de creci-
transacciones, vemos que antes había comercio miento soportados en esta tendencia, aplicada
de particular a particular y ahora se empieza a a sus exportaciones, llevándolos a la firma de
desarrollar la contratación entre ausentes2. acuerdos, tratados y convenios, con el propósito
de incrementar la inversión extranjera directa,
En definitiva, se evidencia una nueva realidad del como por ejemplo en Cuba, con la puesta en
comercio internacional claramente diferenciada vigor de la ley 118, Ley de la Inversión Extranjera
de la práctica comercial de años pasados. Al decir (Consejo de Estado República de Cuba, 2014).
de Fernández (2000, p. 171):
Dadas estas circunstancias, los volúmenes del
[…] el sector del comercio internacional es comercio internacional han evolucionado fa-
el más afectado por la incidencia de la inter- vorablemente, se han producido cambios en
nacionalización de la economía, el régimen la estructura de las exportaciones, ya que cada
de los intercambios internacionales y la vez son más importantes los intercambios de
contratación internacional, el mismo queda manufacturas y servicios, que los de materias
afectado por las estructuras del comercio primas o productos básicos.
internacional, diseñadas, principalmente, a
través de las instituciones internacionales y Por lo que han surgido también, nuevos temas
de la regionalización de los mercados […]. prioritarios en la agenda del comercio mundial.
Entre ellos, cabe resaltar el tratamiento a las
Con todo, si se analizan las tendencias, quizá exportaciones de servicios y el respeto a los
la más relevante para participar exitosamente derechos de propiedad intelectual, para lograr
en el comercio globalizado, sea la innovación un mayor flujo de inversiones, es decir, una
tecnológica, que no es más que aquella capaci- adecuada legislación para proteger los registros,
dad para procesar información y convertirla en
las marcas, las patentes, los derechos de autor,
conocimiento útil.
las franquicias y las denominaciones de origen.
En este sentido, la Organización Mundial del
Se incluye además, el tratamiento a las inversio-
Comercio sostiene que las mejoras en transporte
nes, que pretende minimizar las diferencias entre
y tecnologías de la información y las telecomuni-
los inversionistas nacionales y los extranjeros.
caciones, junto a la mayor integración económica
En el sentido que ambos deben tener iguales
y la apertura del comercio, dan lugar a una
derechos en todos los países y de esta manera
mayor difusión de la tecnología, así como a un
establecer un balance de divisas al momento de
aumento de la movilidad y de la acumulación
llevar a cabo una negociación.
de los factores productivos a lo largo del tiempo.
A modo de resumen, podemos ver que las nuevas
Por lo que, a través de esta tendencia, las expor-
tendencias del comercio mundial están dadas por
taciones de los países no estarán especializadas
su rápido crecimiento, su cambio de estructura y
2
Esta contratación entre ausentes vendrá también deter- el desarrollo tecnológico; y por la existencia de
minada por las condiciones generales de contratación. mercados más abiertos y, por ende, los consu-
152 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
midores se encuentran mejor informados y son cia en el mercado de capitales, es decir, ahora
más exigentes. Es por ello que existe un cambio el dinero se invierte a escala internacional, allí
en el paradigma competitivo. donde genere más rendimientos (Honnold, 1995).
Coincidimos con De Masi (2001) en que la En síntesis, el comercio internacional permite una
naturaleza de la actividad comercial implica mayor movilidad de los factores de producción
dinamismo y a lo largo de la historia se obser- entre países, si se tiene en cuenta que cada uno se
va una estrecha relación entre especialización, especializa en aquellos productos donde tiene una
tamaño del mercado y comercio internacional. mayor eficiencia, lo cual posibilita utilizar mejor
Por tal razón se estima que cuando se habla de sus recursos productivos y elevar el nivel de vida
comercio, se alude a cambio y como es un cambio de sus trabajadores. Se alcanza un equilibrio entre
acelerado y formamos parte de él, en ocasiones la escasez y el exceso, así como los movimientos
nos cuesta comprenderlo y hace que no actuemos de entrada y de salida de mercancías dan paso
en consecuencia con los nuevos tiempos. a la balanza en el mercado internacional.
I. Beneficios del comercio internacional Se plantea entonces, que un hecho de tal mag-
nitud está obligado a proyectar las relaciones
El comercio internacional permite que un país que va a tener con el derecho. Se necesita una
cuente con mayor cantidad de bienes que los reglamentación jurídica que regule este tráfico
que podrían producirse en aislamiento, con una mercantil internacional. En tal sentido, estimamos
dotación escasa de recursos productivos. Mientras que es válido el reconocimiento universal del
más favorable sea la relación real de intercambio principio liberal de la autonomía de la voluntad,
para un país, mayor será el beneficio que le traerá lo que coadyuva en la formación progresiva de
el comercio internacional en comparación con un derecho uniforme, que está basado en los
el que obtengan los restantes países (Mendoza, convenios o tratados internacionales, las condi-
Hernández y Pérez, 2014). ciones generales y los contratos tipo, así como en
las prácticas y usos del comercio internacional.
Por tal motivo, se aprovecha la diversidad de las
condiciones de producción de las diferentes áreas B. Principios de UNIDROIT para
del planeta y la multiplicidad en los gustos de los los contratos internacionales.
consumidores, por lo que se puede sacar mejor Su naturaleza, funciones y
partido de esa dotación de recursos naturales o propósitos básicos
quizá de los avances tecnológicos que tengan
algunos Estados y otros no (Rodríguez, 2012). Resulta imprescindible aquí para entender la
De esta forma, se obtienen unos beneficios muy nueva lex mercatoria y el sentido de la unifica-
superiores respecto a si esos Estados fueran ción del derecho comercial, hacer referencia a
autosuficientes (así se reducirían los mercados los Principios de UNIDROIT sobre los contratos
y se pondría freno al desarrollo tecnológico). comerciales internacionales, en tanto su natura-
leza, funciones y principios básicos.
Esto se traduce en un considerable aumento de
operaciones internacionales realizadas por las Estos se publicaron por primera vez en 19943
empresas. El fenómeno del comercio internacional y no son más que reglas generales aplicables
ofrece tres efectos de singular valor: (i) la interde- a los contratos mercantiles internacionales, de
pendencia en el mercado de producto, puesto que
crecen las importaciones y exportaciones; (ii) la 3
Hasta ahora se han publicado tres ediciones de los Principios.
La primera en 1994, la segunda en 2004 y la tercera en
interdependencia en el mercado de trabajo, por
2016. En cada una de ellas se amplía su contenido para
todos los desplazamientos transfronterizos de los incluir alguno de los aspectos de la contratación comercial
trabajos y profesionales; y (iii) la interdependen- internacional no regulados en las anteriores.
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 153
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
aplicación cuando las partes del contrato ha- ser probado por cualquier medio, incluidos los
yan decidido que los mismos se rijan por estos testigos” (artículo 1.2). Por otro lado, reconocen
principios (autonomía de la voluntad) o hayan los usos y costumbres del comercio internacional.
acordado que sus contratos se guíen por princi- En este sentido el artículo 1.9. (2) dispone que:
pios generales del derecho, la lex mercatoria o
expresiones semejantes. […] las partes están obligadas por cual-
quier uso que sea ampliamente conocido
Por ende, los Principios de UNIDROIT son lo que y regularmente observado en el comercio
se suele definir en derecho internacional como internacional por los sujetos participantes en
soft law, esto es, instrumentos cuasilegales que el tráfico mercantil de que se trate, a menos
por sí mismos no son vinculantes jurídicamente, que la aplicación de dicho uso sea irrazonable.
por carecer de rango normativo, ya que las insti-
tuciones que los crean no tienen poder legislativo A su vez, incorporan el deber de confidencialidad,
(Guarín, 2015). Solo son recomendaciones, así lo consigna su artículo 2.1.16:
declaraciones, principios, códigos de conducta,
que emiten algunos organismos internacionales […] si una de las partes proporciona informa-
y que cada vez adquieren más relevancia en ción como confidencial durante el curso de
la práctica legal internacional por su creciente las negociaciones, la otra tiene el deber de no
utilización (Principios de UNIDROIT, 2016). revelarla ni utilizarla injustificadamente en pro-
vecho propio, independientemente de que con
En este sentido, la utilidad radica en que son posterioridad se perfeccione o no el contrato.
reconocidos por una serie de especialistas en la Cuando fuere apropiado, la responsabilidad
materia como habituales en la práctica diaria del derivada del incumplimiento de esta obligación
comercio internacional, siendo por tanto princi- podrá incluir una compensación basada en el
pios, usos y maneras del comercio internacional beneficio recibido por la otra parte.
también conocidos como lex mercatoria. Estos
principios y costumbres por lo común no se sue- De igual modo, resuelven el problema de la batalla
len tener en cuenta en los códigos de comercio de las condiciones generales de la contratación
ni en la legislación interna de los países, más (battle of forms). Los Principios disponen que
enfocada en las transacciones nacionales que
en las internacionales. […] cuando ambas partes utilizan cláusulas
estándar y llegan a un acuerdo excepto en lo
No obstante, tal y como se recoge en el artículo que se refiere a dichas cláusulas, el contrato
1.4 de los Principios, estos no restringen la apli- se entenderá perfeccionado sobre la base de
cación de normas de carácter imperativo, sean de los términos acordados y de lo dispuesto en
origen nacional, internacional o supranacional, aquellas cláusulas estándar que sean sustan-
que resulten aplicables conforme a las normas cialmente comunes, a menos que una de las
pertinentes de derecho internacional privado. partes claramente indique con antelación, o
que con posterioridad y sin demora injustificada
Estos principios se diferencian de las leyes estata- informe a la contraparte, que no desea quedar
les. A modo de ejemplo se menciona lo dispuesto obligada por dicho contrato (artículo 2.1.22).
en la formación del contrato internacional, en
cuanto a la existencia de la libertad de forma. Los También habría que destacar que los principios
Principios de UNIDROIT se limitan a disponer ofrecen unos estándares para regular las nego-
que “nada de lo expresado en estos principios ciaciones previas. El artículo 2.1.15 (2) dispone
requiere que un contrato, declaración o acto que “la parte que negocia o interrumpe las
alguno deba ser celebrado o probado conforme negociaciones de mala fe es responsable por
a una forma en particular. El contrato puede los daños y perjuicios causados a la otra parte”.
154 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
Es válido reconocer que los redactores de los Se destaca con fuerza la labor efectuada por UNI-
Principios han sabido ver que los negocios DROIT en la redacción de los principios aplicables
transnacionales a los que se dirigen estos, a los contratos comerciales internacionales. Son
están siempre en continuo perfeccionamiento los mismos principios quienes han incorporado
y que reclaman la aplicación de reglas que se su legislación al ámbito internacional como una
adapten a ellos con facilidad y, sobre todo, que recopilación de prácticas, mejoradas de acuerdo
resulten útiles y eficaces para la regulación de con las exigencias de justicia y solidaridad, que
sus relaciones contractuales. Al decir de Oviedo no prevalecen necesariamente en el mercado in-
(2000, p. 97): ternacional, pero que son un imperativo, en tanto
las desigualdades deben minimizarse a la hora de
[…] en los principios de UNIDROIT se enun- resolver un conflicto, sin atender al poder económico
cian reglas que son comunes a la mayoría de las empresas en juego. Los mismos principios
de los sistemas legales existentes y al mismo se autodenominan lex mercatoria en tanto resultan
tiempo, se adoptan soluciones para un mayor aplicables a los contratos con la sola referencia a esta.
desarrollo del tráfico internacional.
En este sentido, la nueva lex mercatoria está dirigida
Lo anterior supone un paso adelante en el desa- a regular los contratos comerciales internacionales,
rrollo de una nueva lex mercatoria internacional, tal como surge de la compilación cada vez más
como cuerpo autónomo del derecho. extendida en el tiempo, de los Principios de UNI-
DROIT, obra de juristas que, sin embargo, actúa
a instancia de la ley, para juzgar los contratos en
C. La nueva lex mercatoria. su validez, interpretación y ejecución, las cláusulas
Sus ventajas como derecho de compromisorias en ellos insertas, asignan com-
los comerciantes petencia a las cámaras arbitrales internacionales.
Los principios de derecho que la gobiernan y los
Luego del breve enunciado acerca de la lex laudos arbitrales que dirimen las controversias que
mercatoria, resulta oportuno profundizar en el de ellas se derivan, no señalan la supremacía de
tema, debido al estrecho vínculo que tiene con ninguno de los derechos nacionales de nuestro
el derecho mercantil internacional. Esta, no es tiempo: del common law sobre el civil law y mucho
más que un orden jurídico autónomo, indepen- menos de Occidente sobre de Oriente.
diente de los sistemas jurídicos nacionales, creado
espontánea y paulatinamente por quienes se Hasta hace poco la tendencia jurisprudencial era
encuentran envueltos en relaciones económicas considerar inválidas las cláusulas contractuales
internacionales y consistente en usos y costum- que hicieran referencia a una lex mercatoria como
bres globales, precedentes arbitrales y principios normativa propia, no obstante, actualmente las
como los de derecho contractual de UNIDROIT admiten jueces nacionales y árbitros internacio-
(Craig, Park y Paulsson, 2000). nales (Oviedo, 2000).
Según Vicent Chuliá (2000) la lex mercatoria debe La lex mercatoria resuelve las cuestiones propias
abarcar con su conceptualización las condiciones del comercio internacional, y su práctica ha dado
generales de contratación y los contratos tipo lugar a un derecho de índole universal aplicable
formulados de manera unilateral por empresas a las relaciones mercantiles y que va a nacer de
o grupos de empresas vendedoras, o pactados esos usos o prácticas comunes de los comerciantes.
con las asociaciones de compradores; y además,
las condiciones generales elaboradas por las or- A partir de esta ley se regulan las relaciones
ganizaciones en el escenario intergubernamental entre esos comerciantes y dentro de un ámbito
o privado, que intentan refundir y, sobre todo, determinado. Entre sus características esenciales
seleccionar las prácticas más justas. se encuentra la autonomía, porque estos usos
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 155
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
y prácticas del comercio surgen al margen del existencia precisamente a ellos. Los derechos
Estado. Es por lo tanto un derecho social de una nacionales no se opondrían a que los contratantes
clase emergente (ius mercatorum), vinculado a incluyan en sus contratos reglas más flexibles
la actividad profesional de la misma. creadas por los mismos comerciantes. En el se-
gundo supuesto, la lex mercatoria son prácticas
Por otro lado, se define por la uniformidad creadas por los comerciantes internacionales,
internacional: porque frente al particularismo y siendo un verdadero orden jurídico que compite
al pluralismo de ordenamientos, aquí luce una con los derechos nacionales y que puede regular
profunda identidad de rasgos generales dentro del un contrato internacional de modo autónomo,
tráfico mercantil, lo cual constituye la respuesta a sin el concurso del derecho estatal.
exigencias de cambio de bienes. También por la
progresividad y expansión: porque va a acceder No obstante, se observan como herramientas
en su ámbito a los estrechos límites territoriales esenciales al momento de la solución de contro-
de las unidades políticas existentes, y de esta versias por parte de los árbitros internacionales,
manera empieza a asumir un relieve europeo. según Jaramillo (1998), los siguientes principios
que han sido enumerados como constitutivos de
Otro rasgo característico es el origen privado, la lex mercatoria:
es decir, que la fuente de la misma no está en
el derecho internacional o nacional, sino en la • El Pacta sunt servanda, el contrato es ley
acción normativa que producen los particulares para las partes.
en esos usos y costumbres elaborados por la
• El rebus sic stantibus, los cambios sustanciales
propia sociedad o por la comunidad internacio-
en las condiciones de contratación, pueden
nal de comerciantes. Esta comunidad se apoya
generar la revisión del mismo.
en corporaciones profesionales que diseñan un
derecho corporativo y que someten sus opera- • La culpa in contrahendo.
ciones mercantiles a las condiciones generales, • La buena fe.
a los contratos tipo, pero también favorecen el
empleo del arbitraje. • El soborno genera la nulidad o ineficacia
del contrato.
Broseta Pont (1991) afirma que el modelo codifi- • Un Estado no puede evadir sus obligaciones,
cador actualmente no se adecúa a las exigencias negando su propia capacidad de realizar un
internacionales del tráfico y comercio supranacio- acuerdo arbitral.
nales, a las cautelas que son necesarias frente a
• El interés de un grupo de compañías es
las sociedades multinacionales, ni a la cada vez
considerado como un todo al contratar en
mayor internacionalización de la lex mercatoria.
nombre de todas ellas.
También sostiene el autor que el código es con-
tradictorio con el método de creación del derecho • Una parte no puede ser exonerada de sus
comunitario mediante reglamentos y directivas. obligaciones en razón a sus propios actos,
si estos formaban parte de sus obligaciones.
Para Calvo y Carrascosa (2006) existe una • Los tribunales están obligados a aceptar los
acepción tradicional o moderada de la nueva alcances dados por las partes al contrato.
lex mercatoria y una acepción avanzada de la
misma. En el primer supuesto, se concibe como • Una parte debe actuar prontamente para
un conjunto de usos, contratos-tipo, reglas de exigir sus derechos, no sea que se entienda
asociaciones privadas, que reglamentan algu- que ha renunciado a ellos.
nos aspectos de la contratación internacional. • La falta de respuesta de la correspondencia
Es decir, no es un orden jurídico independiente se considera evidencia de asentimiento de
de los ordenamientos nacionales, pues debe su sus términos (Matute, 2002).
156 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 157
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
del comercio internacional. Debe destacarse lo Como se podrá advertir, no en todos los su-
anterior, aun cuando la ley aplicable según el puestos estamos en presencia de casos resueltos
contrato era la italiana, y de acuerdo con esta, el en las cortes de arbitraje. En el año 2010, el
tribunal debía estimar los términos del contrato Tribunal Constitucional de Colombia falló en
y los usos del comercio (Arbitral Award, 1996). correspondencia a los Principios de UNIDROIT.
Es la demanda de inconstitucionalidad en contra
Otro caso que puede servir de referencia, es el del inciso primero del artículo 1616 del Código
laudo 9797 de la Corte Internacional de Arbitraje Civil de Colombia6, donde la Corte Constitucio-
de la CCI, de fecha 28 de julio de 2000, donde nal rechazó la demanda. Al hacerlo, los jueces
el tribunal manifestó que los Principios de UNI- indicaron que no solo era la disposición en
DROIT son fuente fidedigna del derecho comercial cuestión ni irracional o arbitraria, sino que se
internacional en el arbitraje internacional, por inspiraron en los criterios básicos de la justicia y
contener ellos en esencia una compilación de los la equidad contractual, y por otra parte, señalan
principes directeurs que disfrutan de aceptación su conformidad con importantes instrumentos
universal y además, son el núcleo de aquellas internacionales como la Convención de Viena
nociones fundamentales que son aplicadas en en su artículo 74 y los Principios de UNIDROIT
la práctica arbitral (International Court of Arbi- en su artículo 7.4.4. (Guarín, 2015).
tration, 2000)5.
Coincidimos con Matute Morales (2004) cuan-
Por otro lado, en ocasiones observamos que do se refiere a la manera reiterada con que los
hay ausencia de elección de ley en el contrato. árbitros en sus laudos acuden a estos principios
En ese sentido, en el laudo dictado en el asunto y usos para decidir, con independencia de las
7375, el tribunal lo interpreta como si cada parte prescripciones de los derechos nacionales, ofre-
hubiese deseado evitar la legislación nacional de ciendo soluciones propias de la lex mercatoria,
la otra parte u otra ley en general. Según Marellas que continúa afirmándose en el plano conven-
y Gélinas (1999): “El contrato entonces se des- cional internacional, en los reglamentos de las
nacionaliza, y se aplican los Principios generales instituciones arbitrales y acertadamente en la
del Derecho y los Principios de UNIDROIT en recopilación de estos usos a modo de principios
cuanto ellos puedan ser considerados como por parte de UNIDROIT (Charpentier, 2005).
el reflejo de principios y reglas generalmente
aceptados” (p. 30). Si bien es difícil saber con exactitud cuál es el
impacto real de la aplicación de los principios,
Otro grupo de decisiones arbitrales alude a la fun- ya que en la mayoría de los casos en los que
ción de los principios como forma de interpretar son elegidos por las partes no surge controversia
o llenar vacíos de convenciones internacionales, alguna, puede decirse, con carácter general, que
como es el caso de la Convención de Viena sobre son empleados por un número muy elevado de
compraventa internacional, que un sector de la contratantes internacionales y tribunales arbitrales
doctrina (Garro, 1995) se orienta a sostener que
si se llegaren a encontrar vacíos en ella pueda
acudirse a los Principios de UNIDROIT para 6
Demanda interpuesta por Enrique Javier Correa de la
regularlos (Oviedo, 2003). Hoz, Daljaira Diazgranados Vuelvas, Arlyz Romero Pérez
y Miguel Cruz contra el Estado de Colombia (2010). En
un desafío de la constitucionalidad del artículo 1616 del
Código Civil colombiano, según el cual, salvo en caso de
5
Caso 9797: Andersen Consulting Business Unit Member dolo o negligencia grave, una parte que incumpla será
Firms vs. Arthur Andersen Business Unit Member Firms responsable por el daño que había previsto o debiera
y Andersen Worldwide Societé Cooperativé. Las partes haber previsto, como consecuencia de su incumplimiento,
solicitaron al tribunal decidir de conformidad con los en razón de que tal limitación vulnera, entre otros, el
términos del contrato, teniendo en cuenta los principios derecho fundamental de las partes a la reparación integral
de equidad. (Código Civil de Colombia, 2003, ley 820).
158 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
y estatales (Finazzi, 2011)7. Y son incontables los la soberanía del Estado sigue siendo un impor-
ejemplos a los que se podría hacer referencia. tante freno a cualquier proyecto unificador. Una
vez se ha introducido en el sistema jurídico de
Con base en ello, los Principios de UNIDROIT un Estado el derecho uniforme se convierte en
han sido apreciados desde su aparición como derecho nacional y, por ende, sigue conservando
un paso significativo hacia la modernización ciertas peculiaridades, derivadas de su especial
del derecho de contratos, al representar una proceso de elaboración, que no responde a unos
suerte de codificación privada internacional de principios jurídicos únicos, sino que es el resultado
los contratos. Por ende, constituyen sin duda un de una acomodación de intereses realizada por
esfuerzo importante para armonizar y uniformar obra de la cooperación internacional.
el derecho sustantivo aplicable a los contratos
comerciales internacionales. Dichas peculiaridades se manifestarán, como es
lógico, a la hora de la interpretación de las normas
D. Afectación a la contratación comerciales. Además, una ley, por técnica que
sea en apariencia, es siempre la traducción de
internacional por las estructuras una ideología y de unos intereses y su unidad
del comercio supone una política común, lo que demanda
la unidad de soberanía excluida por hipótesis
Pese a lo expuesto hasta aquí, se repara en que (Fernández, 2001). Es por ello, la necesidad de
el sistema del comercio internacional es el más unificar el derecho comercial internacional, pero
directamente afectado por la incidencia de la lejos de las políticas estatales.
internacionalización de la economía. De ahí
que el régimen de los intercambios internacio- I. Independencia del derecho estatal
nales y de la contratación internacional, quede
decididamente afectado por unas estructuras En tal sentido, este derecho propio de los comer-
diseñadas, principalmente, a través de las insti- ciantes, visto como alternativa al derecho estatal,
tuciones internacionales y de regionalización de hace que su contenido sea de difícil verificación
los mercados. El camino recorrido por el sistema práctica (Pendón, 2003) y solo depende del sector
multilateral de comercio desde los orígenes del comercial que esté operando.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio (GATT), ha sido trascendente por Estos usos y prácticas se generan a través de la
las alteraciones cualitativas y cuantitativas que utilización habitual de determinados contratos
ha producido en las corrientes de intercambio. tipo, de definiciones uniformes o también de
decisiones arbitrales. Ello incide esencialmente
Constituye un hecho indiscutible la dialéctica en algunos ámbitos, por ejemplo: en el de la con-
entre las normas internas y las unificadoras, pues tratación internacional (Berman y Dasser, 1998).
7
Estos principios se han utilizado como ley del contrato De este modo, junto a un derecho legislado
elegida por las partes en un 27 % de los casos revisados. producto de la unificación de las legislaciones
En la mayoría de los casos, su aplicación opera de la mano nacionales, opera en la práctica un derecho
del arbitraje comercial internacional (95 %). Por su parte, uniforme vivo, de producción autónoma, que
en un 25 % de los casos revisados, estos principios se ha-
brían empleado para corroborar la conformidad de la ley nace y se desenvuelve en los propios medios
aplicable con las exigencias del comercio internacional, tanto profesionales del tráfico mercantil internacional,
en laudos arbitrales (57 %) como en sentencias judiciales y cuya uniformidad es el reflejo de la solida-
(43 % del total); y en un 33 % de estos casos se les habría ridad de los intereses que une a la sociedad
considerado como suplemento para la interpretación del
derecho nacional (laudos arbitrales: 36 % y sentencias internacional de comerciantes. Por lo tanto, se
judiciales: 64 %), y en un 15 % como suplemento para puede resumir que la lex mercatoria trasciende
la interpretación del derecho uniforme (laudos arbitrales: las fronteras nacionales y tiende a convertirse
57 % y sentencias judiciales: 43 %; 5 % del total). en un ius commune del comercio internacional.
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 159
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
Por ende, ha surgido por la práctica de los co- estatal. La otra parte evita así quedar expuesta a
merciantes pertenecientes a diversos Estados, es los vaivenes de cambios normativos que pueda
decir, se ha creado una sociedad internacional ir haciendo el Estado, y a su vez este no está su-
de comerciantes con un derecho autónomo, jeto a otro derecho nacional sino directamente a
nacido por esas exigencias del comercio y que normas aceptables en el escenario internacional
se ha desarrollado con independencia de los (Moreno, 2014). Por lo que existen diversos plan-
sistemas jurídicos nacionales. teamientos donde resulta altamente inapropiado
remitirse a derechos “nacionales” (Ruiz, 2004).
Y es que la nueva lex mercatoria alude a un
ordenamiento jurídico que posee esos elementos Etel Rapallini (2011) habla de las modalidades
comunes con los comerciantes de aquel periodo en que se relacionan los ordenamientos jurídicos.
y retorna así, de nuevo, ese derecho mercantil
despolitizado con uniformidad supranacional que Se proyecta el método de la unificación, el
se realiza independientemente de la unidad polí- de la armonización, el de la coordinación,
tica y que solo se asocia a la unidad de mercado. entre otros. Estimo que el de la coexistencia
y adaptación, responde a la expectativa
Se evidencia entonces que estas normas mate- planteada al proponer que diversos ordena-
riales especiales para el tráfico jurídico externo mientos puedan aplicarse acumulativamente
de la naturaleza comercial, se pueden aplicar y en franco diálogo (p. 114).
directamente con independencia de las normas
de conflicto estatales, no obstante, esto traería No obstante, para la autora entre la lex merca-
algunos problemas: toria y los ordenamientos de fuente interna o
internacional no debe existir un quebranto, sino
Primero, se va a generar el riesgo de que a través de una actitud de acondicionamiento y acatamiento.
esos usos comerciales o de los contratos tipo y condi- Asegura López Ruiz (2007, p. 15):
ciones generales elaborados unilateralmente, se en-
[…] el problema central de la lex mercatoria no
cubran y se protejan siempre los intereses de la parte
afecta tanto a su caracterización o no, como or-
más fuerte en la contratación mercantil internacional.
denamiento jurídico conforme a los paradigmas
del positivismo estatalista, sino a la ausencia
Segundo, Remiro Brotons (1997) plantea que
de un orden democrático que contemple la
en virtud de la juridicidad que tienen esos usos
participación de todos los potenciales afectados
y costumbres, por ser innegable el significativo
y desde el que se pueda legitimar su producción
papel de la lex mercatoria, se evidencia que un
normativa, es decir, el núcleo de la problema-
número muy elevado de contratos internacionales
tización está en la ausencia de condiciones
funciona satisfactoriamente por la aplicación de
de legitimación democrática de este derecho.
una serie de reglas a las que se pliegan de forma
voluntaria las partes, pero ante el juez estatal, solo En este orden de cosas, se llega a la conclusión de
tendrá vigencia en la medida en que el derecho que su aplicación sería perfecta si se incorpora a la
del Estado que se trata la consienta y la tolere8. codificación. Se admite, de igual forma, el carácter
fragmentario y no siempre público de la misma,
A pesar de ello, se estima que existen supuestos puesto que en muchas ocasiones estas decisiones
que declaran que se debería obviar la aplicación no siempre se publican, ni son motivadas.
de un derecho estatal, como cuando una de las
partes es un Estado soberano o una entidad No se trata de escapar de la legislación nacional,
como algunos piensan, sino de dar respuesta a
8
En el caso de España, todas estas afirmaciones se tra- este fenómeno que va al unísono con el desarrollo
ducen en que los órganos jurisdiccionales no aceptarán del comercio mundial y que internamente, no
que la regulación de un contrato se remita genérica y
se le ha sabido dar respuesta. De acuerdo con
globalmente a la lex mercatoria.
160 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
MABEL CÁNDANO PÉREZ Prolegómenos - Derechos y Valores
esto, los empresarios han generado de forma Ha surgido así en nuestro tiempo, una nueva
espontánea su derecho profesional, por lo que y universal lex mercatoria que, trascendiendo
ha surgido un derecho comercial unificado y, a las fronteras nacionales, tiende a convertirse en
la vez, un derecho desnacionalizado. un ius commune del comercio internacional y
se observa la inmensa aceptación de esta por
Conclusiones parte de los árbitros, al momento de resolver los
conflictos internacionales que les son presentados.
El derecho uniforme utiliza con preferencia el
tratado internacional de carácter multilateral Referencias
como cauce de positivización, lo cual presenta
ventajas e inconvenientes. Ventajas, por propor- Arbitral Award. (1996). 4 XII. Roma.
cionar certeza sobre la materia unificada, incon-
Ballesteros, J. M. (1977). Comercio internacional:
venientes, por la rigidez que toda codificación
igualdad jurídica, discriminación de hecho.
trae consigo y por las dificultades de adaptación
Granada: Secretaría pública. Universidad.
que un texto de este tipo ofrece en cada sistema
jurídico nacional (Fernández, 1996). Berman, H. J. & Dasser, F. J. (1998). The “new” law
merchant and the “old”: sources, content, and
A su vez, tal como lo hizo la Convención de legitimacy. En: T. E. Carbonneau (ed.). Lex
Viena, los Principios de UNIDROIT no surgen mercatoria and arbitration. A discussion of
con la intención de unificar el derecho general the new law merchant (pp. 53-69). Londres:
de los contratos. Sin embargo, los legisladores Juris Publishing, Kluwer International Law.
nacionales los tienen en cuenta porque brindan un
Broseta, M. (1991). Tendencias actuales del derecho
lenguaje común sobre el derecho de los contratos,
mercantil. En: J. L. Soberanes (ed.). Ten-
lo que conlleva una armonización espontánea del
dencias actuales del derecho (pp. 173-184).
derecho y una evolución jurídica internacional.
Valencia: Fondo de Cultura Económica.
Es por ello que la unificación del derecho del Calvo, L. A. & Carrascosa, J. (2006). Los contratos
comercio internacional se ha visto favorecida por internacionales y el mito de la nueva lex
la aparición de esta nueva lex mercatoria, por mercatoria. Estudios sobre contratación
tratarse de un derecho autónomo, espontáneo y internacional. Madrid: Colex.
uniforme del comercio internacional, que en la
Charpentier, E. (2005). Les “principes” d´Unidroit:
medida que tiende a desconectarse de manera
une codification de la “lex mercatoria”?
natural de todo ordenamiento jurídico nacional,
Les Cahiers de Droit, 46(1-2), 193-216.
crea una efectiva uniformidad jurídica, intentando
así dar solución definitiva a los nuevos conflictos Consejo de Estado República de Cuba. (2014).
del comercio internacional. Ley 118. Ley de la inversión extranjera.
Craig, L., Park, W. & Paulsson J. (2000). Interna-
De este modo, es imposible equiparar este dere-
tional Chamber of Commerce Arbitration.
cho de los comerciantes a un derecho estatal, por
Nueva York: Oceana Publications.
considerar que se está ante un conjunto de usos
y prácticas dotadas de un carácter contractual, De Masi, K. (2001). ¿Una nueva economía? Re-
es decir, se trata de conductas que son conocidas vista Finanzas y Desarrollo, 38(2), 38-41.
por sujetos que forman parte de un determinado
Espigares, J. C. (2016). Lex mercatoria: doctrina,
sector comercial y esto hace que los vinculen.
jurisprudencia y legislación. UMH Sapiens:
Queda claro entonces, que frente a lo que ocurre
Divulgación Científica, 14, 1-30.
con las normas jurídicas estatales, la aplicación
última de estos usos depende de la voluntad de las Etel, L. (2011). Evolución del ius mercatorum
partes, en tanto que estas no digan lo contrario. como fuente del derecho internacional
Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X 161
LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL... Prolegómenos - Derechos y Valores
privado del comercio. Revista Anales, Marella, F. & Gélinas, F. (1999). The UNIDROIT
8(41), 108-116. principles of international commercial con-
tracts in ICC arbitration. ICC, International
Fernández, J. C. (1996). Consideraciones en torno
Court of Arbitration Bulletin, 10(2), 26-119.
a la relevancia del derecho uniforme en la
regulación del tráfico privado externo. En: Matute, C. (2000). El arbitraje comercial inter-
J. L. Iglesias (coord.). Estudios jurídicos en nacional. Los principios jurisprudenciales
homenaje al profesor Aurelio Menéndez de la Cámara de Comercio Internacional.
(pp. 5209-5237). Madrid: Civitas. Revista de la Facultad de Derecho, 1, 1-16.
Fernández, J. C. (2000). El derecho del comercio Matute, C. (2004). La lex mercatoria y los prin-
internacional en el contorno de la globa- cipios jurisprudenciales de la Corte de
lización. Escriva. Revista del Colegio de Arbitraje de la Cámara de Comercio Inter-
Notarios del Estado de México, 5, 161-230. nacional. Anuario del Instituto de Derecho
Comparado, 27, 1-46.
Fernández, J. C. (2001). Sistema de comercio in-
ternacional. Madrid: S.L Civitas Ediciones. Mendoza, S., Hernández, J. & Pérez, J. (2014).
La importancia del comercio internacional
Finazzi, E. (2011). The impact of the Unidroit en Latinoamérica. Revista Observatorio de
Principles in international dispute reso- la Economía Latinoamericana, 201, 1-16.
lution in figures. Uniform Law Review,
2911, 719-737. Moreno, J. A. (2014). El debate sobre el derecho
no estatal y la lex mercatoria. Revista de
Forner, I. & Delaygua, J. J. (1988). La cláusula de Derecho FORSETI, 1, 74-97.
la nación más favorecida. Madrid: Civitas.
Oviedo, J. (2000). Los principios de UNIDROIT para
Garro, A. (1995). The gap filling role of the UNI- los contratos comerciales internacionales.
DROIT principles in international sales law: Revista Dikaion–Lo Justo, 16(11), 96-125.
some comments on the interplay between
Oviedo, J. (2003). Aplicaciones de los principios
the Principles and the CISG. Tulane Law
de UNIDROIT a los contratos comerciales
Review, 69, 1149-1257.
internacionales. Criterio Jurídico, 3, 7-33.
Guarín, J. C. (2015). Principios UNIDROIT. Pendón, M. A. (2003). Propósito de los principios.
Ratio Iuris, Revista de Derecho Privado, En: D. Morán (coord.). Comentario a los
3(1), 108-137. Principios de UNIDROIT para los contratos
Honnold, J. O. (1995). Uniform laws for interna- del comercio internacional (pp. 23-53).
tional trade: early “care and feeding” for Pamplona: Aranzadi Editorial.
uniform growth. International Trade and Remiro, A. (1997). Derecho internacional. Madrid:
Business Law Journal, (1), 1-10. McGraw-Hill.
International Court of Arbitration. (2000). Case Rodríguez, M. (2012). Reconocimiento de la
No. 9797/CK/AER/ACS. Árbitro: Guillermo lex mercatoria como normativa propia y
Gamba Posada. apropiada para el comercio internacional.
Jaramillo, J. (1998). La lex mercatoria: mito o Revista E-mercatoria, 11(2), 45-89.
realidad. Negocios internacionales: ten- Ruiz, V. (2004). The lex mercatoria and its current
dencias, contratos e instrumentos. Tercer relevance in international commercial
Congreso Iberoamericano de Derecho arbitration. Revista DeCITA, Derecho del
Empresarial. Bogotá. Comercio Internacional, Temas y Actua-
López, F. (2007). Notas sobre la nueva lex mer- lidades, 2, 101-125.
catoria, Revista de Derecho del Mercado Vicent, F. (2000). Introducción al derecho mer-
Financiero, 1, 1- 15. cantil. Valencia: Tirant lo Blanch.
162 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XXI - Número 41 - Enero - Junio 2018 - ISSN 0121-182X
DERECHO DE COMERCIO
INTERNACIONAL
Dr. 1. JORGE LUCIO SOPAN ESPINOZA
CLASE 2:
El Comercio
Internacional, actividad pr
opulsora del intercambio de
bienes, servicios, capitales
y tecnologías entre los
países, es hoy por hoy el
componente más
representativo de la riqueza
y el poder del mundo.
5.- Importancia del Derecho de
Comercio Internacional
Tipos de Fuentes.
Otros Criterios •Fuentes originarias. Aquellas que crean el derecho a partir
de la nada (ex nihilo, “de la nada” en latín), como las de los
procesos políticos revolucionarios.
•Fuentes derivadas. Aquellas que se inspiran en un marco
jurídico previo.
Tradicionalmente, las fuentes formales reconocidas
por la teoría del Derecho son cinco:
➢ La costumbre jurídica;
➢ La jurisprudencia; DÍA EL
Las Fuentes ➢ La doctrina;
Formales ➢ La expresión de voluntad de las personas ( que no
Del Derecho de vaya contra el régimen jurídico) y
Comercio ➢ La legislación.
Internacional
DERECHO ADUANERO INTERNACIONAL
LA DOCTRINA
➢ La costumbre jurídica;
Las Fuentes Formales ➢ La jurisprudencia; DÍA EL
Del Derecho ➢ La doctrina;
➢ La expresión de voluntad de las personas ( que no
vaya contra el régimen jurídico) y
➢ La legislación.
Fuentes ❖ Tratados Bilaterales
Internacionales del ❖ Tratados Multilaterales
DÍA EL
Caso Peruano
Órgano de la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria
competente para aplicar la legislación
aduanera, recaudar los derechos
LOS SUJETOS arancelarios y demás tributos aplicables a
DEL COMERCIO la importación para el consumo, así como
INTERNACIONAL los recargos de corresponder, aplicar otras
leyes y reglamentos relativos a los
regímenes aduaneros, y ejercer la
potestad aduanera.
Operador de comercio exterior
Transporte internacional: lo
LOS SUJETOS utilizamos para transportar toda
DEL COMERCIO mercancía, es decir, en una
INTERNACIONAL operación de importación y
exportación se maneja
el transporte terrestre, como
el transporte aéreo o marítimo
El Trasportista
Funciones
•Guiar y asistir con fletes y los costos
de transporte marítimo internacional.
LOS SUJETOS •Proporciona una lista detallada de los
DEL COMERCIO costos.
INTERNACIONAL •Se encargará de reservar espacio para
carga en las líneas aéreas, barcos y otros
medios de transporte
El Trasportista
El contrato de
transporte marítimo internacional de
mercancías es aquel por el cual un
LOS SUJETOS empresario transportador o conductor
DEL COMERCIO (carrier) se obliga, mediante remuneración
INTERNACIONAL (flete), a transportar por vía marítima una
cierta cantidad de mercancía que le habían
entregado por el embarcador (muy
comúnmente denominado expedidor
El Trasportista
Tipos de Transporte
• Mercancías peligrosas
LOS SUJETOS • Mercancías de gran valor
DEL COMERCIO • Mercancías perecibles
INTERNACIONAL • Mercancías sensibles a las
temperatura
• Mercancías de gran peso y
volumen
Los Agentes de Aduana
Es un operador de comercio. Se
encarga de la conducción y dirección
LOS SUJETOS de una empresa, asumiendo
DEL COMERCIO responsabilidad en la toma de las
INTERNACIONAL decisiones más relevantes.
Un empresario puede ser un empres
ario individual, o trabajar en una
sociedad
El Empresario Modalidades
Facultad de Derecho
Tesis Doctoral
UNIVERSIDAD
AUSTRAL
F ACULT AD DE DERECHO
LOS PRINCIPIOS
DEL DERECHO ADUANERO
Teoría general y aplicación a la problemática
de la infracción de declaración inexacta
Tesis Doctoral
(presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral
para optar al título de Doctor en Derecho)
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS
Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO ADUANERO
CAPÍTULO 1
EL FENÓMENO ADUANERO
I. LA ADUANA EN GENERAL ..................................................................... 33
a. El concepto de la aduana ................................................................ 33
b. Antecedentes históricos .................................................................. 33
1. La aduana en la Edad Antigua .................................................. 35
2. La aduana en la Edad Media ..................................................... 39
3. La aduana en la Edad Moderna. La influencia de Colbert ........ 40
4. La misión contemporánea ......................................................... 41
c. La función de la aduana.................................................................. 46
1. Función arancelaria y aduanera propiamente dicha .................. 49
2. La función técnica ..................................................................... 52
I.1 Generalidades.................................................................... 52
I.2 Casos paradigmáticos........................................................ 53
a) La aduana francesa ...................................................... 53
b) La aduana norteamericana ........................................... 56
3. El proceso de globalización. Nuevos desafíos .......................... 58
Repositorio Institucional
4 ÍNDICE
CAPÍTULO 2
LA NORMA ADUANERA Y EL DERECHO ADUANERO
I. GENERALIDADES .................................................................................. 97
a. La norma jurídica ........................................................................... 97
1. Concepto ................................................................................... 97
2. Diversas posturas ...................................................................... 98
3. La función de las normas .......................................................... 100
b. Su aplicación en el Derecho Aduanero........................................... 100
c. Contenido del Derecho Aduanero .................................................. 102
d. El Derecho Aduanero ..................................................................... 105
1. Concepto ................................................................................... 105
2. La autonomía del Derecho Aduanero ....................................... 106
3. Su vinculación con el Derecho Económico .............................. 110
II. EL DERECHO ADUANERO COMO SISTEMA JURÍDICO ............................ 112
a. Los sistemas jurídicos en general ................................................... 112
b. El Derecho Aduanero y su pertenencia al sistema jurídico ............ 115
1. Características del sistema jurídico aduanero ........................... 121
I.1 La cuestión tarifaria .......................................................... 122
I.2 Las características tradicionales ........................................ 124
Repositorio Institucional
CAPÍTULO 4
I. DEFINICIÓN Y CONCEPTO
Se debe ahora profundizar el concepto de lo que se entiende por
principios fuertes1.
