Analicis y Sus Compuestos
Analicis y Sus Compuestos
Análisis sintáctico
Este tipo de análisis es usualmente confundido con el morfológico, ya que
mientras este último se refiere a la categorización gramatical de cada
palabra en una oración, éste se refiere a determinar la función de cada
palabra o grupo de ellas en una oración.
Análisis de resultado
El análisis de resultado, se realiza para asegurar que el planteamiento
teórico que fue expuesto, tiene soporte con los datos empíricos
presentados. Se logra a través de dos procesos:
El análisis,
que es la conclusión o respuesta a los objetivos planteados
en una investigación, basados en datos recogidos para tal fin.
La interpretación de los resultados, que es la búsqueda de significado al
resultado del análisis, dándole significado sociológico y así realizar
algún aporte sobre el problema planteado.
Análisis clínico
Análisis financiero
El análisis financiero es el estudio de la información contable de una
empresa para determinar la situación financiera de la misma y realizar
proyecciones a futuro para garantizar la solvencia, estabilidad y producción
de la organización, y tomar las decisiones más acertadas en pro de la
misma. Este, como tal, debe proveer información sobre tres aspectos
principales: la liquidez, la rentabilidad y la solvencia; posterior a la
obtención de una serie de datos objetivos, es propicia la toma de
decisiones.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite conocer los aspectos
positivos y negativos de una organización , proyecto o individuo, y los
elementos externos que pudiesen influir positiva o negativamente en el
mismo.
Análisis de riesgo
Conocido también como evaluación de riesgos, el análisis de riesgo es aquél
donde se determinan las causas, las potenciales amenazas de algún
riesgo y las posibles consecuencias que éstas puedan generar. Para ello,
se debe realizar una apropiada gestión de riesgos en una empresa, para
determinar las más acertadas medidas preventivas y evitar que dichos
desastres se desencadenen.
Todos los métodos aplicados en dicha gestión, parten de la identificación de
los recursos de información de la organización (información o data,
hardware, documentos, recurso humano), y basado en ello, se realiza la
identificación de las posibles vulnerabilidades o amenazas, que son
eventos que podrían afectar la información. Estos eventos podrían ser
desastres naturales, virus informáticos, errores cometidos por el
personal, entre otros.
Análisis de datos
Es la inspección minuciosa de datos donde se realza el contenido útil a fin
de sugerir resultados que brinden apoyo al momento de la toma de
decisiones. En dicho proceso, se someten los datos a operaciones no
definidas, ya que durante la recolección de la información, se pueden
generar dificultades. El análisis de datos tiene aplicación en las
organizaciones, así como también en el campo científico o social.
Análisis de mercado
Análisis de contenido
Se trata de un método de las ciencias sociales y bibliometría (métodos
matemáticos y estadísticos a los escritos científicos), en el que se estudia
los contenidos de un texto con algún fin determinado. El objetivo del análisis
de contenido es el de conocer el significado de dichos textos, así como el
de los métodos para la producción de los mismos.
Análisis de puesto
Es un método empleado en el área de recursos humanos, mediante el
cual se definen las responsabilidades y deberes implícitos en un cargo
específico, así como la determinación del tipo de persona que debe
ocuparlo en cuanto a capacidades y experiencias.
Análisis de competencia
Se refiere al análisis de los recursos, ventajas, estrategias, capacidades,
debilidades, entre otros, de una empresa frente a su competencia,
entendiendo este término como aquél agente o compañía que ofrece
productos o servicios similares o iguales.
Análisis literario
El análisis literario es un método a través del cual se analiza el contexto
histórico del autor de un texto, los recursos utilizados por el mismo para la
ejecución de dicha obra, el lenguaje utilizado, el público objetivo, el
mensaje y la intencionalidad del mismo.