0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

Analicis y Sus Compuestos

El documento presenta una descripción general de diferentes tipos de análisis como el sintáctico, de resultados, clínico, financiero, FODA, de riesgo, de datos, de mercado, de contenido, de puesto, de competencia y literario. Cada uno se utiliza en un campo distinto y tiene un propósito específico como determinar la estructura gramatical, evaluar hallazgos empíricos, realizar exámenes médicos, auditar finanzas, evaluar fortalezas y debilidades, administrar riesgos, procesar información

Cargado por

Edison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

Analicis y Sus Compuestos

El documento presenta una descripción general de diferentes tipos de análisis como el sintáctico, de resultados, clínico, financiero, FODA, de riesgo, de datos, de mercado, de contenido, de puesto, de competencia y literario. Cada uno se utiliza en un campo distinto y tiene un propósito específico como determinar la estructura gramatical, evaluar hallazgos empíricos, realizar exámenes médicos, auditar finanzas, evaluar fortalezas y debilidades, administrar riesgos, procesar información

Cargado por

Edison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Analcis y sus componentes

Análisis sintáctico
Este tipo de análisis es usualmente confundido con el morfológico, ya que
mientras este último se refiere a la categorización gramatical de cada
palabra en una oración, éste se refiere a determinar la función de cada
palabra o grupo de ellas en una oración.

Con el mismo se busca examinar la concordancia de las palabras agrupadas


en oraciones simples y compuestas y sintagmas (grupo de palabras que
constituyen una unidad sintáctica, cuyo núcleo puede ser un adjetivo,
sustantivo u otro elemento gramatical). Gracias a la correcta aplicación del
análisis sintáctico, un texto podrá interpretarse y comprenderse de forma
correcta. Es muy utilizado en los documentos sobre tecnología, política y
derecho.

Análisis de resultado
El análisis de resultado, se realiza para asegurar que el planteamiento
teórico que fue expuesto, tiene soporte con los datos empíricos
presentados. Se logra a través de dos procesos:

 El análisis,
que es la conclusión o respuesta a los objetivos planteados
en una investigación, basados en datos recogidos para tal fin.
 La interpretación de los resultados, que es la búsqueda de significado al
resultado del análisis, dándole significado sociológico y así realizar
algún aporte sobre el problema planteado.

Para poder ofrecer un análisis de resultado correcto y aproximado a la


realidad, se debe realizar un buen estudio de campo, el cual se realiza de
manera planificada en sus distintas etapas. Si la forma de ejecutar el
análisis es cuantitativa, se expresan numéricamente los resultados, y si es
cualitativa, deben organizarse los conceptos, reseñando lo que expresaron
los interlocutores. Debe ir acompañado de conclusiones y
recomendaciones.

Aplicaciones del análisis en


diferentes campos

Análisis clínico

Un análisis clínico es a lo que comúnmente se le conoce como prueba de


laboratorio clínico, en la que, mediante la extracción de sangre o alguna otra
muestra, se realizan estudios médicos que arrojan un resultado
concluyente sobre algún valor del organismo del paciente al que se le
sustrajo dicha muestra.

Los resultados que muestran los análisis clínicos pueden ser cuantitativos,


por algún valor expresado en números; o cualitativo, en el que la presencia
de alguna sustancia o valor sea positiva o negativa. Son de gran utilidad,
ya que gracias a los mismos, se pueden detectar a tiempo enfermedades
que no presentan síntomas.

El tipo de análisis clínico más conocido es el análisis de sangre, del cual


deriva la prueba de embarazo, glicemia, hematología, HIV, entre otros.
Los resultados de una prueba de laboratorio no deben manejarse
aisladamente, ya que necesitará usualmente de un estudio e interpretación
por parte de un médico que dicte un diagnóstico adecuado y acertado.

Análisis financiero
El análisis financiero es el estudio de la información contable de una
empresa para determinar la situación financiera de la misma y realizar
proyecciones a futuro para garantizar la solvencia, estabilidad y producción
de la organización, y tomar las decisiones más acertadas en pro de la
misma. Este, como tal, debe proveer información sobre tres aspectos
principales: la liquidez, la rentabilidad y la solvencia; posterior a la
obtención de una serie de datos objetivos, es propicia la toma de
decisiones.

Este análisis es útil para los agentes económicos con intereses en la


empresa, a nivel interno es de interés para los administradores de la
misma; y a nivel externo, para los inversionistas.

Para la realización de estos informes deben existir dos herramientas:


los estados financieros, que reflejan numéricamente la situación financiera
de una institución, y los indicadores económicos, que establecen una
relación entre los estados y otros informes de tipo contables de la
empresa, dejando así una perspectiva del comportamiento corriente de
forma objetiva.

Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite conocer los aspectos
positivos y negativos de una organización , proyecto o individuo, y los
elementos externos que pudiesen influir positiva o negativamente en el
mismo.

Sus siglas corresponden a Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas, siendo las fortalezas y debilidades aspectos internos, mientras
que las oportunidades y amenazas corresponden a agentes externos, o
que no pueden controlar. También se le conoce como análisis DAFO.