El objeto de estos principios del derecho han de ser lo que John Finnis
denomina ―valores básicos o formas básicas del bien, o bienes humanos
básicos‖, a los que reconoce el carácter de incuestionables y autoevidentes, y
cuya nómina corresponde: a la vida, el conocimiento, el juego, la
experiencia, la estética, la sociabilidad o amistad, la razonabilidad práctica y,
finalmente, la religión2.
Todo hombre va estableciendo su propia jerarquía, conforme a sus
particulares intereses, o valores adquiridos, pero pesarán sobre él las
exigencias de la razonabilidad práctica, que a su vez expresan el método de
elaborar la ley natural moral a partir de los primeros (premorales) principios
de la ley natural.
Aquellas exigencias son: un plan de vida coherente, preferencia no
arbitraria entre valores, preferencia no arbitraria entre personas, cierto
desapego con los proyectos específicos, cierto compromiso con los propios
proyectos, eficacia al actuar, respeto por todo valor básico en cada acto,
1 Para un mayor desarrollo, ver: VIGO, RODOLFO L., en Los principios Jurídicos,
3 Cfr. VIGO, RODOLFO L., Los principios jurídicos, perspectiva jurisprudencial, ob.
4 Cfr. FINNIS, JOHN, Ley Natural y Derechos Naturales, ob. cit., pp. 166 y 167.
5 Cfr. FINNIS, JOHN, Ley Natural y Derechos Naturales, ob. cit., p. 169. Se aclara que
respecto de los órdenes, que el citado autor indica, el primero es el estudiado por las
ciencias naturales. El segundo, la unidad u orden que nosotros podemos introducir en
nuestro entendimiento: es decir, el orden que es estudiado reflexivamente en la lógica, la
epistemología y otras disciplinas similares. El tercero se refiere a la unidad u orden que
los hombres introducen o imponemos en cualquier materia que esté sometida a nuestro
poder, como sería el caso de las artes. Finalmente, el cuarto orden es el que el hombre
introduce en sus propias acciones y disposiciones mediante la inteligente deliberación y
elección: el orden que es estudiado por la psicología, la historia, la ética, la filosofía
política y por otras disciplinas similares.
Repositorio Institucional
6 Cfr. FINNIS, JOHN, Ley Natural y Derechos Naturales, ob. cit., p. 179.
En este campo se advierte en ARISTÓTELES, en Ética, edición ya citada, pp. 14/15, y
36/37, cuando destaca que debe tenerse por evidente el bien que se deriva de la ciencia
soberana, que se debe procurar y garantizar el bien del Estado atento a que procura el
bien del individuo; y esta idea es la que le hace señalar que siendo la felicidad y el bien
el fin de todos los actos del hombre, se ha de reclamar que los políticos en esa función
sean realmente virtuosos y obedientes de las leyes.
Repositorio Institucional
condiciones de esa clase, que por otra parte, se evidencia en el hecho de que
los seres humanos tienen un bien común7.
7
Cfr. FINNIS, JOHN, Ley Natural y Derechos Naturales, ob. cit., pp. 183/185.
8
Cfr. BASALDÚA, RICARDO XAVIER, Mercosur y Derecho de la Integración, ob. cit.,
pp. 10/11.
Repositorio Institucional
9 Señala CARVAJAL CONTRERAS, MÁXIMO en Derecho Aduanero, ob. cit., pp. 7/8,
12 Esto resulta un tema importante, ya que las aduanas existentes en los Estados
Pero también resulta propio destacar que el Estado actúa, atento a resultar
una organización humana, con el objeto de lograr fines y cumplir con estos.
Pero estas necesidades públicas no son las que determinan los fines y
cometidos del Estado para satisfacerlos; el concepto de necesidad pública no
Tesoro Nacional, como se ve tiene un fin santo y supremo; y quien le distrae de él,
comete un crimen, ya sea el gobierno cuando lo invierte mal, ya sea el ciudadano cuando
roba o defrauda la contribución que le impone la ley de interés general‖.
Destaquemos que en esta sintonía, durante el siglo XIX y gran parte del XX al inicio
de las sesiones ordinarias del Congreso, dos leyes se aprobaban, según conviniera, la
primera, la Ley de Presupuesto, y la segunda, la Ley de Aduanas, teniendo esta por
función la de obtener los recursos necesarios para poder afrontar los gastos que el
Estado.
18 Cfr. FERNÁNDEZ, AURELIO, Teología Moral, ob. cit., pp. 782/786.
19 Cfr. ―Moyano, Marcelina‖, (Fallos 296:65).
20 ―Relaciones entre Derecho Financiero y Derecho Natural”, en Estudios de
Derecho y Hacienda, Homenaje a César Albiñana García Quintana, Ministerio de
Economía y Hacienda, V. I, Madrid, 1987.
Repositorio Institucional
21 Cfr. BIDART CAMPOS, GERMÁN J., Lecciones elementales de política, ob. cit., p.
183.
22Cfr. MILLÁN PUELLES, A., Economía y libertad, Confederación Española de Cajas
de Ahorro, Madrid, 1974, pp. 426 y 431.
Repositorio Institucional
23 Esta característica también se advierte en la fórmula clásica que regula gran parte
de las actividades de los gobernantes, respecto de sus actos de gobierno, que están
concebidos sobre las razones de mérito, oportunidad y conveniencia, pero en la medida
en que sean realizados conforme a la ley. Se refuerza también esta actividad dentro del
concepto proveniente del derecho administrativo, del denominado principio de legalidad
de los actos emanados de la autoridad pública, salvo, claro está, ilegitimidad o un vicio
manifiesto que lo invalide.
24 Cfr. MONTEJANO (h), BERNARDINO, Y LIMA, SUSANA M. R., ―Bien común, formas
25 Cfr. TORRES LÓPEZ, JUAN, Análisis Económico del Derecho. Panorama doctrinal,
Ediciones Tecnos, Madrid, pp. 14/15.
26 Cfr. DUE, JOHN F., Y FRIEDLANDER, ANN F., Análisis económico de los impuestos y
27 Se pueden ver estos principios plasmados en los siguientes artículos del Código
Aduanero Argentino: art. 609.- Son económicas las prohibiciones establecidas con
cualquiera de los siguientes fines: a) asegurar adecuado ingreso para el trabajo
nacional o combatir la desocupación; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o
del Comercio exterior; c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales
productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos
naturales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o
mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del
mercado interno; e) atender las necesidades de las finanzas públicas; f) proteger los
derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial; g) resguardar la buena
fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los
consumidores. Art. 610.- Son no económicas las prohibiciones establecidas por
cualquiera de las razones siguientes: a) seguridad pública o defensa nacional o
defensa de las instituciones políticas del estado; b) política internacional; c)
seguridad pública o defensa nacional; d) moral pública y buenas costumbres; e)
salud pública, política alimentaria o sanidad animal o vegetal; f) protección del
patrimonio artístico, histórico, arqueológico o científico; g) conservación de las
especies animales o vegetales. Art 631.- El Poder Ejecutivo podrá establecer
prohibiciones de carácter no económico a la Importación o a la Exportación de
determinada mercadería con el objeto de cumplir alguna de las finalidades previstas
en el artículo 610. Art. 632.- El Poder Ejecutivo podrá establecer prohibiciones de
carácter económico a la Importación o a la Exportación de determinada mercadería,
en forma transitoria, con el objeto de cumplir alguna de las finalidades previstas en
el artículo 609, cuando tales finalidades no pudieren cumplirse adecuadamente
mediante el ejercicio de las facultades otorgadas para establecer o aumentar los
tributos que gravaren las respectivas destinaciones. Art. 664.- 1) En las condiciones
previstas en este código y en las leyes que fueren aplicables el Poder Ejecutivo
podrá: a) gravar con derecho de Importación la Importación para consumo de
mercadería que no estuviere gravada con este tributo; b) desgravar del derecho de
Importación la Importación para consumo de mercadería gravada con este tributo; y
c) modificar el derecho de Importación establecido. 2) Salvo lo que dispusieren
leyes especiales, las facultades otorgadas en el apartado 1 únicamente podrán
ejercerse con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades: a) asegurar
un adecuado ingreso para el trabajo nacional o eliminar, disminuir o impedir la
desocupación; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de Comercio exterior; c)
promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o
servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies
animales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o
Repositorio Institucional
61/63.
Repositorio Institucional
A. CONCEPTO
En consecuencia, el bien común no ha de consistir en ser un mero
generador de bienestar material y de producción de bienes, sino que se ha de
encargar de velar por la justa distribución, a pesar de que algunos consideran
que esta es una forma de acción estatal, como erróneamente se ha concebido
en ciertas sociedades políticas que se caracterizan por su asistencialismo y
distribucionismo.
Como señala Rodolfo C. Barra, siguiendo a E. Soto Kloss, el bien común
―no es otra cosa que el propio bien de la persona humana, en su totalidad
(material y espiritual), pero no un bien como los demás, particularizado y
apropiable individualmente sino ese bien continente que se da precisamente
30Cfr. SANTIAGO (h), ALFONSO, en ―El concepto del bien común en el sistema
constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra
Constitución‖, Revista de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCA, Colección N° 12,
año VII, Buenos Aires, 2001, p. 239 y siguientes. Aquí destaca que en una primera
aproximación se puede señalar que el bien común es: a) la causa final del Estado, es
decir, como causa eficiente y como causa final, sobre todo esta que resulta ser la causa
causarum de la comunidad política; b) el ámbito y la medida de la actuación estatal: ya
que el Estado sólo puede actuar válidamente dentro del ámbito del bien común y donde
él aparezca comprometido; c) el fundamento de la existencia de la autoridad pública y
fuente de legitimidad de las potestades estatales, y el deber de obedecerlas bajo
determinadas condiciones, en donde se ha de encontrar su fundamento y su fuente de
legitimación ética y política; d) el objeto y cometido de la actuación del gobierno y de
los poderes públicos: el Gobierno en cuanto cabeza del Estado es gerente del bien común
y su actuación debe tender a su logro efectivo en el ámbito existencial y su disfrute por
parte de todas las personas que integran la comunidad estatal; e) el ideal y proyecto
político al que son convocados los integrantes de una comunidad política: toda
organización política se estructura y unifica en torno a un determinado proyecto
sugestivo de vida en común, a cuya realización son llamados sus integrantes; f) el fin de
la ley: según la clásica definición de ley como ―orden de la razón tendiente al bien
común dictada por quien tiene a su cargo el cuidado de la sociedad‖, el bien común es la
finalidad que pretende alcanzar toda norma de alcance general; g) un componente
esencial de la motivación de los actos administrativos y de la fundamentación de las
sentencias; h) el valor jurídico síntesis: desde el punto de vista de la axiología jurídica,
para algunos autores, el bien común representa el valor síntesis e integrador de todo el
derecho público; es decir, es el que inspira y moviliza en su accionar a los diversos
protagonistas del mundo jurídico y político: constituyentes, legisladores, jueces, poder
ejecutivo, funcionarios administrativos, etc.
Repositorio Institucional
en la sociedad y en virtud del cual nada menos que esta misma existe –razón
de ser de la propia autoridad del propio gobernante- bien que permite (en sus
contenidos concretos de unión, orden, justicia y paz) ese conjunto de
condiciones aptas para obtener la plena suficiencia de vida, en sociedad, y
alcanzar el fin último del hombre de acuerdo con su propia naturaleza
humana (...). Y este bien común -causa final de la sociedad misma- no es ni
el bien de la comunidad como tal, en cuanto singular, ni la suma de los
bienes individuales, sino que tienen un objeto distinto propio, que es el bien
del hombre pero en cuanto ser social, su bien en cuanto viviendo en
sociedad, y ordenado temporalmente al bien común en dicha comunidad‖.
De lo expuesto concluye en que el bien común consiste y tiende a
concretarse en el conjunto de aquellas condiciones sociales que consienten y
favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su propia persona,
abarcando el conjunto de condiciones de la vida social con las cuales los
hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr mayor plenitud y
facilitar su propia perfección31.
También en esta línea, John Finnis destaca que se trata de una concepción
integral de la justicia, que ha de dar plenitud y ha de concretar el significado
del bien común. Es donde ha de surgir el carácter distributivo y conmutativo
que tiene la justicia. El primero de los aspectos se ha de referir a la
asignación de recursos, oportunidades, beneficios y ventajas, por lo que su
objetivo final no ha de ser la igualdad, sino el bien común de la comunidad,
en el sentido de plenitud de todos sus miembros. En el segundo, se refiere a
lo que es equitativo o justo en una relación, y se requiere para el bienestar
individual en la comunidad, al margen de las exigencias de la distribución32.
Por consiguiente, se advierte que el bien común resulta un concepto
dinámico y que se logra y realiza de varias formas y maneras, ya que los
bienes que le interesan a cada persona son variados, infinitos, toda vez que
son apetecibles por cada una de las voluntades en juego.
31 Cfr. Tratado de derecho administrativo, t. 1, ob. cit., pp. 70/71. La cita a SOTO
KLOSS E., corresponde al trabajo La democracia ¿para qué? Una visión finalista, Crisis
de la democracia, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1975, pp. 18/19.
32 Cfr. RODRÍGUEZ-TEUBES MUÑIZ, JOAQUÍN, ―El Iusnaturalismo de John Finnis‖,
Anuario de Filosofía del Derecho, t. X, Madrid, 1993, pp. 386/387. Toma este concepto
conforme a identificarlo como una exigencia de la denominada razonabilidad práctica,
que consiste en la de procurar el bien común de las propias comunidades.
Repositorio Institucional
34 Cfr. JUAN XXIII, Encíclica Pacem in terris, puntos 53, 54. También en el
Catecismo de la Iglesia Católica, Conferencia Episcopal Argentina, 2ª Edición, Editorial
Claretiana, Madrid, 1998, puntos 1905 a 1917, establece que el bien común conforme a
la naturaleza social del hombre sólo puede ser definido con referencia a la persona
humana, y debe entenderse que comprende al conjunto de aquellas condiciones de vida
social que permite a los grupos y a cada uno de sus miembros, conseguir más plena y
fácilmente su propia perfección, afectando en consecuencia, la vida de todos. Por ello
exige la prudencia por parte de cada uno y más aún por la de aquellos que ejercen la
autoridad. Por tanto este concepto comprende tres elementos esenciales: a) el respeto a la
persona en cuanto tal; b) exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo; y c)
finalmente implica la paz, es decir, la estabilidad y seguridad de un orden justo, supone
por lo tanto, que la autoridad asegura por medios honestos la seguridad de la sociedad y
la de sus miembros, lo cual permite sostener que el bien común fundamenta el derecho a
la legítima defensa individual y colectiva. Si toda la comunidad humana posee un bien
común que la configura en cuanto tal, la realización más completa de este bien común se
verifica en la comunidad política, correspondiendo al Estado defender y promover el
bien común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias.
Pero, precisamente, al intensificarse las interdependencia humana desarrolla el concepto
de bien común universal, que requiere a su vez de una organización de la comunidad de
naciones que provea a las diferentes necesidades de los hombres, tanto en los campos de
la vida social, la alimentación, la salud, la educación entre otros. El bien común siempre
está orientado hacia el progreso de las personas puesto que el orden social y su progreso
deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario, ya que este orden tiene por
base la verdad y se edifica en la justicia, vivificado por el amor.
35 Señala FERNÁNDEZ, AURELIO, en Teología Moral, ob. cit., pp. 847/848, que a
diferencia de la doctrina de la Iglesia Católica, el bien común recibe, entre las diversas
ideologías, distintas interpretaciones, bien diferenciadas según la filosofía que lo teoriza.
Así, por ejemplo, los sistemas políticos y económicos colectivistas propugnan que el
bien común del individuo sólo se alcanza en la medida en que la sociedad logra
impregnar su existencia. En este sentido, el bien común pasa a ser la suma de los valores
sociales para el servicio de la comunidad, estando en presencia de un bien común
colectivizado. La historia muestra que, en los distintos colectivismos socializadores el
individuo queda más o menos supeditado al fin de la sociedad y, en consecuencia, se
profesa la prioridad de la comunidad sobre el individuo, por lo que el bien común se
identifica con el bien social. Por su parte, la ideología liberal profesa rectamente la
Repositorio Institucional
prioridad del individuo sobre la sociedad y el Estado, pero descuida la atención de las
condiciones sociales. En una sociedad en la que privan los intereses egoístas del más
fuerte o del más hábil, se desatiende el bien social que beneficia a todos. Sobre este
particular punto, MESSNER, J., en Ética social, política y económica a la luz del derecho
natural, Ediciones Rialp, Madrid, 1967 pp. 205 y ss. Dice que el bien común es
ontológica y metafísicamente una realidad propia del todo social en cuanto tal, que hace
posible a los miembros de la sociedad la existencia plenamente humana.
Sobre este tema BARRA, RODOLFO C., en Tratado de derecho administrativo, t. 1, ob.
cit., pp. 75/76, cuando tiene que destacar la características del bien común se señala que
es expansivo, ya que abarca a todos los sectores que integran el todo comunitario; es
distributivo, ya que se perfecciona cuando se distribuye a toda la comunidad; es
indeterminado, ya que alcanza a todos los bienes de orden temporal, cualquiera que fuere
su naturaleza; es subsidiario, ya que solo tiene como objeto aquellos bienes que no
pueden ser alcanzados o satisfechos o no deben ser gestionados por las agrupaciones
intermedias entre el hombre y el Estado o por los hombres en su actuación individual; y
es solidario, a fin de corregir las rigideces que pueden surgir del carácter distributivo del
bien común.
36 Cfr. RAWLS, JOHN, Teoría de la Justicia, 2ª Edición español, 1ª reimpresión,
Fondo de Cultura Económica, México, 1995, pp. 251/253. Aquí el autor nos recuerda
que hay bienes públicos de muchas clases, y que habiendo acordado políticamente
asignar y financiar estos bienes, el gobierno puede obtenerlos del sector privado o de
empresas públicas. La lista de bienes públicos producidos depende de cada sociedad, y
no resultan un problema de lógica institucional, sino de sociología política, que incluye
el modo en que las instituciones afecta el balance de ventajas políticas. Pero debe tenerse
en consideración en orden a la seguridad, que se trata de asegurar que los cooperadores
que están cumpliendo el acuerdo común tengan el convencimiento general de que lo que
Repositorio Institucional
se hace es eficaz, y que existen premios y castigos que ha de impartir el soberano para el
incumplimiento individual. Este tema, en el aspecto tributario, resulta esencial.
37 Cfr. BIDART CAMPOS, GERMÁN J., Lecciones elementales de política, ob. cit., p.
188.
38 Cfr. SANTIAGO (h), ALFONSO, ―El concepto del bien común en el sistema
de libertad, que las personas y los grupos menores procuren desarrollar esta labor y fin,
atento a la fuerza creadora que todo hombre tiene, ya que el bien común es una realidad
existencial que es posible realizar y disfrutar.
39 Se puede destacar el caso clásico de las restricciones nacionales en orden al
42 Cfr. SANTIAGO (h), ALFONSO, Bien común y derecho constitucional, ob. cit., pp.
transporte (arts. 10, 11, 12, 75 incisos 18 y 12, y art. 125); calidad y
eficiencia de los servicios públicos (art. 42); existencia de una
administración pública eficiente (arts. 99 inciso 1 y art. 100); fomento de las
relaciones exteriores (arts. 27 y 75, incisos 22 y 24); bienes culturales:
identidad cultural y protección y desarrollo del patrimonio artístico y cultural
(art. 75, inciso 19.4); moralidad pública (art. 19); ética pública (art. 36); y
protección del medio ambiente (art. 41)43.
El funcionamiento del sistema tributario, en el cual se puede incluir al
aduanero, ofrece un buen ejemplo de cómo opera el bien común. La atención
de las diversas necesidades públicas que experimenta la comunidad política
y que son definidas como tales por la autoridad pública en cada época
histórica, requiere medios económicos para atender a su satisfacción. Ellos
son aportados por las distintas personas y grupos sociales conforme a las
manifestaciones de capacidad contributiva tenidas en cuenta por el legislador
al establecer los distintos tributos, y también porque no sobre la misma base
se generan restricciones al ingreso y egreso de mercaderías. Por eso que la
autoridad pública está llamada a hacer un uso razonable de esos recursos en
beneficio, tanto de la comunidad en su conjunto, como de algunos sectores o
personas que experimentan particulares necesidades44.
Ahora bien, en el análisis del bien común se puede ir un poco más allá,
cuando se presenta la pregunta si se agota la realización de este en el ámbito
de la gestión de cada uno de los Estados nacionales y, por ende si existe un
bien común supranacional, que trasciende a las metas de obtención posible
43 Sobre el particular, SANTIAGO (h), ALFONSO, en ―El concepto del bien común en el
sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de
nuestra Constitución‖, ob. cit., pp. 302/304, de donde se extrajeron estos conceptos. Este
autor relata más elementos que integran la noción de bien común en la C.N., pero a los
fines de su vinculación con el Derecho Aduanero, es que se tomaron aquellos que tienen
una relación más directa con esa disciplina.
44 Cfr. SANTIAGO (h), ALFONSO, Bien común y derecho constitucional, ob. cit., pp.
V. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
La idea de solidaridad se vincula, en la actualidad, al concepto de
obligación recíproca entre todos los hombres en razón de su idéntico origen
y su misma naturaleza. Por lo tanto, se rechazan como principios
organizadores de la convivencia, al individualismo y al colectivismo, ya que
45 Cfr. Tratado de derecho administrativo, t.1, ob. cit., pp. 78/79. Concluye sobre el
particular en que estas cuestiones forman parte del bien común, pero para que tenga la
nota que se le pretende asignar debe trascender las fronteras de los Estados-naciones,
toda vez que no pueden ser satisfechos dentro de la geografía nacional y con la autoridad
estatal encerrada en el límite de la soberanía nacional y relacionada con los otros Estados
en forma contractual. Este nuevo bien se advierte como un bien anhelado por todos, y
frente a la frustración de su logro, los individuos –cualquiera sea su nacionalidad- se
sienten insatisfechos.
BASALDÚA, RICARDO XAVIER, en ―El Derecho Aduanero y las Aduanas frente a la
globalización contemporánea‖, ob. cit., señala que merced al desarrollo de los acuerdos
internacionales y recomendaciones dadas por la Organización Mundial de Aduanas,
como consecuencia de la denominada globalización, las aduanas del mundo tienen la
necesidad de ejercer con mayor eficiencia los controles que les han sido encomendados
sobre las mercaderías, a fin de preservar, en el marco de su competencia, la salud y la
seguridad pública, amenazadas por el terrorismo internacional y por el narcotráfico.
Repositorio Institucional
50 Cfr. ARIÑO, GASPAR, Economía y Estado, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1993, pp.
61/62.
51 A esta postura se han de oponer sustancialmente el colectivismo y el
individualismo.
DERECHO
DE COMERCIO INTERNACIONAL
Docente
Dr. JORGE LUCIO SOPAN ESPINOZA
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESARIO EXTRANJERO
PERSONA JURIDICA
Semana 4
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
Sector Primario
Labores agrícolas o la industria de la
TIPOS minería.
DE Sector Secundario
EMPRESA Dedicada al sector de laDÍAconstrucción.
EL La
industria manufacturera transforma los
Por sector productos del sector primario.
productivo Sector Terciario
Dedicada al sector servicios. Como por
ejemplo, los bancos, aseguradoras o la
policía.
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
volumen
de sus
operaciones
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESAS EXTRANJERAS
DÍA EL
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESAS
EXTRANJERAS También lo hacen por razones de
política económica de los otros
Por qué países, para aprovecharse
DÍA EL de:
EMPRESAS
A este tipo de inversión se les llama
EXTRANJERAS
plataforma de exportación, porque sirve
para que las empresas puedan superar
Por qué DÍA EL
barreras al comercio como los aranceles
invierten en
o para acercarse físicamente a su
países
mercado objetivo, reduciendo así los
extranjeros
costos logísticos y de transporte.
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
EN EL PERU
Contienen las disposiciones esenciales
para el crecimiento de la inversión privada
nacional y extranjera en todos los sectores
de la actividad económica;
Curso: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
CLASE 5 – Semana 5
Instituciones de carácter
internacional.
En el Comercio Internacional
Curso Derecho de Comercio internacional
Cuestiones previas
Cuestiones previas
Cuestiones previas
Cuestiones previas
Los Estados
Operadores El Personas
El Sistema
del Comercio Financiero Comercio Naturales o
internacional Jurídicas
Internacional
Los organismos
Internacionales
Curso Derecho de Comercio internacional
Importador
Exportador
Alacenes
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONFERENCIA
DE LAS NACIONES La UNCTAD es la parte de la Secretaría de las
UNIDAS PARA EL Naciones Unidas que se ocupa de cuestiones
COMERCIO Y de comercio, inversión y desarrollo.
DESARROLLO Los objetivos de la organización son:
UNCTAD "maximizar el comercio, la inversión y las
oportunidades de desarrollo de los países en
desarrollo y ayudarlos en sus esfuerzos por
integrarse en la economía mundial sobre una
base equitativa".
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONFERENCIA
DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL
La UNCTAD es un organismo
COMERCIO Y
intergubernamental permanente
DESARROLLO
establecido por la Asamblea General de
UNCTAD
las Naciones Unidas en 1964.
La sede se encuentra en Ginebra, Suiza
Es parte de la ONU.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONFERENCIA
Su misión fundamental es
DE LAS NACIONES
Apoyar a los países en desarrollo
UNIDAS PARA EL
para que accedan a los beneficios
COMERCIO Y
de una economía globalizada de
DESARROLLO
manera más justa y eficaz.
UNCTAD
Para prepararlos para hacer frente
a los posibles inconvenientes de
una mayor integración económica.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONFERENCIA
DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL Ayuda a utilizar el comercio, la
COMERCIO Y inversión, las finanzas y la
DESARROLLO tecnología como vehículos para un
UNCTAD desarrollo inclusivo y sostenible.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONFERENCIA
DE LAS NACIONES Trabaja principalmente con los
UNIDAS PARA EL gobiernos, para abordar de manera
COMERCIO Y efectiva la magnitud y complejidad del
DESARROLLO cumplimiento de los Objetivos de
UNCTAD Desarrollo Sostenible.
EL El Banco Mundial
BANCO apoya inversiones que sustentan el
MUNDIAL crecimiento a largo plazo y ayudan a los
países a satisfacer las necesidades de sus
ciudadanos. Colabora con los
responsables de la formulación de
políticas para desarrollar economías,
instituciones y mercados estables,
equitativos y eficientes.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
La OMPI es el foro mundial en
MUNDIAL
lo que atañe a servicios, políticas,
DE LA
cooperación e información en
PROPIEDAD
materia de propiedad intelectual
INTELECTUAL
La misión de la OMPI es llevar la
iniciativa en el desarrollo de un
sistema internacional de P.I
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
MUNDIAL Es un organismo especializado
DE LA perteneciente a las Naciones Unidas.
PROPIEDAD Su misión es llevar la iniciativa en el
INTELECTUAL desarrollo de un sistema
internacional de P.I. equilibrado y
eficaz, que permita la innovación y la
creatividad en beneficio de todos.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
MUNDIAL
Además de las cuestiones de
DE LA
propiedad intelectual, su ámbito de
PROPIEDAD
actuación abarca también los
INTELECTUAL
derechos de autor y sus derechos
conexos, como la propiedad
industrial, el derecho de marcas y
el derecho de patentes.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
DE LA La OACI se distingue de otras
AVIACIÓN CIVIL organizaciones internacionales de
INTERNACIONAL transporte aéreo, particularmente porque
es la única que tiene autoridad
internacional (entre los estados
signatarios): otras organizaciones incluyen
la Asociación de Trasporte Aéreo
Internacional IATA, que representa a las
aerolíneas.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
Es un organismo intergubernamental
MUNDIAL DE
independiente cuya misión es incrementar la
ADUANAS
eficiencia de las administraciones de
aduanas, contribuyendo al bienestar
económico y a la protección social de sus
Miembros, favoreciendo de esta forma un
entorno aduanero honesto, transparente y
previsible.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
La misión de la OMA
MUNDIAL DE
Establecer, aplicar, apoyar y promover
ADUANAS
instrumentos internacionales para la
armonización e implementación uniforme
de los procedimientos y sistemas aduaneros
simplificados y eficaces, que rigen el
movimiento de mercancías, personas y
medios de transporte a través de las
fronteras aduaneras.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANIZACION
La misión de la OMA
MUNDIAL DE
ADUANAS Potenciar los esfuerzos desplegados por los
Miembros para asegurar el cumplimiento de
su legislación, tratando de maximizar el nivel
de cooperación entre ellos y con otras
organizaciones internacionales con el fin de
combatir las infracciones aduaneras y otros
delitos cometidos a nivel internacional.
Curso Derecho de Comercio internacional
ORGANISMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
CONCORDANCIAS: Ley Nº 27342 (Ley que regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al amparo de los Decretos
Legislativos Núms. 662 y 757)
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
TITULO I
Para estos efectos, serán consideradas como inversiones extranjeras las inversiones
provenientes del exterior que se realicen en actividades económicas generadoras de renta,
bajo cualquiera de las siguientes modalidades;
i) Cualquier otra modalidad de inversión extranjera que contribuya al desarrollo del país;
Artículo 2.- Los inversionistas extranjeros y las empresas en las que éstos participan tienen
los mismos derechos y obligaciones que los inversionistas y empresas nacionales, sin más
excepciones que las que establecen la Constitución Política del Perú y las disposiciones del
presente Decreto Legislativo.
(*) De conformidad con la Quinta Disposición Transitoria del Decreto Legislativo Nº 757,
publicado el 13-11-91, se precisa que las disposiciones contenidas en este artículo
implica que los derechos, tasas o aranceles administrativos cobrados a inversionistas
extranjeros deben ser reducidos a los niveles de los cobrados a los nacionales al
momento de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo.
Artículo 6.- Los inversionistas extranjeros gozan de los derechos a la libertad de comercio e
industria y a la libertad de exportación e importación.
Artículo 8.- Se garantiza el derecho de los inversionistas extranjeros y las empresas en las
que éstos participan a adquirir acciones, participaciones o derechos de propiedad de
inversionistas nacionales o subregionales. El pago de tales adquisiciones, canalizado a través
del Sistema Financiero Nacional, se considerará como inversión extranjera para los efectos del
presente Decreto Legislativo.
Artículo 9.- En todos los casos en que corresponda convertir la moneda extranjera a
moneda nacional, los inversionistas extranjeros tendrán derecho a utilizar el tipo de cambio
compra más favorable al momento de efectuar la operación cambiaria.Tratándose de
conversión de moneda nacional a moneda extranjera, tendrán derecho a utilizar el tipo de
cambio venta más favorable al momento de efectuar la operación cambiaria.
TITULO II
Artículo 10.- El Organismo Nacional Competente en representación del Estado podrá celebrar con los inversionistas
extranjeros, con anterioridad a la realización de la inversión y al registro correspondiente, convenios para garantizarles los
siguientes derechos: (*)
(*) Párrafo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1011, publicado el 11
mayo 2008, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 10.- Con el solo requisito de haber presentado ante el Organismo Nacional
Competente el Formulario Preliminar de Inversión, y; con anterioridad o dentro de los doce (12)
meses siguientes a la obtención del título habilitante, el referido Organismo Nacional
Competente, en representación del Estado, podrá celebrar convenios para garantizar a los
inversionistas, los siguientes derechos:”
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 148-2008-EF, Art. 2 (Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1011 que Modifica el
Artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 662 y el Artículo 38
del Decreto Legislativo Nº 757, e incorpora el supuesto de suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica
con posterioridad a la obtención del
Título Habilitante)
Artículo 11.- Sólo podrán acogerse al régimen establecido en el artículo anterior, los
inversionistas extranjeros que se obliguen a cumplir, en un plazo que no excederá de dos años
contados a partir de la fecha de celebración del convenio respectivo, con lo siguiente:
(*) Confrontar con el Artículo Segundo de la Ley 27342, publicado el 06 septiembre 2000.
Artículo 12.- Las empresas que se constituyan o las ya establecidas en el Perú con nuevos
aportes de capitales extranjeros efectuados de conformidad con el artículo anterior, gozarán de
los siguientes derechos:
Artículo 13.- Para gozar del régimen de estabilidad a que se refiere el artículo 10 del
presente Decreto Legislativo, los inversionistas extranjeros deberán presentar una solicitud
ante el Organismo Nacional Competente respecto a cualquiera de las modalidades señaladas
en el artículo 11
Artículo 15.- Los convenios de estabilidad se otorgarán por un plazo de vigencia de diez
años contados a partir de la fecha de su celebración.
Artículo 16.- El Estado podrá someter las controversias derivadas de los convenios de
estabilidad a tribunales arbitrales constituidos en virtud de tratados internacionales de los
cuales sea parte el Perú.
Artículo 17.- Los derechos en el presente Título no afectan ni limitan en forma alguna el
derecho de los inversionistas extranjeros a acceder a los beneficios que se les otorgue o hayan
otorgado mediante otros dispositivos legales.
Artículo 18.- El presente Título entrará en vigencia a partir del 01 de enero de 1992.
TITULO III
Artículo 19.- La inversión extranjera una vez efectuada, debe registrarse ante el Organismo
Nacional Competente.
Las inversiones extranjeras formalizadas contractualmente con una empresa peruana,
incluyendo las asociaciones en participación y cualquier otra forma de asociaciones de riesgo
también se registran ante el Organismo Nacional Competente.
Artículo 20.- La inversión extranjera una vez registrada ante el Organismo Nacional
Competente, otorga a su titular los derechos contemplados en los artículos 7 y 9 del presente
Decreto Legislativo.
Artículo 21.- Los contratos de licencia de uso de tecnología, patentes, marcas u otros
derechos de propiedad industrial de origen extranjero, así como de asistencia técnica,
ingeniería básica y de detalle, gerencia y franquicia que estipulen el pago de regalías
calculadas sobre porcentajes de las ventas netas de un producto determinado u otro sistema
de cálculo, se entienden automáticamente registrados con su sola presentación al Organismo
Nacional Competente, sin limitación de cantidad o porcentaje alguno y siempre que cumplan
con los requisitos establecidos en el artículo 13 y en los dos últimos párrafos del artículo 14 de
la Decisión Nº 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.
Las empresas locales consideradas como filiales de empresas extranjeras podrán celebrar
con su casa matriz u otras empresas filiales de la misma casa matriz, los contratos que
estipulen el pago de regalías en los términos previstos en el presente Decreto Legislativo,
correspondiendo la deducción de tal pago como gasto para efectos del impuesto a la renta.
CONCORDANCIA: D. Leg. Nº 1033, Art. 39 (Del Registro de los Contratos de Transferencia de Tecnología Extranjera)
Artículo 22.- Los contratos, una vez registrados ante el Organismo Nacional Competente
confieren al licenciatario o receptor el derecho a transferir al exterior, en moneda libremente
convertible, utilizando el tipo de cambio venta más favorable al momento de realizar la
operación cambiaria, las regalías o contraprestaciones pactadas, previo pago de los impuestos
de ley.
TITULO IV
DE LA FORMULACION DE POLITICAS DE
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 27.- Las disposiciones del presente Decreto Legislativo se aplican a los
inversionistas subregionales andinos, de acuerdo con los tratados de integración y las
Decisiones de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.
Artículo 28.- Las personas naturales y jurídicas extranjeras que hayan efectuado
inversiones en el Perú y que a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo
no las hayan registrado, podrán el cualquier momento registrarse ante el Organismo Nacional
Competente como inversionistas extranjeros para adecuarse a las disposiciones establecidas
en el presente Decreto Legislativo. Con este fin, podrán valerse de cualquier medio probatorio
documentario preconstituido que permita la ley para acreditar el origen y el destino de su
inversión.
(*) De conformidad con la Quinta Disposición Transitoria del Decreto Legislativo Nº 757,
publicado el 13-11-91, se precisa que las disposiciones contenidas en este artículo
implica que los derechos, tasas o aranceles administrativos cobrados a inversionistas
extranjeros deben ser reducidos a los niveles de los cobrados a los nacionales al
momento de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo.
Artículo 31.- A partir de la vigencia del presente Decreto Legislativo, quedan derogadas
todas las leyes que limitan o restrinjan de alguna manera la inversión extranjera en los sectores
de la actividad económica.
Artículo 32.- El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia a los treinta días siguientes
a su publicación en el Diario Oficial "El Peruano", de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº
25327, excepto el Título II que entrará el vigencia en la fecha señalada en el artículo 18.
POR TANTO:
(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 040-92-PCM, publicado el 03-04-92, a partir del 13-12-91,
fecha en que entró en vigencia el presente Decreto Legislativo, los pactos o convenios no pueden contener sistemas
de reajuste automático en función a índices de variación de precios a ser pactados o referidos a moneda extranjera o a
cualquier otro sistema de índole similar.
(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Ley Nº 25541, publicado el 11-06-92, se precisa
que las normas, pactos o cláusulas de reajuste automático de remuneraciones en
función a la variación de precios, al valor de la moneda extranjera y además de similar
naturaleza, concluyeron en su aplicación el 13-12-91, fecha en que entró en vigencia el
presente Decreto Legislativo
CONCORDANCIAS
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
Que para cumplir con dicha finalidad resulta indispensable eliminar todas las trabas y
distorsiones legales y administrativas que entorpecen el desarrollo de las actividades
económicas y restringen la libre iniciativa privada, restando competitividad a las empresas
privadas, la que es esencial para una exitosa inserción en el mercado internacional;
Que, asimismo, es necesario dictar disposiciones que otorguen seguridad jurídica a los
inversionistas e incentivar un modelo de desarrollo que armonice la inversión productiva con la
conservación del medio ambiente;
Título I
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto garantizar la libre iniciativa y las inversiones
privadas, efectuadas o por efectuarse, en todos los sectores de la actividad económica y en
cualesquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la Constitución y las
Leyes.
Establece derechos, garantías y obligaciones que son de aplicación a todas, las personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean titulares de inversiones en el país. Sus
normas son de observancia obligatoria por todos los organismos del Estado, ya sean del
Gobierno Central, Gobiernos Regionales, o Locales, a todo nivel.
Título II
Artículo 2.- El Estado garantiza la libre iniciativa privada. La Economía Social de Mercado
se desarrolla sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad económica.
Artículo 3.- Se entiende por libre iniciativa privada el derecho que tiene toda persona
natural o jurídica a dedicarse a la actividad económica de su preferencia, que comprende la
producción o comercialización de bienes o la prestación de servicios, en concordancia con lo
establecido por la Constitución, los tratados internacionales suscritos por el Perú y las Leyes.
Artículo 4.- La libre competencia implica que los precios en la economía resultan de la
oferta y la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y las Leyes.
Los únicos precios que pueden fijarse administrativamente son las tarifas de los servicios
públicos, conforme a lo que se disponga expresamente por Ley del Congreso de la República.
Artículo 5.- El Estado garantiza el pluralismo económico. Toda empresa tiene el derecho de
organizarse bajo cualquier forma empresarial en la legislación nacional.
No puede limitarse el acceso directo o indirecto de los inversionistas o las empresas en que
estos participen a actividades económicas específicas, en función a la forma empresarial que
adopten. Están exceptuados de esta disposición el sistema financiero de acuerdo a la Ley que
lo regula, y las excepciones que en el futuro se establezcan por Ley del Congreso. Queda
derogada toda disposición legal que contravenga lo dispuesto en el presente artículo.
En los casos en que la Ley establezca que la explotación de los recursos naturales o la
prestación de los servicios públicos deba realizarse mediante concesiones u otras formas de
otorgamiento a los particulares, se respetará lo dispuesto en el presente Decreto
Legislativo en lo que no contravenga la legislación sectorial.
Artículo 6.- Queda derogada toda reserva en favor del Estado, ya sea parcial o total, para la
realización de actividades económicas o la explotación de recursos naturales, con excepción a
las referidas a las áreas naturales protegidas. Tales reservas sólo procederán por causa de
interés social o seguridad nacional, y deberán ser dispuestas expresamente mediante Ley del
Congreso de la República o conforme a lo establecido en el artículo 54 del presente Decreto
Legislativo.
Artículo 7.- Cuando una misma actividad económica es realizada por el Estado y por
empresas privadas, iguales condiciones son aplicables a ambos.
En ningún caso se otorgará a las empresas del Estado atribuciones de imperio o propias de
la Administración Pública con excepción de las facultades que el Estado delegue para la
cobranza coactiva de tributos.
Artículo 8.- El Estado garantiza la propiedad privada sin más límites que los que establece
la Constitución Política.
Artículo 9.- De conformidad con lo prescrito en los artículos 130 y 131 de la Constitución
Política, toda empresa tiene derecho a organizar y desarrollar sus actividades en la forma que
juzgue conveniente.
Queda derogada toda disposición legal que fije modalidades de producción o índices de
productividad, que prohíba u obligue a la utilización de insumos o procesos tecnológicos y, en
general, que intervenga en los procesos productivos de las empresas en función al tipo de
actividad económica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor económico
similar, salvo las disposiciones legales referidas a la higiene y seguridad industrial, la
conservación del medio ambiente y la salud.
Artículo 10.- El Estado garantiza el derecho a las empresas, cualquiera que sea la forma
empresarial que adopten, a acordar libremente la distribución del íntegro de las utilidades o
dividendos que generen y el derecho de los inversionistas a recibir la totalidad de los que les
correspondan, inclusive los referidos al ejercicio en curso de acuerdo a balances periódicos, sin
perjuicio de las obligaciones concernientes a la participación de los trabajadores, la reserva
legal y las responsabilidades del caso conforme a lo establecido en la Ley General de
Sociedades, siempre que se cumplan con las obligaciones tributarias pertinentes.
La distribución de utilidades de las empresas del sistema financiero se rige por la Ley de la
materia.
Artículo 13.- De conformidad con lo prescrito en el último párrafo del artículo 126 de la
Constitución Política, declárase de necesidad nacional la inversión privada, nacional y
extranjera, en actividades productivas realizadas o por realizarse en las zonas de frontera del
país. En consecuencia las personas naturales y jurídicas extranjeras podrán adquirir
concesiones y derechos sobre minas, tierras, bosques, aguas, combustibles, fuentes de
energía y otros recursos que sean necesarios para el desarrollo de sus actividades productivas
dentro de cincuenta kilómetros de las frontera del país, previa autorización otorgada mediante
Resolución Suprema refrendada por el Ministro que ejerza la Presidencia del Consejo de
Ministros y el Ministro del Sector Correspondiente. Dicha Resolución Suprema podrá establecer
las condiciones a las cuales se sujeta a la adquisición o explotación.
