Tema 4. Examen Externo y Levantamiento Legal Del Cadáver
Tema 4. Examen Externo y Levantamiento Legal Del Cadáver
Tema 4. Examen Externo y Levantamiento Legal Del Cadáver
d. Análisis de la vestimenta:
• Establecer color, industria, desgaste, manchas
• Características psicológicas
• Condición socio económica
• Naturaleza del arma
• Posible causa de la muerte Gral. Julio Mendoza Arce
CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA
EFECTUAR EL RECONOCIMIENTO EXTERNO
Pelvis
Extremidades inferiores
Gral. Julio Mendoza Arce
Fenómenos cadavéricos inmediatos:
g. Data de la muerte:
•Lesiones:
•Identificar el tipo de lesión: cortante, punzante, punzo
cortante y/o contuso cortante.
•Establecer su causa: defensa, autolesión, accidental.
•Enumerar su cantidad y características (profundidad,
superposición, horizontalidad, retomas, dirección –coleta de
Lacassagne-)
•Examinar uñas de la víctima cuando existen signos de lucha.
MUERTE POR ARMA DE FUEGO
Es el deceso violento producido por la herida provocada por armas
o materiales portátiles, ligeros o pesados, que utilizan proyectiles,
pólvora y explosivos (pistola, revólver, escopeta o cualquier otra
pieza que impulse proyectiles por medio de la emanación de gases).
• Lesiones:
• Identificar lesiones y sus características (boca de jarro, a
quemarropa, corta y larga
• distancia).
• Señalar los orificios de entrada del proyectil y si este presenta
salida en el cuerpo de la víctima.
• Establecer la posición del cuerpo para determinar la distancia y
posición del tirador.
MUERTE POR PRECIPITACIÓN
Es la generada por la caída al vacío, por lo general,
desde un lugar elevado, ocasionando la muerte de la
víctima por politraumatismos.
• Determinar el sitio desde donde cayó y su altura.
• Determinar la posibilidad de acompañantes.
• Observar la existencia o no de la participación de
terceras personas.
• Costumbres y posibles patologías (autopsia
psicológica).
• Determinar si se trata de homicidio, suicidio o
accidente.