Análisis de riesgo
Conocido también como evaluación de riesgos, el análisis de riesgo es aquél
donde se determinan las causas, las potenciales amenazas de algún
riesgo y las posibles consecuencias que éstas puedan generar. Para ello,
se debe realizar una apropiada gestión de riesgos en una empresa, para
determinar las más acertadas medidas preventivas y evitar que dichos
desastres se desencadenen.
Todos los métodos aplicados en dicha gestión, parten de la identificación de
los recursos de información de la organización (información o data,
hardware, documentos, recurso humano), y basado en ello, se realiza la
identificación de las posibles vulnerabilidades o amenazas, que son
eventos que podrían afectar la información. Estos eventos podrían ser
desastres naturales, virus informáticos, errores cometidos por el
personal, entre otros.

Análisis de datos
Es la inspección minuciosa de datos donde se realza el contenido útil a fin
de sugerir resultados que brinden apoyo al momento de la toma de
decisiones. En dicho proceso, se someten los datos a operaciones no
definidas, ya que durante la recolección de la información, se pueden
generar dificultades. El análisis de datos tiene aplicación en las
organizaciones, así como también en el campo científico o social.

Al realizar una encuesta, los investigadores deben pasar por diferentes


etapas, que van desde el procesamiento de datos hasta su análisis, el
cual puede ser cuantitativo o cualitativo. En el cualitativo se estructura y
maneja la información recabada por los investigadores para fijar vínculos,
traducir, extraer significados y conclusiones, por lo que pueden
encontrarse ciertos aspectos dentro de la investigación que ameritará
iniciar nuevos ciclos de revisión. El cuantitativo se analiza en función de
números y variables que puedan medirse para establecer estadísticas, por
lo que sus resultados son más exactos.

Análisis de mercado

Es un estudio que se realiza a los elementos que componen un mercado,


cuyos factores principales a tomar en cuenta son la necesidad, el deseo y
la capacidad de compra. Este estudio sirve para la estructuración de
estrategias comerciales, las cuales deberán adaptarse a la realidad y
actualidad del mercado, basado en los factores mencionados.
Asimismo, y como elemento principal, el análisis de mercado debe definir
el público objetivo o target, y puede arrojar información sobre los clientes,
proveedores, industrias y la competencia, a modo de utilizar esta
información para la toma acertada de decisiones al momento de elaborar
una campaña o alguna otra estrategia de mercadeo.

Análisis de contenido
Se trata de un método de las ciencias sociales y bibliometría (métodos
matemáticos y estadísticos a los escritos científicos), en el que se estudia
los contenidos de un texto con algún fin determinado. El objetivo del análisis
de contenido es el de conocer el significado de dichos textos, así como el
de los métodos para la producción de los mismos.

Los tipos de análisis de contenido son:

 De exploración de contenido, que allana un campo de posibilidades de


una hipótesis.
 De verificación de contenidos, que verifica la veracidad, realismo y
fundamentos de la hipótesis.
 Análisis de contenido cualitativo, que evalúa los temas y palabras en el
contenido.
 Análisis de contenido cuantitativo, que cuantifica los datos entre las
frecuencias y comparaciones entre sí.
 Análisis de contenido directo, que es más literal de lo que ya se ha
establecido como norma de estudio.
 Análisis de contenido indirecto, cuando se analizan los elementos a
manera de interpretación.

Análisis de puesto
Es un método empleado en el área de recursos humanos, mediante el
cual se definen las responsabilidades y deberes implícitos en un cargo
específico, así como la determinación del tipo de persona que debe
ocuparlo en cuanto a capacidades y experiencias.

El procedimiento del análisis de puesto debe realizarse durante la


conformación de una organización, cuando se crean nuevos puestos de
trabajo, cuando los puestos ya establecidos deben ser adaptados a las
nuevas tecnologías y los cambios que ello supone en las
responsabilidades y funciones del que lo ejerce, cuando se modificará la
tabla salarial, cuando existe ambigüedad en cuanto a las asignaciones,
entre otras situaciones que lo ameriten.

Análisis de competencia
Se refiere al análisis de los recursos, ventajas, estrategias, capacidades,
debilidades, entre otros, de una empresa frente a su competencia,
entendiendo este término como aquél agente o compañía que ofrece
productos o servicios similares o iguales.

El análisis de competencia permitirá a la empresa que realice dicho


estudio, fortalecer sus debilidades, mejorar la calidad de su producto, estar
prevenidos ante las próximas estrategias que pudiesen llevar a cabo sus
competidores y aprovechar las debilidades que éstos tengan.

Análisis literario
El análisis literario es un método a través del cual  se analiza el contexto
histórico del autor de un texto, los recursos utilizados por el mismo para la
ejecución de dicha obra, el lenguaje utilizado, el público objetivo, el
mensaje y la intencionalidad del mismo.

En cuanto a cómo hacer un análisis literario, se debe reseñar brevemente


la biografía del autor, a qué género y movimiento pertenece el texto, el tipo
de narrador, sus personajes y papeles, la trama y temas abordados, la
estructura (si es por capítulos o partes), el tiempo y descripción de
ambientes, sus argumentos y valoración personal del texto.

También podría gustarte