Título III
En uso de las potestades impositivas a que se refiere el presente inciso, los tributos creados
por los Gobiernos Regionales no podrán contravenir las disposiciones de la legislación
nacional. Los Gobiernos Regionales no pueden crear tributos cuya materia imponible esté
sujeta a imposición nacional.
2.1. Las contribuciones de mejoras son los pagos obligatorios que deben realizar los
contribuyentes a las Municipalidades por los beneficios individuales comprobables que
obtengan de la realización de obras públicas.
2.2. Los arbitrios son las tasas que deben pagar obligatoriamente el contribuyente a la
Municipalidad en mérito a un servicio público que ésta presta. El monto que se cobre por este
concepto no excederá del costo total de prestación del servicio público y su rendimiento
solamente será destinado al financiamiento del mismo;
2.3. Los derechos son las tasas que debe pagar obligatoriamente el contribuyente a la
Municipalidad en mérito a un servicio administrativo que ésta le preste.
El monto que se cobre por este concepto no excederá del costo total de prestación del
servicio administrativo y su rendimiento solamente será destinado al financiamiento del mismo.
En uso de las potestades impositivas a que se refiere el presente inciso, las contribuciones,
arbitrios y derechos creados por los Gobiernos Locales, no podrán gravar la entrada, salida o
tránsito de bienes, mercadería, productos y animales, los derechos de peaje o pontazgo que
establezcan los Gobiernos Locales solamente podrán gravar el uso por vehículo de la vía
pública o de puentes construidos por el Municipio o mantenidos por éste, siempre y cuando
tales vías no formen parte de la red vial nacional;
e) Cuando se modifica la cuantía de los tributos denominados tasas por Decreto Supremo.
Artículo 15.- El principio de publicidad en materia tributaria supone que todas las normas
tributarias deben ser publicadas en el diario oficial con una anticipación no menor de cinco (05)
días calendario al vencimiento de la fecha en que las obligaciones tributarias formales o
sustanciales sean exigibles, a fin de permitir el cumplimiento de las mismas por los
contribuyentes.
Tratándose de Decretos Legislativos, los mismos deberán ser publicados dentro del plazo
previsto para el ejercicio de las facultades delegadas y con la anticipación indicada en el
párrafo anterior.
Artículo 16.- Las empresas y sus inversionistas tendrán derecho acceder en vía de
impugnación ante el Tribunal Fiscal o el Tribunal de Aduanas, en su caso, en las materias
relativas a los impuestos, contribuciones, tasas, arbitrios, derechos registrales, aranceles, tasas
y otros derechos que se cobre por la tramitación de procedimientos administrativos, debiendo
sujetarse al procedimiento de Ley. El Tribunal Fiscal o el Tribunal de Aduanas, según
corresponda constituye la última instancia administrativa.
Título IV
Capítulo I
Artículo 17.- El presente Título es de aplicación para todos los procedimientos y trámites administrativos que sigan las
empresas e inversiones ante las autoridades del Estado. Tales procedimientos deben otorgar certeza en cuanto al curso de las
solicitudes, y tendrán como características la simplicidad y la transparencia de todos los trámites y sus correspondientes
requisitos.
Artículo 18.- Con la finalidad de aliviar las cargas y obligaciones que se imponen a las empresas e inversionistas en su
relación con la Administración Pública e iniciar un efectivo proceso de desburocratización en el país, solamente podrán
establecerse trámites o requisitos administrativos mediante Decreto Supremo, Decreto Ejecutivo Regional u Ordenanza
Municipal, según se trate del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales o los Gobiernos Locales.
Artículo 19.- El Decreto Supremo Nº 006-67-SC- Reglamento de Normas Generales de Procedimientos Administrativos y la
Ley Nº 25035, Ley de Simplificación Administrativa, rigen en todo lo que no se oponga a lo prescrito en este Título.
Capítulo II
Artículo 20.- Los ministerios, instituciones y organismos públicos, y otras entidades de la Administración Publica de
cualquier naturaleza, ya sean dependientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, están obligadas a aprobar
normas legales destinadas a unificar, reducir y simplificar drásticamente todos los procedimientos y trámites administrativos
que se siguen ante la respectiva entidad, conforme a lo prescrito en el presente título.
Artículo 21.- Las entidades a que se refiere el artículo anterior deberán aprobar su correspondiente Texto Unico de
Procedimientos Administrativos (TUPA), en el cual constará obligatoriamente lo siguiente:
b) Una descripción clara y detallada de los requisitos exigidos para la realización de cada procedimiento administrativo;
1. Si es de aprobación automática, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 24 del presente Decreto Legislativo;o
2. Si requiere una evaluación previa de la Administración Pública, en este caso, también deberá determinarse lo siguiente:
2.1 Si vencido el plazo correspondiente procede el silencio administrativo positivo o negativo, conforme a lo prescrito en los
artículos 25 y 26 del presente Decreto Legislativo; o,
2.2 Si no procede la aplicación de los plazos ni opera el silencio administrativo, por tratarse de los procedimientos
administrativos a que se refiere el artículo 27 del presente Decreto Legislativo;
Artículo 22.- Los TUPA a que se refiere el artículo anterior se aprobarán por Decreto Supremo del sector correspondiente
en el caso de entidades dependientes del Gobierno Central; por Decreto Ejecutivo Regional si las entidades dependen de los
Gobiernos Regionales, y por Ordenanza Municipal en el caso de los Gobiernos Locales.
Las normas legales a que se refiere el primer párrafo del presente artículo deberán ser aprobadas y publicadas en el diario
oficial antes del 30 de junio de 1992, bajo responsabilidad de titular del sector o entidad pertinente, vencido dicho plazo, no
podrán ser exigibles a los interesados para la realización de las actividades económicas todos los procedimientos
administrativos, sus requisitos y el pago de los derechos correspondientes que no hayan sido incluidos en el TUPA. (1)(2)(3)
Toda modificación con relación a los procedimientos administrativos que se siguen ante las entidades, a que se refiere el
artículo 20 del presente Decreto Legislativo, que implique la creación de nuevos trámites, su evaluación previa, la procedencia
del silencio administrativo negativo o el aumento de los requisitos exigidos, deberá referirse al correspondiente TUPA y
requerirá ser aprobada por Decreto Supremo, por decreto Ejecutivo Regional y Ordenanza Municipal según se trate de
entidades dependientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, respectivamente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las disposiciones concernientes a la eliminación de trámites o requisitos
podrán aprobarse Resolución Ministerial, Resolución Ejecutiva Regional o Acuerdo Municipal, según se trate de entidades
dependientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, respectivamente. También deberán referirse al
correspondiente TUPA.
Los TUPA deben actualizarse anualmente y publicarse en el diario oficial a más tardar el 30 de junio de cada año, bajo
responsabilidad del titular del sector o entidad de que se trate, salvo que el TUPA vigente no haya sufrido modificaciones, lo
cual deberá ser dado a conocer a los interesados mediante aviso publicado en el diario oficial.
En caso contrario, será de aplicación lo dispuesto en el segundo párrafo del presente artículo.
(1) Plazo prorrogado por noventa (90) días calendarios por el Artículo 1 del Decreto Ley Nº 25587, publicado el 28-06-
92.
(2) Plazo prorrogado hasta el 31 de abril de 1993 por el Artículo 10 del Decreto Ley Nº 26111, publicado el 30-12-92.
(3) Plazo prorrogado hasta el 30 de julio de 1993 por el Artículo 1 del Decreto Supremo Extraordinario N° 062-93-PCM,
publicado el 01-06-93.
Artículo 23.- Solamente podrá exigirse a los interesados el cumplimiento de los procedimientos administrativos, no podrán
requerirse otra información, documentación o pago que no conste en los mismos, bajo responsabilidad del funcionario que lo
exija.
Artículo 24.- Las solicitudes presentadas ante las distintas entidades de la Administración Pública a que se refiere el
artículo 20 del presente Decreto Legislativo, se considerarán automáticamente aprobadas el mismo día de la presentación del
recurso o formato correspondiente, siempre que se cumpla con los requisitos y se entregue la documentación completa
exigidos por el TUPA para cada caso.
Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, bastará como constancia de la aprobación automática de la solicitud, la
copia del recurso o formato que haya presentado el interesado, que contenga el sello oficial de recepción.
Artículo 25.- En casos excepcionales, podrá establecerse que los procedimientos administrativos requerirán de evaluación
previa, lo que se deberá expresar en el TUPA. En estos casos, la entidad pertinente contará con un plazo máximo de 30 días
calendario para emitir el pronunciamiento correspondiente, contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud o
formato. Transcurrido dicho plazo sin que medie pronunciamiento definitivo, el trámite se considerará aprobado.
Artículo 26.- Solamente en casos debidamente calificados se podrá establecer que la solicitud o formato se considerará
denegada una vez transcurrido el plazo a que se refiere el artículo anterior, a efectos de que el interesado interponga los
recursos administrativos pertinentes, lo que deberá figurar en el TUPA.
Artículo 27.- No son de aplicación obligatoria a los procedimientos tributarios, a los procedimientos administrativos que
resuelvan cuestiones contenciosas entre dos o más particulares, a los procedimientos para la enajenación o adquisición de
bienes y servicios por o para el Estado, ni a aquellos referidos al otorgamiento de concesiones para obras de infraestructura,
las disposiciones contenidas en los artículos 24, 25, 26, 28 y 32 del presente Decreto Legislativo.
Artículo 28.- Las solicitudes o formatos para la realización de procedimientos administrativos que se siguen ante las
distintas entidades de la Administración Pública que se presenten sin cumplir con los correspondientes requisitos, deberán
recibirse bajo condición de ser subsanado el defecto u omisión en el término de 48 horas, anotándose en el escrito y en la
copia dicha circunstancia. Transcurrido el referido plazo sin que el defecto u omisión fuera subsanado, el documento se tendrá
por no presentado y se devolverá al interesado.
Artículo 29.- Todo documento, solicitud o información que se presente a las entidades a que se refiere el artículo 22 del
presente Decreto Legislativo para la realización de procedimientos administrativos, tendrá carácter de declaración jurada y
deberá estar refrendado por el interesado o su representante, quienes serán responsables de la veracidad de las informaciones
y la autenticidad de los documentos presentados, bajo pena de incurrir en los delitos contra la fe pública tipificados en el Título
XIX del Código Penal, según corresponda, y sin perjuicio de la fiscalización posterior de carácter administrativo.
Artículo 30.- Las entidades a que se refiere el artículo 22 del presente Decreto Legislativo sólo podrán cobrar los derechos
que consten en el TUPA por la realización de los procedimientos administrativos. El cobro de estos derechos procederá
únicamente cuando dichos procedimientos sean seguidos a solicitud de parte, y siempre que la tramitación correspondiente
implique para la entidad la prestación de un servicio inherente a dicho trámite. El monto de los derechos no podrá exceder del
costo real del servicio, sustentado por la oficina de administración de la entidad competente, bajo responsabilidad.
Cuando el TUPA exija la presentación de formularios o formatos, la Administración Pública aceptará la presentación de
copias simples de los formatos correspondientes en reemplazo de los originales, salvo que estos últimos sean de distribución
gratuita y estén a disposición de los interesados.
Artículo 31.- Las entidades a que se refiere el artículo 20 del presente Decreto Legislativo podrán solicitar las copias de
documentos que hayan sido expedidos por la misma entidad, ni documentación que haya sido presentada con anterioridad por
el interesado ante dicha entidad que no haya perdido su validez o vigencia, según esté establecida en el mismo documento.
Artículo 32.- Las copias de documentos, estén o no certificadas por notarios, funcionarios o servidores públicos en el
ejercicio de sus funciones, tendrán el mismo valor que los originales para el cumplimiento de los requisitos correspondientes a
los procedimientos administrativos seguidos ante cualquier entidad de la Administración Pública a que se refiere el artículo 20
del presente Decreto Legislativo. Dichas entidades no exigirán la presentación de traducciones oficiales, bastando que se
presente traducción simple bajo responsabilidad solidaria del traductor y el interesado.
Artículo 33.- La presentación de documentos o recursos, el retiro de notificaciones, certificados, pronunciamientos o
documentos, el requerimiento de información por los interesados, así como cualquier otra gestión de carácter administrativo,
deberá realizarse durante el horario de atención pública. Por ningún motivo las entidades de la Administración Pública
fraccionarán su horario de atención para dedicar una parte del tiempo a atender sólo determinados asuntos.
Artículo 34.- Las entidades de la Administración Pública a que se refiere el artículo 20 del presente Decreto Legislativo
deberán establecer una sola oficina de trámite documentario, a través de la cual los interesados realizarán todas las gestiones
y obtendrán la información que requieran para la realización de los procedimientos administrativos.
Capítulo III
Artículo 35.- Los documentos, antecedentes, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos y toda otra información
que las entidades del sector público tengan en su poder, debe ser suministrados a los particulares que así lo soliciten. En caso
de ser necesaria la expedición de copias, los interesados deberán sufragar los correspondientes gastos. Quedan exceptuadas
la documentación e información que puedan afectar a la seguridad nacional y las relaciones exteriores, las que tengan
alcances y circulación meramente internos de la administración pública, y las correspondientes a los particulares que tengan
carácter reservado conforme a los dispositivos legales vigentes o que se refieran a secretos comerciales o tecnológicos.
Artículo 36.- Los funcionarios y servidores públicos que incumplan las disposiciones contenidas en el artículo 24 del
presente Decreto Legislativo, incurrirán en falta disciplinaria sancionable de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 del
Decreto Legislativo Nº 276. Los interesados podrán interponer, indistinta o conjuntamente, el recurso de queja a que se refiere
el artículo 108 del Decreto Supremo Nº 006-67-SC, dirigirse al órgano de control interno de la entidad respectiva, o interponer
el recurso de queja ante el Fiscal de la Nación a que se refiere el artículo 67 del Decreto Legislativo Nº 52, sin perjuicio de las
acciones civiles o penales a que hubiera lugar.
Artículo 37.- Las personas a quienes los funcionarios o servidores públicos soliciten un donativo, una promesa o cualquier
ventaja indebida para favorecer, realizar u omitir un trámite, ya sea en cumplimiento o en violación de sus funciones podrán
denunciar tales hechos, indistinta o conjuntamente, al órgano de control interno de la entidad respectiva o al Ministerio Público
conforme a lo dispuesto en los artículos 11, 12 y 13 del Decreto Legislativo Nº 52, sin perjuicio de las acciones civiles o penales
a que hubiera lugar. (*)
TITULO V
Capítulo Primero
Artículo 38.- El presente Capítulo otorga a los inversionistas nacionales y a las empresas en que éstos participan, un
tratamiento igual al establecido en el título II del Decreto Legislativo Nº 662, de manera tal que las indicadas disposiciones y las
contenidas en este Capítulo son aplicables en la misma medida a los inversionistas nacionales y extranjeros y a las empresas
en que éstos participan. (*)
(*) Artículo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1011, publicado el 11
mayo 2008, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 38.- El presente capítulo otorga a los inversionistas nacionales y a las empresas
en que éstos participan, un tratamiento igual al establecido en el título II del Decreto Legislativo
Nº 662, de manera tal que las indicadas disposiciones y las contenidas en este capítulo son
aplicables en la misma medida a los inversionistas nacionales y extranjeros y a las empresas
en que éstos participan. En tal sentido, tanto los inversionistas nacionales como extranjeros
podrán celebrar con anterioridad o dentro de los doce (12) meses siguientes a la obtención del
título habilitante, los convenios referidos en el título II del Decreto Legislativo Nº 662”.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 148-2008-EF, Art. 2 (Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1011 que Modifica el
Artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 662 y el Artículo 38
del Decreto Legislativo Nº 757, e incorpora el supuesto de suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica
con posterioridad a la obtención del
Título Habilitante)
Artículo 39.- Los convenios de estabilidad jurídica se celebran al amparo del artículo 1357
del Código Civil y tienen la calidad de contratos con fuerza de Ley, de manera que no pueden
ser modificados o dejados sin efecto unilateralmente por el Estado. Tales contratos tienen
carácter civil y no administrativo, y sólo podrán modificarse o dejarse sin efecto por acuerdo
entre las partes.
Artículo 40.- Los convenios que se celebren al amparo del artículo 12 del Decreto
Legislativo Nº 662 pueden tener por objeto también garantizar la estabilidad del régimen
tributario aplicable a las empresas receptoras de la inversión, exclusivamente en cuanto a los
impuestos cuya materia imponible esté constituida por la renta de las empresas, siempre y
cuando el monto total de las nuevas inversiones, recibidas por la empresa sea mayor al 50%
de su capital y reservas y esté destinado a la ampliación de la capacidad productiva o al
mejoramiento tecnológico. Asimismo, se podrá celebrar tales convenios cuando se trate de la
transferencia de más del 50% de las acciones de las empresas comprendidas en la actividad
empresarial del Estado.(*)
Artículo 41.- Los Convenios de Estabilidad que se celebren al amparo del Título II del
Decreto Legislativo Nº 662 pueden tener por objeto también garantizar la estabilidad del
régimen tributario aplicable a los contratos de arrendamiento financiero, siempre que el valor de
los bienes objeto del contrato no sea inferior a US$ 2,000.000; o, siendo menor, con un límite
no inferior a US$ 500,000, la adquisición de los bienes determine la generación directa o
indirecta de más de veinte puestos de trabajo permanentes o no menos de US$ 2,000.000 de
ingreso de divisas por concepto de exportaciones durante los tres años siguientes a la
suscripción del convenio, sin que exista obligación de aporte de capital o plazo mínimos.
Artículo 42.- El Estado podrá aprobar la cesión de posición contractual realizada por un
inversionista en favor de otro inversionista con respecto al convenio de estabilidad jurídica que
hubiera celebrado.
Artículo 43.- Todos los trámites y procedimientos relativos a los convenios de estabilidad
jurídica que sigan los inversionistas nacionales, se realizarán ante la dependencia que designe
el Ministerio del Sector correspondiente.
Artículo 44.- Los Gobiernos Regionales y Locales podrán celebrar convenios de estabilidad
jurídica con los inversionistas que efectúen inversiones en sus respectivas jurisdicciones, y con
las empresas establecidas o que se establezcan en ellas, exclusivamente con respecto a las
materias de su competencia.
Capítulo Segundo
Artículo 46.- Todo inversionista está facultado para contratar, dentro y fuera del país,
seguros que cubran sus inversiones contra riesgos comerciales y no comerciales.
Artículo 47.- El Estado facilita a los inversionistas la cobertura de sus inversiones por la
Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Banco Mundial, u otras entidades
similares de las cuales el Perú forme parte. En consecuencia, el Estado tomará las acciones y
presentará los documentos requeridos para tal efecto, en el caso de los inversionistas
extranjeros, el Estado presta su conformidad a la cobertura solicitada por los inversionistas.
Capítulo Tercero
Artículo 48.- En sus relaciones con particulares el Estado, sus dependencias, el Gobierno
Central, los Gobiernos Regionales y Municipales y otras personas de derecho público, así
como las empresas comprendidas en la actividad empresarial del Estado, podrán someter a
arbitraje nacional o internacional, de acuerdo a la legislación nacional o tratados
internacionales, de los cuales el Perú es parte, toda controversia referida a sus bienes y
obligaciones, siempre que deriven de una relación jurídica patrimonial de derecho privado o de
naturaleza contractual.
Título VI
Artículo 50.- Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicación de
las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes
a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales
y Locales conforme a lo dispuesto en la Constitución Política. (*)
"Artículo 50.- Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos
relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales son los Ministerios o los organismos fiscalizadores, según sea el caso, de
los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas sin perjuicio de
las atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales conforme a lo
dispuesto en la Constitución Política".
En caso de que la empresa desarrollara dos o más actividades de competencia de distintos sectores, será la autoridad
sectorial competente la que corresponda a la actividad de la empresa por la que se generen mayores ingresos brutos
anuales.(*)
(*) Segundo párrafo derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del
Decreto Legislativo N° 1394, publicado el 06 septiembre 2018.
Artículo 51.- La autoridad sectorial competente determinará las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder
de los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán
necesariamente la elaboración de estudios de impacto ambiental previos al desarrollo de dichas actividades.
Los estudios de impacto ambiental a que se refiere el párrafo anterior deberán asegurar que las actividades que desarrolle o
pretenda desarrollar la empresa no exceden los niveles o estándares a que se contrae el párrafo anterior. Dichos estudios
serán presentados ante la autoridad sectorial competente para el registro correspondiente, siendo de cargo de los titulares de
las actividades para cuyo desarrollo se requieren.
Los estudios de impacto ambiental serán realizados por empresas o instituciones públicas o privadas que se encuentren
debidamente calificados y registradas en el registro que dará el efecto abrirá la autoridad sectorial competente, la que
establecerá los requisitos que deberán cumplirse para el efecto. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 26786, publicada el 13-05-97, cuyo
texto es el siguiente:
Con opinión favorable del CONAM, las actividades y limites máximos permisibles del
Impacto Ambiental acumulado, así como las propuestas mencionadas en el párrafo precedente
serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo.
R.M. Nº 0369-94-AG
R.J. Nº 163-94-INRENA
R.J. Nº 021-95-INRENA
R.M.N° 590-98-EM-VMM (Dictan normas referidas al Registro de Entidades Autorizadas a realizar Estudios
de Impacto Ambiental en el Sector Energía y Minas)
R.M. Nª 0498-2005-AG
R.M.N° 0322-2011-AG (Aprueban Reglamento para el Registro de Consultoras Ambientales para Elaborar
Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario en el Marco del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental)
Ley N° 28611, Art. 25 Impacto ambiental (Ley General del Ambiente)
R.M. N° 167-2006-MINSA (Crean el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental-EIA- y otros
instrumentos de Gestión Ambiental)
Artículo 52.- En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la autoridad sectorial competente podrá
disponer la adopción de una de las siguiente medidas de seguridad por parte del titular de la actividad: (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 2 de la Ley Nº 26786, publicada el 13-05-97, cuyo
texto es el siguiente:
"Artículo 52.- En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la
Autoridad Sectorial Competente, con conocimiento del CONAM, podrá disponer la adopción de
una de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:"
b) Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave e
inminente para el medio ambiente.
En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño irreversible con
peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la población, la autoridad sectorial
competente podrá suspender los permisos, licencias o autorizaciones que hubiera otorgado
para el efecto.
Artículo 53.- Las empresas que presten servicios de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado deberán contar con la correspondiente certificación de que cumplen con las
normas de calidad físico-química y bacteriológica del agua potable y las condiciones de
tratamiento de desagüe para su disposición final. Los directores de dichas empresas, en caso
de que las mismas no cuenten con los certificados de calidad con la periodicidad requerida por
el Ministerio de Salud, incurrirán en el delito previsto en el artículo 305 del Código Penal.
El control de calidad del agua para consumo humano estará a cargo de empresas o
instituciones públicas o privadas especializadas en saneamiento ambiental, que serán
debidamente calificadas y registradas en un Registro Especial que para el efecto abrirá el
Ministerio de Salud, el que establecerá los requisitos que deberán cumplirse para el efecto y
supervisará las actividades de las referidas empresas o instituciones.
Artículo 54.- La calidad de área natural protegida solamente puede otorgarse por Decreto
Supremo que cumple con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Las áreas naturales
protegidas pueden ser nacionales, regionales o locales, según el Gobierno que las administre,
lo que será determinado en el Decreto de su creación. Las políticas de manejo de dichas áreas
las fijará el Gobierno Nacional.
Artículo 55.- Está prohibido internar al territorio nacional residuos o desechos, cualquiera
sea su origen o estado material, que por su naturaleza, uso o fines, resultare peligrosos o
radiactivos. Por Decreto Supremo que cuente con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros
se establecerá la relación de dichos bienes. El internamiento de cualquier otro tipo de residuos
o desechos sólo podrá estar destinado a su reciclaje, reutilización o transformación.
Artículo 56.- El Estado puede adjudicar tierras con fines de ecoturismo a particulares, en
propiedad o en uso, previa presentación del denuncio correspondiente.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- Las medidas excepcionales de interés nacional que deben adoptarse en vías de
reconversión empresarial para adecuar la situación de las empresas a los cambios en el
entorno mundial y las acciones conducentes para lograr la competitividad de los sectores
productivos nacionales frente a los productores internacionales y, en especial, como
consecuencia de los acuerdos internacionales en el ámbito latinoamericano y de los países
integrantes del Pacto Andino, se rigen por los siguientes principios:
a) Los precios y tarifas que por mandato legal sean fijados administrativamente se
reajustarán teniendo en consideración factores económicos y no sistemas o métodos de
reajuste automáticos basados en índices de variación de precios; y,
Conforme al artículo 1355 del Código Civil, las empresas y los trabajadores del régimen de la actividad privada que se rijan
total o parcialmente por normas, pactos o cláusulas de dicha índole, los sustituirán por sistemas de fijación de remuneraciones
que atiendan al incremento de la producción y la productividad de cada empresa. (*)
(*) Párrafo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Ley Nº 25541, publicada el 11-06-92,
cuyo texto es el siguiente:
"Los trabajadores del régimen de la actividad privada regidos total o parcialmente por
normas, pactos o cláusulas de dicha índole, tienen derecho a solicitar el reajuste de sus
remuneraciones y la mejora de las condiciones de trabajo a través del procedimiento de la
negociación colectiva, al igual que los demás trabajadores del régimen común de la actividad
privada, debiendo considerarse, entre otros factores, el incremento de la producción y la
productividad".
Para efectos del cálculo de los derechos a que se refiere el artículo 4 del Decreto Ley Nº
23186, no se tomará en cuenta las cuotas capitales de las empresas administradoras de
fondos colectivos, por cuanto no constituyen ingresos efectivos de las mismas.
QUINTA.- Precísase que las entidades del extranjero pueden realizar negocios en el país
mediante apoderados con facultades especiales o generales, para lo cual pueden contratar
personal y obtener los registros laborales y de otra índole que sean necesarios para el
desarrollo de sus actividades. El nombramiento de los apoderados de dichas entidades se
inscriben en el Registro Mercantil, para lo cual se abrirá partidas especiales en cada caso.
SEXTA.- Entiéndase que a toda mención a "sueldos mínimos vitales mensuales" hecha en
los artículos 1623, 1624 y 1625 del Código Civil, se entenderá referida a Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).
SETIMA.- Sustitúyase el inciso 3) del artículo 359 de la Ley General de Sociedades, cuyo
Texto Unico Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-85-JUS, por el
siguiente:
"3. Pérdidas que, al cierre del ejercicio social, reduzcan el patrimonio social a cantidad
inferior a la tercera parte del capital, salvo que se reintegre o se reduzca, o que los accionistas
directamente o por intermedios de terceros otorguen garantía en beneficio de los acreedores
de la sociedad, que cuente con la aceptación de estos, por un monto equivalente al de la
reducción del patrimonio social".(*)
(*) Confrontar esta norma con la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 26887 publicada
el 09-12-97.
"En ningún caso el monto a pagar al Fondo Mutual por un contrato excederá de 5 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT)".(*)
(*) Disposición derogada por el Inciso a) del Artículo 2 del Decreto Ley Nº 26092,
publicada el 28-12-92.
NOVENA.- Toda mención hecha en el Decreto Legislativo Nº 613 Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales a "autoridades", "autoridad competente" o "autoridad
ambiental" se entenderá referida a la autoridad sectorial competente, es decir, al Ministerio del
Sector correspondiente a la actividad que se desarrolla.
Asimismo, toda prohibición hecha en dicha norma legal de contaminar el medio ambiente,
se entenderá referida a la que exceda los niveles tolerables de contaminación establecidos
para cada efluente por la autoridad sectorial competente, tomando en consideración la
degradación acumulativa.
DECIMA.- Sustitúyase el artículo 137 del Decreto Legislativo Nº 613 por el siguiente:
"Artículo 137.- Las acciones interpuestas en defensa del medio ambiente o cuya materia
principal tiene dicho propósito, son ejercidas ante el juez del lugar donde se afectó el derecho o
donde tiene su domicilio el demandado".
DECIMA PRIMERA.- Quien inicie una acción ante el Poder Judicial al amparo de lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo III del Título Preliminar del Decreto Legislativo Nº
613 que sea desestimada, será responsable por los daños y perjuicios que hubiera causado.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
El presente artículo mantendrá su vigencia en tanto se dicten por Decretos Supremos las
nuevas disposiciones que regulen dichas materias, las mismas que no podrán establecer
mayores condicionamientos que los contemplados en el artículo 12 del Decreto Legislativo Nº
668. (*)
SEGUNDA.- Suspéndase hasta el 31 de Diciembre de 1993 la vigencia de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 169
y en el segundo párrafo, del artículo 222 de la Ley General de Sociedades, cuyo texto único fue aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-85-JUS. (*)
(*) Disposición sustituida por el Artículo 1 de la Ley Nº 26245, publicada el 20-11-93, cuyo texto es el siguiente:
"SEGUNDA.- Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 1994 la vigencia de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 169,
en el segundo párrafo del artículo 222 y en el inciso 3) del artículo 359 de la Ley General de Sociedades, cuyo texto único
ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-85 JUS". (*)
(*) Disposición sustituida por el Artículo 1 de la Ley Nº 26395, publicada el 22-11-94, cuyo texto es el siguiente:
"SEGUNDA.-Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 1995 la vigencia de lo dispuesto en el último párrafo del Artículo 169
en el 2 párrafo del Artículo 222, y en el inciso 3 del Artículo 359 del Texto Unico Ordenado del la Ley General de Sociedades
aprobada por Decreto Supremo Nº 003- 85-JUS." (*)
(*) Disposición sustituída por el Artículo 1 de la Ley Nº 26555, publicada el 19-12-95, cuyo texto es el siguiente:
"SEGUNDA.- Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 1996, lo dispuesto en el último párrafo del Artículo 169, en el
segundo párrafo del Artículo 222 y en el inciso 3) del Artículo 359 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Sociedades,
aprobado por D.S. Nº 003-85-JUS".(*)
(*) Disposición sustituída por el Artículo 1 de la Ley Nº 26724, publicada el 29-12-96, cuyo
texto es el siguiente:
CUARTA.- En tanto no sea aprobado el respectivo TUPA a que se refiere el Capítulo II del
Título IV del presente Decreto Legislativo, las dependencias de la Administración Pública, sean
del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales o Locales, no podrán elevar los derechos por
la realización de procedimientos administrativos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este
Decreto Legislativo.
QUINTA.- Precísase que las disposiciones contenidas en los artículos 5 y 29 del Decreto
Legislativo Nº 662 implican que los derechos, tasas o aranceles administrativos cobrados a
inversionistas extranjeros deben ser reducidos a los niveles de los cobrados a los nacionales al
momento de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 662.
DISPOSICIONES FINALES
a) El artículo V del Título Preliminar, los artículos 8, 17, 18, 56, 57, 58, 89, 107, y 115 y los Capítulos XXI y XXII del Decreto
Legislativo Nº 613; (*)
c) El inciso 1) del artículo 1599 y el inciso 2) del artículo 1913 del Código Civil;
d) Los Decretos Supremos Nº 020-90-TR, 021-90-TR y el inciso c) del artículo 1 del Decreto
Supremo Nº 034-90-TR;
f) Toda otra norma legal que se oponga a lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo.
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de Noviembre de mil
novecientos noventa y uno.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, Presidente Constitucional de la República.
DERECHO DE COMERCIO
INTERNACIONAL
CLASE 5 – Semana 6
Integrantes
4 Países Miembros:
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
COMUNIDAD
ANDINA 5 Países asociados:
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
CAN
2 Países observadores:
España Marruecos
Curso Derecho de Comercio internacional
Objetivos
Objetivos
Objetivos
•FORTALECER la solidaridad
subregional y reducir las
COMUNIDAD diferencias de desarrollo existentes
ANDINA entre los Países Miembros.
•PROCURAR un mejoramiento
CAN
persistente en el nivel de la vida de
los habitantes de la subregión.
Curso Derecho de Comercio internacional
ASOCIACION Flexibilidad;
LATINOAMERICANA tratamientos diferenciales en base al
DE INTEGRACION nivel de desarrollo de los países
miembros; y
ALADI Multiplicidad en las formas de
concertación de instrumentos
comerciales.
Curso Derecho de Comercio internacional
Cuestiones previas
Resumen
ABSTRACT
The intention of the present investigation was to determine the effects of the lack of esteem of the
juridical personality for his incorporation in the General Law of companies, for which was in use a
questionnaire he polls directed 50 attorneys of the city of Chiclayo, all specialists in Commercial law. The
obtained results demonstrate a high index of ignorance of the figure of the lack of esteem of the juridical
association personality, likewise one found the acceptance of applying the doctrine of the raising of the
association veil as a resource to strengthen the juridical safety.
Hereby one concludes that the appearance of the doctrine is necessary to of the raising of the
association veil in exceptional cases and when with the legal existing procedure there can not be reached
the result that is obtained by the doctrine.
Keywords: Corporate law, legal personality, legal entity, abuse of legal personality, limited liability.
1. Introducción
La situación económica del país sin duda alguna que se encuentra en un estado inmejorable,
marcado principalmente por el impulso de la clase empresarial que en el caso particular del Perú
no se encuentra estrictamente configurado por las grandes empresas, sino más bien por las
medianas y pequeñas.
1
Magister en Derecho con mención en Derecho Empresarial, Candidato a Doctor en Derecho y Ciencia
Política por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Perú,
fernandezvasquezjose@hotmail.com ID http://orcid.org/0000-0002-3648-7602
123
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de sociedades -
Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
Galgano (1997) señala que “(…) al concepto de persona jurídica la responsabilidad limitada
del accionista puede no ser considerada, como sí ocurrió en algún tiempo, un beneficio en sentido
propio, o sea un privilegio, una excepción al principio general de la ilimitada responsabilidad
patrimonial”.
Ascarelli (1950) al respecto señala que “(…) la personalidad jurídica no presupone una
determinada realidad subjetiva, sino que, constituye una hipótesis técnica de una normativa que
siempre corresponde a relaciones entre hombres y actos de éstos, por lo que, no encuentra
correspondencia en un dato preformativo.
La personalidad jurídica, según Elías (1999), “(…) es la que detentan entes jurídicos
distintos de las personas físicas, que tienen una voluntad propia, están dotadas de una
organización estable y son sujetos de derecho diferentes de sus socios, administradores o
representantes.
Cabanellas (1994) sostiene que “(…) la personalidad jurídica de las sociedades no responde
a una necesidad lógica, sino más bien práctica, en razón de funciones de imputación. Es posible
organizar jurídicamente sociedades sin que las mismas tengan personalidad jurídica, como sucede
con las sociedades accidentales o en participación. En éstas, las funciones de imputación que en
las restantes sociedades cumple la personalidad jurídica de la sociedad, se ven reemplazada por
la personalidad del socio gestor. Dicho de otro modo, el socio gestor presta su personalidad a los
fines de la organización y funcionamiento de la sociedad”.
Ascarelli (1950) señala que “(…) la personalidad jurídica es una regula iuris, expresión que
no tiene más que una función de clasificación de la realidad, aunque con meros fines normativos
y cuyo contenido es exclusivamente normativo, indicando sólo una cierta disciplina jurídica, un
cierto complejo de normas, no presupone una determinada realidad subjetiva, constituyendo una
hipótesis técnica de una normativa que se refiere a relaciones entre hombres y actos de éstos, por
lo que no puede hablarse de un dato prenormativo. Es decir, es siempre resoluble en una normativa
concerniente a los actos de los hombres (homini nati da ventredi donna).”
124
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
Con respecto a la justificación del presente trabajo de investigación surgió del interés
socioeconómico de conocer los efectos de la desestimación de la personalidad jurídica para su
incorporación en la Ley General de sociedades. De esta manera el principal reto de este estudio
consistió analizar la regulación de la desestimación de la personalidad jurídica societaria en la
legislación nacional, asimismo la casuística referida a la desestimación de la personalidad jurídica
societaria en distrito judicial de Lambayeque.
Cabe señalar, que en el presente estudio se analizó diferentes antecedentes sobre el tema
de investigación, entre los más importantes tenemos:
125
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
El Caso Comunist Party Of U.S. (Comunist Party Of U.S. V. 522 Valencia Inc., 41 Cal.
Rptr. 2d 618, 1995). El Tribunal de Apelación consideró a su vez que la ley en materia de
fideicomiso fue erróneamente aplicada, y que la doctrina del alter ego no podía ser utilizada para
atribuir al Partido Comunista la propiedad de ambas corporaciones o de su propiedad. En su
resolución hizo constar, que la doctrina del alter ego era limitada, debiendo ser invocada solo
cuando el reconocimiento a la forma social resultara en una injusticia para terceras personas; que
no había sido diseñada la doctrina para unir a entidades distintas con intereses contrarios para el
beneficio de una que afirma controlar a la otra. Además, determinó que las personas quienes
controlan a una corporación, que han utilizado la forma social para hacer negocios en su beneficio,
que se han relacionado y han tratado a la corporación como una entidad distinta, o que por su
acción han aceptado expresa o tácitamente su existencia legal, están impedidos por ley (estopped).
La figura del estoppel en los Estados Unidos representa de alguna forma la doctrina de los actos
propios, representando “la prohibición de alegar o negar ciertos hechos en razón de una anterior
conducta que resulta contradictoria con la actual afirmación.” Como consecuencia de lo anterior
fue revocada la resolución de primera instancia, donde no se hacía aplicable la doctrina de rasgar
el velo corporativo.
2. Material y métodos
126
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
Se utilizó material bibliográfico, nacional y extranjero, referido a las áreas vinculadas con
el Derecho de Personas, Derecho Empresarial, Derecho Societario, Derecho Tributario, Derecho
Concursal, etc.
El presente trabajo recurrió además a Revistas Jurídicas especializadas, nacionales y
extranjeras, tales como: Revista Jurídica del Perú (Publicación Mensual de Editorial Normas
Legales S.A.C.). Actualidad Jurídica (Suplemento Mensual de Editorial Gaceta Jurídica). Hechos
y Derechos (Suplementos Mensual de Editorial Normas Legales S.A.C.). Cuadernos
Jurisprudenciales (Publicación Mensual de Editorial Gaceta Jurídica). Dialogo con la
Jurisprudencia (Publicación Mensual de Editorial Gaceta Jurídica)
3. Resultados.
3.1 Resultados de los informantes con respecto a la desestimación de la personalidad
jurídica en el ámbito societario para evitar la comisión de los actos fraudulentos.
Tabla 1
Desestimación de la personalidad jurídica para evitar actos
fraudulentos
RESPUESTAS CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 30 60%
De acuerdo 15 30%
Totalmente en desacuerdo 3 6%
En desacuerdo 2 4%
Total informantes 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a abogados de la ciudad de Chiclayo.
Se puede apreciar en la Tabla 01, que los encuestados con un 60% se encuentran totalmente
de acuerdo con que la desestimación de la personalidad jurídica en el ámbito societario evitara la
comisión de actos fraudulentos, entre tanto que un 30% se muestran de acuerdo con regular la
desestimación de la personalidad jurídica, un 6%; se muestra en desacuerdo con la regulación de
la desestimación de la personalidad jurídica evite actos fraudulentos, y solo un 4% se encuentra
totalmente en desacuerdo con la regulación de la desestimación de la personalidad jurídica en el
ámbito societario.
127
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
70%
60%
60%
50%
Totalmente de acuerdo
40%
de acuerdo
30%
20% Totalmente en
30% desacuerdo
10% En desacuerdo
6% 4%
0%
Totalmente de de acuerdo Totalmente en En desacuerdo
acuerdo desacuerdo
Tabla 2
Falta de Desestimación y aparición de empresas fantasmas
RESPUESTAS CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 40 80%
de acuerdo 6 12%
Totalmente en desacuerdo 2 4%
En desacuerdo 2 4%
TOTAL 50 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a abogados de la ciudad de Chiclayo.
128
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
4. Discusión
Galgano al respecto señala que “(…) el único sujeto de derecho, en el mundo existencial,
es el ser humano individualmente considerado. La persona jurídica es sólo un centro autónomo
de imputación de relaciones jurídicas, es decir, una expresión resumida de una especial disciplina
normativa”. Las personas jurídicas, según Galgano, se desenvuelven como la escena conceptual,
verbalizada, mientras que percibe, al igual que lo hiciera SAVIGNY en su momento, que en el
129
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
mundo existencial no aparece otra persona que no sea el ser humano. (Capilla 1984, p.51).
Además, señala que “(…) al concepto de persona jurídica la responsabilidad limitada del
accionista puede no ser considerada, como sí ocurrió en algún tiempo, un beneficio en sentido
propio, o sea un privilegio, una excepción al principio general de la ilimitada responsabilidad
patrimonial”. Es así que el socio no responde de las obligaciones de la persona jurídica con el
propio patrimonio “(…) por la natural razón que se trata de obligaciones ajenas, o sea por la
misma razón por la cual el señor A no responde de las obligaciones del señor B”. Por ello, según
el autor, “(…) la concesión de la sociedad por acciones como persona jurídica es el fundamento
de la limitación de la responsabilidad del socio, sino que es sólo una justificación teórica”. .
(Capilla 1984, p.56)
La personalidad jurídica, según Elías Laroza, “(…) es la que detentan entes jurídicos
distintos de las personas físicas, que tienen una voluntad propia, están dotadas de una
organización estable y son sujetos de derecho diferentes de sus socios, administradores o
representantes” (Elías 2015, p.108). “(…) la personalidad jurídica de las sociedades no responde
a una necesidad lógica, sino más bien práctica, en razón de funciones de imputación. Es posible
organizar jurídicamente sociedades sin que las mismas tengan personalidad jurídica, como sucede
con las sociedades accidentales o en participación. En éstas, las funciones de imputación que en
las restantes sociedades cumple la personalidad jurídica de la sociedad, se ven reemplazada por
la personalidad del socio gestor. Dicho de otro modo, el socio gestor presta su personalidad a los
fines de la organización y funcionamiento de la sociedad”. (Cabanellas 1994 p. 43)
El Código Civil de 1984 en el artículo 78 señala que: “La persona jurídica tiene existencia
distinta de sus miembros y ninguno de éstos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni
están obligados a satisfacer sus deudas”. El texto legal sintetiza la recepción formalista de la
persona jurídica. En este sentido, la persona jurídica emerge como un ente “distinto” e
independiente de los seres humanos que la integran, los que, por consiguiente, no tienen ninguna
responsabilidad como propietarios del patrimonio de la misma ni son responsables de sus
obligaciones. Esta existencia “distinta” no puede ser otra que una de naturaleza formal, puramente
conceptual, inexistente en el espacio donde se vive la vida, es decir, en la experiencia donde su
producen los fenómenos jurídicos.
130
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
instrumental centro unitario ideal que se identificaba a través de una expresión lingüística”.
(Fernández 2004 p. 26).
