0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Guía #11 - 3° Bgu Emprendimiento

Este documento presenta una guía de trabajo quincenal para estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. La guía incluye objetivos de aprendizaje y actividades a desarrollar durante dos semanas sobre el tema de flujo de fondos proyectado, como diseñar un flujo de fondos semanal y anual y calcular puntos de equilibrio e ingresos netos.

Cargado por

Ronal Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Guía #11 - 3° Bgu Emprendimiento

Este documento presenta una guía de trabajo quincenal para estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. La guía incluye objetivos de aprendizaje y actividades a desarrollar durante dos semanas sobre el tema de flujo de fondos proyectado, como diseñar un flujo de fondos semanal y anual y calcular puntos de equilibrio e ingresos netos.

Cargado por

Ronal Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

Cod. AMIE 08H00363 “San Daniel Comboni” Circuito 08D01C03-16-17-18

Esmeraldas

VICERRECTORADO ACADÉMICO PERIODO 2021 – 2022


GUÍA DE TRABAJO QUINCENAL
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- NOMBRE DE LOS DOCENTES: Ing. Luis Cagua Gracia, Ing. Manuel Avilán
1.2.- AÑO BÁSICO/CURSO: Tercero de bachillerato
1.3PARALELOS: Alimento, Construcción, Deporte y Ciencia A y B
1.4.- ÁREA: Interdisciplinaria
1.5.- ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión
1.6.- NÚMERO DE GUÍA: 10
1.7.- FECHA/TIEMPO DE DURACIÓN: 03 al 12 de noviembre del 2021
1.8.- VALORES DEL MES: Criticidad e innovación
2.- OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes
de innovación.
2 .2.- OBJETIVO INTEGRADOR POR SUBNIVEL:
Plantear actividades de emprendimiento en diversos ámbitos de su vida, evaluando los riesgos e impactos que
comportan a través de la investigación, con el uso de las tecnologías y métodos científicos, planificando de forma
adecuada sus proyectos.

3.- DESARROLLO:

FECHA ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR RECURSOS INDICADOR


TEMÁTICA Y/O DE
MATERIALES EVALUACIÓN

 Leer la siguiente frase de la imagen respecto al valor I.5.6.1 Aplicar


de la creatividad y novación. las TIC para
03 proyectar costos
Lápiz
Noviembre y gastos,
del 2021 -Borrador calcular el punto
de equilibrio del
-Internet
emprendimiento
-Computadora y el margen de
contribución del
producto o
TEMA: -Teléfono servicio
FLUJO DE ofertado.
FONDOS (I.3.,I.1.)
PROYECTADO -Hoja o cuaderno
Copiado de:
https://www.google.com/search?q=imagenes+con+frase+Creatividad
+e+innovaci%C3%B3n&tbm
De forma oral compartir el criterio sobre la frase que está en
la imagen.
 Responder de forma oral y compartir en clase la
siguiente pregunta:

¿Cuánto piensas gastar durante


tus estudios en la universidad o
en institutos técnicos? ¿Por qué es
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

Cod. AMIE 08H00363 “San Daniel Comboni” Circuito 08D01C03-16-17-18

Esmeraldas

importante saber esto?


 Leer el texto sobre “FLUJO DE FONDOS
PROYECTADO” y complementarlo con las pag. 116
y 117 del libro de emprendimiento. (Libro esta
subido en la plataforma)

FLUJO DE FONDOS PROYECTADO


flujo de fondos proyectado, también conocido como flujo de
caja proyectado, debe incluir todos los ingresos y egresos de
dinero que tendrá el emprendimiento. Esto es diferente al
estado de resultados proyectado. En este
concepto, no solamente se incluyen ingresos por ventas y
egresos por costos y gastos, sino también la compra de
activos fijos, los préstamos bancarios, el pago de los
préstamos o créditos, la inversión en activos, gastos
preoperacionales y capital de trabajo, etc.
Movimientos operacionales
Son los ingresos y egresos originados por el giro principal del
emprendimiento. Normalmente serán los mismos conceptos
del estado de resultados proyectados, restados aquellos que
no se reciben o pagan en el mes. En el caso de las ventas a
crédito, se deberán incluir los valores en aquellos meses en
los cuales efectivamente se recibirán los fondos, mientras
que en costos y gastos, en los meses que efectivamente se
pagarán.
Movimientos de inversión
Son aquellos originados en transacciones que representan
inversión, tales como la compra de activos fijos.
Movimientos financieros
Son aquellos derivados del financiamiento del
emprendimiento, por ejemplo, las transacciones con
instituciones financieras o con los aportes de los socios, la
recepción y pago de capital de créditos o intereses, los
aportes recibidos de socios, etc.

Copiado:
Del libro de emprendimiento y gestión.
 Responder las siguientes preguntas de forma oral:
 ¿Cuál es el flujo de fondos semanal
que necesitas para mantenerte?