"(...) Esta teoría ha sido recogida en el ordenamiento argentino con distintos nombres, entre
ellos; doctrina de la desestimación, redhibición, allanamiento, penetración de la personalidad
jurídica. De todas estas denominaciones la que más se aproxima con la finalidad del levantamiento
del velo, es la desestimación de la personalidad jurídica. Ya que los conceptos de redhibición y
allanamiento pueden llevar a la confusión de ideas puesto que estas denominaciones el legislador
las ha definido para materias especiales que no dicen relación con la finalidad de la doctrina en
estudio”. (Leonelli, Uría & Novoa 2004 p. 45).
En primer lugar, respecto del Abuso del Derecho, debemos tener presente que este instituto
tiene consagración legal en el derecho en comento, estableciendo en el inciso segundo del artículo
1071 del Código Civil, cuyo texto señala “(…) todo acto abusivo es un acto prohibido por la ley”,
además el artículo 18 del mismo Código prescribe “los actos prohibidos por las leyes son de
ningún valor, si la ley no designa otro efecto para el caso de contravención”. El efecto del abuso
del derecho es la nulidad del acto, generando un efecto distinto al que produce el levantamiento
del velo propiamente tal, que es de la inoponibilidad y no la nulidad del acto. Esto sin perjuicio
de la consagración legal que tiene hoy el abuso de la personalidad jurídica en el derecho argentino.
Este argumento fue muy recurrido en sus inicios por la jurisprudencia para aplicar la doctrina en
cuestión.
En tercer lugar, respecto de las Razones de Estado, debemos señalar que el fundamento es
utilizado para proteger al Estado, de actuaciones de sociedades extranjeras que operan en dicho
país, cuando de ello resulte un perjuicio al Estado argentino. Es así como amparado en leyes
especiales, se autoriza a penetrar en el sustrato de dichas entidades, para de esta forma hacer
responsable a los socios de los perjuicios causados al Estado argentino.
131
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
se imputará directamente a los socios o a los controlantes que lo hicieron posible, quienes
responden solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados”.
Esta consagración legal vino a sistematizar los grupos de casos en que la jurisprudencia
desestimaba la personalidad jurídica, recogiendo los fundamentos que los tribunales esgrimían
para su aplicación, fijando parámetros legales en torno a la desestimación de la personalidad
jurídica.
5. Conclusiones
La persona jurídica, según la Teoría Tridimensional del Derecho es una unidad formal
reconocida por el ordenamiento jurídico para el efecto de la atribución de derechos y deberes,
constituida por una organización de personas que persigue fines valiosos para la realización de
intereses colectivos y permanentes, para lo cual debe contar con medios idóneos”.
Las personas jurídicas están constituidas por Elementos Materiales (la persona física y
el patrimonio); por Elementos Formales (la normatividad; acto constitutivo y el reconocimiento
estatal y/o el Registro) y por Elementos Personales.
6. Referencias
Borda, G. (2000). La persona jurídica y el corrimiento del velo societario. (Primera Edición).
Buenos Aires – Argentina: Abeledo Perrot.
Cabanellas, G. (1994). La Personalidad Jurídica Societaria (1° Ed.). Buenos Aires: Heliasta .
132
FERNÁNDEZ, J. A. Efectos de la desestimación de la personalidad jurídica y su incorporación en la ley general de
sociedades - Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997-8731
Elías, E. (2015). Derecho Societario Peruano. La Ley General de Sociedades del Perú. Tomo II.
(Segunda Edición). Lima – Perú: Editorial Grijley.
Quiroga, C. (2004). Teoría del Levantamiento del Velo Societario: ¿es aplicable en el derecho
peruano? en http://www.teleley.com/articulos/art_leva_velo_soc.pdf.
Uría, R. & Menéndez, A. (1999). Curso de Derecho Mercantil. Estudio Colectivo. Tomo I.
Empresario. Establecimiento Mercantil y Actividad Empresarial. Derecho de la
Competencia y de la Propiedad Industrial e Intelectual. Derecho de Sociedades. (Primera
Edición). Madrid – España: Editorial Civitas.
133
Agenda Internacional
Año XXIII N° 34, 2016, pp. 99-124
ISSN 1027-6750
Resumen
El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es el primer acuerdo comercial mega-regional
del siglo XXI. Está conformado por doce economías de tres continentes, todas miembros del
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La participación del Perú en este excepcional Tratado implica ganar cinco nuevos merca-
dos en un solo acuerdo comercial: Australia, Brunéi Darussalam, Nueva Zelanda, Malasia y
Vietnam. Se estima el incremento potencial de las exportaciones no tradicionales peruanas
a dichos mercados en US$ 2250 millones con la entrada en vigencia del TPP. El país gana
también por la mejora en las condiciones de acceso y reglas pactadas en los acuerdos bilate-
rales previos.
Una de las mayores ganancias derivadas del TPP para las economías en desarrollo como el
Perú es el acceso a las cadenas globales de valor, como resultado de la aplicación del meca-
nismo conocido como «acumulación de origen». Este mecanismo beneficiará particularmente
a las pyme, pues podrán exportar insumos que se engarcen en una cadena de valor en el
bloque TPP.
Con relación a los mitos sobre impactos negativos del TPP, específicamente sobre una supuesta
elevación de precios de medicamentos, supuestas pérdidas millonarias en arbitrajes inversio-
nista-Estado y supuestas restricciones a las libertades en internet, no es cierto que el Tratado
genere efectos adversos en estas áreas. Los mismos mitos se difundieron durante la negocia-
ción del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos de América (EE. UU.) y
nada de ello ocurrió en la práctica.
Palabras clave: negociaciones, libre, comercio, TPP, transpacífico, tlc, propiedad, intelectual,
medicamentos, patentes, inversión, acceso, mercados, cadenas de valor.
* Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima – Perú. Licenciado en Economía por la Universidad del
Pacífico. Correo electrónico: jlcastillo@mincetur.gob.pe
100 José Luis Castillo
1
APEC está conformado por 21 economías miembros. El Perú forma parte de APEC desde 1998.
2
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
3
Véase: Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE) de la Organización de Estados Americanos
(OEA). Disponible en: <http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_Asia/CHL_Asia_s.ASP>.
Entre marzo de 2010 y octubre de 2015 los países miembros del TPP realizaron
diecinueve rondas de negociación, catorce reuniones de jefes negociadores y grupos
técnicos, catorce reuniones de ministros de comercio y cinco reuniones de líderes de
Estado.
El cierre de negociaciones se alcanzó el 5 de octubre de 2015 en Atlanta, Estados
Unidos. Luego, atendiendo al gran interés de la población por conocer los textos
negociados, el 5 de noviembre de 2015, un mes después del cierre de negociaciones,
los doce países miembros publicaron en simultáneo el íntegro de los textos del TPP,
a pesar de que aún quedaba pendiente concluir el proceso de revisión y coherencia
legal de los textos.
La firma del TPP en sus tres idiomas oficiales, inglés, español y francés —un hecho
histórico sin precedentes por la magnitud de las economías que lo conforman y
la profundidad de los compromisos alcanzados— se produjo el 4 de febrero en la
ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. Dicho país es el depositario del Tratado.
Población de países miembros del TPP PBI per cápita de países miembros
(2015) del TPP (2015)
Puesto País Millones Puesto País US$ /
habitante
1 Estados Unidos (*) 321,6 1 Estados Unidos (*) 55 805
2 México (*) 127,0 2 Singapur (*) 52 888
3 Japón 126,9 3 Australia 50 962
4 Vietnam (*) 91,7 4 Canadá (*) 43 332
5 Canadá 35,8 5 Nueva Zelanda 37 045
6 Perú (*) 31,9 6 Japón (*) 32 486
7 Malasia 31,0 7 Brunéi 28 837
8 Australia 24,0 8 Chile 13 341
9 Chile 18,0 9 Malasia 9 557
10 Singapur (*) 5,5 10 México (*) 9 009
11 Nueva Zelandia 4,6 11 Perú 6 021
12 Brunéi (*) 0,4 12 Vietnam (*) 2 088
Total del TPP 818,4 Promedio del TPP 28 448
(*) Datos estimados para 2015.
Fuente: FMI y World Economic Outlook. Elaboración: Mincetur.
El Perú se ubica en la mitad de la tabla de los países del TPP en cuanto al tamaño de
su población. Sin embargo, en términos del PBI per cápita, se ubica casi el final de la
tabla, solamente superando a Vietnam.
Si bien la ubicación del Perú al final de la tabla del PBI per cápita puede ser percibida
como un riesgo en términos de una relación asimétrica con los demás socios del TPP,
este hecho no representa más que una oportunidad, ya que el Perú se está asociando
con economías de primer nivel y con un gran poder adquisitivo. Ello significa que los
4
El bloque europeo suma poco más de 500 millones de habitantes y alrededor del 25% del PBI mundial.
5
Durante la negociación del TPP se tomó especial cuidado en evitar inconsistencias entre el nuevo acuerdo y los
instrumentos previos que rigen las relaciones comerciales entre sus miembros.
6
Se ha utilizado el Sistema Armonizado de 2007 (HS 2007) para comparar el acuerdo bilateral y el TPP. Cabe
señalar que las listas finales del TPP han sido publicadas en HS 2012.
A modo de ejemplo, una PYME ubicada en el Perú podría producir autopartes, como
muelles o empaquetaduras para motores de automóvil; luego, esas partes y piezas se
pueden exportar con preferencias arancelarias del TPP a México, país ensamblador
de automóviles, y posteriormente dicho país puede a su vez exportar el automóvil a
los Estados Unidos con las preferencias arancelarias del TPP. Esta cadena de preferen-
cias no sería posible en el marco de los acuerdos bilaterales existentes, a pesar de que
Estados Unidos, México y el Perú cuentan con acuerdos bilaterales entre sí.
Otro ejemplo de las bondades de la acumulación del origen sería el siguiente: el
Perú produce y exporta envases de vidrio a los Estados Unidos con las preferencias
a rancelarias del TPP, para que luego dicho país elabore alimentos procesados uti-
lizando los envases de vidrio producidos en el Perú, y proceda luego a exportar el
producto final a Japón con las preferencias del Tratado.
Es preciso destacar que el TPP representa la primera vez que un acuerdo de libre
comercio incorpora un capítulo específico en beneficio de las PYMEs e incluye dis-
posiciones para insertarlas efectivamente en el gran juego del comercio internacional,
a través de las cadenas globales de valor.
Asimismo, el TPP será el primer acuerdo comercial en el que sus países miembros
destacan la importancia del crecimiento inclusivo, la igualdad de género y la edu-
cación. Estos temas fueron incluidos en la negociación a propuesta del Perú y se
plasmaron finalmente en un capítulo específico denominado «Desarrollo». Este es un
capitulo novedoso a nivel mundial, que resalta la importancia de que la política
comercial sea acompañada de políticas de inclusión social que logren aprovechar de
mejor manera las oportunidades que surgen del acuerdo comercial.
En materia sanitaria y fitosanitaria, tema de vital importancia para un país agroexporta-
dor como el Perú, el TPP cuenta con mecanismos eficientes y ágiles para evitar demoras
injustificadas e indebidas en el ingreso de estos productos a los mercados de los socios
comerciales en el TPP. Entre ellos, destaca la sujeción del capítulo al mecanismo de solu-
ción de controversias del Tratado. En efecto, mientras que en el APC Perú – Estados
Unidos o el EPA Japón – Perú el capítulo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias no
está sujeto a los mecanismos de solución de controversias previstos en los respectivos
Acuerdos, en el TPP sí lo está. De esta manera, el Estado Peruano contará ahora con las
herramientas necesarias para abrir un caso que dirima una eventual controversia inter-
nacional con los Estados Unidos o Japón, ante un supuesto de incumplimiento de las
obligaciones del capítulo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Ello, en el contexto
de los acuerdos bilaterales entre el Perú y los Estados Unidos o Japón, no es posible.
El TPP permitirá también que los empresarios peruanos participen en los procesos
de compras públicas de bienes y servicios de los otros miembros del TPP, en mejores
condiciones que terceros países. Ello debido a que el Tratado incluye la obligación
de otorgar «Trato Nacional», lo cual implica que las entidades contratantes de los
Estados miembros deben otorgar a los proveedores provenientes de países del TPP,
así como a los bienes y servicios provenientes del TPP, un trato no menos favorable
que el otorgado a sus propios proveedores, bienes y servicios. El sistema peruano de
compras públicas ya está abierto al mundo y, en consecuencia, no existe discrimi-
nación entre proveedores peruanos o extranjeros. El TPP permitirá que el resto de
países miembros abra también sus mercados de compras públicas a los proveedores,
bienes y servicios peruanos en igualdad de condiciones.
7
Un ejemplo de una medida que restringe el comercio de servicios sería la existencia de una ley o norma de menor
rango que disponga que las aplicaciones de teléfonos móviles o deben ser producidas en el país. Con ello, se impide
que desarrolladores de otros países presten el servicio de desarrollo de aplicativos móviles.
Recuadro 1
Costos de no participar en el TPP
Es importante conocer los beneficios del TPP, pero también los costos que podría
enfrentar el Perú en caso de no aprobar y poner en vigencia el Tratado. Algunos de los
costos serían los siguientes:
• Se enviaría una pésima señal al mercado, pues podría interpretarse como un
cambio en la política de apertura comercial e integración al mundo que el
Perú ha seguido en los últimos 25 años.
• En el plano internacional, se deterioraría la imagen del Perú como un país
que persigue consistentemente su política de integrarse al mundo, y en espe-
cial a la región Asia-Pacífico. Los inversionistas extranjeros podrían retrasar o
redirigir sus inversiones hacia países que se muestren más consecuentes con su
política comercial y de atracción de inversiones.
• No participar en el TPP pone en riesgo la participación futura de Perú en la
negociación de un acuerdo de libre comercio que integre a las 21 economías
de APEC, conocido como Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP).
• El Perú perdería competitividad en el comercio internacional, frente a países
como Chile y México, que se beneficiarían del mercado ampliado de 12 eco-
nomías y la acumulación de origen, mientras que el Perú solamente se queda-
ría con acuerdos bilaterales.
• Se perdería la posibilidad de acceso con preferencias a cinco nuevos mercados
y la posibilidad de mejorar el acceso a mercados con los países con los cuales
el Perú ya tiene acuerdos comerciales vigentes.
• Se perdería el acceso a las cadenas globales de valor; es decir, la posibilidad
de utilizar insumos de los otros 11 países del TPP para la fabricación de pro-
ductos para que luego sean exportados en el marco del acuerdo, así como la
posibilidad de integrar al Perú a la cadena productiva de la región TPP como
abastecedor de insumos para otras industrias de la región.
• El Perú perdería la posibilidad de contar con disposiciones modernas sobre
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, vinculantes y sujetas al mecanismo de
solución de controversias del tratado.
• El Perú no formaría parte del primer acuerdo comercial que otorga a la PYME
la más alta importancia.
8
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Artículo 15-A.- Excepciones al ejercicio del derecho:
Información Reservada. El derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido respecto de la información
clasificada como reservada. En consecuencia la excepción comprende únicamente los siguientes supuestos:
[...]
2. Por razones de seguridad nacional y de eficacia de la acción externa del Estado, se considerará información
clasificada en el ámbito de las relaciones externas del Estado, toda aquella cuya revelación originaria un riesgo a la
seguridad e integridad territorial del Estado y la defensa nacional en el ámbito externo, al curso de las negociaciones
internacionales y/o la subsistencia del sistema democrático. Estas excepciones son las siguientes: […]
(a) Elementos de las negociaciones internacionales que de revelarse perjudicarían los procesos negociadores o
alteraran los acuerdos adoptados, no serán públicos por lo menos en el curso de las mismas.
que reconoce el arbitraje internacional como una vía válida para resolver controver-
sias entre privados y el Estado9.
Con respecto a las supuestas indemnizaciones millonarias el Estado tendría que pagar
a los inversionistas, es necesario revisar las estadísticas de fallos vinculados con arbi-
trajes internacionales en los que el Estado Peruano ha sido demandado. A pesar del
gran número de Acuerdos Bilaterales de Inversión (BIT) y contratos que contienen
cláusulas de arbitraje internacional, el Estado Peruano ha sido llevado a este tipo de
arbitraje en contadas ocasiones. De los once casos resueltos, nueve han sido favora-
bles al Estado Peruano o resueltos por mutuo acuerdo entre las Partes, mientras que
únicamente dos de ellos resultaron favorables a los inversionistas y desfavorables para
el Estado peruano. Sin embargo, en los dos únicos casos con fallos desfavorables, las
compensaciones fueron mucho menores que las solicitadas por los inversionistas: en
un caso la compensación fue de 50% y en otro 3% del monto solicitado10.
En el plano global, las estadísticas también son favorables a los Estados. Según un
reporte de la UNCTAD al fin del año 2013, del total de casos de arbitraje interna-
cional concluidos, aproximadamente 43% fue resuelto a favor de los Estados, 31% a
favor de los inversionistas y 26% fue resuelto de común acuerdo. Por tanto, no puede
afirmarse que los tribunales arbitrales internacionales de inversión están sesgados a
favor de los inversionistas (UNCTAD IIA, 2015).
9
Artículo 63.- […] «El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias derivadas
de relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbi-
traje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.»
10
Los laudos desfavorables al Estado peruano se dieron en los casos Duke Energy y Tza Yap Shum.
11
La primera Decisión de la Comunidad Andina que adopta el plazo de 20 años de protección de para las patentes
es la Decisión 344 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial, de 21 de octubre de 1993, Sección IV. Este plazo
se mantiene en la Decisión 486 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial, Capítulo V, que sustituyó la Decisión
344 en setiembre de 2000.
12
Se considera retraso irrazonable de la autoridad otorgante de la patente, el retraso de más de cinco años contados
a partir de la fecha de presentación de la solicitud, o de tres años desde la fecha en la que se haya hecho la solicitud
de informe técnico.
13
En el caso de las Nuevas Entidades Químicas, que ya se protegen hasta por cinco años en el Perú desde 2009, el
plazo promedio de protección ha sido de tres años, debido a que el plazo empieza a contar desde la fecha del primer
registro, que se da usualmente en el exterior.
14
Decreto legislativo 1072, modificado por ley 29316, y vigente desde el 1 de febrero de 2009, fecha de entrada
en vigencia del APC Perú – Estados Unidos. El reglamento fue aprobado mediante Decreto supremo 002-2009-SA,
publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de enero de 2009.
15
Para asegurar que el TPP no requiera al Perú patentar nuevos usos, se incluyó la siguiente frase en el párrafo 2 del
artículo 18.37 en relación con las patentes de procedimiento: «Una Parte puede limitar dichos nuevos procedimien-
tos a aquellos que no reivindiquen el uso del producto como tal».
Sin embargo, la realidad ha demostrado que, luego de seis años de vigencia del APC
bilateral, nada de ello ocurrió, sino todo lo contrario: la oferta de medicamentos se
incrementó y abarató.
A continuación se muestra información que demuestra la evolución del mercado far-
macéutico en el Perú, con posterioridad a la entrada en vigencia del APC Perú – Estados
Unidos y luego de aplicación de los cinco años de protección de datos de prueba para
productos farmacéuticos de origen químico (nuevas entidades químicas – NEQ):
• Según el INEI, mientras la inflación aumentó 3,7% en promedio anual, los precios
de los productos medicinales y farmacéuticos solamente crecieron a una tasa pro-
medio de 3,5% entre 2010 y 2015. Ello quiere decir que en términos reales, luego
de la entrada en vigencia del APC, los precios de los medicamentos se redujeron.
• Según IMShealth16 el panorama de precios del mercado farmacéutico peruano al
año 2015 es el siguiente:
o El precio promedio real del mercado total de medicamentos decreció
19,8% con respecto a 2008.
El precio promedio real del mercado institucional de medicamentos
decreció 46,8% con respecto a 2008.
El precio promedio real del mercado retail de medicamentos decreció
17,2% con respecto a 2008.
o El precio promedio real de los 10 principales medicamentos oncológi-
cos decreció 14,2% con respecto a 2008.
o El precio promedio real de los 10 principales medicamentos contra el
VIH decreció 28,8% con respecto a 2008.
o El volumen del mercado total de medicamentos creció 33% entre 2008
y 2015.
• Según IMShealth, después de la entrada en vigencia del APC Perú – Estados
Unidos, los medicamentos genéricos han alcanzado hasta 71% de las ventas en
volumen en el mercado peruano, con un crecimiento promedio anual de 3%.
Es importante notar también que de los miles de medicamentos que existen en el
mercado peruano, solamente 26 NEQ cuentan con protección de datos de prueba
vigente al 27 de abril de 201617.
16
IMShealth es una compañía de los Estados Unidos que provee información, servicios y tecnología para la indus-
tria farmacéutica. Es líder mundial en provisión de datos e investigación de mercado para la industria farmacéutica.
17
Véase http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERPF/Datos_De_Prueba.pdf
18
Decreto Legislativo 822, Ley de Derecho de Autor:
Artículo 30º.- El autor goza del derecho exclusivo de explotar su obra bajo cualquier forma o procedimiento, y
de obtener por ello beneficios, salvo en los casos de excepción legal expresa.
Artículo 31º.- El derecho patrimonial comprende, especialmente, el derecho exclusivo de realizar, autorizar o
prohibir: a) La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento. b) La comunicación al público
de la obra por cualquier medio.
[…]
f ) Cualquier otra forma de utilización de la obra que no está contemplada en la ley como excepción al derecho
patrimonial, siendo la lista que antecede meramente enunciativa y no taxativa. (Los resaltados son nuestros)
19
El RCEP es un acuerdo comercial que viene siendo negociado por 10 Estados de Asia y Oceanía: los miembros de
la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático – ASEAN (Brunéi, Myanmar, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y seis Estados con los cuales ASEAN tiene Acuerdos de Libre Comercio
(Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda).
Bibliografía
Bhagwati, Jadish (1995). U.S. Trade Policy: The Infatuation with Free Trade Agreements.
En Jagdish Bhagwati y Anne O. Krueger. The Dangerous Drift to Preferential Trade
Agreements. Washinton D.C.: AEI Press.
Comunidad Andina (CAN) (1993). Decisión 344 – Régimen Común sobre Propiedad
Industrial.
Comunidad Andina (CAN) (2000). Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad
Industrial.
Congreso de la República del Perú (1993). Constitución Política del Perú.
Congreso de la República del Perú (1996). Decreto Legislativo 822 – Ley de Derecho de
Autor.
Congreso de la República del Perú (2008). Decreto Legislativo 1072 – Protección de datos de
prueba u otros no divulgados de productos farmacéuticos.
Executive Office of the President of the United States (2008). 2008 Trade Policy Agenda
and 2007 Annual Report of the President of the United States on the Trade Agreements
Program. Washington D.C.
Mincetur (2015). 105 Preguntas y Respuestas sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico. Lima:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Pedri, Petri y Michael Plummer (2016). The Economic Effects of the Trans-Pacific Partnership:
New Estimates. Washington D.C.: Peterson Institute for International Economics.
Disponible en: <https://piie.com/publications/working-papers/economic-effects-
trans-pacific-partnership-new-estimates>.
OEA. Organización de Estados Americanos (Sistema de Información sobre Comercio
Exterior (SICE) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Disponible en:
<www.sice.oas.org>.
Unctad IIA Issues Note (2015). Investor-State Dispute Settlement: Review of Developments in
2014. Número 2, mayo. Disponible en: <http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/
webdiaepcb2015d2_en.pdf>.
World Bank (2016). Potential Macroeconomic Implications of the Trans-Pacific Partnership.
En: Global Economic Prospects. Washington D.C.: World Bank.
Resumen
El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es el primer acuerdo comercial mega-regional
del siglo XXI. Está conformado por doce economías de tres continentes, todas miembros del
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La participación del Perú en este excepcional Tratado implica ganar cinco nuevos merca-
dos en un solo acuerdo comercial: Australia, Brunéi Darussalam, Nueva Zelanda, Malasia y
Vietnam. Se estima el incremento potencial de las exportaciones no tradicionales peruanas
a dichos mercados en US$ 2250 millones con la entrada en vigencia del TPP. El país gana
también por la mejora en las condiciones de acceso y reglas pactadas en los acuerdos bilate-
rales previos.
Una de las mayores ganancias derivadas del TPP para las economías en desarrollo como el
Perú es el acceso a las cadenas globales de valor, como resultado de la aplicación del meca-
nismo conocido como «acumulación de origen». Este mecanismo beneficiará particularmente
a las pyme, pues podrán exportar insumos que se engarcen en una cadena de valor en el
bloque TPP.
Con relación a los mitos sobre impactos negativos del TPP, específicamente sobre una supuesta
elevación de precios de medicamentos, supuestas pérdidas millonarias en arbitrajes inversio-
nista-Estado y supuestas restricciones a las libertades en internet, no es cierto que el Tratado
genere efectos adversos en estas áreas. Los mismos mitos se difundieron durante la negocia-
ción del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos de América (EE. UU.) y
nada de ello ocurrió en la práctica.
Palabras clave: negociaciones, libre, comercio, TPP, transpacífico, tlc, propiedad, intelectual,
medicamentos, patentes, inversión, acceso, mercados, cadenas de valor.
* Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima – Perú. Licenciado en Economía por la Universidad del
Pacífico. Correo electrónico: jlcastillo@mincetur.gob.pe
100 José Luis Castillo
1
APEC está conformado por 21 economías miembros. El Perú forma parte de APEC desde 1998.
2
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
3
Véase: Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE) de la Organización de Estados Americanos
(OEA). Disponible en: <http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_Asia/CHL_Asia_s.ASP>.
Entre marzo de 2010 y octubre de 2015 los países miembros del TPP realizaron
diecinueve rondas de negociación, catorce reuniones de jefes negociadores y grupos
técnicos, catorce reuniones de ministros de comercio y cinco reuniones de líderes de
Estado.
El cierre de negociaciones se alcanzó el 5 de octubre de 2015 en Atlanta, Estados
Unidos. Luego, atendiendo al gran interés de la población por conocer los textos
negociados, el 5 de noviembre de 2015, un mes después del cierre de negociaciones,
los doce países miembros publicaron en simultáneo el íntegro de los textos del TPP,
a pesar de que aún quedaba pendiente concluir el proceso de revisión y coherencia
legal de los textos.
La firma del TPP en sus tres idiomas oficiales, inglés, español y francés —un hecho
histórico sin precedentes por la magnitud de las economías que lo conforman y
la profundidad de los compromisos alcanzados— se produjo el 4 de febrero en la
ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. Dicho país es el depositario del Tratado.
Población de países miembros del TPP PBI per cápita de países miembros
(2015) del TPP (2015)
Puesto País Millones Puesto País US$ /
habitante
1 Estados Unidos (*) 321,6 1 Estados Unidos (*) 55 805
2 México (*) 127,0 2 Singapur (*) 52 888
3 Japón 126,9 3 Australia 50 962
4 Vietnam (*) 91,7 4 Canadá (*) 43 332
5 Canadá 35,8 5 Nueva Zelanda 37 045
6 Perú (*) 31,9 6 Japón (*) 32 486
7 Malasia 31,0 7 Brunéi 28 837
8 Australia 24,0 8 Chile 13 341
9 Chile 18,0 9 Malasia 9 557
10 Singapur (*) 5,5 10 México (*) 9 009
11 Nueva Zelandia 4,6 11 Perú 6 021
12 Brunéi (*) 0,4 12 Vietnam (*) 2 088
Total del TPP 818,4 Promedio del TPP 28 448
(*) Datos estimados para 2015.
Fuente: FMI y World Economic Outlook. Elaboración: Mincetur.
El Perú se ubica en la mitad de la tabla de los países del TPP en cuanto al tamaño de
su población. Sin embargo, en términos del PBI per cápita, se ubica casi el final de la
tabla, solamente superando a Vietnam.
Si bien la ubicación del Perú al final de la tabla del PBI per cápita puede ser percibida
como un riesgo en términos de una relación asimétrica con los demás socios del TPP,
este hecho no representa más que una oportunidad, ya que el Perú se está asociando
con economías de primer nivel y con un gran poder adquisitivo. Ello significa que los
4
El bloque europeo suma poco más de 500 millones de habitantes y alrededor del 25% del PBI mundial.
5
Durante la negociación del TPP se tomó especial cuidado en evitar inconsistencias entre el nuevo acuerdo y los
instrumentos previos que rigen las relaciones comerciales entre sus miembros.
6
Se ha utilizado el Sistema Armonizado de 2007 (HS 2007) para comparar el acuerdo bilateral y el TPP. Cabe
señalar que las listas finales del TPP han sido publicadas en HS 2012.
A modo de ejemplo, una PYME ubicada en el Perú podría producir autopartes, como
muelles o empaquetaduras para motores de automóvil; luego, esas partes y piezas se
pueden exportar con preferencias arancelarias del TPP a México, país ensamblador
de automóviles, y posteriormente dicho país puede a su vez exportar el automóvil a
los Estados Unidos con las preferencias arancelarias del TPP. Esta cadena de preferen-
cias no sería posible en el marco de los acuerdos bilaterales existentes, a pesar de que
Estados Unidos, México y el Perú cuentan con acuerdos bilaterales entre sí.
Otro ejemplo de las bondades de la acumulación del origen sería el siguiente: el
Perú produce y exporta envases de vidrio a los Estados Unidos con las preferencias
a rancelarias del TPP, para que luego dicho país elabore alimentos procesados uti-
lizando los envases de vidrio producidos en el Perú, y proceda luego a exportar el
producto final a Japón con las preferencias del Tratado.
Es preciso destacar que el TPP representa la primera vez que un acuerdo de libre
comercio incorpora un capítulo específico en beneficio de las PYMEs e incluye dis-
posiciones para insertarlas efectivamente en el gran juego del comercio internacional,
a través de las cadenas globales de valor.
Asimismo, el TPP será el primer acuerdo comercial en el que sus países miembros
destacan la importancia del crecimiento inclusivo, la igualdad de género y la edu-
cación. Estos temas fueron incluidos en la negociación a propuesta del Perú y se
plasmaron finalmente en un capítulo específico denominado «Desarrollo». Este es un
capitulo novedoso a nivel mundial, que resalta la importancia de que la política
comercial sea acompañada de políticas de inclusión social que logren aprovechar de
mejor manera las oportunidades que surgen del acuerdo comercial.
En materia sanitaria y fitosanitaria, tema de vital importancia para un país agroexporta-
dor como el Perú, el TPP cuenta con mecanismos eficientes y ágiles para evitar demoras
injustificadas e indebidas en el ingreso de estos productos a los mercados de los socios
comerciales en el TPP. Entre ellos, destaca la sujeción del capítulo al mecanismo de solu-
ción de controversias del Tratado. En efecto, mientras que en el APC Perú – Estados
Unidos o el EPA Japón – Perú el capítulo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias no
está sujeto a los mecanismos de solución de controversias previstos en los respectivos
Acuerdos, en el TPP sí lo está. De esta manera, el Estado Peruano contará ahora con las
herramientas necesarias para abrir un caso que dirima una eventual controversia inter-
nacional con los Estados Unidos o Japón, ante un supuesto de incumplimiento de las
obligaciones del capítulo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Ello, en el contexto
de los acuerdos bilaterales entre el Perú y los Estados Unidos o Japón, no es posible.
El TPP permitirá también que los empresarios peruanos participen en los procesos
de compras públicas de bienes y servicios de los otros miembros del TPP, en mejores
condiciones que terceros países. Ello debido a que el Tratado incluye la obligación
de otorgar «Trato Nacional», lo cual implica que las entidades contratantes de los
Estados miembros deben otorgar a los proveedores provenientes de países del TPP,
así como a los bienes y servicios provenientes del TPP, un trato no menos favorable
que el otorgado a sus propios proveedores, bienes y servicios. El sistema peruano de
compras públicas ya está abierto al mundo y, en consecuencia, no existe discrimi-
nación entre proveedores peruanos o extranjeros. El TPP permitirá que el resto de
países miembros abra también sus mercados de compras públicas a los proveedores,
bienes y servicios peruanos en igualdad de condiciones.
7
Un ejemplo de una medida que restringe el comercio de servicios sería la existencia de una ley o norma de menor
rango que disponga que las aplicaciones de teléfonos móviles o deben ser producidas en el país. Con ello, se impide
que desarrolladores de otros países presten el servicio de desarrollo de aplicativos móviles.
Recuadro 1
Costos de no participar en el TPP
Es importante conocer los beneficios del TPP, pero también los costos que podría
enfrentar el Perú en caso de no aprobar y poner en vigencia el Tratado. Algunos de los
costos serían los siguientes:
• Se enviaría una pésima señal al mercado, pues podría interpretarse como un
cambio en la política de apertura comercial e integración al mundo que el
Perú ha seguido en los últimos 25 años.
• En el plano internacional, se deterioraría la imagen del Perú como un país
que persigue consistentemente su política de integrarse al mundo, y en espe-
cial a la región Asia-Pacífico. Los inversionistas extranjeros podrían retrasar o
redirigir sus inversiones hacia países que se muestren más consecuentes con su
política comercial y de atracción de inversiones.
• No participar en el TPP pone en riesgo la participación futura de Perú en la
negociación de un acuerdo de libre comercio que integre a las 21 economías
de APEC, conocido como Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP).
• El Perú perdería competitividad en el comercio internacional, frente a países
como Chile y México, que se beneficiarían del mercado ampliado de 12 eco-
nomías y la acumulación de origen, mientras que el Perú solamente se queda-
ría con acuerdos bilaterales.
• Se perdería la posibilidad de acceso con preferencias a cinco nuevos mercados
y la posibilidad de mejorar el acceso a mercados con los países con los cuales
el Perú ya tiene acuerdos comerciales vigentes.
• Se perdería el acceso a las cadenas globales de valor; es decir, la posibilidad
de utilizar insumos de los otros 11 países del TPP para la fabricación de pro-
ductos para que luego sean exportados en el marco del acuerdo, así como la
posibilidad de integrar al Perú a la cadena productiva de la región TPP como
abastecedor de insumos para otras industrias de la región.
• El Perú perdería la posibilidad de contar con disposiciones modernas sobre
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, vinculantes y sujetas al mecanismo de
solución de controversias del tratado.
• El Perú no formaría parte del primer acuerdo comercial que otorga a la PYME
la más alta importancia.
8
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Artículo 15-A.- Excepciones al ejercicio del derecho:
Información Reservada. El derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido respecto de la información
clasificada como reservada. En consecuencia la excepción comprende únicamente los siguientes supuestos:
[...]
2. Por razones de seguridad nacional y de eficacia de la acción externa del Estado, se considerará información
clasificada en el ámbito de las relaciones externas del Estado, toda aquella cuya revelación originaria un riesgo a la
seguridad e integridad territorial del Estado y la defensa nacional en el ámbito externo, al curso de las negociaciones
internacionales y/o la subsistencia del sistema democrático. Estas excepciones son las siguientes: […]
(a) Elementos de las negociaciones internacionales que de revelarse perjudicarían los procesos negociadores o
alteraran los acuerdos adoptados, no serán públicos por lo menos en el curso de las mismas.
que reconoce el arbitraje internacional como una vía válida para resolver controver-
sias entre privados y el Estado9.
Con respecto a las supuestas indemnizaciones millonarias el Estado tendría que pagar
a los inversionistas, es necesario revisar las estadísticas de fallos vinculados con arbi-
trajes internacionales en los que el Estado Peruano ha sido demandado. A pesar del
gran número de Acuerdos Bilaterales de Inversión (BIT) y contratos que contienen
cláusulas de arbitraje internacional, el Estado Peruano ha sido llevado a este tipo de
arbitraje en contadas ocasiones. De los once casos resueltos, nueve han sido favora-
bles al Estado Peruano o resueltos por mutuo acuerdo entre las Partes, mientras que
únicamente dos de ellos resultaron favorables a los inversionistas y desfavorables para
el Estado peruano. Sin embargo, en los dos únicos casos con fallos desfavorables, las
compensaciones fueron mucho menores que las solicitadas por los inversionistas: en
un caso la compensación fue de 50% y en otro 3% del monto solicitado10.
En el plano global, las estadísticas también son favorables a los Estados. Según un
reporte de la UNCTAD al fin del año 2013, del total de casos de arbitraje interna-
cional concluidos, aproximadamente 43% fue resuelto a favor de los Estados, 31% a
favor de los inversionistas y 26% fue resuelto de común acuerdo. Por tanto, no puede
afirmarse que los tribunales arbitrales internacionales de inversión están sesgados a
favor de los inversionistas (UNCTAD IIA, 2015).
9
Artículo 63.- […] «El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias derivadas
de relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbi-
traje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.»
10
Los laudos desfavorables al Estado peruano se dieron en los casos Duke Energy y Tza Yap Shum.
11
La primera Decisión de la Comunidad Andina que adopta el plazo de 20 años de protección de para las patentes
es la Decisión 344 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial, de 21 de octubre de 1993, Sección IV. Este plazo
se mantiene en la Decisión 486 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial, Capítulo V, que sustituyó la Decisión
344 en setiembre de 2000.
12
Se considera retraso irrazonable de la autoridad otorgante de la patente, el retraso de más de cinco años contados
a partir de la fecha de presentación de la solicitud, o de tres años desde la fecha en la que se haya hecho la solicitud
de informe técnico.
13
En el caso de las Nuevas Entidades Químicas, que ya se protegen hasta por cinco años en el Perú desde 2009, el
plazo promedio de protección ha sido de tres años, debido a que el plazo empieza a contar desde la fecha del primer
registro, que se da usualmente en el exterior.
14
Decreto legislativo 1072, modificado por ley 29316, y vigente desde el 1 de febrero de 2009, fecha de entrada
en vigencia del APC Perú – Estados Unidos. El reglamento fue aprobado mediante Decreto supremo 002-2009-SA,
publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de enero de 2009.
15
Para asegurar que el TPP no requiera al Perú patentar nuevos usos, se incluyó la siguiente frase en el párrafo 2 del
artículo 18.37 en relación con las patentes de procedimiento: «Una Parte puede limitar dichos nuevos procedimien-
tos a aquellos que no reivindiquen el uso del producto como tal».
Sin embargo, la realidad ha demostrado que, luego de seis años de vigencia del APC
bilateral, nada de ello ocurrió, sino todo lo contrario: la oferta de medicamentos se
incrementó y abarató.
A continuación se muestra información que demuestra la evolución del mercado far-
macéutico en el Perú, con posterioridad a la entrada en vigencia del APC Perú – Estados
Unidos y luego de aplicación de los cinco años de protección de datos de prueba para
productos farmacéuticos de origen químico (nuevas entidades químicas – NEQ):
• Según el INEI, mientras la inflación aumentó 3,7% en promedio anual, los precios
de los productos medicinales y farmacéuticos solamente crecieron a una tasa pro-
medio de 3,5% entre 2010 y 2015. Ello quiere decir que en términos reales, luego
de la entrada en vigencia del APC, los precios de los medicamentos se redujeron.
• Según IMShealth16 el panorama de precios del mercado farmacéutico peruano al
año 2015 es el siguiente:
o El precio promedio real del mercado total de medicamentos decreció
19,8% con respecto a 2008.
El precio promedio real del mercado institucional de medicamentos
decreció 46,8% con respecto a 2008.
El precio promedio real del mercado retail de medicamentos decreció
17,2% con respecto a 2008.
o El precio promedio real de los 10 principales medicamentos oncológi-
cos decreció 14,2% con respecto a 2008.
o El precio promedio real de los 10 principales medicamentos contra el
VIH decreció 28,8% con respecto a 2008.
o El volumen del mercado total de medicamentos creció 33% entre 2008
y 2015.
• Según IMShealth, después de la entrada en vigencia del APC Perú – Estados
Unidos, los medicamentos genéricos han alcanzado hasta 71% de las ventas en
volumen en el mercado peruano, con un crecimiento promedio anual de 3%.
Es importante notar también que de los miles de medicamentos que existen en el
mercado peruano, solamente 26 NEQ cuentan con protección de datos de prueba
vigente al 27 de abril de 201617.
16
IMShealth es una compañía de los Estados Unidos que provee información, servicios y tecnología para la indus-
tria farmacéutica. Es líder mundial en provisión de datos e investigación de mercado para la industria farmacéutica.
17
Véase http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERPF/Datos_De_Prueba.pdf
18
Decreto Legislativo 822, Ley de Derecho de Autor:
Artículo 30º.- El autor goza del derecho exclusivo de explotar su obra bajo cualquier forma o procedimiento, y
de obtener por ello beneficios, salvo en los casos de excepción legal expresa.
Artículo 31º.- El derecho patrimonial comprende, especialmente, el derecho exclusivo de realizar, autorizar o
prohibir: a) La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento. b) La comunicación al público
de la obra por cualquier medio.
[…]
f ) Cualquier otra forma de utilización de la obra que no está contemplada en la ley como excepción al derecho
patrimonial, siendo la lista que antecede meramente enunciativa y no taxativa. (Los resaltados son nuestros)
19
El RCEP es un acuerdo comercial que viene siendo negociado por 10 Estados de Asia y Oceanía: los miembros de
la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático – ASEAN (Brunéi, Myanmar, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y seis Estados con los cuales ASEAN tiene Acuerdos de Libre Comercio
(Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda).
Bibliografía
Bhagwati, Jadish (1995). U.S. Trade Policy: The Infatuation with Free Trade Agreements.
En Jagdish Bhagwati y Anne O. Krueger. The Dangerous Drift to Preferential Trade
Agreements. Washinton D.C.: AEI Press.
Comunidad Andina (CAN) (1993). Decisión 344 – Régimen Común sobre Propiedad
Industrial.
Comunidad Andina (CAN) (2000). Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad
Industrial.
Congreso de la República del Perú (1993). Constitución Política del Perú.
Congreso de la República del Perú (1996). Decreto Legislativo 822 – Ley de Derecho de
Autor.
Congreso de la República del Perú (2008). Decreto Legislativo 1072 – Protección de datos de
prueba u otros no divulgados de productos farmacéuticos.
Executive Office of the President of the United States (2008). 2008 Trade Policy Agenda
and 2007 Annual Report of the President of the United States on the Trade Agreements
Program. Washington D.C.
Mincetur (2015). 105 Preguntas y Respuestas sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico. Lima:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Pedri, Petri y Michael Plummer (2016). The Economic Effects of the Trans-Pacific Partnership:
New Estimates. Washington D.C.: Peterson Institute for International Economics.
Disponible en: <https://piie.com/publications/working-papers/economic-effects-
trans-pacific-partnership-new-estimates>.
OEA. Organización de Estados Americanos (Sistema de Información sobre Comercio
Exterior (SICE) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Disponible en:
<www.sice.oas.org>.
Unctad IIA Issues Note (2015). Investor-State Dispute Settlement: Review of Developments in
2014. Número 2, mayo. Disponible en: <http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/
webdiaepcb2015d2_en.pdf>.
World Bank (2016). Potential Macroeconomic Implications of the Trans-Pacific Partnership.
En: Global Economic Prospects. Washington D.C.: World Bank.
Resumen
Se analiza el cambio de actitud progresivo de las principales ONGs internacionales
ambientales que permite calificarlas ahora de “ONGs transnacionales”, debido a que (1) se
incorporaron a nivel nacional, (2) ejecutan directamente gran parte de sus programas y proyectos,
(3) actúan como intermediarios en el manejo de fondos del exterior y (4) compiten contra las
ONGs nacionales para la obtención de fondos nacionales y del exterior. Se discuten sus
consecuencias negativas para el movimiento ambiental de América Latina, entre ellas: (1)
competición desigual para la recaudación de fondos internacionales y locales; (2) erosión del
dinero disponible para las operaciones debido a la intermediación estéril, (3) debilitamiento de las
ONGs ambientales nacionales. Se concluye que gran parte del problema es responsabilidad de las
propias ONGs nacionales que no han sabido mantener su independencia política y financiera ni
negociar de igual a igual con las ONGs internacionales. Se proponen medidas concretas para
resolver los problemas identificados.
Palabras clave: organizaciones no gubernamentales (ONGs) internacionales, ONGs nacionales,
ambiente, relaciones, comportamiento, competencia, financiamiento, futuro
Abstract
Over the past twenty years the most important international NGOs have changed their
behavior with regard to their work in Latin America. Their new approach can be qualified as
“transnational” as: (1) they are becoming incorporated in the countries where they operate, (2) they
directly execute a growing portion of their programs and projects, (3) they are becoming expensive
intermediaries for external funding and (4) they directly compete against national NGOs for
international and local funding. The consequences of this new approach are negative for the Latin-
American environmental movement as: (1) it establishes a disproportionate competition to obtain
funding, (2) it is the cause of a significant erosion of the funding for environment as a consequence
of useless intermediation and, (3) it is weakening national NGOs. It is established that national
NGOs are also responsible for the current situation as they were unable neither to keep their
political autonomy nor to collect enough local funding as to maintain essential administrative
independence. Several recommendations are proposed to contribute to the solution of the
identified problems.
Key words: non-governmental international organizations (NGOs), national NGOs, relationships,
behavior, financing, future
Chapin (2004). Sin embargo, este trabajo aborda pero, de otra parte, fueron instituciones poco prácticas
aspectos diferentes o, por lo menos, lo hace con un y por eso ineficaces. Además, sus percepciones sobre
enfoque distinto y desde una perspectiva las soluciones eran frecuentemente económica y
latinoamericana. socialmente inviables.
A este punto es importante definir lo que se A partir de los años 1960s, pero especialmente en
considera, en esta nota, como “internacional” por los años 1970s, floreció el conservacionismo que, en
oposición a lo que es “transnacional”. Una verdad, apenas difiere del “desarrollo sustentable” en
organización internacional es la que actúa en más de el nombre y que reconcilió protección de la naturaleza
un país, en principio sin interferir en los asuntos con desarrollo social y económico. Su máxima
internos ni ejecutar directamente acciones en estos. expresión escrita, poco antes de ser sustituido por el
Una organización transnacional también actúa en más más atractivo apelativo de desarrollo sostenible, fue la
de un país pero lo hace a través de su incorporación “Estrategia Mundial para la Conservación”
formal en estos, con la misma libertad de acción que la (IUCN/PNUMA/WWF, 1980). Este documento,
ley otorga a las nacionales. Ejemplos claros de esas aunque menos promovido y más prudente que el
diferencias son, de una parte, las agencias de las informe de la Comisión Brüntland, conocido como
Naciones Unidas o los bancos multilaterales de “Nuestro Futuro Común” (WCED, 1987), fue mucho
desarrollo que, típicamente, son internacionales y, de más serio y trascendente. Bajo el concepto
otra, las grandes empresas de actuación mundial, conservacionista comenzaron a aparecer ONGs de
como pueden ser la Coca Cola, la Siemens o la Shell, nuevo cuño en toda América Latina y, así, de finales
que se incorporan en los países y actúan en estos como de los años 1970s hasta comienzos de los años 1990s
si fueran organizaciones nacionales. fueron creadas millares de ONGs ambientalistas.
De otra parte, el texto trata esencialmente del Apenas en el Brasil, en 1995 se contaban 4,000 ONGs
comportamiento de tres ONGs internacionales muy ambientales, de las cuales 1 563 estaban registradas en
importantes: World Wildlife Fund, hoy World Wide el Ministerio del Medio Ambiente (Pizzi, 1995). En el
Fund For Nature (WWF), The Nature Conservancy Perú hay 995 ONGs registradas en la Agencia Peruana
(TNC) y Conservation Internacional (CI). Sin de Cooperación Internacional, de las que por lo menos
embargo, mucho de lo que se dice sobre ellas es el 25% tiene actividades ambientales, pero hay
válido, en diferentes proporciones, para varias otras muchas ONGs que no están incluidas en ese registro.
ONGs de influencia mundial, como Green Peace y De esa multitud de ONGs sólo algunas, en general
Friends of the Hearth, entre otras. Las tres ONGs las pioneras de nivel nacional, alcanzaron un nivel de
citadas son las mayores por los recursos a su desarrollo significativo y sobreviven hasta la
disposición y, dos de ellas (WWF y TNC), son de actualidad, pero a cada año nuevas ONGs son creadas.
larga actuación en América Latina. Pizzi (1995), reveló que sólo 30% de las ONGs
brasileñas registradas tenía funcionarios a tiempo
Evolución del movimiento ambiental “verde” y de parcial o completo y que sólo 2.7% de ellas tenían
sus ONGs en América Latina más de 5 funcionarios a tiempo completo. Asimismo,
El movimiento ambiental, en la sociedad civil de el 75% de esas organizaciones no generaban ningún
América Latina, pasó por las mismas bien conocidas recurso propio (por ejemplo, a través de cuotas o venta
etapas denominadas “mito de la naturaleza inagotable” de artículos) y el 59% de ellas se mantenía
(siglo XIX y comienzos del XX), proteccionismo exclusivamente en base a donaciones. De otra parte, el
radical (después de la Primera Guerra Mundial y hasta 89% de esas ONGs declaraban que su foco era la
los años 1960s), conservacionismo (1960s-1980s) para educación ambiental, una actividad mal definida y, en
llegar, últimamente, a la del utópico desarrollo muchas formas relativamente fácil de ejecutar con
sostenible (Dourojeanni, 1986). Las primeras ONGs recursos escasos. Otra característica revelada por Pizzi
latinoamericanas aparecieron bajo la filosofía (1995) es que las ONGs tienen muy pocos miembros o
proteccionista que, en verdad, fue una respuesta a la ninguno. Las pocas excepciones fueron la SOS Mata
descontrolada destrucción de los recursos naturales Atlántica y el Green Peace, con varios millares cada
que había dominado el comienzo de la era industrial y una.
a la inercia total del estado en asuntos ambientales. De La situación arriba ejemplificada con datos del
esa época son las diversas “sociedades protectoras de Brasil es válida para los demás países de la región.
la naturaleza” que existieron hasta los años 1960s en Muchas de las ONGs nacionales más importantes y
casi todos los países de la región. Muy pocas de ellas más influyentes, como ProNaturaleza (Perú) o
sobreviven hasta la actualidad, aunque bastante Funatura (Brasil) simplemente no tienen miembros,
cambiadas, como en el caso de la Fundación Brasileña excepto los que conforman sus cuerpos directivos ad
para la Conservación de la Naturaleza (FBCN). Ellas honorem. Eso se debe a que ellas revisten la figura
eran generalmente conformadas por intelectuales legal de fundación, supervisadas por el Estado, lo que
prestigiosos y tuvieron un importante papel en la les permite ofrecer mejores garantías de gestión del
identificación y denuncia de problemas ambientales dinero donado o recolectado que bajo las formas de
158
MARC JEAN DOUROJEANNI
Ecol. apl. Vol. 5 Nº 1 y 2, pp. 157-166
__________________________________________________________________________________________
asociación, instituto u otras, que no son supervisadas1. recientemente creada Fundación MacArthur los
Lamentablemente, la falta de miembros les resta recursos para fortalecimiento de un cierto número de
legitimidad y, además, les limita la capacidad de ONGs claves de América Latina e, inclusive, destacó
recaudar fondos a través de cuotas. sus funcionarios para servir, por plazos largos, en esas
En los años 1980s el establecimiento y promoción ONGs, impulsando la recaudación local de fondos.
de ONGs nacionales con personalidades locales Este esfuerzo fue evaluado por Myers & Bucher
reconocidamente serias, se convirtió en una prioridad (1989) que concluyeron que había sido positivo pero
para las grandes ONGs internacionales. Sin ellas, no que debería continuar por largo tiempo. También
podrían desarrollar sus programas y proyectos para recomendaban continuar con la política de exigir
conservar el patrimonio natural de América Latina. “matching fund” (fondos correspondientes), aunque
Esta región abandonada de inversiones ambientales fallaron en reconocer que los fondos aportados por las
internacionales, anteriormente siempre dirigidas al ONGs nacionales no eran de ellos sino de otras ONGs
África o al Asia, había sido “descubierta” gracias a internacionales. En verdad, las ONGs nacionales
diversos estudios científicos y a una visión renovada a raramente consiguieron los tales matching funds de
partir de la Unión Internacional para la Conservación fuentes locales4.
de la Naturaleza (UICN). Los gobiernos nacionales, Lamentablemente, al final, los esfuerzos del TNC
desinteresados por el tema ambiental, mal equipados y por fortalecer las ONGs nacionales se frustraron en
atravesando penurias económicas severas, no podían prácticamente todos los casos y, a mediados de los
asumir sus responsabilidades. Así, el World Wildlife años 1990s, fueron casi abandonados. De una parte, la
Fund, hoy World Wide Fund For Nature (WWF), realidad económica (la famosa “década perdida de la
creado en 1961 y The Nature Conservancy (TNC), economía”), el comportamiento empresarial poco
creada en 19512, se convirtieron en los padrinos de ético y la baja conciencia ambiental de la población y
varias ONGs nuevas, prácticamente por lo menos una de los políticos, derrotaron los mejores esfuerzos para
en cada país de la región, como Apeco y asegurar un financiamiento sostenido de las ONGs
ProNaturaleza (Perú), Natura (Ecuador), Funatura y nacionales. De otra parte, las ONGs nacionales no
Biodiversitas (Brasil), Vida (Honduras), Fundación fueron lo serias ni lo persistentes que deberían haber
Neuquén (Argentina), Defensores de la Naturaleza sido en el tema de asegurar su independencia
(Guatemala), etc. económica. Éstas, además de los recursos que llegaban
El WWF y el TNC, en los años 1980s, manejaban a través de las ONGs internacionales mencionadas y
esencialmente el dinero que colectaban entre sus otras, también comenzaron a recibir sumas
miembros y entre donantes corporativos. Ese dinero importantes de la cooperación multilateral (NNUU y
era aplicado en América Latina a través de sus ONGs sus agencias, bancos multilaterales) y bilaterales. En
asociadas, las que desarrollaron rápidamente con esos cierta forma, “nadaban” en dinero y sus dirigentes no
y otros recursos. El WWF nunca se preocupó mucho percibieron la necesidad de asegurar un mínimo de
por la institucionalidad de las ONGs nacionales con fondos locales para garantizar su independencia y su
las que trabajaba3. Bastaba que cumpliera los futuro. Las ONGs internacionales no percibieron que
acuerdos, manejara correctamente los recursos y algunas medidas simples podrían haber ayudado
alcanzara los objetivos de los proyectos. Para eso, mucho a crear institucionalidad, por ejemplo, el apoyo
especialmente el WWF-US, organizaba con para la compra de locales propios para las ONGs
regularidad encuentros con sus asociados para discutir nacionales, que evitarían el drenaje que significa pagar
procedimientos y resolver, en buena forma, eventuales alquileres elevados por locales impropios. Una de las
conflictos. El TNC tuvo una actitud muchísimo más medidas que el WWF y el TNC adoptaron y que mejor
consecuente pues, además de financiar programas de ayudaron a las ONGs nacionales fueron los “canjes de
largo aliento y proyectos, se preocupó grandemente deuda por naturaleza”, que aunque eran esencialmente
por crear instituciones locales fuertes y dedicados a acciones específicas eran de largo plazo.
financieramente autónomas. El TNC obtuvo de la Pero, por diversas razones, esta opción no fue
extendida a todos los países ni fue renovada en la
1
/ La verdad es que ProNaturaleza o Funatura, como tantas otras escala prevista.
“fundaciones” latinoamericanas, no son realmente fundaciones. Desde el comienzo de los años 1990s pero con
Ellas no poseen rentas propias fijas y por eso no distribuyen
mayor intensidad a partir de la segunda mitad de esa
recursos a otras instituciones para realizar proyectos. Ellas, en
general, ejecutan obras directamente con el dinero que recaudan. década apareció un cambio gradual pero trascendente
Cuando creadas, existía la ilusión de que pudieran ser verdaderas en el comportamiento de las ONGs internacionales, ya
fundaciones. incluyendo entre las tres grandes a Conservation
2
/ Su Programa Internacional fue creado en 1974.
3
/ Una excepción fue el desarrollo del estudio “Estrategia para la
4
Capacitación en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Una / Las excepciones son representadas por entidades como la
propuesta para la capacitación de personal y el desarrollo de Fundación O Boticário (Brasil), que poseen fuentes fijas y seguras
instituciones ambientales especializadas en América Latina” (1980), de recursos propios, en el caso, generados por la empresa que creó
desarrollada por el WWF-US a pedido de la USAID, pero que la Fundación que separa 1% de su facturación líquida para
nunca fue aplicada. inversiones sociales, de lo que el 80% es para la Fundación.
159
¿ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES O “TRANSNACIONALES”?
Diciembre 2006
__________________________________________________________________________________________
International (CI), fruto de una escisión dolorosa 1992), con altos y bajos, ya canalizaba parte de sus
dentro del TNC, producida en 1987. recursos para biodiversidad por intermedio de las
ONGs de EEUU, en gran parte a través de TNC y
De ONGs internacionales a ONGs WWF. Pero, en la actualidad, estas organizaciones y
“transnacionales” CI se han colocado como intermediarios (en verdad
El cambio de las ONGs internacionales a ONGs como brokers) casi ineludibles para muchos de los
transnacionales fue progresivo y se manifestó en donantes, inclusive para las copiosas donaciones de
diversas formas: (1) su incorporación formal en los las fundaciones MacArthur y Moore. En esos casos,
países en los que actúan, como ONGs nacionales, aunque las ONGs citadas terminen colaborando con
aunque su filosofía responde estrictamente a la matriz las ONGs nacionales, la intermediación tiene un costo
y a que carecen de autonomía política y financiera; (2) muy elevado.
la ejecución directa, por unas ONGs unas más que Lo anterior implica también, que las ONGs
otras, de sus propios programas y proyectos nacionales deban competir por recursos con sus
prescindiendo de las organizaciones nacionales; (3) su antiguas aliadas tanto en el plano internacional como
actuación como intermediarias financieras entre los nacional. En efecto, inclusive el TNC que, hasta ahora
donantes multilaterales o bilaterales y las grandes ha sido mucho más moderado en esa actitud que el
fundaciones (particularmente las fundaciones WWF y CI, toca frecuentemente las mismas puertas
MacArthur y Moore); (4) su competición con las que las ONGs nacionales y, claro, la mayor capacidad
ONGs nacionales en materia de recaudación de fondos de preparar proyectos “vendibles”, la enorme
internacionales y, en gran medida, también nacionales experiencia, los contactos y la marca registrada bien
y; (5) su competición con las ONGs nacionales en el conocida de esas organizaciones les dan una ventaja
reclutamiento de personal calificado, en base a sin par. El WWF por ejemplo, compite directamente
mejores ofertas laborales. en levantar fondos al nivel local. Evidentemente, las
El WWF, desde los años 1970s, tenía en algunos grandes empresas transnacionales actuantes en
países de América Latina agrupaciones afiliadas que América Latina prefieren hacer aportes a esa
tenían el derecho de usar el logotipo del WWF, como transnacional ambiental y a su famoso panda que a las
fue el caso de Prodena en Perú y Fudena en modestas ONGs nacionales. Apoyadas por sus
Venezuela. Pero, esas instituciones eran típicamente matrices, esas filiales de las ONGs transnacionales
nacionales y, de hecho, ellas en general no poseen todo lo que sus hermanas locales no tienen:
canalizaban los recursos del WWF, sea internacional o oficinas cómodas y bien equipadas, sueldos decentes,
de países como EEUU, que llegaban directamente a desarrollo profesional y seguridad. Así, atraen a los
otras ONGs nacionales. En este momento, WWF, mejores profesionales locales y, rápidamente,
TNC y CI, cuando incorporados en los países, aunque producen proyectos y productos de buena calidad.
adopten complementariamente el nombre el país y ¿Por qué se produjo ese cambio? Debido a su
posean directorios conformados por personalidades carácter gradual es difícil identificar causas o
nacionales y que la mayor parte de su personal justificaciones más importantes que otras, las que
también sea local son, sin mucho disimulo, las propias además deben haber variado de organización a
organizaciones matrices y sus grados de libertad son organización. Pero, sin duda, con relación a la
limitados, especialmente en términos financieros. incorporación en los países de América Latina de
Cuando el WWF y CI pasaron a ejecutar ONGs internacionales, la principal fue mostrar una
directamente sus propios programas y proyectos “cara” nacional como respuesta a críticas cada día más
evidentemente rompieron muchos de sus vínculos con frecuentes de ultra-nacionalistas como, por ejemplo,
las ONGs nacionales con las que venían trabajando y, los que declaran que “la Amazonia brasileña está
en muchos casos, reclutaron el personal de estas, siendo colonizada por las ONGs al servicio del
atraídos por mejores condiciones laborales y imperialismo”. Esta es, obviamente, una acusación
salariales. Pero, el problema más serio para las ONGs ridícula, generalmente promovida por madereros y
nacionales fue constatar que bajo el nuevo régimen, otros explotadores ilegales y amparada por políticos
recursos externos a los que antes tenían acceso directo, inescrupulosos y militares anticuados. Las ONGs
ahora pasan por las grandes ONGs transnacionales. En transnacionales saben, obviamente, que su
efecto, el volumen de recursos del Grupo del Banco incorporación no va a proporcionarles una
Mundial, de agencias del Sistema de las Naciones recaudación local muy significativa5. En cambio,
Unidas, del Grupo BID, de países desarrollados gracias a su nuevo carácter “nacional” obtienen con
(EEUU, Alemania, Japón, Holanda) y de otras más facilidad recursos de otras instituciones
agencias, como la International Tropical Timber internacionales y bilaterales. De otra parte, una vez
Organization (ITTO) que, en los últimos 10 años,
pasaron directa o indirectamente a través de esas 5
/ Sin embargo, el WWF-Brasil, por ejemplo, ha recaudado
ONGs, es enorme. Una excepción fue la USAID que, localmente cifras significativas de donaciones de individuos, de
afiliados y empresas, entre 2002 y 2004, gracias a una bien llevada
desde mediados de los años 1980s (Long & Wise,
campaña (WWF-Brasil, 2004).
160
MARC JEAN DOUROJEANNI
Ecol. apl. Vol. 5 Nº 1 y 2, pp. 157-166
__________________________________________________________________________________________
incorporadas, es obvio que deben realizar acciones proyectos y someterlos con éxito y premura. También
concretas y así comenzaron a ejecutar, ellas mismas, influye el hecho de que esas ONGs, en sus países, son
los programas y proyectos que antes realizaban a nacionales, inspirando confianza en el gobierno
través de ONGs nacionales. respectivo y en los contribuyentes. Asimismo, los
Organizaciones como WWF y TNC, donantes bilaterales y las grandes fundaciones muchas
tradicionalmente, han colectado sus fondos de dos veces prefieren tener a esas ONGs experimentadas
formas: (1) donaciones personales (inclusive herencias como administradores, librándose de problemas,
millonarias) o de grandes empresas o corporaciones y, inclusive del problema de escoger la contraparte local.
(2) centavo a centavo a través de sus amplias
membresías. Para eso, además de un cuidadoso trabajo Las consecuencias financieras y políticas del
de “enamoramiento” de personalidades ricas o cambio de estrategia de las ONGs internacionales
influyentes, se organizaban toda clase de campañas y La nueva forma de actuar, el “estilo transnacional”
eventos de recaudación de fondos. Pero, mal que bien, de las ONGs internacionales tuvo y tiene
esto debió parecer poco cuando, a partir de los 1990s implicaciones sustanciales para el manejo del tema
el interés por el tema ambiental explotó y muchos ambiental y para el movimiento ambiental en los
millones de dólares comenzaron a estar disponibles a países de América Latina. Estas se reflejaron en las
través de los bancos multilaterales y las agencias de finanzas y, en la política.
cooperación al desarrollo. Las ONGs internacionales En materia financiera los impactos fueron: (1)
no tardaron en percibir que, en lugar de apoyar los reducción proporcional, de moderada a drástica, de los
proyectos de las ONGs nacionales frente a esas recursos transferidos por esas ONGs a las ONGs
agencias, era mejor para ellos convertirse en los nacionales; (2) dificultad creciente de las ONGs
receptores “responsables” de dichos recursos que nacionales para obtener recursos para sus actividades;
luego, ellos mismos transferirían a sus asociadas (3) a consecuencia de los dos hechos anteriores, se
nacionales. De esa forma conseguirían crecer mucho produjo una caída en muchos casos severa de los
más y más rápido que con donaciones privadas. Y así presupuestos anuales de las ONGs nacionales, algunas
fue6. de las cuales arrastran un déficit que las hace bordear
Lo ocurrido obedece también a otras lógicas: (1) la la quiebra y; (4) una severa erosión de los recursos
creciente dificultad de recaudar fondos particulares que efectivamente llegan a las acciones de campo
para acciones en países que los donantes consideran debido al aumento de un eslabón en la cadena de
lejanos y, de otra parte, la interminablemente creciente intermediarios (Figura 1).
demanda de recursos para la conservación en esos ProNaturaleza (Perú), FUNDHAM (Brasil) y
países; (2) el hecho de que, en la práctica, entidades Funatura (Brasil), entre docenas más de las mayores
como el WWF gastan la mayor parte de sus recursos ONGs nacionales que trabajan temas de protección de
recaudados para “conservar la naturaleza” en acciones la naturaleza en la región tienen presupuestos actuales
de tipo esencialmente social y económico (los que son apenas de 20 a 60% de lo que eran durante los
llamados “integrated conservation development periodos de apogeo del apoyo de las grandes ONGs
projects” o ICDPs), desincentivando a un gran internacionales (ProNaturaleza, 2004; Funatura, 2004;
segmento de donadores (Dourojeanni y Pádua, 2001); FUNDHAM, 2004). Y si no redujeron más sus
(3) la competencia entre ONGs transnacionales que actividades es porque sustituyeron los recursos
hizo que cuando una obtuvo recursos de ese tipo de perdidos de esas fuentes con otras. Prácticamente
fuentes todas se lanzaran en la misma senda; (4) haber todas las ONGs nacionales que trabajan el tema de la
caído bajo la influencia de las reglas de la burocracia, protección de la naturaleza pasan por severos aprietos
a las que ninguna ONG escapa, buscando más dinero, económicos, pagando salarios precarios y, en muchos
poder e influencia y, claro, aumentando el número de casos, “prostituyéndose”, o sea aceptando realizar
funcionarios y el número y tamaño de las oficinas y; operaciones que no se condicen con sus finalidades ni
(5) la dificultad de escoger las ONGs que deben ser sus objetivos o haciendo trabajos que son mucho más
sus asociados nacionales, ante su proliferación y sus consultorías que obras de interés para la sociedad. Esa
rivalidades, a veces extremas. situación contrasta, por ejemplo, con la de ONGs que
Otras causas también pueden anotarse: Las ONGs trabajan temas sociales (y en menor grado socio-
internacionales, basadas en los países donantes, tienen ambientales), como el Instituto Socioambiental (ISA)
mayor facilidad para hacer contactos, preparar del Brasil cuyo presupuesto aumentó sin sobresaltos
en 710% entre 1995 y 2003, pero que en ese lapso no
6
tuvo entre sus donantes a las tres grandes ONGs
/ El autor no tuvo medios, en esta oportunidad, de calcular el
internacionales mencionadas (ISA, 2003) y que
porcentaje de recursos que las grandes ONGs transnacionales
destinan a América Latina que proceden de fuentes públicas tampoco debe competir contra ellas. La situación de
multilaterales o bilaterales o de grandes fundaciones. Pero no tiene las ONGs ambientalistas mencionadas asimismo es
duda de que, en la actualidad, gran parte de los recursos que ellas opuesta a la de instituciones como la Fundación O
canalizan podrían haber sido obtenidos y los proyectos ejecutados
Boticário de Protección a la Naturaleza (Brasil) cuyo
directamente por las ONGs nacionales, sin intermediación.
161
¿ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES O “TRANSNACIONALES”?
Diciembre 2006
__________________________________________________________________________________________
presupuesto depende esencialmente de las utilidades Una consultoría financiada por el TNC para evaluar
de una importante empresa privada y que ha crecido los problemas administrativos de ProNaturaleza reveló
exponencialmente de 1991 a la fecha (Fundação O que en buena parte ellos se debían a que la propia
Boticário, 2004). TNC no aceptaba pagar mas que 6 a 7% de carga
Figura 1. Los caminos del dinero para medio ambiente (versión muy simplificada)
Donaciones
privadas
ONGs ONGs
Internacionales locales
(CI, TNC, WWF)
Donaciones
Acciones en el campo
de origen
bilateral
ONGs
Nacionales
Donaciones de
origen
multilateral Fondos
(GEF, ITTO, públicos
UNDP)
Fondos Dependencias
públicos de locales del
gestión Gobierno
Prestamos de privada
bancos Ministerios de
multilaterales de Relaciones
desarrollo Exteriores o
(BIRD, BID, CAF) Planificación Agencias
ambientales
nacionales del
Gobierno
Préstamos de
bancos bilaterales
de desarrollo Ministerios de
(JBIC, KfW) Economia y
Finanzas
El mal crónico de las ONGs nacionales, al que administrativa u “overhead” cuando el mínimo justo y
dicho sea de paso no escapan ni siquiera necesario debería haber sido el doble (Tressler, 2000).
organizaciones como la propia UICN, es la falta del Lo chocante es saber que esa misma ONG recibe
llamado “core funding” o presupuesto de libre fondos de la USAID cobrando 27% o más de
disponibilidad para costear sus gastos operativos overhead. Recursos de las NNUU apenas autorizan, en
institucionales y para desarrollar actividades de su general, 3% de overhead. Eso ocurre pues esas
interés exclusivo. Este problema es, en parte, agencias y organizaciones asumen que el overhead
consecuencia de la baja capacidad, o de la debe ser cubierto por las ONGs nacionales, sin querer
incompetencia de las ONGs nacionales para discutir reconocer que esto es simplemente imposible en las
sus costos de administración de proyectos con los circunstancias actuales. Varias de las ONGs
donantes que siempre procuran reducirlos al mínimo. nacionales, ProNaturaleza entre otras, literalmente han
162
MARC JEAN DOUROJEANNI
Ecol. apl. Vol. 5 Nº 1 y 2, pp. 157-166
__________________________________________________________________________________________
financiado a las internacionales de esa forma, (Dourojeanni & Pádua, 2001). Igualmente, esas ONGs
arrastrando por eso un déficit considerable. han utilizado recursos excesivos para realizar
Cuando, por ejemplo, la USAID otorga un apoyo investigaciones científicas y estudios, hasta por varios
para un programa a través de una ONG internacional millones de dólares, en áreas en las que no existe
que, a su vez, transfiere el recurso a su filial en el país dinero ni para pagar el mantenimiento mínimo8. El
que, luego, utiliza como intermediario una ONG resultado es, claro, mucho dinero desperdiciado.
nacional, que a su vez puede utilizar una ONG local Pero hay más, los funcionarios nacionales de las
existe una severa erosión del dinero debido a las ONGs transnacionales tienen, en general, un historial
cargas administrativas u overheads al pasar de una personal que les hace ser poco imparciales en sus
entidad a otra. Estas comienzan por el propio donante recomendaciones a la sede de sus organizaciones. A lo
que reserva un porcentaje (de 2 a 15%) para largo de sus vidas profesionales hicieron amigos y
monitoreo, supervisión y evaluación. Se estima, en enemigos y se formaron opiniones firmes sobre los
base a resultados de entrevistas de lo que representan actores del movimiento ambiental. Y, disponiendo del
estas cargas, al pasar de un intermediario a otro, que poder, aplican sus criterios sin que exista posibilidad
apenas de 30 a raramente tanto como 60% del monto de discusión. Es verdad que funcionarios extranjeros
aprobado para la operación, llega efectivamente al de esas ONGs pueden hacer lo mismo, pero con ellos
campo. El dinero que, en el ejemplo citado, se queda los riesgos de parcialidad son menores.
en Washington7 y en la filial nacional de la ONG En conclusión, la actitud de las ONGs
transnacional es improductivo en relación al proyecto transnacionales está contribuyendo a debilitar y
perseguido. Si se redujera la intermediación podría entorpecer un genuino movimiento ambiental nacional
aumentarse considerablemente la eficiencia del uso y, asimismo, contribuye a un uso no siempre adecuado
del dinero. de los recursos que obtienen y, también, reduce el
En el campo político es evidente que la nueva montante que efectivamente es aplicado para
estrategia de las ONGs internacionales agrava la falta conservar la naturaleza y mejorar el ambiente.
de libertad de las ONGs locales y del movimiento
ambiental nacional para hacer lo que ellos consideran Los pecados capitales de las ONGs nacionales
prioritario. Las prioridades son decididas en Como se señaló antes, las ONGs nacionales son en
Washington o New York y en otras capitales, en base gran medida responsables de su propia situación.
a la información y a veces sugerencia de los agentes Vale la pena recordar, además, que las grandes ONGs
locales que, a pesar de que muchos son nacionales, nacionales son muchas veces consideradas, con razón
fueron escogidos en sus cargos precisamente porque o no según los casos y las percepciones, por las ONGs
observan la realidad del país en forma consecuente menores o más nuevas, como acaparadoras de
con la filosofía de sus patrones. Eso no está mal y lo recursos y también como imperialistas9.
contrario sería mucho peor, pero no garantiza que las Las ONGs nacionales son culpables por no haber
acciones emprendidas sean las que las ONGs sabido, a lo largo de sus 20 años o más de existencia,
nacionales consideran prioritarias. Y cuando las crear o mantener su independencia tanto política como
ONGs transnacionales ponen, en la línea de frente, financiera. El dinero, inicialmente recibido en forma
personalidades nacionales para discutir prioridades fácil de ONGs internacionales y de otras fuentes
nacionales, ellos suelen llevar las de ganar. Es lo obnubiló sus dirigentes que abandonaron pronto dos
mismo que hacen las grandes corporaciones tareas sustanciales: (1) crear una base de miembros
transnacionales con relación a sus competidores grande y coerza que les otorgue legitimidad y, (2)
locales. recaudar fondos locales, de libre disponibilidad,
Así ocurren situaciones más que curiosas, como el suficiente para cubrir la esencia de sus costos
actual abandono del Parque Nacional del Manu (Perú), operativos (core funding). Porque no lo hicieron se
una de las incontestables joyas de las áreas protegidas quedaron sometidos a las decisiones de los donantes.
de América Latina, por todas las ONGs Así es como varias de ellas terminaron se
“transnacionales” al unísono. También, así, las ONGs prostituyendo en un grado u otro, ejecutando
“transnacionales” imponen las modas que los proyectos indeseados o no recomendables, apenas para
intelectuales de los países ricos inventan a cada año, poder sobrevivir sin despedir personal o pasar por la
incluido el desvío de fondos para medio ambiente a la
solución de problemas eminentemente sociales, para 8
/ Dourojeanni & Pádua (2001) citan varios casos. En uno de ellos
los que existen otras opciones de atención se gastaron US$3 millones de dólares en estudios para una área
protegida en la que no hay dinero ni para pagar el personal mínimo
necesario.
7 9
/ Eso no es nuevo. En 1995 un estudio de M. Lundberg & J. L. / En esta nota el autor califica de ONG “nacional” as todas las
Garret “A 2020 vision for food, agriculture and the environment” ONGs del país. Pero existen diferencias substanciales entre las
(IFPRI) revelaba que la ayuda externa americana en esos campos ONGs nacionales, regionales y locales y entre, por ejemplo, una
generaba empleos en EEUU a razón de un dólar por cada 4 local con contactos internacionales y otra local sin ellos. La verdad
invertidos. Y, en ese estudio, ni se mencionaba el tema de los es que muchas ONGs nacionales se comportan en relación a las sub-
overheads. nacionales del mismo modo que las “transnacionales” con ellos.
163
¿ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES O “TRANSNACIONALES”?
Diciembre 2006
__________________________________________________________________________________________
vergüenza de reducir su presupuesto. En general, las cooperación que, según muchos, cercena la
ONGs de América Latina ni siquiera tuvieron la independencia de la organización. Varias OSCIPs
prudencia de colectar y conservar los fondos fueron creadas y otras ONGs se transformaron en
necesarios para cubrir los elevados costos que OSCIPS, especialmente para asuntos sociales.
acarrea, por ejemplo, el despido del personal al Lamentablemente, hubo varios casos en que fueron
término de un proyecto. Los costos colaterales del descubiertos usos indebidos de los recursos y de los
personal son elevadísimos en países como Brasil y programas, muchas veces con fines políticos
Perú y, apenas cubrir indemnizaciones puede partidarios del gobierno de turno.
significar la quiebra si no fueron previstas (Gouveia & La mejor prueba de que es posible que las ONGs
Brillante, 2005). La falta de recursos propios también de la región escapen de los problemas arriba
explica que los sueldos de los funcionarios que dirigen mencionados es, en el Brasil, la SOS Mata Atlántica
las ONGs cayeran a niveles muy bajos o que fueran que, creada en 1986, dispone ahora de 70 000
cubiertos asumiendo en paralelo el liderazgo de miembros que cotizan regularmente y que, gracias a
proyectos que, en verdad, no administran. Líderes mal eso y a donaciones corporativas, posee una
pagados implican que su competencia también decae independencia económica suficiente como para
y, como se sabe, jefes mediocres implican que toda la conducir proyectos muy visibles, que ella misma
organización sigua el mismo padrón. Así, también escoge, sin depender drásticamente de donantes
decayó la cantidad y calidad de proyectos nuevos y el internacionales. También ha desarrollado un
fund raising se hizo cada vez más difícil. importante sistema de aprovechamiento del
Otro pecado grave de las ONGs nacionales ha sido voluntariado, una área olvidad por otras ONGs.
abandonar, casi totalmente, su misión de advocacy o
sea presión política a través de acciones diversas, Conclusión general
inclusive comunicados a la opinión pública cuando La nueva actitud de las mayores ONGs
necesarios. Porque los gobiernos tienen medios para ambientales internacionales ya tuvo, y si no es
dificultar el financiamiento de ONGs con recursos remediada, continuará teniendo implicaciones
multilaterales o bilaterales y porque, en otros casos, negativas para el movimiento ambiental
las ONGs son “agentes” del gobierno para la latinoamericano y para las ONGs nacionales. Las
ejecución de proyectos, dejaron de hacer el monitoreo, ONGs nacionales tienen gran parte de la culpa de la
la evaluación y las denuncias que éticamente eran situación actual pues, desde hace algún tiempo, en
necesarias. En esa actitud también influyó, claro, la cierta medida abandonaron sus ideales originales y su
falta de fondos de libre disponibilidad pues, mal que espíritu de lucha decayó, pasando a ser meros
bien, las denuncias, para ser serias, deben ejecutores de proyectos ajenos o casi ajenos.
fundamentarse en inversiones previas en Las grandes ONGs internacionales, calificadas de
investigación. La actitud pasiva de las grandes ONGs transnacionales en este escrito, actúan esencialmente
nacionales terminó restándoles prestigio nacional e del mismo modo que Curtis & Steiner (1997)
internacional. reprochan a las instituciones multilaterales hacer con
Los conflictos poco edificantes entre ONGs las mismas ONGs nacionales, en su informe “Partners
nacionales10, que en la lucha por la supervivencia or hired hands?” (“Socios o solamente mano de
hasta ahora no han sabido identificar y respetar sus obra?”). Aunque en ese informe los autores critican
respectivos nichos de actuación; y el hecho, esencialmente el hecho de que las agencias
incontestable, que varias de ellas no pasan de ser un multilaterales tratan a las ONGs como meras empresas
grupo de colegas que hacen consultoría sin pagar de consultoría, las ONGs internacionales a las que
impuestos, no ayudaron a crear un ambiente favorable ellos mismos pertenecen hoy ignoran la mayor parte
para la recaudación de fondos. Eso, seguramente, ha de lo que ellos enuncian como ventajas de las ONGs
sido un argumento más para que las ONGs nacionales como: vehículos para movilizar la sociedad
internacionales pasen a actuar como transnacionales. civil, no tener fines lucrativos, experiencia de trabajo
En el Brasil se ha creado la figura de OSCIP, es con comunidades locales, tener un record de éxitos en
decir organización de la sociedad civil de interés ejecución de proyectos en el campo, el aporte de
público (AED, 2002) que, son ONGs que adaptándose recursos en especies y a veces en dinero, efecto
a ciertas reglas y procedimientos pueden recibir dinero multiplicador al involucrar otros aportes, etc.
público y ejecutar acciones propias de éstos. Esas El autor sabe, por cierto, que las aquí llamadas
reglas, además de imponer un severo control público ONGs “transnacionales” están constituidas
sobre las finanzas, tal como también se aplica a las esencialmente por personas honestas y llenas de buena
fundaciones, exige la aceptación de un compromiso de voluntad para con el movimiento ambiental
latinoamericano. El autor sabe que no son
“imperialistas” ni nada parecido, pero si pretende
10
/ La Folha de São Paulo (15 de Marzo de 1987) presentó un llamar la atención al hecho de que, sin querer
amplio, esclarecedor y plenamente vigente artículo bajo el titulo
queriendo, cada día sus organizaciones merecen más
“Divergencias emperran atuação dos grupos ecológicos”
164
MARC JEAN DOUROJEANNI
Ecol. apl. Vol. 5 Nº 1 y 2, pp. 157-166
__________________________________________________________________________________________
ese apelativo. Es pues tiempo de cambiar y de regresar finalidad o que, en su entender, son
a un balance más equitativo entre el poder del dinero inadecuadamente planificados.
que las ONGs “transnacionales” tienen y que las 3) Mantener una parcela cada vez mayor de su
ONGs latinoamericanas necesitan y, de otra parte, la independencia financiera mediante renovados
legitimidad que estas últimas tienen o pueden tener esfuerzos de recaudación de fondos de libre
frente al pueblo de sus países y que ninguna ONG disponibilidad entre sus miembros y al nivel local.
internacional podrá suplir. Eso implica que, inclusive las fundaciones, deben
legitimarse creando, en las formas que la ley
Recomendaciones permita, una base de miembros o de asociados lo
Las ONGs transnacionales deben revisar más amplia posible.
profundamente su modo de actuar y, en especial: 4) Exigir en las negociaciones con los donantes u
1) Evitar actuar como costosos e innecesarios otros aportadores de fondo que los costos
intermediarios entre las fuentes financieras administrativos sea cubiertos en forma justa y no
internacionales y las ONGs nacionales. Esas practicar el juego de aceptar lo que es obviamente
ONGs podrían, claro, dar un valioso servicio insuficiente para luego usar ardides
guiando y ayudando las ONGs nacionales a administrativos que suplan el déficit.
obtener dichos recursos, como lo hacían años 5) En todos los casos construir un fondo especial e
atrás. intocable para cubrir las obligaciones que
2) Evitar la ejecución directa de programas y demanda la legislación laboral.
proyectos en los países en los que existen ONGs 6) Aunque un cierto grado de competición entre las
nacionales idóneas y, si no existen, ayudar a ONGs nacionales pueda ser saludable, ésta debe
crearlas.. realizarse con atención a la ética y a la sensatez.
3) Disponer en los países en que operan de 7) Las ONGs nacionales deben identificar sus nichos
representaciones, incorporadas o no, que actúen de actuación, bien sea temática o geográfica, y
con la modalidad de “embajadas”, es decir deben atenerse a ellas y respetar las de las otras
recabando información, estimulando acciones, ONGs. El oportunismo puede acarrear graves
canalizando y evaluando las solicitudes y conflictos y facilitar o justificar la acción
también, monitoreando y supervisando sus inadecuada de las ONGs transnacionales.
propias donaciones. Esto era lo que esas mismas
ONGs hacían una década atrás y funcionaba muy Literatura citada
bien. AED 2002. Como fundar uma OSCIP? Agencia de
4) Deben re-iniciar sus abandonadas tareas de Educação para o Desenvolvimento (AED) Brasília,
fortalecimiento institucional de las ONGs DF.
Chapin M. 2004. A challenge to conservationists World
nacionales y perseverar en la búsqueda de socios Watch November/December. : 17-31.
capaces y responsables. Curtis R. & Steiner A. 1997. Partner or hired hands?
5) Propiciar oportunidades realistas de diálogo Procurement reform for effective colaboration between
franco con las ONGs nacionales, como lo hacían NGOs and multilateral institutions The case of the
antes, con miras a resolver conflictos y a trazar Global Environmmental Facility GEF, Washington,
acciones realmente conjuntas. DC.
Los donantes internacionales, sean multilaterales o Dourojeanni M. J. 1986. Recursos Naturales, Desarrollo
bilaterales, así como las grandes fundaciones también y Conservación en el Perú In La Gran Geografia del
deben reconsiderar sus políticas de usar las grandes Perú Ed. Manfer/Mejia Baca,Madrid/Lima. IV: 240.
Dourojeanni M. J. & Pádua M.T. 2001. Biodiversidade, a
ONGs transnacionales o sus filiales nacionales como Hora Decisiva Editora UFPR, Curitiba.
intermediarias. Eso puede ser cómodo para ellas pero FUNATURA 2004. Información extraída de relatórios de
haciéndolo contribuyen a agravar el problema y a actividades de 1994 a 2003 Fundação Pró Defesa da
incumplir una de sus tareas principales que es el Naturaza, Brasilia, DF.
fortalecimiento institucional nacional. Fundação O Boticário. 2004. Relatórios de Atividades
Las ONGs nacionales, tan responsables de la situación (1991- 2004) Fundação O Boticário de Proteção a
actual como las anteriores, deben: Natureza, Curitiba.