 Realizar la actividad colaborativa de la página 119


en clase:
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

Cod. AMIE 08H00363 “San Daniel Comboni” Circuito 08D01C03-16-17-18

Esmeraldas

Actividad de verificación, PRIMERA SEMANA


Realizar la actividad que se encuentra en la página
118 del libro de emprendimiento.

 Leer la siguiente frase de la imagen respecto al valor


de la innovación.

12 Noviembre
del 2021
Lápiz

-Borrador
I.5.6.1 Aplicar
Copiado de:
: https://www.google.com/search?q=frase+de+justicia&tbm=isch&ved
-Internet las TIC para
proyectar costos
De forma oral compartir su criterio sobre la frase que -Computadora
y gastos,
TEMA: está en la imagen.
-Teléfono calcular el punto
FLUJO DE
FONDOS  Responder de forma oral y compartir en clase la de equilibrio del
PROYECTADO siguiente pregunta: -Hoja o emprendimiento
¿Qué flujo de fondos requiere tu hogar en un año? cuaderno y el margen de
ANUAL
contribución del
 Leer el texto sobre “FLUJO DE FONDOS producto o
PROYECTADO ANUAL” y complementarlo con las servicio
pág. 120 y 121 del libro de emprendimiento. (Libro
ofertado.
esta subido en la plataforma)
(I.3.,I.1.)
FLUJO DE FONDOS PROYECTADO ANUAL
El flujo de fondos proyectado mensual debe
complementarse con un flujo de fondos proyectado anual
para los primeros cinco años, que refleje el movimiento de
efectivo por cada año. Este flujo de fondos debe considerar
algunos aspectos:

• Año 0, que detalle los ingresos por aportes o préstamos


recibidos y los egresos por las inversiones de activos fijos y
gastos pre operacionales que se requieren realizar
inicialmente.
• Año 1 al 5 es un resumen de los flujos de fondos
mensuales que se mencionaron en la página 117. Para los
ingresos y gastos se puede incluir un incremento por
inflación que afectará a cada año.
Es importante mencionar que los pagos de impuestos se
deben realizar en abril, considerando la provisión que se
realizó a finales del año inmediato anterior. Además, se
deben incluir los pagos del crédito recibido al inicio.
El flujo de fondos anual por los cinco años del
emprendimiento de fabricación de pupitres se reflejaría de la
siguiente manera
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

Cod. AMIE 08H00363 “San Daniel Comboni” Circuito 08D01C03-16-17-18

Esmeraldas

Balance general proyectado


Este estado financiero permite observar cuál será el balance
inicial del emprendimiento y debe incluir todos los recursos,
obligaciones y patrimonio de la empresa, es decir, el activo,
pasivo y patrimonio (Zapata, 2015), tal como se aprendió en
Gestión y Emprendimiento 1. Recordemos que la ecuación
básica contable es:
Activo = Pasivo + Patrimonio

Balance general inicial


Como se indicó en la página 117, el emprendimiento
requiere una inversión de $ 38 300 que se financia con un
crédito de $ 10 000 y el resto con un aporte $ 28 300 de los
socios. Por lo tanto, el balance general inicial del
emprendimiento de fabricación de pupitres se expresaría de
la siguiente manera:

Copiado de:
Del libro de emprendimiento y gestión
 Responder las siguientes preguntas de forma oral:
 ¿Qué es un flujo de caja proyectado anual?

Realizar la actividad colaborativa de la página 123


en clase:

Actividad de verificación, SEGUNDA SEMANA


Realizar la actividad que se encuentra en la
página 122 y 123 del libro de emprendimiento.

4.- ADAPTACIÓN CURRICULAR:


NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD A TAREA DOSIFICADA
DESARROLLAR
- MCP *Realizar las actividades con la ayuda del padre de familia.
M.A *El estudiante debe de hacer las tareas acompañado
- SC de un adulto y hablarle con calma establecer normas
Puede desarrollar toda la
T.A en el hogar.
guía con supervisión de un
C.N *Trabajar en compañía de un adulto, respetando su adulto, tomando en
-ADD ritmo de trabajo y realizarle preguntas sobre el tema cuenta cada uno de los
R.D
que se está trabajando. pasos.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

Cod. AMIE 08H00363 “San Daniel Comboni” Circuito 08D01C03-16-17-18

Esmeraldas

-AMB * El estudiante no debe trabajar sus tareas cerca de


B.M artefactos distractores como: ventanas, televisores,
-TDA celulares, etc.
P.A *El estudiante debe trabajar las actividades
-DAM acompañado de un adulto, recordarle
contantemente la fecha que debe entregar las tareas.
E.A
*Trabajar con ayuda de un adulto las actividades de la guía.
5.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Nombres: Ing. Luis Cagua Nombre: Ing. Luis Cagua Nombre: MSc. Marjorie Escobar
Ing. Manuel Avilán Gracia MSc. Chanena Vera
COORDINADOR DE ÀREA VICERRECTORAS

DOCENTES
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 13/10/2021 Fecha: Fecha:

También podría gustarte