1) Recuperar su autonomía política, conociendo y Hellinger D. 1997. NGOs and the large aid donnors:
opinando públicamente en forma sustentada sobre Changing the terms of engagement World
Development, Pergamon Journals 15(Suplement).:
los problemas nacionales que son de su 135-143.
competencia y, a la vez, sometiendo los Gouveia K. & Brilhante S. 2005. ONGs: O Desafio da
programas y proyectos que corresponden sustentabilidade In Seminário “Estratégias para o
realmente a su finalidad estatutaria. Século XXI para reduzir a pobreza e conservar a
2) Evitar aceptar y realizar proyectos sugeridos por natureza na América Sul-Occidental: Rumo a modelos
donantes si es que no corresponden a su propia de gestão participativa”, Cobija, Pando (Bolívia), 30 de
setiembre al 02 de octubre, 2005.
165
¿ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES O “TRANSNACIONALES”?
Diciembre 2006
__________________________________________________________________________________________
ISA. 2003. Relatório Anual de Atividades 2003. Plano Fundación Peruana para la Conservación de la
Trienal 2002-2004 Instituto Socioambiental, Brasília, Naturaleza, Lima.
DF. 31 pp. Tressler S. 2000. ProNaturaleza fund raising report and
Long F.J. & Wise J. 1992. The Nature Conservancy strategy ProNaturaleza, Lima 23p.+Anexos.
Graduate School of Business, Stanford University UICN/PNUMA/WWF. 1980. Estrategia Mundial para la
22p.+ Annexes. Conservación Unión Internacional para la Conservación
Myers JP. & Bucher E.G. 1989. A review of de la Naturaleza y sus recursos (UICN), Gland (varios
nongovermental organizations in tropical America fascículos).
participating in the John D. and Caherine T. MacArthur WCED. 1987. Our Common Future United Nations, The
Foundation´s 1985 institutional-building program World Commission on Environment and Development
Washington, DC. Oxford University Press, Oxford.
Pizzi P. 1995. O perfil das ONGs brasileiras In Desafios WWF-Brasil. 2004. Relatório de atividades 2004 Brasília,
e perspectivas do movimento ambientalista no Brasil DF 37p.+Anexos.
Fundação Francisco, Brasília. : 38-45.
ProNaturaleza. 2004. Dos décadas de conservación en el
Perú. Los primeros 20 años de Fundación ProNaturaleza
_____________________________
1
Presidente de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza), Lima, Perú.
Texto presentado al Seminario “Estratégias para o Século XXI para reduzir a pobreza e conservar a natureza na
América Sul-Occidental: Rumo a modelos de gestão participativa”, realizado em Cobija, Pando (Bolívia) del 30
de Setiembre al 02 de Octubre, 2005.
166
DERECHO DE
COMERCIO INTERNACIONAL
Sesión 7
Clase 7 – Semana 7
INSTITUCIONES INTERGUBERNAMENTALES
La Comisión De Las Naciones Unidas
INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES
La Cámara De Comercio Internacional De Paris
Curso Derecho de Comercio internacional
Importante Resaltar
Importante Resaltar
Importante Resaltar
Un sistema de comercio internacional ha
de establecer una serie de principios
rectores
UNIFICACION Segundo, la libertad, en el sentido que las
DEL COMERCIO dificultades deben reducirse mediante las
INTERNACIONAL negociaciones y ser previsibles, ya que
tanto las empresas, como los inversores y
los gobiernos extranjeros, han de confiar
Tendencias
en que no se implantarán arbitrariamente
obstáculos comerciales, que incluyen los
aranceles, ni tampoco, obstáculos no
arancelarios y otras medidas
Curso Derecho de Comercio internacional
Que es la Unificación
Una técnica legislativa de mayor
rigurosidad, por
UNIFICACION ello se ubica en el último escalón dentro
DEL COMERCIO de los niveles de integración normativa.
INTERNACIONAL Su carácter es formal, y en consecuencia,
suscita la creación de cuerpos normativos
Tendencias en el ordenamiento jurídico interno de los
Estados,
mediante la redacción de un conjunto de
normas estandarizadas que contengan
criterios jurídicos, económicos,
Curso Derecho de Comercio internacional
Que es la Unificación
Una técnica legislativa de mayor rigurosidad,
por ello se ubica en el último escalón dentro
de los niveles de integración normativa.
Su carácter es formal, y en consecuencia,
UNIFICACION
suscita la creación de cuerpos normativos en
DEL COMERCIO
el ordenamiento jurídico interno de los
INTERNACIONAL
Estados, mediante la redacción de un
conjunto de normas estandarizadas que
Tendencias
contengan criterios jurídicos, económicos,
comerciales y políticos, provenientes
de diferentes Estados.
Curso Derecho de Comercio internacional
Que es la Unificación
.
UNIFICACION Se sustenta principalmente en los
DEL COMERCIO tratados internacionales, en las reglas
INTERNACIONAL técnico-lingüísticas y la ley uniforme
Tendencias
Curso Derecho de Comercio internacional
Finalidad de la Armonización
Finalidad de la Armonización
Finalidad de la Armonización
Armonización / Unificación
La unificación se diferencia de la
armonización por la imposibilidad de realizar
modificaciones, pues cuando el cuerpo legal
ARMONIZACION
unificado se incorpora al Derecho interno del
DEL COMERCIO
Estado, no está sujeto a variabilidad o
INTERNACIONAL
adaptación, sólo puede ser aprobado o no,
en su totalidad; y en el caso de los contratos
internacionales, los preceptos normativos
unificados deben ser incorporados a la
negociación en su texto original,
Curso Derecho de Comercio internacional
Armonización / Unificación
Su objetivo
Fomentar el comercio y la inversión entre las
empresas del mundo en los distintos sectores,
así como ayudarlas a enfrentarse a cada uno de
los retos y oportunidades que la globalización
La Cámara ofrece.
de Comercio Para lograr esta misión, la CCI cuenta con un
Internacional amplio grupo de miembros, que son empresas
de más de 130 países que realizan operaciones
internacionales, así como organizaciones
empresariales, entre ellas las Cámaras de
Comercio de los diferentes países.
Curso Derecho de Comercio internacional
Su objetivo (Específicos)
Su objetivo (Específicos)
Muchas Gracias
Dr. Jorge Sopan Espinoza
DERECHO DE
COMERCIO INTERNACIONAL
Sesión 8
Clase 8 – Semana 8
El Colegio Internacional de
Abogados (IBA
Colegio
Internacional de
Está comprometido con la
Abogados
protección de los derechos
humanos y el mantenimiento del
INTERNATIONAL
Estado de derecho a lo largo del
BAR
mundo.
ASSOCIATION
Curso Derecho de Comercio internacional
Muchas Gracias
Dr. Jorge Sopan Espinoza
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE LA ARMONIZACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO(*)
——————
(*) El presente artículo es un avance del proyecto de investigación titulado:
“Armonización y unificación de las normas de Derecho Internacional
Privado en el Proceso de Integración”, adscrito al Centro de Investi-
gaciones de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la Universidad del Zulia, financiado por el Consejo de Desa-
rrollo Científico y Humanístico de la Universidad del Zulia (CONDES-
LUZ), con el número de registro CH-0110-2007.
RESUMEN
ABSTRACT
SUMARIO
Introducción
2.1. Características
3.1. Características
4.1. Ventajas
4.2. Desventajas
Conclusiones
Bibliografía
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
INTRODUCCIÓN
——————
(1) ROUVIER, J. Derecho Internacional Privado. Parte General. Maracaibo.
Ediciones Astro Data. 2001. Pág. 3.
143
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(3) CALEGARI DE GROSSO, L. El nuevo orden jurídico comunitario en sus
relaciones con el derecho interno y la responsabilidad del Estado ante los
particulares por la no transposición de sus directivas [en línea]. [Salvador]
<http://www.salvador.edu.ar/caleg99.htm> [Consulta: 27 mayo 2007].
144
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
——————
(4) El Tratado de Roma, constitutivo de la Comunidad Económica Europea
(CEE), se firmó en esa ciudad el 25 de marzo de 1957 y entró en vigor
el 1 de enero de 1958. Su firma coincidió con la del Tratado constitutivo
de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), por lo que
ambos son conocidos conjuntamente como los “Tratados de Roma”.
(6) Las Leyes modelo tienen como finalidad crear un Derecho estatal
armonizado mediante normas sustantivas (no atiende a problemas como
la ley aplicable), además, pretende que sean introducidas en los orde-
namientos jurídicos de cada Estado, permitiendo la superación de los
inconvenientes derivados de la coexistencia de diversas legislaciones
mediante la aplicación de preceptos básicos, y abre la posibilidad a los
Estados de introducir las modificaciones necesarias para atender a sus
peculiaridades y circunstancias especiales (Parra Aranguren, 1998, p. 71).
También se presenta una noción formalista, determinando que: …es un
texto prejurídico con toda apariencia jurídica preparado por una agencia
145
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
146
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
147
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
148
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
——————
(15) FRERICHS, G. (2002). “Dictamen del CES sobre “La Comunicación de la
Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre Derecho Con-
tractual Europeo”. Cuaderno de Derecho Mercantil. 2002. No. 1. Pág. 7.
149
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
2.1. Características
——————
(16) GARRO. Ob. cit. Pág. 330.
150
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
——————
(17) FERNÁNDEZ ROZAS, J. Derecho del Comercio Internacional. Madrid.
Editorial Eurolex, S. L. 1996. Pág. 41.
151
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
3.1. Características
——————
(18) GARRO, A. “La armonización y unificación del Derecho Privado en
América Latina: Esfuerzos, tendencias y realidades”. Revista de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. 1992. No. 86. Pág. 287.
152
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
153
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(21) HINESTROSA, F. Los Principios Unidroit: Una lingua franca. En: Los
Principios Unidroit: ¿Un Derecho común de los contratos para las
Américas? Valencia. Universidad de Carabobo. 1998. Pág. 190.
(22) Son términos aplicables a un contrato, que resumen mediante una abre-
viatura las obligaciones y responsabilidades de las partes en la ne-
gociación internacional, convirtiéndose posteriormente en verdaderas
cláusulas que establecen de manera específica, el alcance de tales
compromisos.
154
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
——————
(23) ROUVIER. Ob. cit. Pág. 51.
155
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
(26) Idem.
156
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
——————
(27) Se puede conceptuar el soft law como el conjunto de normas generales
originariamente no vinculantes, que une criterios de diversa índole
provenientes de diferentes sistemas económicos, políticos, sociales y
culturales, creado por los organismos internacionales estatales o de
carácter privado. Tiene como finalidad indicar la conducta a seguir por
los Estados o por los particulares en sus actividades privadas con algún
elemento extranjerizante, quienes deciden de manera voluntaria e ine-
quívoca adherirse a dicha reglamentación, evitando los posibles con-
flictos que puedan presentarse debido a la diversidad legislativa o a
intereses contrapuestos entre las partes (Bermúdez Abreu, 2007).
157
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(29) Siglas del autor que significan: Derecho Internacional Privado.
158
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
4.1. Ventajas
——————
(31) PARRA ARANGUREN. (1992). Ob. cit. Pág. 35.
159
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(32) PARRA ARANGUREN, Gonzalo. (1998). Estudios de Derecho Mercantil
Internacional. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Pág. 63.
160
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
4.2. Desventajas
La diversidad como hecho natural. Algún sector afirma que, la
total unificación legislativa a escala universal es prácticamente impo-
sible, porque la diversidad constituye un hecho natural y necesario. Esto
se debe a que: “...el clima, la temperatura, la situación geográfica,
montañosa o marítima, la naturaleza, la fertilidad del suelo, la diversidad
de las costumbres, determinan en cada pueblo, con una preponderancia
casi completa, el sistema de las relaciones de derecho”(34) que deter-
minan la creación de normas jurídicas aplicables a sus nacionales.
——————
(33) GARRO. Ob. cit. Pág. 331.
161
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(35) VALLADÁO, Haroldo. Direito Internacional Privado. Brasil. Editorial Río
de Janeiro. 1980. Pág. 23.
(36) PARRA ARANGUREN. (1998). Ob. cit. Pág. 68.
(37) PARRA ARANGUREN. (1992). Ob. cit. Pág. 76.
(38) FERRARI, L. The Unidroit Principles: A common Law of contracts for the
Americas. Venezuela. 1998. Pág. 18.
162
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
Además:
——————
(39) Abreviatura del autor que significa Tribunal de Justicia de la Comunidad
Europea.
163
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
——————
(42) EÖRSI, G. Measures for the unifying the rules o choice of law. Paris.
Ediciones Joseph Honold. París. 1966. Pág. 300.
(43) Idem.
164
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
CONCLUSIONES
——————
(44) SÁNCHEZ. (2006). Ob. cit.
165
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
166
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
167
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
BIBLIOGRAFÍA
EÖRSI, G. Measures for the unifying the rules o choice of law. Paris. Ediciones
Joseph Honold. París. 1966.
168
BERMÚDEZ ABREU: Algunas consideraciones sobre la armonización…
HINESTROSA, F. Los Principios Unidroit: Una lingua franca. En: Los Principios
Unidroit: ¿Un Derecho común de los contratos para las Américas?
Valencia. Universidad de Carabobo. 1998.
ROBLES, G. Las reglas de derecho y las reglas de los juegos. Ensayo de teoría
analítica del Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
México. 1988.
169
Revista de Ciencias Jurídicas Nº 116 (139-170) mayo-agosto 2008
170
Comité Marítimo Internacional
Autor: Siglas de Palabras
Este texto de la plataforma se ha clasificado en C, cat_tot, Comercio Internacional
Global, Derecho Internacional, Derecho Marítimo Global, su1, CO, Comités, Derecho del
Mar, Derecho internacional Privado, Formato Extenso, Formato Muy
Extenso, Organizaciones Internacionales
Índice de Navegación de Comité Marítimo Internacional RAE
Comité Marítimo Internacional
o Sumario
o Historia
Otros Organismos y Organizaciónes de Derecho Internacional
En Derecho Anglosajón
o Comité marítimo internacional
Comité marítimo internacional en la Enciclopedia Jurídica Omeba
o Recursos
Notas
o Recursos
Véase También
Comité Marítimo Internacional
Sumario
El CMI es una organización no gubernamental. Su objetivo es promover la unificación del
derecho marítimo y comercial, así como los usos y costumbres marítimas. El CMI se compone
de asociaciones marítimas nacionales de diversos países. Solo una asociación de cada país
puede representar el país. El mecanismo administrativo del CMI se compone del Presidente,
La Asamblea y el Consejo Ejecutivo. La sede de la CMI está en Amberes, Bélgica. Las reglas
del CMI para los conocimientos de embarques electrónicos se adoptaron en 199o y son
actualmente el principal intento internacional para reglamentar conocimientos de embarques
electrónicos.
Historia
El CMI, que se estableció formalmente en 1897, es la organización internacional más antigua
en el campo marítimo. Aunque su fundación siguió a la de la Asociación de Derecho
Internacional (ILA) por varios años, y el CMI fue en cierto sentido un descendiente del ILA, el
Comité fue la primera organización internacional dedicada exclusivamente al derecho marítimo
y las prácticas comerciales relacionadas.
El registro histórico conocido hace difícil decir con certeza cuando el CMI comenzó su
existencia. Sus orígenes se encuentran en los esfuerzos de un grupo liderado por personas
comerciales y políticas belgas que se reunieron a principios de la década de 1880 para discutir
y presentar ante la ILA una propuesta para codificar todo el cuerpo de derecho internacional
marítimo. Tan extremo como suena en la actualidad, las raíces del esfuerzo se remontan al
siglo XVII, cuando hubo intentos de realizar una codificación “universal” de los principios
uniformes extraídos de los diversos códigos marítimos medievales. Este tema fue recogido por
juristas marítimos en la primera mitad del siglo XIX, cuando se reconoció comúnmente que los
tribunales del almirantazgo y el derecho marítimo eran tribunales de derecho internacional. En
el sistema de derecho consuetudinario, este punto de vista se fortaleció a partir de juicios
históricos en Inglaterra [1] y América [2] que se basaron en principios universales declarados.
La segunda mitad del siglo XIX fue una época de idealismo en el derecho internacional, y la
búsqueda de uniformidad en el derecho marítimo recibió un mayor impulso cuando la
legislación nacional comenzó a ser adoptada a gran escala por la legislación nacional en la
década de 1860. Casi al mismo tiempo, la primera codificación internacional de los principios
del promedio general se elaboró en Londres, y esto culminó en la Conferencia de ILA de 1890
que adoptó las primeras Reglas de York / Amberes. También debe tenerse en cuenta que,
hasta mediados del siglo XX, había abogados académicos en temas marítimos en varios
países que podían argumentar que conocían todo el cuerpo de su derecho marítimo nacional,
así como los principios comunes del derecho marítimo internacional. Si bien el esfuerzo hace
más de un siglo para hacer una codificación internacional del derecho marítimo hubiera sido
gigantesco, los ideales de esa época hicieron que los obstáculos parecieran más pequeños
que la realidad.
Las discusiones de principios de la década de 1880 incluían planes para una conferencia
diplomática para llevar a cabo la codificación propuesta, y dicha conferencia fue organizada y
organizada por el Gobierno belga y se celebró en Amberes en 1885. Cuando la Conferencia
de 1885 no cumplió la tarea, un segundo diplomático La conferencia se celebró en Bruselas
en 1888. Si bien uno puede lamentar que la Conferencia de 1888 tampoco haya logrado lo
que era, en retrospectiva, un objetivo demasiado ambicioso, está claro que el CMI se organizó
formalmente como una consecuencia directa de las dos conferencias diplomáticas fallidas.
Después de la Conferencia de 1888, la ILA perdió su apetito por continuar trabajando en una
gran unificación del derecho marítimo, y finalmente fue acordada entre la ILA y los intereses
que deseaban continuar la labor de unificación para que se forme una organización
especializada. para perseguir este objetivo.
El acuerdo con la ILA se anunció en una carta circular del Comité Maritime International con
fecha 2 de julio de 1896; por lo tanto, sabemos que el CMI ya existía y funcionaba al menos de
manera limitada durante un período anterior a su establecimiento formal en 1897. La carta
indicaba la decisión de que el CMI promovería el establecimiento de asociaciones nacionales
de derecho marítimo, y Asegurar una relación estructurada entre estas asociaciones. También
se afirmó que las asociaciones nacionales deberían estar compuestas por juristas, intereses
mercantiles y de seguros, propietarios de buques y todos los demás interesados en el
comercio marítimo. Finalmente, la carta del Comité declaró que la primera tarea que se
emprendería en la búsqueda de la unificación sería la codificación internacional de la ley
relativa a la colisión en el mar.
Al menos algunas de las personas principalmente responsables de la formación del CMI
habían participado en los esfuerzos de unificación de la década anterior. Entre ellos se
encontraban los reconocidos padres fundadores: Louis Franck, un abogado marítimo de
Amberes y luego Ministro belga de Asuntos coloniales y gobernador del Banco de Bélgica, fue
el progenitor reconocido del concepto de “Gran Unificación de la Ley del Mar”. ‘. Franck
persuadió a su colega Charles LeJeune, un suscriptor marino belga, para captar el interés y la
influencia del amigo cercano de LeJeune, Auguste Beernaert, presidente de la Cámara de
Diputados y gobernador del Banco de Bélgica, quien luego se convirtió en primer ministro
belga. Así, Beernaert se convirtió en la fuerza móvil detrás de las conferencias diplomáticas de
la década de 1880, y fue el propio Franck quien hizo el discurso apasionado a la ILA en 1896
que resultó directamente en el establecimiento del Comité. A estos tres fundadores principales
se unieron figuras del gobierno belga, el poder judicial y la profesión jurídica, armadores,
ajustadores medios y hombres de seguros y comerciales, quienes firmaron una segunda carta
circular en agosto de 1896. La carta de agosto sugirió que, en respuesta a En la carta del CMI
del mes anterior, debería formarse una “Asociación Belga para la Unificación del Derecho
Marítimo”. Anunció una asamblea general que se celebrará en Amberes a principios de
octubre de 1896 para aprobar la Constitución de la Asociación Belga; esto se hizo, y la
primera reunión de la Asociación se programó para el mes siguiente. En esa reunión,
celebrada en Amberes el 22 de noviembre de 1896, Auguste Beernaert fue elegido
Presidente, Charles LeJeune Vicepresidente y Louis Franck Secretario General. No puede ser
una coincidencia que estas mismas personas hayan sido elegidas exactamente para los
mismos cargos en la primera oficina de la CMI y este hecho, junto con las declaraciones
hechas en un discurso pronunciado en la primera reunión de la Asociación por LeJeune, deja
claro que los espíritus en movimiento eran idénticos en la formación tanto del CMI como de la
Asociación Belga. [3]
El movimiento belga fue seguido rápidamente por esfuerzos de organización en otros países.
Los padres fundadores del CMI, así como personas de otros países que trabajaban
activamente para organizar asociaciones nacionales de derecho marítimo, se reunieron en
Bruselas en junio de 1897 para establecer formalmente al Comité Maritime International como
la organización internacional matriz para llevar a cabo el esfuerzo de unificar el mundo. Leyes
marítimas y para adoptar una constitución para el CMI. Asistieron representantes de 8
naciones, [4] y esta primera Conferencia Internacional del CMI condujo directamente a la
formación de varias nuevas Asociaciones Nacionales de Miembros (AMN). Aunque la
Asociación Belga celebró su Centenario en 1996, y el CMI no convocó su Conferencia del
Centenario hasta 1997, ahora está claro que el Comité tuvo una existencia real (aunque
informal) por un breve tiempo antes de que se formara cualquiera de sus NMA constituyentes.
Las conferencias diplomáticas fallidas de la década de 1880 también sentaron las bases de la
asociación entre el Gobierno belga y el Comité que dio lugar a la famosa serie de
“Conferencias Diplomáticas de Bruselas sobre Derecho Marítimo”. Estas conferencias
consideraron y finalmente adoptaron las convenciones y protocolos redactados por el CMI
durante las ocho décadas anteriores a la llegada del Comité Legal de la OMI, y se celebraron
entre febrero de 1905 (Colisión y rescate) y diciembre de 1979 (La Haya-Visby / SDR). La
Conferencia de 1897 del Comité no perdió tiempo en comenzar el trabajo en dos de los temas
que habían sido objeto de trabajo por parte del Comité Marítimo de la ILA: (1) Colisión y (2)
Limitación de la Responsabilidad de los Armadores. Las conferencias anuales posteriores
desde Amberes en 1898 hasta Ámsterdam en 1904 continuaron ese trabajo y agregaron (3)
Salvamento a los borradores presentados en la sesión inicial de la primera Conferencia
Diplomática de Bruselas en 1905.
La Conferencia Diplomática de 1905 no contó con una asistencia completa (en particular, el
Reino Unido no estuvo presente) y no tomó ninguna medida sustantiva sobre los borradores;
por lo tanto, la propia Conferencia de Liverpool del CMI en junio de 1905 adoptó una
resolución, nuevamente a instancias de Auguste Beernaert, solicitando al Gobierno belga
convocar otra sesión de la Conferencia Diplomática para examinar el proyecto de
convenciones del Comité sobre colisión y salvamento, y luego de cinco años de Además, en
septiembre de 1910 se llevó a cabo un trabajo adicional sobre Colisión y salvamento, la
continuación de la Conferencia Diplomática de Derecho Marítimo, que aprobó los primeros
convenios sobre estos temas. Una nota de pie de página interesante es que Beernaert (y otros
involucrados en el trabajo marítimo anterior) se mantuvo activo en la Asociación de Derecho
Internacional en diversos grados, y la propia ILA continuó trabajando en temas marítimos
específicos durante casi tres décadas; de hecho, Auguste Beernaert fue presidente de la
Conferencia de Amberes de 1903 de la ILA.
Es un interesante presagio de la naturaleza de algunos de los trabajos actuales del Comité
que esta Conferencia de ILA consideró, entre otras cosas, una convención modelo para la
ejecución de sentencias extranjeras, así como una “Regla” sobre el efecto de la falla del
capitán en los incidentes de Promedio general.
En su Conferencia de Amberes de 1897, el CMI adoptó una constitución muy breve y algo
vaga. En el momento de la Conferencia de Londres, dos años después, había surgido una
constitución algo más larga y considerablemente más sofisticada, que establecía a los
Miembros Fundadores como Miembros Titulares, establecía el límite para los Miembros
Titulares en nueve por país, el número de delegados de las AMN. a las seis, y estableció una
“Oficina Permanente” como el órgano rector interino de la CMI para funcionar entre
conferencias. La norma constitucional obligatoria durante los primeros años del Comité era
celebrar una Conferencia Internacional cada año, pero estas conferencias también cumplían
las funciones de una asamblea general y no se dedicaban exclusivamente al debate y la
adopción de proyectos y resoluciones que caracterizan la Conferencias menos frecuentes de
los segundos cincuenta años de existencia del CMI.
El medio siglo de 1899 a 1955 experimentó pocos cambios en la estructura u operación. (Tal
vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El número de miembros titulares se
incrementó en uno por país, la Oficina Permanente funcionó de manera muy similar a la del
último Consejo Ejecutivo, y las contribuciones anuales de los miembros titulares se muestran
en 1947 como £ 1.1.0 (una Guinea) o 150 francos belgas. Entonces, como ahora, la
constitución disponía que las contribuciones de las AMN le darían al Comité su apoyo
principal, pero no tenía detalles en cuanto al prorrateo de las contribuciones. En 1907, un
segundo secretario general, Leslie (más tarde Lord Justice) Scott de la U.K., fue nombrado
para ayudar a Franck, y luego se convirtió en vicepresidente del CMI. En 1913, Charles
LeJeune sucedió a Auguste Beernaert como Presidente del Comité. Poco antes de su muerte,
LeJeune fue sucedido a su vez por Louis Franck en 1921, y Franck sirvió hasta su propia
muerte justo antes de la Conferencia CMI de 1937. Tras el fallecimiento de estos fundadores,
siguieron rápidamente los últimos años problemáticos de las nubes que se acumulaban, los
años de La Segunda Guerra Mundial en sí y los primeros años de reconstrucción de la
posguerra, durante los cuales el Comité estuvo prácticamente inactivo.
El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial fue lo suficientemente repentino como para
impedir que los tres instrumentos adoptados por la Conferencia de 1937: (1) Civil y (2)
Jurisdicción Penal en casos de Colisión, y (3) Arresto de Barcos, se presenten formalmente a
la Gobierno belga con la solicitud de una conferencia diplomática. La mortalidad natural y las
víctimas de la guerra causaron daños adicionales, de modo que en 1946 Lord Justice Scott se
encontró a sí mismo como presidente del CMI, y solicitó asistencia a Cyril T. Miller, un
miembro de la familia de seguros marinos de Thomas R. Miller y Co. y un incondicional de la
Asociación Británica de Derecho Marítimo; juntos resolvieron reconstruir tanto el Comité como
el BMLA. Desde la experiencia personal, así como las consultas con aquellos que tienen
fuertes contactos de posguerra con abogados marítimos en Europa continental, se decidió que
la persona más adecuada para convertirse en Presidente del CMI sería un tal senador belga,
Albert Lilar.
Sin embargo, antes de acudir a Lilar, se debe hacer una exposición de las deficiencias
constitucionales que se revelaron durante las primeras seis décadas de la existencia del
Comité y las medidas tomadas para mitigarlas. La Conferencia de Madrid de 1955 adoptó una
constitución que comenzó la transición a la estructura actual del Comité. La Oficina
Permanente se amplió para incluir “uno o más Vicepresidentes”, “uno o más Secretarios
Generales y Secretarios” y “un Secretario de Administración”, así como el Presidente, el
Tesorero y un delegado de cada NMA. Se agregó un Consejo Administrativo, compuesto por
el Presidente, los Secretarios Generales y los Secretarios, el Tesorero y el Secretario de
Administración; el Consejo Administrativo recibió la mayoría de las funciones asignadas
originalmente a la Oficina Permanente. El fundamento de estos cambios en la estructura fue
bastante claro que la Oficina Permanente con la admisión de nuevas NMA se hizo mucho más
grande durante más de medio siglo, mientras que al mismo tiempo la frecuencia de las
Conferencias Internacionales había disminuido. Durante los primeros 15 años de existencia
hubo 11 Conferencias Internacionales; en los 20 años entre la Primera y la Segunda Guerra
Mundial hubo 8 Conferencias Internacionales, y en los 25 años posteriores a la primera
conferencia de posguerra de 1947, hubo 10 Conferencias Internacionales. Así, la
responsabilidad interina de la Oficina Permanente, que normalmente se reunía anualmente, a
menudo abarcaba 3 o 4 años entre conferencias, aparte de los períodos de seis años (1914-
1920) y diez años (1937-1947) durante la guerra cuando No se convocaron Conferencias
Internacionales.
La ‘Era del Barón Lilar’ merece su propia discusión en este punto. Albert Jean Julien François
Lilar de Amberes fue sin duda la figura más formidable del Comité desde los días de los
fundadores. Un profesor de la Universidad de Bruselas, pero principalmente un político como
Beernaert, finalmente fue elevado del Senado belga para convertirse en Ministro de Justicia;
con su elección en Amberes en septiembre de 1947, como presidente de la primera
Conferencia de posguerra y también como presidente de la Oficina Permanente, rápidamente
se convirtió en la figura dominante dentro del Comité. Cuando se considera que se
desempeñó como presidente del CMI desde 1947 hasta 1975 y desde Madrid en 1955 hasta
Hamburgo en 1974, también fue presidente de ocho Conferencias Internacionales CMI
sucesivas y cuatro Conferencias Diplomáticas de Bruselas, no hay duda de que fue muy
influyente. Todos los asuntos del Comité, y más particularmente en el diseño y la obtención de
las reformas de 1955 y 1972. M. le Baron Lilar es recordado como un personaje colorido, con
un amor eclesiástico por los cigarros y una inclinación por las caravanas, al menos durante el
CMI. reuniones en bélgica. Hay un gran tesoro de anécdotas de Lilar, pero este no es el lugar
ni hay tiempo y espacio para comenzar a relatarlas.
Una práctica que prevaleció hasta 1955 fue la elección del Presidente de la NMA anfitriona
como Presidente de cada Conferencia Internacional del CMI. Algunos nombres históricamente
familiares aparecen: Sir Walter Phillimore (más tarde señor de la Corte de Justicia e hijo del
Dr. Sir Robert Phillimore, último Juez del Tribunal Superior Inglés del Almirantazgo y él mismo
Presidente de la Conferencia de Londres de ILA de 1879) como Presidente de 1899
Conferencia de Londres; el Dr. Friedrich Sieveking (Juez Principal de la Corte Suprema
Hanseática, Presidente de tres de las conferencias marítimas de ILA de los años 1880 y 90 y
muy involucrado en los primeros trabajos del CMI) como Presidente de las Conferencias de
Hamburgo de 1902 y Bremen de 1909; Sir William Kennedy (Kennedy sobre salvamento)
como presidente de la Conferencia de Liverpool de 1905; el Dr. Francesco Berlingieri como
presidente de la Conferencia de Génova de 1925; Louis Franck como presidente de las
Conferencias de Amberes de 1921 y 1930; y Sir Henry Duke (más tarde Lord Merrivale) como
Presidente de la Conferencia de Londres de 1922.
La historia del CMI a través de la era Lilar está estrechamente vinculada a la de la Asociación
Belga de Derecho Marítimo, y es casi imposible llamar la atención sobre el propio Albert Lilar
sin señalar a otros oficiales belgas del Comité que han tenido un impacto significativo en su
Organización y operación interna, especialmente Carlo van den Bosch y los Voets. Van den
Bosch fue profesor en la Universidad Libre de Bruselas y se hizo responsable de gran parte de
la preparación de la primera reunión de la posguerra de la Oficina Permanente en Amberes,
donde fue elegido Secretario y luego Secretario General de la CMI. Tenía un gran interés en la
historia del trabajo del Comité, pero no tanto en la evolución estructural del CMI y las
personalidades que lo han constituido. Dicho esto, van den Bosch fue el autor principal, junto
con Albert Lilar, de la historia producida para el 75º aniversario del Comité y publicado en
1972. Finalmente, se convirtió en Vicepresidente del Comité, y en ese momento la “carga de
trabajo de Amberes”. En gran parte delegada en la firma de ajuste promedio de Amberes
Henry Voet-Genicot. Las reformas constitucionales de 1955 instituyeron, en el artículo 4, una
disposición según la cual el Secretario Administrativo podría ser una persona física o jurídica;
a partir de ese momento, durante más de 40 años, el ‘Administrador’ de la CMI fue la firma
Voet. Henry Voet ‘The Elder’ había ocupado el cargo de ‘Secretario Administrativo’ (más tarde
“Secretario General Administrativo ‘) incluso antes de la Constitución de 1955 y fue sucedido
por su hijo, el Dr. Henri F. Voet, sobre la institución de la reforma constitucional de 1972 Henri
Voet asumió la responsabilidad adicional de Tesorero en 1974, y desempeñó ese cargo
durante 23 años.
A fines de la década de 1960, quedó claro que la Conferencia Internacional ya no podía actuar
como el órgano legislativo supremo del CMI, que la Oficina Permanente se había vuelto
demasiado difícil de manejar (gestionar) para servir como órgano de gobierno interino y que el
Consejo Administrativo había demostrado ser demasiado limitado en Representación de las
AMN para asumir el cargo de órgano rector. La Conferencia de Amberes de 1972 se dedicó
por completo a la reforma de la estructura constitucional del Comité. La Conferencia
Internacional ahora estaba contemplada constitucionalmente para reunirse a intervalos de 3 o
4 años y fue reemplazada como la autoridad suprema del CMI por una asamblea general
anual de las AMN. La Oficina Permanente se disolvió después de 74 años y el Consejo
Administrativo después de solo 17 años, ambos reemplazados por un Consejo Ejecutivo
compuesto por los oficiales de CMI y 6 representantes elegidos por la Asamblea. Los oficiales
y los miembros del Consejo Ejecutivo fueron elegidos para un mandato de 3 años, todos
elegidos al mismo tiempo por la Asamblea. El número indefinido de Secretarios Generales y
Secretarios fue reemplazado por un Secretario General (Ejecutivo) y un Secretario General
(Administrativo), con la provisión de un Oficial Administrativo que podría ser un cuerpo
corporativo en lugar de un individuo. La anomalía restante en esta estructura era la oficina de
“uno o más Vicepresidentes” que, por costumbre, se había convertido en 10, elegidos de
diversas áreas geográficas de acuerdo con el patrón que se había establecido anteriormente
para los vicepresidentes de conferencias diplomáticas. Estos “Vicepresidentes internacionales”
no tenían deberes definidos y no eran miembros constitucionales del Consejo Ejecutivo, pero
nuevamente asistieron a las sesiones del Consejo Ejecutivo y a las reuniones anuales de la
Asamblea.
La Asamblea, en su reunión de Bruselas de marzo de 1975, eligió al Profesor Francesco
Berlingieri de Génova como Presidente en sucesión de Albert Lilar. Para alguien que viene sin
estudio previo a leer los archivos del CMI, rápidamente parecerá que Francesco Berlingieri
compite con Methuselah; además de las referencias al nombre en la literatura medieval,
aparece en las primeras etapas del archivo en muchas capacidades: como delegado de las
Conferencias de Hamburgo en 1902, Ámsterdam en 1904 y Venecia en 1907, como miembro
del CMI en 1911, como presidente de la Conferencia de Génova de 1925, como miembro de la
Oficina Permanente en París en 1937, reaparecen como presidente de la CMI y de las
Conferencias Internacionales de 1977 a 1990, y está presente triunfalmente en la ceremonia
de Firma de las Reglas de Rotterdam en 2009. La verdad, por supuesto, es que los miembros
de la dinastía legal marítima y marítima de los Berlingieris de Génova han sido ardientes y
partidarios activos del Comité y su trabajo, ya que la tinta apenas estaba seca en las cartas de
1896, y la mayoría de ellos han sido nombrados Francesco (o, según se lee, Giorgio). El
actual Francesco Berlingieri es una institución dentro del CMI, y cuando su biografía esté
justificada, gran parte de ella estará indisolublemente vinculada a la historia del Comité.
Sus sucesores presidenciales Alan Phillip, Patrick Griggs, Jean-Serge Rohart y Karl Gombrii
se han beneficiado de sus continuos y notables esfuerzos, al igual que todos los miembros y
personas relacionadas con el CMI.
La próxima Constitución, adoptada por la Asamblea de Génova de 1992, tenía la intención de
completar la reestructuración del CMI. El número de vicepresidentes se fijó en 2; se les
asignaron deberes constitucionales y se hicieron miembros del Consejo Ejecutivo. Se
estableció la oficina del Consejero Ejecutivo, y el número de consejeros aumentó a 8 con los
criterios de elección que se esfuerzan por garantizar una amplia representación geográfica,
así como la representación de los diversos sistemas legales. El título de Secretario General
(Administrativo) se cambió a Administrador y al Presidente Anterior Inmediato se le asignó un
papel constitucional. El resultado fue una reducción neta en el número de oficiales del Comité
de 20 a 15. A todos los oficiales se les otorgó un mandato de 4 años, pero estos se hicieron en
términos escalonados para los Vicepresidentes y Consejeros Ejecutivos a fin de evitar el
Elección de todo un buró al mismo tiempo. Se adoptó una limitación de dos términos para el
número de mandatos en el cargo que podrían ser atendidos por el Presidente y los
Vicepresidentes, así como por los Consejeros Ejecutivos, pero no se asignó una limitación
de plazo (véase más en esta plataforma general) a los cargos de Administrador, Tesorero y
Secretario General.
Un problema crítico y creciente en la década de 1980 fue que varias NMA habían caído
seriamente en el pago de sus contribuciones. En su mayoría, estas eran pequeñas
asociaciones nacionales formadas a fines de los años sesenta y setenta en los países en
desarrollo a los que se había otorgado la categoría más baja de evaluación de contribuciones,
pero que por diversas razones se redujeron a una posición de impago crónico. El artículo 21
ha intentado abordar de manera firme el problema de los atrasos crónicos de contribuciones;
ha habido cierto éxito, pero el artículo 21 no ha proporcionado por sí mismo una respuesta
completa a este problema persistente. El mandato de 4 años establecido en 1992 estaba
destinado a proporcionar estabilidad y garantía de “memoria institucional” dentro del ejecutivo,
pero después de casi dos décadas se determinó que la mejor política sería fomentar una
rotación de personal más frecuente; por lo tanto, la Asamblea decidió en su reunión de
Rotterdam en 2009 que la Constitución debería ser enmendada para que se revise el mandato
de 3 años.
La Constitución de 1992 también creó dos nuevas categorías de miembros y aclaró una
tercera. La aclaración es la categoría de Miembro Consultivo, que está diseñada para llevar al
CMI a relaciones de trabajo más cercanas con otras organizaciones internacionales;
Actualmente, la membresía consultiva ha sido otorgada a 17 organizaciones, 2 de las cuales
son de carácter intergubernamental; Además, existen relaciones de trabajo cercanas con otras
OIG y ONG que, por razones estructurales, no pueden participar en la Membresía Consultiva.
Las nuevas categorías fueron las de Miembro Provisional para individuos en países donde la
formación de una NMA está en proceso pero no está completa, y Miembro Honoris Causa en
reconocimiento al servicio sobresaliente para el Comité. A lo largo de los años, el Comité
también ha otorgado varios honores extraordinarios, entre ellos el Premio de la Medalla de
Oro CMI a Arthur Boal y a Henri Voet, el título de Presidente Honorario de Charles LeJeune en
1921, para el Juez Scott Scott en 1949 y para Francesco Berlingieri en 1992 y el de
Vicepresidente Honorario para Cyril Miller en 1972 y Secretario General Honorario para Carlo
van den Bosch también en 1972. En 1992, seis de los Vicepresidentes existentes en ese
momento y cinco Vicepresidentes en retiro fueron dado el título de Vicepresidente Honorario:
Nicholas J. Healy, J. Niall McGovern, Walter E. Müller, Jose D. Ray, Jean Warot, Eugenio
Cornejo, Anatoliy Kolodkin, Tsuneo Ohtori, Jan Ramberg, Jan Schultsz y William R. Tetley, y
en una fecha posterior, Hisashi Tanikawa.
El primer miembro Honoris Causa, elegido en 1996, fue William R.A. Birch Reynardson: el
motor principal detrás del establecimiento de CMI Charitable Trust. El Charitable Trust es una
entidad establecida en 1985 bajo la Ley de Caridades del Reino Unido y completamente
separada de la propia CMI. Las aportaciones al Fideicomiso han sido realizadas por partes
privadas y por las AMN del Comité. Los objetivos establecidos en la Escritura de Fideicomiso
son “el avance de la educación legal para el beneficio público” y “el avance y la promoción de
la investigación y el estudio en los campos del derecho comparado y el derecho internacional
marino y comercial y la publicación de los resultados de tal investigación “. Si bien hay muchas
formas posibles en que los Fideicomisarios, todos los cuales tienen o han tenido alguna
conexión cercana con el CMI, pueden dar efecto a estos objetivos, quizás la más destacada
haya sido establecer un vínculo estrecho entre el Comité y la OMI Internacional. Instituto de
Derecho Marítimo (IMLI). El CMI ha financiado a los profesores que visitan el IMLI y ha
realizado aportaciones de becas, así como subvenciones a la Biblioteca del IMLI y el
financiamiento de copias del Manual del CMI sobre Convenciones Marítimas para LL.M.
Alumnos del instituto. Las Enmiendas de 2001 en Singapur permitieron la elección de los
Oficiales Honoris Causa, y los primeros elegidos fueron Alan Phillip como Presidente Honoris
Causa y Henri Voet como Tesorero Honoris Causa en 2004, Frank Wiswall como
Vicepresidente Honoris Causa en 2005 y Patrick Griggs como Presidente Honoris Causa en
2006.
Después de las reformas constitucionales de 1992 quedaron algunos asuntos estructurales
por resolver. Una fue la limitación en el número de Miembros Titulares (entonces 21 por NMA),
que era una reliquia de la estructura establecida hace casi un siglo. Esto se resolvió mediante
una enmienda al Artículo 3 de la Constitución en la Conferencia Internacional de 2001 en
Singapur, eliminando cualquier limitación en el número de Miembros Titulares. Otro fue el
estatus jurídico del CMI, un asunto que, sorprendentemente, parece que nunca se planteó
hasta la decisión de solicitar en 1997 a las Naciones Unidas la concesión del estatus
consultivo. Las reglas para otorgar el estatus a las organizaciones no gubernamentales (ONG)
tienen un fuerte sesgo hacia las organizaciones incorporadas, y aunque el gobierno belga
reconoció y otorgó el estatus de libre de impuestos al CMI, nunca había alcanzado la
personalidad jurídica. El artículo 2 de la Constitución se enmendó en Singapur en 2001
mediante una referencia específica a la ley belga del 25 de octubre de 1919, según
enmendada, y el 9 de noviembre de 2003, el Rey de Bélgica, por Real Decreto, proclamó al
Comité una “Asociación Internacional sin fines de lucro”. (Asociación Internacional Sans But
Lucratif – o AISBL).
Una necesidad continua y apremiante es promover y lograr la formación de asociaciones
miembros regionales activas, democráticas y financieramente responsables en lugar del gran
número de NMA individuales que tienen membresías pequeñas aparentemente incapaces de
cumplir con sus obligaciones financieras, por modestas que sean las relativas. escala de
cotizaciones.
No es solo la estructura del Comité la que ha cambiado notablemente en la era de la
posguerra. Con la formación del Comité Jurídico de la Organización Marítima Internacional
(OMI) en 1968 después del naufragio de TORREY CANYON y la contaminación resultante, la
OMI comenzó a asumir el papel del gobierno de Bélgica en la organización de conferencias
diplomáticas en el campo del derecho marítimo. Esto de ninguna manera puso fin a la función
preparatoria del CMI, pero aún hoy en día no se aprecia en general que los Subcomités
Internacionales y las Conferencias subsiguientes del Comité hayan realizado la redacción
inicial de todas las convenciones consideradas por el Comité Legal de la OMI, excepto el
Convenio de Intervención de 1969 y el Protocolo de 1973 y el Convenio de 1996 de SNP. De
estos tres, los dos primeros tienen que ver con el derecho internacional público y el último ha
sido trabajado por el Comité Jurídico en diferentes niveles de intensidad durante más de 14
años, lo que resultó en el fracaso ignominioso de la conferencia diplomática de 1984.
Posteriormente, el Comité elaboró convenciones para su consideración y adopción conjunta
por parte de la OMI y la UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo), incluida la Convención Internacional de 1994 sobre Embargos e Hipotecarios
Marítimos, y la Convención Internacional de 1997 sobre el Arresto de Marinos. Las naves
Además de su trabajo continuo en las convenciones marítimas, el CMI está involucrado en la
formación y mantenimiento de códigos de prácticas marítimas y prácticas comerciales
relacionadas. En 1990, el CMI adoptó reglas uniformes para Seawaybills, y durante la mayor
parte de su existencia, el Comité ha sido custodio de las Reglas York-Amberes para el ajuste
del promedio general, que fueron revisadas más recientemente por el CMI en su Asamblea en
Londres en 2004. La El Comité ha trabajado con UNCITRAL (la Comisión de las Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) para establecer normas para el intercambio
electrónico de documentos (EDI) que comprenden el “conocimiento de embarque electrónico”.
Finalmente, el trabajo realizado bajo la coordinación del CMI en la década de 1990 con
respecto a las Sociedades de Clasificación bien podría proporcionar un modus operandi para
el estudio de temas marítimos más amplios.
Después de más de 110 años, el CMI puede reclamar como su mayor logro la reforma integral
del derecho internacional del transporte marítimo. El Comité es el padre reconocido de la
Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos para el Transporte Internacional de
Mercancías Total o Parcialmente Marítimo, trabajando desde principios de la década de 1990
internamente de la manera habitual y posteriormente de la mano de la CNUDMI durante una
década. 2008 (las “Reglas de Rotterdam”). Mientras tanto, el trabajo ha continuado,
principalmente con la OMI, en una serie de cuestiones de gran importancia, incluidos los
lugares de refugio para buques en peligro, el trato justo a la gente de mar y las Directrices
para la legislación nacional sobre piratería y delincuencia marítima grave.
Hasta hace poco, las actividades del CMI se centraban constitucionalmente en el derecho
privado; La Constitución de 1972 declaró que el objetivo del Comité era la unificación del
derecho marítimo y comercial, las costumbres, usos y prácticas marítimas. En vista de la
creciente participación del CMI en cuestiones de derecho público, y la creciente combinación
de temas de derecho privado y público en convenciones únicas, la Constitución de 1992
amplió el alcance de la actividad del Comité para abarcar el “derecho marítimo en todos sus
aspectos”. Esto ha demostrado ser actualmente aplicable en el contexto de la ley de los
océanos, con el trabajo del CMI sobre el estado legal de las embarcaciones móviles en alta
mar involucradas en la exploración y producción en alta mar.
A partir de su Centenario, el CMI había admitido a más de 50 Asociaciones Nacionales
Miembros del derecho marítimo, aunque algunas de ellas han desaparecido y otras nuevas
han surgido como consecuencia de cambios en las fronteras políticas nacionales. El Comité
fue una de las primeras organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG) en
obtener un estatus consultivo por parte de la OMI (que también es Miembro Consultivo del
Comité) y el CMI permanece en contacto continuo con todas las demás organizaciones
internacionales reconocidas involucradas en cualquier Camino con el derecho marítimo. Para
facilitar su trabajo cada vez mayor con los órganos subsidiarios de las Naciones Unidas, como
la UNCTAD, la CNUDMI y la Oficina del Derecho del Mar, la CMI recibió en 1997 el estatus de
consultora ante la ONU. Con el fin de mantener a sus miembros y otros informados
actualmente, el Boletín CMI se publica trimestralmente. El Anuario anual de CMI resume el
trabajo actual del Comité, contiene un resumen de las decisiones judiciales recientes
relacionadas con las convenciones marítimas, y enumera los nombres y direcciones de los
oficiales y miembros titulares del CMI, así como información sobre las NMA.
Habiendo examinado los cambios en la estructura y el funcionamiento del CMI, sería bueno
examinar su composición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La
mayoría de las AMN tienen como miembros, no solo a individuos sino también a bufetes de
abogados y empresas en diversos sectores de la industria [5], pero es justo decir que la
imagen del Comité como una especie de club que representa los intereses de los armadores
ha tenido validez hasta el momento. En los últimos 25 años, período en el que más
representantes de los intereses de la carga se han vuelto cada vez más activos en el CMI.
Todas las indicaciones actuales son que es inminente un balance real de los intereses de la
nave y la carga dentro del Comité, si aún no se ha alcanzado. Es dudoso que los
representantes de los intereses de la gente de mar y de los pasajeros, por un lado, y los
intereses de los armadores, por otro, sean dudosos, en particular con respecto a los casos de
lesiones personales. Esta es un área en la que el CMI ha tomado solo un interés periférico, y
dado que la ley de lesiones personales es de carácter casi totalmente nacional, la
participación del Comité parece poco probable.
En el momento del 75 aniversario del Comité, se dijo que los sueños de los fundadores habían
tenido un gran éxito gracias al acuerdo del Gobierno belga de aceptar los proyectos del CMI,
convocar las Conferencias Diplomáticas sobre Derecho Marítimo y servir de Depositario de los
instrumentos adoptados. [6] Y sabemos que este acuerdo del Gobierno belga fue asegurado y
mantenido por los esfuerzos de los miembros activos del Comité que fueron figuras políticas
belgas exitosas, desde Auguste Beernaert hasta Albert Lilar. Al final de un siglo de existencia,
el CMI cuenta con un apoyo bastante sólido de los homólogos de Louis Franck, el abogado, y
Charles LeJeune, el “hombre comercial”, pero ¿dónde están los Beernaerts y los Lilars? La
respuesta es que el Comité ha fracasado en gran medida, al menos en el período post-Lilar,
en cultivar, convencer e involucrar a las contrapartes modernas de Beernaert, el político. Se
puede argumentar que esto se debe naturalmente a la disminución de los envíos desde su
posición preeminente en el comercio internacional; pero ese argumento no solo no puede
convencer a quienes calculan la importancia real actual de los envíos a la economía global,
sino que también plantea la cuestión de quién es el culpable de que la industria en todos sus
aspectos no exija hoy la atención pública y el respeto de las generaciones anteriores. La
respuesta clara es que la industria carece de una falta de conciencia general del público
porque ha descuidado la tarea de cultivar, educar e involucrar a un mayor número de jóvenes
economistas y académicos de negocios, así como a figuras políticas nacionales e
internacionales. La continuación de esa negligencia perjudicará aún más a la industria y
perjudicará el logro de la meta de uniformidad internacional en el derecho marítimo, las
prácticas de la industria y los usos comerciales.
Al final de tres cuartos de siglo de ilustre cooperación con el gobierno belga, seguido de más
de un cuarto de siglo de ajuste a nuevas circunstancias en las que las organizaciones
intergubernamentales (OIG) han asumido este papel, parece Es conveniente reflexionar sobre
los cambios que se hacen necesarios en los métodos de trabajo del Comité. La evidencia
histórica es que, en el campo legal marítimo, las OIG no han tenido mayor éxito en la adopción
de convenciones internacionales y su entrada en vigor que el CMI. Esto debe llevar a la
aceptación de que, con respecto a muchos problemas que enfrenta la industria, el papel
predominante del CMI ya no puede ser la formulación de convenciones internacionales: el
proceso tradicional de negociación, redacción, adopción y ratificación de convenciones es
demasiado laborioso y lento. para dar como resultado nada más que soluciones que llegan
demasiado tarde para ser una respuesta efectiva a problemas urgentes. Esta realidad ha
llevado a la OMI y algunas otras OIG a adoptar métodos para virtualmente la “enmienda
instantánea” de los requisitos técnicos en convenciones internacionales, pero el método no es
adecuado para enmendar las disposiciones sustantivas de las convenciones sobre el derecho
marítimo. Si bien su trabajo tradicional sobre convenciones seguirá siendo una parte
importante de la actividad futura de CMI, particularmente en las áreas que combinan el
derecho público y privado, es el desarrollo y la enmienda del derecho consuetudinario (en la
mayoría de los países de tradición anglosajona también se aplica el término al sistema de
common law o derecho común) que surgen de las prácticas estandarizadas acordadas de la
industria que aún sigue siendo el objetivo. columna vertebral del derecho marítimo
internacional en su aplicación diaria. En la medida en que el CMI participe cada vez más en el
desarrollo de prácticas estandarizadas, cumplirá su objetivo de uniformidad internacional de
una manera diferente pero no menos efectiva que la prevista por sus fundadores.
Otras dos áreas de esfuerzo parecen involucrar al Comité. El primero de ellos es la
formulación de leyes nacionales modelo, que pueden ser una solución más efectiva y
adecuada para algunos problemas que la convención internacional o el enfoque de práctica
estandarizada. El segundo es el área de educación, que puede ser la parte del trabajo del CMI
que mejor asegure su propia supervivencia. Esto incluye no solo los esfuerzos educativos
formales realizados a través del IMLI, sino las “misiones” educativas como las que el Comité
ya ha emprendido de manera cooperativa, tanto a nivel regional como bajo los auspicios de la
CESPAP (el Consejo Económico y Social para Asia y el Pacífico) y a países en desarrollo
individuales. Un esfuerzo educativo igualmente importante es la mayor apertura de las
Conferencias, Seminarios y Coloquios Internacionales de CMI a las agencias
gubernamentales y los medios de comunicación.
Se debe reconocer que dicha educación es también un medio más eficaz para promover las
buenas relaciones públicas, siempre que el CMI no solo se refiera a sí mismo, sino que abra
sus puertas y atraiga a los no miembros que tienen la misma necesidad de estar informados.
A lo largo del siglo pasado, hemos dado por sentado por completo uno de los principios
cardinales establecidos por los fundadores del Comité, que “… en el análisis final, el jurista
debe manejar (gestionar) la pluma, pero es el hombre de experiencia quien debe dicta la
solución “. [7] En el sentido en que se usó el término hace más de 100 años, el “jurista” de hoy
puede ser un escritor académico general, un periodista, un administrador del gobierno o un
legislador. A menos que el Comité eduque mejor a los académicos más amplios, a los medios
de comunicación y a los políticos sobre la importancia de su trabajo, ningún “jurista” escuchará
y la influencia que los fundadores presumieron con confianza simplemente desaparecerá.
Regímenes aduaneros para el
comercio internacional
Para toda actividad que implique el ingreso o salida del país de mercadería con
fines comerciales o inclusive donaciones, el empresario responsable de los bienes
tiene que hacer conocer de estas movidas a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (Sunat). Sepa a qué régimen pertenece su operación.
Son cinco los principales regímenes aduaneros en Perú, según la Ley General de
Aduanas: Regímenes de Importación, Regímenes de Exportación, Regímenes de
Perfeccionamiento, Regímenes de Depósito Aduanero, Regímenes de Tránsito y
otros Regímenes de Excepción.
Permite que las mercancías que llegan al país pueden ser almacenadas en un
deposito aduanero por un periodo determinado y bajo el control de la Aduana, sin
el pago de aranceles e impuestos. El depósito aduanero puede ser autorizado por
un plazo máximo de 12 meses computado a partir de la fecha de numeración de la
declaración de Aduanas.
Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes de otros países
sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del país,
o con destino al exterior, con suspensión del pago de aranceles y demás tributos.
El dato PQS
PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION
(Actividades, funciones y responsabilidades de
TPE)
Jefe de
Elaborado Carlos Lalangui 05/08/2013
Planeamiento
Representante de la
Alvaro Salazar /
Revisado Dirección / 26/09/2013
Henry Loyaga
Coordinador SIG
Aprobado Gerente de
Yuri Quispe Soto 10/10/2013
Operaciones
1. OBJETIVO
Establecer las acciones a seguir por parte del personal operativo y de planeamiento para el
despacho aduanero de mercancías bajo el régimen de Exportación definitiva siendo TPE el
terminal de almacenamiento, con la finalidad de lograr el correcto cumplimiento de los requisitos y
normas que lo regulan.
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.3. Del ingreso al terminal de almacenamiento (TPE) y de la selección del canal de control.
6.3.1.Autorizado por el Supervisor de Patio el ingreso, el Balancero coordinará con Seguridad
el ingreso de la carga. La carga pasará por balanza realizándose el proceso de pesado
respectivo según TPE.OP.IN.12 Instructivo Balanza y control de ingreso de carga.
6.3.2.La carga pasa de balanza al patio de carga o Almacén, donde será recepcionada por el
Auxiliar de Patio quien elabora documento de conformidad de recepción (EIR,
Recepción Salida de carga), la carga es arrumada en Patio según instructivo de
Planificación de Patio TPE.PL.IN.03 (espacios designados previa planificación)
6.3.3.La unidad que transporta la mercancía es destarada obteniéndose el peso real de carga
recibida y procede a su retiro dicha unidad del terminal.
6.3.4.Concluido el ingreso total de la mercancía, el Supervisor de Patio de TPE llevará un
registro (excel ingreso de carga vía TPE) consignando la fecha y hora de recepción de
la mercancía, posteriormente transmite por vía electrónica a la intendencia de aduana
respectiva, la información relativa a la recepción de la mercancía y el número de la DAM
asociada, transmitiendo los siguientes datos:
- Número de la DAM y serie asociada cuando corresponda,
- Número del documento de recepción del almacén,
- RUC del exportador,
- Descripción genérica de la mercancía,
- Cantidad total de bultos,
- Peso bruto total,
- Marca y número de contenedor, y
- Número del precinto de seguridad, de corresponder.
6.3.5.La información transmitida por medios electrónicos por el terminal de almacenamiento,
referida a la recepción de la mercancía, es validada por el SIGAD. De resultar
conforme, asigna el canal de control y retorna el número de la recepción asociado a la
DAM y el canal de control asignado (naranja o rojo); en caso contrario, se comunica por
el mismo medio para las correcciones pertinentes.
Para el caso de las recepciones parciales, TPE transmite dicha información luego de
concluido con la recepción total de la carga, para que la SUNAT retorne el número
asignado a la recepción asociado a la DAM según corresponda.
6.3.6.La respuesta de la conformidad otorgada por el SIGAD, al terminal de almacenamiento
respecto al canal de control asignado y a la recepción asociada a la DAM, estará a
disposición del despachador de aduana en el portal de la SUNAT.
6.3.7.Las DAMs asignadas a canal rojo son entregadas al despachador de aduana para su
reconocimiento físico por el especialista u oficial en aduanas.
6.3.8.La Aduana Paita asegura el personal disponible para realización de aforos físicos
inspecciones o controles las 24 horas del día.
6.4. Reconocimiento Físico
6.4.1.Las labores de reconocimiento físico se efectúan las 24 horas del día, inclusive
sábados, domingos o feriados.
6.4.2.El reconocimiento físico se efectúa en presencia del exportador y/o despachador de
aduana y/o representante del TPE debiendo el despachador de aduana presentar la
DAM acompañada de las autorizaciones especiales, de corresponder.
6.4.3.Al ser confirmado por el despachador de aduanas el día y hora de realización del
reconocimiento físico, a través de la presentación de Solicitud de Servicios de Patio, el
Supervisor de Patio coordinará la movilización de carga indicada a la zona de
reconocimiento físico y la prestación de servicios requeridos (montacargas, cuadrillas,
stockas, etc)
6.4.4.El especialista en aduanas u oficial de aduanas, según corresponda determina en forma
aleatoria entre las mercancías seleccionadas aquéllas que debe reconocer físicamente,
inclusive en el caso de contenedores que transporten un mismo tipo de mercancía
declarada en los que no es necesario la apertura o verificación de llenado del total de
éstos. El mismo criterio puede aplicarse una vez abierto cada bulto y luego de
reconocer las mercancías y compararlas con lo declarado, cumpliéndose con una o
varias de las siguientes actuaciones: extraer muestras para el análisis químico y/o
extraer etiquetas que señalen las características del producto, de ser el caso.
6.4.5.Concluido el reconocimiento físico, y de ser carga única (contenedores), el especialista
en aduanas u oficial de aduanas coloca el precinto respectivo y consigna como parte
de la diligencia el número de bultos reconocidos.
De ser necesario, el reconocimiento físico puede efectuarse por turnos. En este caso,
la responsabilidad de diligenciar la DAM corresponde a los especialistas en aduanas u
oficial de aduanas que participen en la labor de reconocimiento.
6.4.6.Producto del reconocimiento pueden presentarse dos situaciones:
a) Reconocimiento físico sin incidencia
Practicado el reconocimiento, el especialista en aduanas u oficial de aduanas
registra el resultado en el recuadro respectivo de la DAM e ingresa la información
correspondiente al SIGAD en el día, bajo responsabilidad,
b) Reconocimiento Físico con incidencia
6.5.1.Los despachadores de aduana dejan sin efecto las declaraciones seleccionadas con
canal naranja así como las diligenciadas con canal rojo (aforadas), vía transmisión
electrónica. El SIGAD comunica por el mismo medio la aceptación o rechazo del envío.
El terminal de almacenamiento TPE permitirá el retiro de la mercancía previa
presentación de la DAM y de la verificación de aceptación de la solicitud en el Portal de
la SUNAT (www.sunat.gob.pe).
6.5.2.Las declaraciones seleccionadas a canal rojo sin diligenciar (no aforadas) se solicita se
deje sin efecto mediante expediente, el mismo que sirve para el retiro de la mercancía
de los terminales de almacenamiento, previo control del oficial de aduanas de turno.
6.5.3.Las DAMs numeradas de mercancías no embarcadas al exterior durante el plazo
otorgado (30 días), se dejan sin efecto automáticamente por el SIGAD.
Premisa:
Como depósito temporal una vez un contenedor es refrendado y asignado canal no procede
la apertura del equipo.
Ver LGA (Art 162-166 respecto Control Aduanero de las mercancías), RLGA (Art 223-227
Control aduanero de Mercancías)
1.1 BOES (Policía y Aduanas). El terminal recibe una copia del acta de
inspección.
1.2 Oficiales de Aduana o Técnica Aduanera solicitan aperturar la carga. En este
caso se emite por parte de la Aduana un “Acta de apertura y cierre”.
D. Cuando a solicitud el cliente se solicita el cambio de canal a ROJO para pasar aforo
físico (Art 198 del RLGA), el sistema deberá indicar el nuevo canal asignado. Este
reporte con cambio de canal se debe imprimir y adjuntar en file nave.
Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo máximo de 30 días útiles contados a
partir del día siguiente de la fecha de numeración de la DAM.
Recibe la informacion
necesaria para el ingreso
de carga DUA
Solicitud de
servicio Patio Autorizacion
de Ingreso -
Inicio Salida
Solicita destinacion y
Valida informacion y Ingreso fisico de la
adjunta doc. digitalizados
numera DUA o Solicitud mercancia
de corresponder
DUA o solicitud
numerada Transmite recepcion de
bultos asociada a la
DUA
Naranja
Canal
Rojo
Reconocimiento fisico
Si No
Suspende Recibe DUA con levante
Incidencia
despacho autorizado
Valida Informacion de la
Formula relacion de
RD y actualiza cta. cte
bultos a embarcarse
Dual Global
Autoriza
embarque
Fin
7. FORMATO/REGISTRO
8. CONTROL DE CAMBIOS
Descripción Fecha de
Sección Versión
( Páginas cambiadas ) actualización
Todas 01 Elaboración del documento 05/08/2013
ANEXO I
NORMAS GENERALES
1. La exportación es el régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que salen
del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior.
2. La exportación de mercancías no está afecta a pago de tributo alguno.
2.1. Del exportador o consignante
Podrán exportar las personas naturales o jurídicas con Registro Único de contribuyente (RUC),
excepcionalmente, las personas naturales no obligadas a inscribirse en el RUC, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT, pueden
exportar con documentos de identificación personal tales como Documento Nacional de Identidad
(DNI), Carné de Extranjería o Pasaporte.
2.2. Del despachador
Son despachadores de aduana los siguientes:
- Dueños o consignantes;
- Despachadores oficiales; y
- Agentes de aduanas.
3. Se puede exportar todo tipo de mercancías, con excepción de aquellas que se encuentran
prohibidas, cuya relación está en el Portal de la SUNAT en la dirección electrónica
(www.sunat.gob.pe)/ Orientación Aduanera/ Clasificación Arancelaria: Relación de productos de
Exportación Prohibida.
4. Para la destinación de mercancías al régimen de exportación definitiva se utiliza el formato de
Declaración Única de Aduanas – DUA, cuando el valor FOB de éstas excede los US$ 2 000 (dos
mil dólares de los Estados Unidos de América). La exportación de mercancías con un valor igual
o menor a los US$ 2 000 (dos mil dólares de los Estados Unidos de América) también puede
solicitarse mediante una DUA. La Declaración se considera definitiva con la regularización del
régimen.
5. Toda mercancía que sea embarcada en TPE, debe ser presentada y puesta a disposición de la
Intendencia de aduana Paita, quedando sometida a su potestad, hasta que la autoridad
respectiva autorice la salida en el medio de transporte.
6. A solicitud del exportador, el jefe o funcionario de la Intedencia de Aduanas Paita designado
autoriza el reconocimiento físico de la mercancía en los locales o recintos del exportador o en los
almacenes designados por este, que cuenten con la infraestructura y logística necesaria de
acuerdo a la naturaleza de la mercancía.
La respuesta de autorización es transmitida por el jefe o funcionario aduanero encargado del área
de exportación a través del SIGAD, mediante la emisión de un correo, quien podrá indicar
adicionalmente, el nombre del especialista en aduanas u oficial de aduanas designado para
efectuar el reconocimiento físico.
7. Las mercancías sujetas al procedimiento señalado en el numeral precedente pueden ser:
a) Las perecibles que requieran un acondicionamiento especial;
b) Los explosivos. TPE no tiene condiciones de almacenamiento para explosivos.
c) Las máquinas de gran peso y volumen;
d) Las que se trasladen por vía terrestre hacia la aduana de salida;
e) Otras que a criterio del Intendente de aduana califiquen para efecto del presente
numeral.
8. Los despachadores de aduana pueden solicitar que las mercancías sean reconocidas físicamente
en el terminal de almacenamiento, debiendo indicar para tal efecto en la casilla 7.37 de la DUA la
frase: “Solicita Reconocimiento Físico”.
9. Una vez seleccionada el tipo de control al que se somete la mercancía y ésta se traslade de un
terminal de almacenamiento a otro, el despachador de aduana, deberá solicitar que se deje sin
efecto la DUA, lo cual conllevará a la anulación automática de la transmisión de la recepción de la
carga por parte del terminal de almacenamiento.
.
10. Las mercancías amparadas en una Declaración Única de Aduanas deben cumplir con los
siguientes requisitos:
- Corresponder a una sola transacción comercial y pertenecer a un solo destinatario.
- El nombre del exportador que se consigne debe ser quien haya emitido la factura al
cliente domiciliado en el extranjero.
- Para efecto de la revisión documentaria de la DUA, prevalece el peso recibido por el
almacenista o proporcionado por el exportador según corresponda, respecto al peso
consignado en el documento de transporte.
11. Teniendo en cuenta que no existe plazo de prórroga para el embarque de las mercancías, el
despachador de aduana con antelación suficiente debe solicitar previamente de corresponder
numerar otra declaración..
12. El Sistema Integrado de Gestión Aduanera - SIGAD somete a las DUAs a una selección para
determinar el canal de control que le corresponde a la mercancía de exportación aplicando un
modelo probabilístico e indicadores de riesgo, incluyendo lo dispuesto por las normas legales y
los criterios de aleatoriedad, el cual es aplicable a las aduanas operativas en las que el porcentaje
de reconocimiento físico sea menor del 100%, de acuerdo a los canales que se detallan a
continuación:
a) Canal naranja:
Las DUAs seleccionadas a este canal son únicamente sometidas a revisión
documentaria.
En casos excepcionales, cuando el personal encargado determine que las DUAs
seleccionadas a canal naranja requieren de reconocimiento físico (mercancías
restringidas o prohibidas con excepción), comunica este hecho a su jefe inmediato quien
determina la procedencia de dicho requerimiento y lo registra en el SIGAD. Esta acción
se efectúa como parte del proceso de despacho aduanero. Las referidas DUAs no se
consideran dentro de los porcentajes establecidos para el canal rojo.
b) Canal rojo:
Las DUAs seleccionadas a este canal son sometidas a reconocimiento físico, de acuerdo
a lo previsto en INTA-PE.00.03 Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de
Muestras
13. Cuando se trate de exportaciones que no tienen carácter comercial debidamente comprobado, la
factura puede ser sustituida por una declaración jurada en la que se señale su carácter no
comercial y el valor de la mercancía. La exportación no tiene carácter comercial cuando no existe
venta.
14. Cuando se trate de embarques de mercancías perecibles o de aquellas que por su naturaleza
absorben humedad o de mercancías con destino a los Estados Unidos de América (código de
país: US), se toma en cuenta lo siguiente:
- El dato relativo al peso de la mercancía a considerar para la validación por el SIGAD en la
numeración de la DUA, es el peso bruto de la mercancía recibida por el terminal de
almacenamiento, deduciendo la tara de los contenedores. Cuando la mercancía no
ingresa a los terminales (almacenes del exportador o zona adyacente a la Aduana), la
validación por el SIGAD se hace en función al peso proporcionado por el exportador a la
compañía transportista, bajo su responsabilidad.
- Para efecto de la revisión documentaria de la DUA, prevalece el peso recibido por el
Terminal de almacenamiento o proporcionado por el exportador según corresponda,
respecto al peso consignado en el documento de transporte.
15. En la exportación, el valor FOB se declara en dólares de los Estados Unidos de América. Los
valores expresados en otras monedas se convertirán a dólares de los Estados Unidos de
América, utilizando los factores de conversión monetaria publicado por la SUNAT vigente a la
fecha de la numeración de la declaración, sobre la base de la información proporcionada por la
Superintendencia de Banca y Seguros.
16. El Sistema Integrado de Gestión Aduanera - SIGAD somete a las DAMs a una selección para
determinar el canal de control que le corresponde a la mercancía de exportación aplicando un
modelo probabilístico e indicadores de riesgo, incluyendo lo dispuesto por las normas legales y
los criterios de aleatoriedad.
Requisitos
Contar con el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener la
condición de habido, es decir que tu domicilio se encuentre confirmado. Asimismo,
de manera excepcional no están obligados a contar con RUC:
o Las personas naturales que, por única vez, en un año calendario, importen o
exporten mercancías, cuyo valor FOB, sea mayor a los US$ 1 000.00 (Mil dólares
americanos) y no supere los US$ 3 000.00 (Tres mil dólares americanos).
Comprobante de Pago
Documento de Control
Documento de Transporte
Seguro de Transporte
Es un contrato con una empresa de seguros que permite cubrir los posibles
riesgos asociados a las mercancías durante su transporte. Si cuentas con este
documento, debes presentarlo, en caso cuentes con una póliza global o flotante,
presentarás el documento que acredite la cobertura de las mercancías sujetas a
despacho.
Certificado de Origen
Debes tramitar esta solicitud, si optas por el Despacho anticipado con descarga en
el local del importador (código 04) o para el Despacho urgente cuando
corresponda; la autorización de calificación de mercancías como envíos urgentes
o de socorro.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO :
Que los Decretos Legislativos Nos. 662 y 757, Ley de Promoción de la Inversión Extranjera y Ley Marco
para el crecimiento de la Inversión Privada, respectivamente, contienen las disposiciones esenciales
para el crecimiento de la inversión privada nacional y extranjera en todos los sectores de la actividad
económica;
Que entre las mencionadas disposiciones se encuentran las referidas al reconocimiento de los derechos
de los inversionistas dentro del marco de la economía social de mercado basada en la libre competencia,
así como normas orientadas a garantizar dichos derechos;
Que el artículo 38º del Decreto Legislativo Nº 757 dispone que los referidos derechos y garantías serán
aplicables en la misma medida a los inversionistas nacionales y extranjeros y a las empresas en que
éstos participen;
Que para garantizar los derechos de los inversionistas se ha previsto un régimen de estabilidad jurídica
que será materializado mediante la suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica, cuyo objeto es
permitir que los inversionistas proyecten sus inversiones en el largo plazo;
Que los Convenios de Estabilidad Jurídica son internacionalmente reconocidos como instrumentos
promotores de inversiones cuya principal característica es que su suscripción no conlleva el
otorgamiento de beneficios o exoneraciones tributarias ni privilegios de otra índole para los inversionistas
ni para las empresas en las que éstos participan, que son aquellas que están formalmente constituídas y
cumplen con el pago de sus impuestos;
Que la suscripción de dichos Convenios no resta recursos a la Caja Fiscal por cuanto éstos se limitan a
garantizar a los inversionistas y las empresas en que éstos participan que por un determinado período no
se les modificará la legislación que les rige en el momento de celebración de los mismos, solamente en
lo relativo a las materias para que les otorga la estabilidad;
Que es necesario dictar las disposiciones reglamentarias requeridas para garantizar el respeto a la
economía social de mercado, la libre iniciativa y las inversiones privadas, asi como las referidas a la
suscripción de los Convenios de Estabilidad Jurídica;
DECRETA:
Artículo 1º.- Apruébase el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada, el mismo
que consta de un (1) Título Preliminar con cuatro (4) artículos , cuatro (4) Títulos con treinta y cuatro (34)
artículos, nueve (09) Disposiciones Complementarias y tres (3) Anexos, y que forma parte del presente
Decreto Supremo.
Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministro y
Ministro de Relaciones Exteriores, por el Ministro de Economía y Finanzas, por el Ministro de Energía y
Minas, por el Ministro de Industria, Comercio Interior, Turismo e Integración, por el Ministro de Agricultura
y por el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial "El Peruano".
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de octubre de mil novecientos noventa
y dos.
Norma I.- Todo inversionista, sea nacional o extranjero, así como las empresas en que éstos participan,
están amparados por las garantías a la inversión privada contenidas en el artículo 38º del Decreto
Legislativo Nº 757 y en el Capítulo I del Título II del presente Decreto Supremo, que se plasman en los
siguientes derechos:
- cambiaria;
h) el derecho de las empresas a acordar libremente la distribución del íntegro de las utilidades o
dividendos que generen;
i) el derecho de los inversionistas a recibir la totalidad de las utilidades o dividendos que les
correspondan;
k) el derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable que se encuentre en el mercado cambiario.
Adicionalmente, las inversiones que se realizan con recursos provenientes del exterior gozan de las
garantías inherentes a su condición de capital foráneo, referidas al derecho a la remesa de utilidades y
capitales, que abarca el derecho a utilizar para el efecto el tipo de cambio más favorable que se
encuentre en el mercado cambiario.
Todas las garantías a que se refiere la presente Norma son reconocidas en favor de los inversionistas
nacionales y extranjeros y las empresas en que éstos participan y, en consecuencia, su cumplimiento es
exigible por éstos desde la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para
el Crecimiento de la Inversión Privada.
Norma II.- Los inversionistas pueden suscribir Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado, siempre
que se sujeten a las condiciones a que se refiere el artículo 16º del presente Decreto Supremo, para
garantizar que durante un período de diez años se les reconocerá el goce de los siguientes derechos :
c) estabilidad del derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable que se encuentre en el mercado
cambiario.
Adicionalmente, para las inversiones que se realicen con recursos provenientes del exterior se podrá
garantizar, mediante la suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica y por el mismo período, el goce
de los derechos inherentes a su condición de capital foráneo contenidos en las siguientes garantías:
a) estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas; y,
Norma III.- Las empresas pueden suscribir Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado, siempre
que se sujeten a las condiciones a que se refiere el artículo 17º del presente Decreto Supremo, para
garantizar que durante un período de diez años se les reconocerá el goce de los siguientes derechos:
Adicionalmente, podrán gozar de la estabilidad del régimen tributario referido al Impuesto a la Renta
únicamente cuando cumplan con las condiciones a que se refiere el segundo párrafo del artículo 17º del
presente Decreto Supremo.
Norma IV.- Los arrendatarios de bienes sujetos a contratos de arrendamiento financiero pueden suscribir
Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado, siempre que se sujeten a las condiciones a que se
refiere el artículo 18º del presente Decreto Supremo, para garantizar que durante el período de vigencia
del correspondiente contrato de arrendamiento financiero, con un plazo máximo de diez años contado a
partir de la fecha de su suscripción, se les reconocerá el goce del derecho de estabilidad del régimen
tributario que afecta a dicho contrato de arrendamiento financiero.
TITULO I
AMBITO DE APLICACION
Artículo 1.- Por el presente Decreto Supremo se dictan las disposiciones reglamentarias requeridas para
la aplicación de las normas relativas a la seguridad jurídica de las inversiones privadas previstas en el
Decreto Legislativo Nº 662, así como en el Título II y en el Capítulo Primero del Título V del Decreto
Legislativo Nº 757. Estas disposiciones son igualmente aplicables a los inversionistas nacionales y
extranjeros.
Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, se
entiende por :
a) Inversionistas: las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, titulares de cualquier tipo
de inversiones en el país, incluidas las siguientes modalidades:
a.1. los aportes que se realicen al capital de empresas en cualquiera de las modalidades a que se
refieren los incisos a) al f) e i) del artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 662;
a.2. las de portafolio, entendiéndose por tales los recursos financieros canalizados a través del Sistema
Financiero Nacional, destinados a la adquisición de títulos, documentos y papeles financieros cotizados
en bolsas de valores o certificados de depósito bancario en moneda nacional o extranjera; y,
a.3. los recursos destinados a inversiones de riesgo (joint-ventures), que son las inversiones que realizan
los inversionistas en bienes o servicios para las empresas, que no constituyen aportes de capital sino
operaciones comerciales de carácter contractual por medio de las cuales se otorga al inversionista una
participación en el volumen de la producción física, en el monto global de las ventas, o en las utilidades
netas de la empresa.
Estas inversiones también pueden realizarse bajo la modalidad de asociaciones en participación a que
se refiere la Sección Sexta del Libro Tercero del Texto Unico Ordenado de la Ley General de
Sociedades, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS.
Artículo 2.- Los inversionistas nacionales y extranjeros, y las empresas en que éstos participan, gozan
de todos los derechos a que se refiere el presente Capítulo sin distinción alguna, con las únicas
excepciones que el mismo se consignan, de conformidad con lo prescrito en las normas legales a que se
refiere el primer párrafo del artículo anterior.
Artículo 3.- El derecho a la no discriminación entre inversionistas y empresas implica que el Estado en
cualquiera de sus niveles, ya se trate de entidades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o
Locales, o las empresas de propiedad de éstos, debe otorgarles un tratamiento igual, es decir, que
tendrán los mismos derechos y obligaciones, sin más excepciones que las establecidas en el artículo
126º de la Constitución de 1979 y el artículo 13º del Decreto Legislativo Nº 757 por razones de seguridad
nacional. Dichas excepciones se rigen por lo dispuesto en el Título IV del presente Decreto Supremo.
La no discriminación a que se refiere el presente artículo implica que ninguna entidad o empresa del
Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, según corresponda, establecerá tratamientos
diferenciados entre los inversionistas o las empresas en que éstos participen, atendiendo a la
nacionalidad de los mismos, los sectores o tipo de actividades económicas que desarrollen o la ubicación
geográfica de las empresas. Tampoco podrán establecer tratamientos discriminatorios entre los
inversionistas o las empresas en que éstos participen, en las siguientes materias :
a) Cambiaria, que comprende todas las normas y mecanismos orientados a la regulación del mercado
cambiario que sean aplicables a las operaciones en moneda extranjera y a los contratos expresados en
dicha moneda, de tal modo que todo inversionista o empresa tiene derecho a acceder a la moneda
extranjera en el mercado cambiario al tipo de cambio más favorable que pueda conseguir, sin que pueda
obligárseles a realizar sus operaciones cambiarias bajo un régimen o mecanismo que implique un
tratamiento menos favorable que el que se aplique a cualquier persona natural o jurídica por la
realización de cualquier clase de operación cambiaria;
b) Precios, tarifas o derechos no arancelarios, es decir, que no se aplicarán montos o tasas diferenciados
a los mismos, salvo el caso de los precios en que, por la ubicación geográfica de las empresas, el costo
correspondiente a los bienes sea mayor.
b.1. precios: los correspondientes a los bienes y servicios de los organismos estatales y de las empresas
de propiedad directa o indirecta del Estado;
b.2. tarifas: las correspondientes a los servicios públicos que prestan los organismos estatales y las
empresas de propiedad directa o indirecta del Estado; y,
b.3. derechos no arancelarios: los tributos que cobran las entidades del Estado en cualquiera de sus
niveles, por la prestación de servicios inherentes al Estado o la realización de obras públicas, diferentes
a los impuestos y a los derechos arancelarios de importación. Entre éstos se encuentran comprendidos
los derechos correspondientes a la tramitación de procedimientos administrativos;
c) Forma de constitución empresarial, que se refiere el mecanismo por el cual se establecen formalmente
en el país las empresas en cualquiera de las modalidades previstas en la legislación nacional, salvo en el
caso de las empresas financieras contempladas en el Decreto Legislativo Nº 637, Ley General de
Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros, el Decreto Legislativo Nº 755, Ley de Mercado de
Valores, y las demás leyes relativas al Sistema Financiero;
Artículo 4º.- El derecho a la no discriminación entre empresas en función de la titularidad estatal del
capital implica que se debe otorgar a las empresas privadas un tratamiento equivalente al que se otorgue
a las empresas de propiedad directa o indirecta del Estado que realicen la misma o similar actividad.
Artículo 5º.- El derecho a la propiedad privada tiene como únicas limitaciones las siguientes:
a) las contempladas en el artículo 126º de la Constitución de 1979, que se rigen por lo prescrito en el
Título IV del presente Decreto Supremo ;
c) la expropiación de bienes por causas de necesidad y utilidad públicas o de interés social, o en caso de
guerra o de calamidad pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 125º de la Constitución de
1979, que se rige por lo prescrito en el Decreto Legislativo Nº 313, Ley General de Expropiación. Para
efecto de las expropiaciones que disponga el Poder Ejecutivo, se entiende por causas de necesidad y
utilidad públicas o de interés social las relativas exclusivamente a la adopción de medidas requeridas
para la realización de obras públicas, conformen son definidas en el artículo 2º del Decreto Legislativo Nº
758, Ley de Promoción de Inversión Privada en Infraestructura de Servicios Públicos; y,
d) la expropiación de los bienes culturales que estén en riesgo de perderse para el Patrimonio Cultural
de la Nación por abandono, destrucción, deterioro sustancial o exportación clandestina a que se refiere
el artículo 5º de la Ley Nº 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación , que se
rige por lo prescrito en el Derecho Legislativo Nº 313, Ley General de Expropiación.
Artículo 6.- El derecho de los inversionistas a realizar la actividad económica de su preferencia implica
que los mismos podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica en el país, siempre que la
misma no esté tipificada como delito, y para la cual reúnan los requisitos fijados por la Constitución, los
tratados y las leyes. Se encuentran exceptuadas de este precepto las reservas referidas a áreas
naturales protegidas y la fabricación de armas de guerra, según lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto
Legislativo Nº 757.
Por Ley expresa podrán reservarse actividades en favor del Estado ,por causas de interés social o
seguridad nacional , las mismas que se calificarán en función a lo que disponen el inciso c) del artículo
anterior y el artículo 32º del presente Decreto Supremo, respectivamente.
Las actividades económicas que se realicen en áreas naturales protegidas se regirán por el Reglamento
correspondiente.
La fabricación de armas de guerra podrá realizarse por empresas privadas únicamente cuando éstas
cuenten con un Convenio suscrito para el efecto con el Estado.
Artículo 7º.- El derecho a la libertad de empresa o industria, reconocido por el artículo 9º del Decreto
Legislativo Nº 757 y el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 662, implica que el Estado no interferirá en la
forma en que las empresas desarrollan sus actividades productivas, sin perjuicio de las disposiciones
relativas a higiene, salubridad, conservación del medio ambiente y seguridad industrial.
Artículo 8º.- El derecho a la libertad de comercio exterior no tiene más limitaciones que las establecidas
en el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 668 y en el artículo 55º del Decreto Legislativo Nº 757, que
son exclusivamente las siguientes:
a) En materia de exportaciones :
a.2. las contempladas en la Ley Nº 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural
de la Nación;
a.4. las medidas de emergencia de carácter temporal que se requieran para garantizar la
seguridad externa y el orden interno; y,
b) En materia de importaciones:
b.3. las medidas de emergencia de carácter temporal que se requieran para garantizar la
seguridad externa, el orden interno, y la salud pública.
De conformidad con lo prescrito en el artículo 4º del Decreto Ley Nº 25629, todas las disposiciones que
establezcan trámites o requisitos, o que afecten de alguna manera la libre comercialización externa de
bienes o servicios, deberán aprobarse por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas y por el del sector involucrado. En el caso de las medidas de emergencia de carácter temporal
a que se refieren los incisos a.4 y b.3 del presente artículo, el Decreto Supremo correspondiente deberá
adicionalmente contar con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, según lo dispuesto en el artículo
12º del Decreto Legislativo Nº 668.
En consecuencia, han quedado eliminadas todas las demás restricciones de cualquier índole para la
comercialización externa de productos que existían a la fecha de entrada en vigencia del Decreto
Legislativo Nº 668, no pudiendo imponerse otras restricciones o limitaciones diferentes a las enumeradas
expresamente en el presente artículo.
Artículo 9.- El derecho a la libertad de comercio interno no exime del cumplimiento de las disposiciones
referidas a higiene, salubridad y conservación del medio ambiente, así como de las normas para eliminar
las prácticas monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia, las de defensa contra la
competencia desleal y las de protección al consumidor. Quedan comprendidas en los alcances del
presente artículo las disposiciones relatiivas a la fijación de las tarifas de los servicios públicos que se
sigan determinando administrativamente, hasta que se adecuen a lo dispuesto por la Tercera Disposición
Transitoria del Decreto Legislativo Nº 757 y se rigen por la oferta y la demanda.
De conformidad con lo prescrito en el artículo 4º del Decret Ley Nº 25629, todas las disposiciones que
establezcan trámites o requisitos, o que afecten de alguna manera la libre comercialización interna de
bienes o servicios, deberán aprobarse por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas y por el Sector involucrado.
Artículo 10.- El derecho de las empresas a acordar libremente la distribución del íntegro de las utilidades
o dividendos que generen implica que el Estado no podrá establecer restricciones a la distribución de los
mismos en tanto cumplan con las obligaciones legales pertinentes. Se encuentra comprendido el
derecho a la distribución de las utilidades o dividendos correspondientes al ejercicio en curso de acuerdo
a balances periódicos, conforme a la prescrito en el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 757.
El derecho a que se refiere el presente artículo no exime del cumplimiento de las siguientes obligaciones:
b) la reserva legal obligatoria que deben realizar la sociedades anónimas y las sociedades en comandita
por acciones cuando obtengan en el ejercicio ecónomico utilidades líquidas, deducidos los impuestos,
superiores al siete por ciento del importe del capital pagado, en cumplimiento de lo prescrito en los
artículos 258º y 264º del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Sociedades aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-85-JUS;
c) el fondo de reserva que deben constituir las empresas bancarias y financieras, conforme a lo prescrito
en el Capítulo II del Título III del Decreto Legislativo Nº 637, Ley General de Instituciones Bancarias,
Financieras y de Seguros;
d) la responsabilidad que compete a los directores y administradores de las sociedades con relación a la
distribución de utilidades que no hayan sido realmente obtenidas, o cuando exista pérdida del capital
social, conforme a lo prescrito en el artículo 20º del mencionado Texto Unico Ordenado de la Ley
General de Sociedades, así como la que compete a los directores y administradores de empresas
bancarias y financieras en los mismos casos y con relación a las obligaciones concernientes al fondo de
reserva, de acuerdo a lo establecido en el artículo 72º del Decreto Legislativo Nº 637; y,
e) las concernientes a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, conforme a
lo prescrito en el Decreto Legislativo Nº 677.
Artículo 11.- El derecho de los inversionistas a recibir la totalidad de las utilidades o dividendos que les
correspondan no los exime del cumplimiento de las siguientes obligaciones:
b) la obligación de reembolsar las utilidades que hayan recibido provenientes de una distribución de
utilidades que no hayan sido realmente obtenidas por la sociedad conforme al balance final del ejercicio
o cuando exista pérdida del capital social, siempre que hayan actuado de mala fe. Los socios que
hubieran actuado de buena fe estarán obligados solamente a compensar las utilidades recibidas con las
que les correspondan en los ejercicios siguientes o con la cuota del valor que les toque en caso de
liquidación, conforme a lo prescrito en el artículo 20º del Texto Unico Ordenado de la Ley General de
Sociedades aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS.
En caso de que las utilidades se hubieran distribuido como resultado de balances de comprobación
periódica realizados dentro del ejercicio económico y, conforme al balance final del ejercicio éstas no
hayan sido realmente obtenidas por la sociedad, existirá para los socios la obligación de reintegrar los
montos indebidamente distribuidos por la sociedad.
Artículo 13.- El derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable implica que todo inversionista o
empresa tiene derecho a acceder a la moneda extranjera en el mercado cambiario al tipo de cambio más
favorable que pueda conseguir, sin que pueda obligárseles a realizar sus operaciones cambiarias bajo
un régimen o mecanismo que implique un tratamiento menos favorable que el que se aplique a cualquier
persona natural o jurídica por la realización de cualquier clase de operación cambiaria, de acuerdo a lo
siguiente:
Artículo 14.- Las inversiones provenientes del exterior conforme han sido definidas en el artículo 1º del
Decreto Legislativo Nº 662, ya sean de propiedad de inversionistas nacionales o extranjeros, gozan de
las garantías propias de su condición de capital foráneo que están contenidas en el presente Capítulo.
Para gozar de las garantías a que se refiere el párrafo anterior, las inversiones provenientes del exterior
deberán canalizarse a través del Sistema Financiero Nacional y registrarse ante el Organismo Nacional
Competente.
Artículo 15.- El derecho a la remesa de utilidades y capitales implica que se puede transferir al exterior
sin restricciones, en divisas libremente convertibles, sin requerir autorización previa de ninguna entidad
del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, siempre que la inversión correspondiente haya
sido debidamente registrada ante el Organismo Nacional Competente, y sin perjuicio del cumplimiento de
las obligaciones tributarias correspondientes, lo siguiente:
a) el íntegro de los capitales provenientes del exterior, incluyendo el capital proveniente de la venta de
las acciones, participaciones o derechos sobre empresas, de la reducción del capital y de la liquidación
parcial o total de empresas;
b) el íntegro de los dividendos o las utilidades netas comprobadas provenientes de la inversión, o las
obtenidas por concepto de contraprestaciones por el uso o disfrute de bienes ubicados físicamente en el
país, y
Se encuentran comprendidas en este inciso las regalías que paguen las empresas locales consideradas
como filiales de empresas extranjeras,a su casa matriz o a otras empresas filiales de la misma casa
matriz, de conformidad con lo prescrito en el segundo párrafo del artículo 21º del Decreto Legislativo Nº
662.
ESTABILIDAD JURIDICA
CONDICIONES PARA ACCEDER AL REGIMEN DE ESTABILIDAD JURIDICA
Artículo 16.- Solamente podrán acogerse al régimen de estabilidad jurídica previsto en el artículo 19º del
presente Decreto Supremo, los inversionistas que se obliguen a cumplir con lo prescrito en cualquiera de
los incisos siguientes:
a) Efectuar aportes dinerarios al capital de una empresa establecida o por establecerse formalmente en
el país, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
a.1. que el aporte sea por un monto no inferior a US$.2’000,000.00 (Dos millones de dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica);
a.3. que se realice en un plazo no mayor de dos años contado a partir de la fecha de celebración del
convenio de estabilidad.
b) Realizar inversiones de riesgo que formalicen con terceros, siempre que cumplan con los siguientes
requisitos:
b.1. que el monto correspondiente no sea inferior a US$.2’000,000.00 (Dos millones de dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica);
c) Efectuar aportes dinerarios al capital de una empresa establecida o por establecerse formalmente en
el país, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
c.1. que el aporte sea por un monto no inferior a US$.500,000.00 (Quinientos mil 00/100 dólares de los
Estados Unidos de Norteaméerica);
c.3. que se realice en un plazo no mayor de dos años contado a partir de la fecha de celebración del
convenio de estabilidad; y,
c.4. que se genere directamente más de veinte puestos de trabajo permanentes, o no menos de
US$.2’000,000.00 (Dos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) de ingreso de
divisas por concepto de exportaciones en un plazo no mayor de tres años contado a partir de la fecha de
suscripción del convenio de estabilidad.
d) Realizar inversiones de riesgo que formalicen con terceros, siempre que cumplan con los siguientes
requisitos:
d.1. que el monto correspondiente no sea inferior a US$. 500,000.00 (Quinientos mil y 00/100 dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica);
d.3. que se realice en un plazo no mayor de dos años contado a partir de la fecha de celebración del
convenio de estabilidad; y,
d.4. que se genere directamente más de veinte puestos de trabajo permanentes o no menos de
US$.2’000,000.00 (Dos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) de ingreso de
divisas por concepto de exportaciones en un plazo no mayor de tres años contado a partir de la fecha de
suscripción del convenio de estabilidad.
e) Adquirir acciones de empresas de propiedad directa o indirecta del Estado, siempre que cumplan con
los siguientes requisitos:
e1. que el monto correspondiente no sea inferior a US$.2’000,000.00 (Dos millones y 00/100 dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica).
e2. que implique la transferencia de más del 50% de las acciones de la empresa;
e3. que la inversión sea canalizada a través del Sistema Financiero Nacional; y,
e4. que se realice en un plazo no mayor de dos años contado a partir de la fecha de celebración del
convenio de estabilidad.
f) Adquirir acciones de empresas de propiedad directa o indirecta del Estado, siempre que cumplan con
los siguientes requisitos:
f.1. que el monto correspondiente no sea inferior a US$. 500,000.00 (Quinientos mil y 00/100 dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica);
f.2. que implique la transferencia de más del 50% de las acciones de la empresa;
f.3. que la inversión sea canalizada a través del Sistema Financiero Nacional;
f.4. que se realice en un plazo no mayor de dos años contado a partir de la fecha de celebración del
convenio de estabilidad; y,
f.5. que se genere directamente más de veinte puestos de trabajo permanentes, o no menos de
US$.2’000,000.00 (Dos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) de ingreso de
divisas por concepto de exportaciones en un plazo no mayor de tres años contado a partir de la fecha de
suscripción del convenio de estabilidad.
Artículo 17.- La estabilidad jurídica alcanza a las empresas establecidas en el país siempre que reciban,
o se constituyan con, nuevos aportes de capital efectuados de conformidad con lo prescrito en el artículo
anterior, o se acojan al inciso b) del presente artículo.
La estabilidad jurídica a que se refiere el párrafo anterior incluye la estabilidad tributaria de las empresas
en lo referente al Impuesto a la Renta, únicamente en los siguientes casos:
a) cuando las empresas que se constituyan, o las ya establecidas en el país, reciban nuevas inversiones
por un monto mayor al 50 % de su capital y reservas, siempre que estén destinadas a la ampliación de la
capacidad productiva o al mejoramiento tecnológico, y cuenten cuando menos con un inversionista que
realice aportaciones conforme a una de las modalidades previstas en los incisos a) al d) del artículo
anterior ,o
b) se trate de la transferencia de más del 50% de las acciones de las empresas comprendidas en el
ámbito de la actividad empresarial del Estado, y cuenten cuando menos con un inversionista que las
adquiera conforme a una de las modalidades previstas en los incisos e) y f) del artículo anterior.
Para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del presente artículo, el concepto de capacidad productiva
abarca tanto a los bienes como a los servicios de la empresa.
Artículo 18.- La estabilidad tributaria alcanza a los contratos de arrendamiento financiero siempre que:
a) el valor de los bienes objeto del contrato no sea inferior a US$.2’000,000.00 (Dos millones y 00/100
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica), o
b) el valor de los bienes objeto del contrato no sea inferior a US$. 500,000.00 (Quinientos mil y 00/100
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica), siempre que la adquisición de dichos bienes genere
directa o inderectamente más de veinte puestos de trabajo permanente, o no menos de
US$2’000,000.00 (Dos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) de ingreso de
divisas por concepto de exportaciones en un plazo no mayor de tres años contado a partir de la fecha de
suscripción del convenio de estabilidad.
Artículo 19.- La estabilidad jurídica garantiza a los inversionistas y a las empresas en que éstos
participan, según sea el caso, los siguientes derechos:
a) estabilidad del régimen tributario referido al Impuesto a la Renta vigente al momento de celebrarse el
contrato, en los casos previstos en el inciso a) del artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 662 y en los
artículos 38º, 40º y 41º del Decreto Legislativo Nº 757, conforme a lo dispuesto en el artículo 23º del
presente Decreto Supremo;
c) estabilidad del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos, capitales y otros ingresos que
perciba, que se sujeta a lo dispuesto en el artículo 15º del presente Decreto Supremo;
d) estabilidad del derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable que se encuentre en el mercado
cambiario, que se sujeta a lo dispuesto en el artículo 13º del presente Decreto Supremo;
h) en el caso de los contratos de arrendamiento financiero: estabilidad total del régimen tributario.
Artículo 20.- La estabilidad a que se refiere el inciso c) del artículo anterior implica que las inversiones
que se realicen deberán ser valorizadas y registradas ante el Organismo Nacional Competente en
moneda de libre convertibilidad.
Se considerará como ganancia de capital la diferencia resultante entre el monto en moneda libremente
convertible en que se transfiera la inversión, y el valor en que haya sido registrada la misma en igual
moneda, conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.
Artículo 21.- De conformidad con lo prescrito en el artículo 45º del Decreto Legislativo N° 757° , los
derechos, garantías y seguridades otorgados a los inversionistas o empresas al amparo de lo dispuesto
en las normas legales a que se refiere el artículo 1º del presente Decreto Supremo, no limitan en forma
alguna su facultad de acogerse adicionalmente a otros régimenes especiales previstos en la legislación
nacional.
Artículo 22.- La estabilidad jurídica que se otorga a las inversiones realizadas en empresas mineras,
empresas de servicio público de electricidad y en las dedicadas a la explotación de hidrocarburos, se rige
por lo prescrito en el presente Decreto Supremo y por los regímenes especiales previstos en el Decreto
Legislativo Nº 708, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Minero , el Decreto Legislativo Nº
693, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Eléctrico, y el Decreto Legislativo Nº 655, Ley de
Promoción de las Inversiones de Hidrocarburos, respectivamente.
La Suscripción de un Convenio de Estabilidad al amparo de uno de los regímenes a que se refiere el
párrafo anterior no impide la celebración de otros Convenios de Estabilidad conforme a los otros
regímenes, aunque traten sobre las mismas materias.
a) Para los inversionistas: se les garantiza que, mientras esté vigente el convenio de estabilidad, los
montos que les corresponden no se verán afectados con el Impuesto a la Renta que resulte en una
carga tributaria mayor a aquella que se encontraba vigente a la fecha de suscripción del convenio, del tal
modo que tendrán derecho a recibir efectivamente dichos montos en la misma proporción, por los
siguientes concepctos:
a.4. la remesa de los montos que les corresponda por cualquiera de los conceptos contemplados en los
diversos numerales del presente inciso.
El régimen de estabilidad que se otorga a los inversionistas según lo dispuesto en el inciso a) del artículo
10º del Decreto Legislativo Nº 662 implica que, en caso de que el Impuesto a la Renta fuera modificado
durante la vigencia del convenio de estabilidad de tal modo que se produzca una variación de la base
imponible o de las alícuotas que afectan a la empresa que genera las utilidades, o que se creen nuevos
impuestos que graven la renta de la empresa, o que por cualquier otra causa de efectos equivalentes la
utilidad o dividendos distribuíbles o disponibles para el inversionista disminuyeran porcentualmente
respecto de la utilidad antes de impuestos en compración con aquella distribuíble o disponible al tiempo
de fijarse el régimen tributario que se garantiza, al amparo de la estabilidad concedida por el convenio se
reducirán la o las alícuotas del impuesto a las utilidades o dividendos de cargo del inversionista para
permitir que la utilidad o dividendos finalmente disponibles o distribuíbles sean iguales a los
garantizados, hasta el límite que sea posible con cargo a dicho impuesto a las utilidades o dividendos.
b) Para las empresas receptoras de la inversión comprendidas en los incisos a) y b) del artículo 17º del
presente Decreto Supremo : se les garantiza que, mientras esté vigente el convenio de estabilidad, el
Impuesto a la Renta que les corresponda no será modificado, aplicándose en los mismos términos y con
las mismas alícuotas, deducciones y escala para el cálculo de la renta imponible , que el que regía en el
momento de la suscripción del convenio.
El régimen de estabilidad tributaria que se otorga a las empresas al amparo de lo dispuesto en el artículo
40º del Decreto Legislativo Nº 757 implica que, en caso de que el Impuesto a la Renta fuera modificado
durante la vigencia del convenio de estabilidad, dichas modificaciones no afectarán a las empresas
receptoras de la inversión cuya estabilidad tributaria se encuentre amparada en el convenio
correspondiente, ya sea que aumenten o disminuyan las alícuotas, o que se modifique la materia
imponible ampliándose o reduciéndose, o por cualquier otra causa de efectos equivalentes.
c) Para los contratos de arrendamiento financiero: se garantiza que, mientras que el convenio de
estabilidad esté vigente, el régimen tributario aplicable a dichos contratos no serán modificado,
aplicándose en los mismos términos y con los mismos beneficios que el que regía en el momento de la
suscripción del convenio.
El régimen de estabilidad tributaria que se otorga a los contratos de arrendamieto fianciero al amparo de
lo dispuesto en el artículo 41º del Decreto Legislativo Nº 757 implica que, en caso de que el Impuesto a
la Renta o cualquier otro tributo que los afecte fuera modificado durante la vigencia del convenio de
estabilidad, dichas modificaciones no afectarán a los contratos de arrendamiento financiero cuya
estabilidad tributaria se encuentre amparada en el convenio correspondiente, ya sea que aumenten o
disminuyan las alícuotas o que se modifique la materia imponible ampliándose o reduciéndose, o por
cualquier otra causa de efectos equivalentes.
Los bienes objeto de los contratos de arrendamiento financiero a que se refiere el presente inciso no
serán considerados como aportes de capital.
Artículo 24.- En mérito a lo prescrito en las normas legales a que se refiere el artículo 1º del presente
Decreto Supremo, por medio de los convenios de estabilidad jurídica se otorga excepcionalemente
ultractividad al régimen legal que regía al momento de suscribirse el convenio y en tanto se encuentre
vigente el mismo, en las materias sobre las cuales se otorga la estabilidad.
La ultractividad a que se refiere el párrafo enterior implica que a quienes se encuentren amparados por
convenios de estabilidad jurídica se les siguirá aplicando la misma legislación que regía al momento de
la suscripción del convenio, sin que les afecten las modificaciones que se introduzcan a la misma sobre
las materias y por el plazo previstos en dicho convenio, incluida la derogatoria de las normas legales, así
se trate de disposiciones que resulten menos o más favorables.
Artículo 25.- Los convenios de estabilidad jurídica otorgan las siguientes garantías:
a) para los inversionistas: las contempladas en los incisos a) al e) del artículo 19º del presente Decreto
Supremo;
b.1. para aquellas a que se refiere el primer párrafo del artículo 17º del presente Decreto Supremo: las
contempladas en los incisos f) y g) del artículo 19º del mismo;
b.2. para aquellas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 17º del presente Decreto Supremo : las
contempladas en los incisos a), f) y g) del artículo 19º del mismo; y,
c) para los contratos de arrendamiento financiero: la contemplada en el inciso h) del artículo 19º del
presente Decreto Supremo.
Artículo 26.- Los convenios de estabilidad jurídica tienen las siguientes características:
a) son contratos de derecho civil, para lo cual se rigen por las disposiciones del Código Civil;
b) tienen fuerza de ley entre las partes, de tal modo que no pueden ser modificados en forma unilateral
por cuasa alguna en tanto se encuentren vigentes;
c) se celebran entre el Estado, representado por el Organismo Nacional Competente conforme a lo
dispuesto en el artículo 30º del presente Decreto Supremo, y :
En caso de que dos o más inversionistas realicen inversiones en una misma empresa, podrán celebrar
los convenios de estabilidad con el Estado en forma individual o conjuntamente;
e) tienen un plazo de vigencia de diez años, contado a partir de la fecha de su suscripción, salvo en el
caso de los contratos de arrendamiento financiero en que la vigencia del Convenio no podrá exceder del
plazo del referido contrato, con un máximo de diez años;
f) pueden ser objeto de renuncia por parte de los inversionistas, empresas o arrendatarios, los que en tal
caso se regirán por la legislación común;
g) pueden ser objeto de cesión de posición contractual siempre que cuenten para el efecto con
autorización previa del Organismo Nacional Competente, con excepción de aquellos que otorgan
estabiliad jurídica a las empresas receptoras de las inversiones;y,
h) las modificaciones que se introduzcan en los mismos de común acuerdo entre las partes no podrán
versar sobre su plazo de vigencia, ni podrán reducir las inversiones por debajo de los montos mínimos
previstos en los artículos 16º al 18º del presente Decreto Supremo, según la modalidad de la inversión.
En caso de que la modificación implique un aumento en el monto de la inversión original, éste también
estará sujeto a la estabilidad jurídica en los mismos términos otorgados a aquella, independientemente
de su monto.
Artículo 27.- Los convenios de estabilidad jurídica deberán consignar cuando menos la siguiente
información:
e) los derechos y garantías a los que se extiende la estabilidad jurídica, con especificación de la norma
legal vigente sobre la materia al momento de suscripción del convenio;
f) en el caso de estabilidad tributaria, especificación de la norma legal aplicable, así como de las
alícuotas y la escala para el cálculo de la materia imponible, de ser el caso, y las deducciones y
beneficios correspondientes;
g) las causales de rescisión o resolución del convenio;
h) las condiciones para la modificación del convenio de común acuerdo entre las partes;
i) la formalidad para la renuncia del inversionista, empresa o arrendatario al régimen de estabilidad, para
regirse por la legislación común;
Artículo 28.- Constituyen causales de resolución de pleno derecho de los convenios de estabilidad
jurídica:
a) el incumplimiento por parte de los inversionistas o las empresas de efectuar los aportes o
adquisicones a que se hayan comprometido dentro del plazo previsto para el efecto en el respectivo
convenio de estabilidad, el mismo que no podrá exceder de dos años;
b) el incumplimiento por parte de los inversionistas o las empresas de generar los veinte puestos de
trabajo permanentes, o el monto de divisas por concepto de exportaciones a que se hayan obligado
dentro del plazo previsto para el efecto en el respectivo convenio de estabiliad, el mismo que no podrá
exceder de tres años. El convenio respectivo establecerá la forma en que se acreditará el cumplimiento
de lo dispuesto en el presente inciso;
c) el incumplimiento por parte de los inversionistas o arrendatarios de obtener la autorización previa para
proceder a la cesión de su posición contractual, de ser el caso; y,
Los inversionistas, las empresas o los arrendatarios que incurran en las causales de resolución de pleno
derecho a que se refiere el presente artículo que, por efectos del convenio de estabilidad jurídica suscrito
hubiera gozado de una carga fiscal menor a la que les hubiera correspondido de no estar amparados por
dicho convenio, deberán reembolsar al Estado el monto actualizado o reajustado de los tributos que les
hubieran afectado de no haber suscrito el convenio. Dicha actualización o reajuste se efectuará según
las normas que fija el Código Tributario para la deuda tributaria impaga.
En el caso a que se refiere el párrafo anterior, si los inversionistas, empresas o arrendatarios hubieran
soportado una carga fiscal mayor por efectos del convenio de estabilidad jurídica, no existirá obligación
de reembolso de suma alguna por parte del Estado.
Artículo 29.- Para gozar del régimen de estabilidad jurídica a que se refiere el presente Título, se
requiere presentar ante el Organismo Nacional Competente una solicitud para la suscripción del
convenio respectivo, de acuerdo al formato del Anexo II, que forma parte integrante del presente Decreto
Supremo.
Las características y requisitos de la solicitud a que se refiere el párrafo anterior deberán incorporarse a
los correspondientes Textos Unicos de Procedimientos Administrativos - TUPA, conforme a lo prescrito
en el Título IV del Decreto Legislativo Nº 757.
(*) Artículo 30.- El Organismo Nacional Competente para la suscripción de los convenios de estabilidad
jurídica a que se refiere el presente Decreto Supremo es el siguiente :
a) para los inversionistas extranjeros y los nacionales que realicen inversiones con recursos provenientes
del exterior: la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras - CONITE;
b) para los inversionistas nacionales en los demás casos: el Ministerio del sector correspondiente;
c) para el caso de inversionistas nacionales y extranjeros que deseen realizar inversiones en una misma
empresa y presenten sus solicitudes conjuntamente : La Comisión Nacional de Inversiones y
Tecnologías Extranjeras - CONITE;
d) para las empresas receptoras de inversiones nacionales y extranjeras: cualquiera de los previstos en
los incisos a) y b) del presente artículo, a elección de la empresa; y,
e) para los contratos de arrendamiento financiero: el Ministerio del Sector en el cual desarrolle sus
actividades la empresa.
Artículo 31.- Los convenios de estabilidad jurídica deberán celebrarse utilizando como modelo el
Convenio-tipo del Anexo I, que forma parte integrante del presnte Decreto Supremo .
Los Gobiernos Regionales y Locales deberán aprobar sus correspondientes modelos de Convenio - tipo
para la suscripción de los convenios de estabilidad jurídica en las materias de su exclusiva competencia,
designando asimismo la entidad competente para suscribirlos en su representación.
Artículo 32.- De conformidad con lo prescrito en el artículo 126º de la Constitución de 1979 y el artículo
13º del Decreto Legislativo Nº 757, para el ejercicio de los derechos de propiedad o posesión de minas,
tierras, bosques, aguas, combustibles o fuentes de energía por inversionistas extranjeros, ya sea directa
o indirectamente, en las áreas comprendidas dentro de los cincuenta kilómetros de las fronteras del país,
se requerirá obtener previamente la correspondiente autorización, la misma que se otorgará por
Resolución Suprema refrendada por el Ministro que ejerza la Presidencia del Consejo de Ministros y el
Ministro del Sector correspondiente. Dicha autorización deberá contar con la opinión favorable del
Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, por las consideraciones que se establecen en los siguientes
párrafos.
Se entiende por razones de seguridad nacional las requeridas para garantizar la independencia,
soberanía e integridad territorial de la República, así como el orden interno, conforme a lo prescrito en el
artículo 275º de la Constitución de 1979.
Artículo 33.-Para efectos de obtener la autorización previa a que se refiere el artículo anterior, los
inversionistas extranjeros o las empresas en que éstos participen deberán presentar una solicitud al
Ministerio del sector correspondiente a la actividad económica que deseen desarrollar. Dicha solicitud
deberá contener la información que se indica en el Anexo III del presente Decreto Supremo, que forma
parte integrante del mismo.
Una vez realizada la inversión, deberá registrarse en moneda de libre convertibilidad ante el Organismo
Nacional Cometente, según corresponda.
Artículo 34.- La adquisición de los bienes a que se refiere el artículo 32º del presente Decreto Supremo
o la transferencia de la posesión o propiedad de dichos bienes que realicen los inversionistas extranjeros
a otros inversionistas extranjeros, que no cuenten con la correspondiente autorización previa, serán
sancionadas con la pérdida para el inversionista del derecho adquirido en beneficio del Estado, conforme
a lo prescrito al artículo 126º de la Constitución de 1979.
Cuando la transferencia de los bienes a que se refiere el artículo anterior se realice a inversionistas
nacionales, sólo requerirá ser comunicada al Ministerio del Sector correspondiente.
Primera.- En concordancia con lo dispuesto en el artículo 3º del presente Decreto Supremo, desde la
fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 662 han quedado derogadas todas las
discriminaciones a los inversionistas extranjeros que contemplaba la Legislación Nacional, con excepción
de las establecidas por razones de seguridad nacional, de modo tal que tendrán acceso a todas las
actividades económicas que se desarrollen en el país, pudiendo participar inclusive en los procesos de
privatización.
Asimismo, desde la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 757 han quedado derogadas
las discriminaciones a los inversionistas exatranjeros contempladas en el artículo 1º del Decreto
Legislativo Nº 730, de tal modo que a éstos se les aplicará un tratamiento igual que el que se otorgue a
los inversionistas nacionales.
Segunda.- En concordancia con lo dispuesto en el artículo 3º del presente Decreto Supremo, desde la
fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 757 han quedado derogadas las
discriminaciones a los inversionistas extranjeros contempladas en las siguientes disposiciones legales:
a) el artículo 23º del Decreto Legislativo Nº 702, Ley de Promoción de la Inversión Privada en
Telecomunicaciones;
c) el artículo 37º de la Ley Nº 24882, Ley de Aeronáutica Civil, conforme a la modificación dispuesta por
el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 670, sin perjuicio de que las empresas extranjeras deban contar
con domicilio en el territorio nacional.
Tercera.- La mención a empresas navieras nacionales contenida en el artículo 3º del Decreto Legislativo
Nº 683 debe entenderse referida a empresas navieras constituidas en el territorio nacional.
Cuarta.-De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 8º del presente Decreto
Supremo y en el arículo 20º del Decreto Legislativo Nº 750, a partir de la fecha de entrada en vigencia de
este último ha quedado derogado el Decreto Supremo Nº 035-91-TR.
Quinta.- De conformidad con lo prescrito en el artículo14º del Decreto Legislativo Nº 757, que regula el
principio de legalidad en materia tributaria, han quedado derogados los artículos 67º y 77º, asi como el
tercer párrafo del artículo 58º de la Resolución Suprema Nº 002-90-TR.
Sexta.- De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 625, se ha extendido hasta el 31
de diciembre del año 2000 el plazo de vigencia del régimen tirubuatio aplicable al arrendamiento
financiero contenido en los artículos 18º 19º y 21º, del Decreto Legislativo Nº 299 asi como en los
artículos 16º y 24º del mismo con excepción de los beneficios referidos al Impuesto General a las Ventas
y al Impuesto Selectivo al Consumo.
Las disposiciones tributarias contenidas en el artículo 16º del Decreto Legislativo Nº 299 que se aplican
al arrendatario, referidas a los derechos de importación, alcabala de enajenaciones y otros tributos que
los sustituyan, alcanzan a la locadora únicamente en lo relativo a los bienes objeto del contrato de
arrendamiento financiero.
La garantía a que se refiere el párrafo anterior deberá contar con la aceptación de los acreedores de la
Sociedad. Dicha aceptación se considerará válida cuando cumpla con las siguientes condiciones:
que dichos acreedores representen créditos por un importe superior al 80% (ochenta por
ciento) del monto total.
Para el cómputo de lo prescrito en los incisos anteriores, se excluirá tanto del total cuanto de la relación
de acreedores, a los créditos cuyo importe no alcance al 1% (uno por ciento) del monto total de los
mismos.
Los créditos que tengan como origen el pago de remuneraciones y beneficios sociales, asi como los que
tengan como origen el pago de tributos, serán considerados en cada caso como uno solo, y serán
representados conforme a lo prescrito en el artículo 194º de la Ley Nº 7566, Ley Procesal de Quiebras.
Octava.- Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 12º del presente Decreto Supremo, en el caso
de empresas multinacionales andinas, conforme a lo prescrito en el inciso g) del artículo 1º de la
Decisión Nº 292 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, su estatuto social deberá contemplar
mecanismos para el ejercicio del derecho de preferencia de los accionistas subregionales. Tales
mecanismos deberán asegurar que la empresa no perderá su condición de empresa multinacional
andina.
Excepcionalemente la empresa multinacional andina podrá adquirir las acciones materia del párrafo
anterior para evitar un daño grave al amparo de lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 117º del
Texto Unico Ordenado de la Ley General de Sociedades aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS,
con cargo a transferirlas en el más breve plazo a inversionistas de uno de los Paises Miembros,
asegurándose de respetar los porcentajes de aportación requeridos para no perder su condición de
empresa multinacional andina.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, es conveniente complementar las normas regla mentarias de los regímenes de garantía a la
inversión privada aprobadas por el Decreto Supremo Nº 162-92-EF;
De conformidad con lo dispuesto en los Decretos Legislativos N°s , 560 , 662 y 757 y en el inciso 8) del
Artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1º.- En los casos a los que se refieren los incisos b), d) y e) del Artículo 3O° del Decreto
Supremo N° 162-92-EF, la suscripción de los respectivos convenios de estabilidad jurídica se efectuará
conjuntamente por el Ministro del Sector correspondiente o quien éste designe y por la Comisión
Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras - CONITE-.
Artículo 2º.-. El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
por el Ministro de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de octubre del mil novecientos
noventa y siete.
El Congreso de la República de conformidad con Artículo 1º.- El Estado promueve y garantiza las
lo previsto en el artículo 188º de la Constitución inversiones extranjeras efectuadas y por efectuar-
Política del Perú, por Ley Nº 25327 ha delegado se en el país, en todos los sectores de la actividad
en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en económica y en cualesquiera de las formas em-
materia de crecimiento de la inversión privada; presariales o contractuales permitidas por la le-
gislación nacional.
Que, el Congreso de la República mediante la
Resolución Legislativa Nº 25312 ha ratificado el Para estos efectos, serán consideradas como in-
Convenio Constitutivo de la Agencia Multilateral versiones extrajeras las inversiones provenientes
de Garantía a las Inversiones Extranjeras (MIGA) del exterior que se realicen en actividades econó-
con el objeto de crear un clima favorable a las micas generadoras de renta bajo cualquiera de las
inversiones extranjeras, que contribuyan a la ex- siguientes modalidades:
pansión de la economía de la libre empresa en el
país; a) Aportes de propiedad de personas natura-
les o jurídicas extranjeras, canalizadas a tra-
Que, la inversión extranjera y la transferencia de vés del Sistema Finaciero Nacional, al capi-
tecnología son vitales para el dinamismo econó- tal de una empresa nueva o existente en
mico que se requiere imprimir al desarrollo del país cualquiera de las formas societarias señala-
como necesario complemento en la inversión na- das en la Ley General de Sociedades, en
cional, tal como lo dispone el artículo 137º de la moneda libremente convertible o en bienes
Constitución Política del Perú; físicos o tangibles, tales como plantas indus-
triales, máquinas nuevas y reacondicionadas,
Que, es objetivo del Gobierno remover los obstá- equipos nuevos y reacondicionados, repues-
culos y restricciones a la inversión extranjera a fin tos, piezas y partes, materias primas y pro-
de garantizar la igualdad de derechos y obligacio- ductos intermedios;
nes entre inversionistas extranjeros y nacionales;
b) Las inversiones en moneda nacional prove-
Que, el Gobierno debe otorgar un régimen de es- nientes de recursos con derecho a ser remi-
tabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros tidos al exterior;
mediante el reconocimiento de ciertas garantías
que les aseguren la continuidad de las reglas esta- c) La coversión de obligaciones privadas con
blecidas. el exterior en acciones;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; d) Las reinversiones que se efectúen de con-
formidad con la legislación vigente;
2
DECRETO LEGISLATIVO N° 662
g) Las inversiones destinadas a la adquisición Artículo 5º.- Los derechos de propiedad intelec-
de títulos, documentos y papeles financieros tual e industrial de los inversionistas extranjeros
cotizados en bolsa de valores o certificados se sujetan a las mismas condiciones que se apli-
de depósito bancario en moneda nacional o can a los inversionistas nacionales.
extranjera;
Artículo 6º.- Los inversionistas extranjeros go-
h) Los recursos destinados a contratos de aso- zan de los derechos a la libertad de comercio e
ciación en participación o similares que otor- industria, y a la libertad de exportación e importa-
gan al inversionista extranjero una forma de ción.
participación en la capacidad de producción
de una empresa, sin que ello suponga aporte Artículo 7º.- Se garantiza el derecho de los
de capital y que corresponde a operaciones inversionistas extranjeros a transferir al exterior,
comerciales de carácter contractual a tra- en divisas libremente, convertibles sin autorización
vés de las cuales el inversionista extranjero previa de ninguna autoridad del gobierno Central
provee bienes o servicios a la empresa re- u organismos públicos descentralizados, Gobier-
ceptora a cambio de una participación en nos Regionales o Gobliernos Municipales, previo
volumen de producción física, en el monto pago de los impuestos de ley, lo siguiente:
global de las ventas o en las utilidades netas
de la referida empresa receptora. a) El íntegro de sus capitales provenientes de
Las inversiones comprendidas en el presen- las inversiones contempladas en el Artículo
te inciso deben sujetarse a la legislación 1º.- del presente Decreto Legislativo y re-
tributaria sobre la materia; y, gistradas ante el Organismo Nacional Com-
petente, incluyendo la venta de acciones,
i) Cualquier otra modalidad de inversión ex- participaciones o derechos, reducción de
tranjera que contribuya al desarrollo del país; capital o liquidación parcial o total de em-
presas; y,
Artículo 2º.- Los inversionistas extranjeros y las
empresas en las que éstos participan tiene los mis- b) El íntegro de los dividendos o las utilidades
mos derechos y obligaciones que los inversionistas netas comprobadas provenientes de su in-
y empresas nacionales, sin más excepciones que versión así como las contraprestaciones por
las que establecen la Constitución Política del Perú el uso o disfrute de bienes ubicados física-
y las disposiciones del presente Decreto Legisla- mente en el país, registrada ante el Organis-
tivo. mo Nacional Competente y de las regalías y
contraprestaciones por el uso y transferen-
En ningún caso el ordenamiento jurídico nacional cia de tecnología, incluído cualquier otro ele-
discriminará entre inversionistas ni entre empre- mento constitutivo de propiedad industrial
sas en función a la participación nacional o ex- que autorice el Organismo Nacional Com-
tranjera en las inversiones. petente.
3
DECRETO LEGISLATIVO N° 662
Artículo 8º.- Se garantiza el derecho de los utilidad de la empresa que finalmente sea
inversionistas extranjeros y las empresas en las de libre disposición para él, sea por lo me-
que éstos participan a adquirir acciones, partici- nos igual a la garantizada;
paciones o derechos de propiedad de inversionistas
nacionales o subregionales. El pago de tales ad- b) Estabilidad del régimen de libre disponibili-
quisiciones, canalizado a través del Sistema Finan- dad de divisas y de los derechos contempla-
ciero Nacional, se considerará como inversión dos en los artículos 7º y 9º del presente De-
extranjera para los efectos del presente Decreto creto Legislativo;
Legislativo.
c) Estabilidad del derecho a la no discrimina-
Artículo 9º.- En todos los casos en que corres- ción contemplado en el artículo 2º del pre-
ponda convertir la moneda extranjera a nacional, sente Decreto Legislativo.
los inversionistas extranjeros tendrán derecho a
utilizar el tipo de cambio de compra más favora- Artículo 11º .- Sólo podrán acogerse al régimen
ble al momento de efectuar la operación cambiaria. establecido en el artículo anterior, los inversionistas
Tratándose de conversión de moneda nacional a extranjeros que se obliguen a cumplir en un plazo
moneda extranjera, tendrán derecho a utilizar el que no excederá de dos años contados a partir de
tipo de cambio de venta más favorable al momen- la fecha de celebración del convenio respectivo,
to de efectuar la operación cambiaria. con lo siguiente:
4
DECRETO LEGISLATIVO N° 662
La vigencia del régimen de estabilidad se iniciará Artículo 15º.- Los convenios de estabilidad se
en la fecha en que se celebre el Convenio el cual otorgarán por un plazo de vigencia de diez años
incluirá, bajo responsabilidad, la condición contados a partir de la fecha de su celebración.
resolutoria expresa que en caso de incumplimien-
to de los aportes, su reducción o su transferencia Artículo 16º.- El Estado podrá someter las con-
a terceros, deje sin efecto dicho Convenio con las troversias derivadas de los convenios de estabili-
penalidades consiguientes y el pago de los tributos dad a tribunales arbitrales constituidos en virtud
que se hubieran dejado de pagar al Fisco. de tratados internacionales de los cuales sea par-
te el Perú.
Artículo 12º.- Las empresas que se constituyan
o las ya establecidas en el Perú con nuevos apor- Artículo 17º.- Los derechos en el presente Títu-
tes de capitales extranjeros efectuados de con- lo no afectan ni limitan en forma alguna el dere-
formidad con el artículo anterior, gozarán de los cho de los inversionistas extranjeros a acceder a
siguientes derechos: los beneficios que se les otorgue o hayan otorga-
do mediante otros dispositivos legales.
a) Estabilidad de los regímenes de contratación
de trabajadores en cualquiera de sus formas; Artículo 18º.- El presente Título entrará en vi-
y gencia a partir del 01 de enero de 1992.
b) Estabilidad de los regímenes especiales orien-
tados exclusivamente a la exportación como
admisión temporal, zonas francas industria- TITULO III
les, comerciales y turísticas, zonas de trata-
miento especial, y otros que se creen en el DEL REGISTRO DE INVERSIONES Y TEC-
futuro. NOLOGIAS EXTRANJERAS
Tales derechos permanecerán vigentes en tanto Artículo 19º.- La inversión extranjera, una vez
el inversionista extranjero no incurra en lo dispuesto efectuada, debe registrarse ante el Organismo
en el último párrafo del artículo anterior, y los res- Nacional Competente.
pectivos convenios que suscriban las empresas Las inversiones extranjeras formalizadas
antes indicadas, sus inversionistas extranjeros y el contractualmente con una empresa peruana, in-
Organismo Nacional Competente, no sean resueltos cluyendo las asocioaciones en participación y cual-
o rescindidos de acuerdo a lo establecido en dicho quier otra forma de asociaciones de riesgo tam-
párrafo. bién se registran ante el Organismo Nacional Com-
petente.
Artículo 13º.- Para gozar del régimen de estabi-
lidad a que se refiere el artículo 10º del presente Artículo 20º.- La inversión extranjera, una vez
Decreto Legislativo, los inversionistas extranjeros registrada ante el Organismo Nacional Compe-
deberán presentar una solicitud ante el Organis- tente, otorga a su titular los derechos contempla-
mo Nacional Competente respecto a cualquiera dos en los artículos 7º y 9º del presente Decreto
de las modalidades señaladas en el artículo 11º. Legislativo.
Artículo 14º.- El Estado se obliga a mantener Artículo 21º.- Los contratos de licencia de uso
vigentes los convenios de estabilidad celebrados de tecnología, patentes, (1) marcas u otros dere-
de conformidad con las disposiciones contenidas chos de propiedad industrial de origen extranjero,
en el presente Título hasta su culminación, no pu- así como de asistencia técnica, Ingeniería básica
5
DECRETO LEGISLATIVO N° 662
(1) Derogados por D. L. 25868 del 24-11-92 Ley Artículo 27º.- Las disposiciones del presente
de creacón del INDECOPI Decreto Legislativo se aplican a los inversionistas
subregionales andinos, de acuerdo con los trata-
Artículo 22º.- Los contratos una vez registrados dos de integración y las Decisiones de la Comi-
ante el Organismo Nacional Competente, confie- sión del Acuerdo de cartagena.
ren al licenciatario o receptor el derecho a trans-
ferir al exterior, en moneda libremente converti- Artículo 28º.- Las personas naturales y jurídicas
ble, utilizando el tipo de cambio venta más favora- extranjeras que hayan efectuado inversiones en
ble al momento de realizar la operación cambiaria, el Perú y que a la fecha de entrada en vigencia
las regalías o contraprestaciones pactadas, previo del presente Decreto Legislativo no las hayan re-
pago de los impuestos de ley. gistrado, podrán en cualquier momento registrar-
se ante el Organismo Nacional Competente como
inversionistas extranjeros para adecuarse a las
TITULO IV disposiciones establecidas en el presente Decreto
Legislativo. Con este fin, podrán valerse de cual-
DE LA FORMULACION DE POLITICAS DE quier medio probatorio documentario
PROMOCION DE LAS INVERSIONES EX- preconstituído que permita la ley para acreditar el
TRANJERAS origen y el destino de su inversión.
6
DECRETO LEGISLATIVO N° 662