Este documento describe un evento literario llamado "Carnaval Literario" que se lleva a cabo en una escuela. El evento consiste en 17 estaciones diferentes con actividades como escribir palabras, crear historias, presentar biografías de escritores, jugar juegos de palabras, recitar poesía, resolver crucigramas y más, todo relacionado con el lenguaje y la literatura. El propósito es motivar a los estudiantes a utilizar el idioma español de manera creativa y participativa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas
Este documento describe un evento literario llamado "Carnaval Literario" que se lleva a cabo en una escuela. El evento consiste en 17 estaciones diferentes con actividades como escribir palabras, crear historias, presentar biografías de escritores, jugar juegos de palabras, recitar poesía, resolver crucigramas y más, todo relacionado con el lenguaje y la literatura. El propósito es motivar a los estudiantes a utilizar el idioma español de manera creativa y participativa.
Este documento describe un evento literario llamado "Carnaval Literario" que se lleva a cabo en una escuela. El evento consiste en 17 estaciones diferentes con actividades como escribir palabras, crear historias, presentar biografías de escritores, jugar juegos de palabras, recitar poesía, resolver crucigramas y más, todo relacionado con el lenguaje y la literatura. El propósito es motivar a los estudiantes a utilizar el idioma español de manera creativa y participativa.
Este documento describe un evento literario llamado "Carnaval Literario" que se lleva a cabo en una escuela. El evento consiste en 17 estaciones diferentes con actividades como escribir palabras, crear historias, presentar biografías de escritores, jugar juegos de palabras, recitar poesía, resolver crucigramas y más, todo relacionado con el lenguaje y la literatura. El propósito es motivar a los estudiantes a utilizar el idioma español de manera creativa y participativa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
“CARNAVAL LITERARIO”
“LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACIÓN LO HACE
AGIL, LA ESCRITURA LO HACE PRECISO”. Francis Bacon. Esta línea está pensada en atraer a nuestros estudiantes en la lectura y escritura de forma dinámica, lúdica, participativa y alegre, con el objetivo de incentivar al estudiantado para que utilice la lengua de manera apropiada en las actividades de la vida cotidiana, científica o literaria. Con sentido de pertenencia por nuestra lengua española a partir de actividades creativas, participativas y colaborativas. El trabajo se realiza con diferentes actividades, en donde los estudiantes efectúan un acercamiento a la lengua española como germen de nuestra identidad, cultural y desarrollo a nivel social, tecnológico, y educativo. Para estas, se paraliza a toda la institución en torno a esta actividad siendo los grados once los que asumen el liderazgo en el desarrollo de la misma a través de estaciones, donde van rotando todos de salón en salón para aprenden y realizan diferentes actividades en torno al lenguaje y la literatura. En la estación uno, se trabaja “Español como te escribo” Los docentes de español de cada grado entregaran previamente palabras de difícil ortografía para desarrollar en el menor tiempo posible. Se divide el grupo en 5 subgrupos y cada estudiante escribe las palabras que se le dicten en la columna correspondiente, al final se premiara la grupo que mayor puntaje obtenga. Se entrega a cada grupo una hoja donde van escribiendo las respectivas palabras. En la estación dos “Las mil y una mano” Se colocan papel periódico en las paredes y cada uno debe llevar su lapicero para escribir en la literatura a través de la historia del Bagre. Antes de iniciar, el grupo que ingresa al salón se organizan en 8 equipos, para escuchar la propuesta de la actividad y deben escribir un cuento, una anécdota, Una historia, o un mito, y en otra lado de la pared realizaran dibujos sobre “Cómo quiero a mi Bagre en el futuro ? “ y que van a expresar en el dibujo, escucharan la explicaciones correspondientes y estarán dispuestos a realizar la mejor pintura propuesta y los mejores textos narrativos. En la estación tres. “Porque el idioma”. En esta estación los estudiantes expresaran su admiración por el idioma, grandes escritores de Colombia, y Miguel De Cervantes Saavedra, Gabriel García Márquez entre otros, y exponen la biografía, realizan la caricatura del autor con quien más se identifican .se utilizó en esta un salón de clase sin ruido, tres estudiantes de 11º, Carteles con las biografías de cada autor y una cámara de video, En la estación cuatro “jugando-ando” En mesa redonda los estudiantes ubicados al escuchar la voz del dicente que dice lenguaje, ellos deben correr un espacio a la derecha, idioma, un espacio a la izquierda, habla, cambiar con el compañero de enfrente y cuando escuchen comunicación, todos deben quedar de pies. En este momento se retira una silla y así sucesivamente. Se utilizó un espacio cómodo, sillas y buena disposición. En la estación cinco “Titiritando” En esta estación los estudiantes realizaran un show de títeres con personajes de los cuentos y fábulas sobre valores, en la cual mostraran la imagen que proyectamos en ellos. Utilizan un Teatrín (lo realizan los jóvenes del grado 11 que les corresponde esta estación). En la estación seis “Disfrutemos el lenguaje con los anagramas” en esta estación los jóvenes tienen un momento para disfrutar del lenguaje, se les dará una serie de palabras y ellos escriben o forman de la misma, nuevas palabras de animales, personas y ciudades, Se utiliza fotocopias con las palabras y cuaderno de español. En la estación siete “Recital poético “se organiza el salón en 7 equipos, a cada uno se les entrega unas palabras para que inicien a la construcción de su poesía y la declamen todos. Se realiza en el cuaderno de español. Utilizan fotocopias con los poemas para leer y declamar, además las palabras que van a utilizar. En la estación ocho “Resolvamos crucigramas”. Se organizan en pareja y se les entrega un crucigrama de letras que deben resolver en el menor tiempo posible. Utilizan hojas de block, lápiz entre otros. En la estación nueve “Mi mejor caricatura “Se colocará carteles con caricaturas para que los jóvenes la realicen en el menor tiempo posible, se les entregara un pedazo de cartulina para que trabajen en ella. Los materiales utilizados son: cartulinas pequeñas, Lápices que deben llevar los jóvenes al entrar a dicha estación. En esta estación diez “Lectura silenciosa” Coloca en cada silla una lectura que debe leer quien se ubique en la silla correspondiente estas son de diferentes temáticas. En esta estación once “Arma tu rompecabezas “Se colocan varios rompecabezas que deben armar en el menor tiempo posible. Se utiliza rompecabezas. En esta estación doce “Dígalo cantando” se organizan en grupos y se van sacando de cada grupo un representante con el fin de decir frases cantando al ritmo que le toque. Debe haber canciones en español e inglés. Se empleara para esta estación títulos de canciones y buena disposición. En esta estación trece “Construyamos literatura con la tierra” Se organizaran con carteles, poesías, cantos y recomendaciones sobre el tema, se emplea hojas de bloc y colores, cuaderno de español. En esta estación catorce “Escribamos entre todos en ingles” partiendo de una lectura central realizada previamente, se pide a un alumno que escriba una oración. El compañero siguiente retoma la oración y agrega otras u otras. Se continúa de igual manera con todos los alumnos hasta formar varios párrafos. Luego se lee el escrito con el propósito de analizar la coherencia y la pertinencia con relación a la lectura en cuestión. Todos los textos los debe realizar en inglés. Se empleara: marcador de tablero, cuadernos que deben llevar los alumnos para que organicen oraciones, y así formar los párrafos coherentes. En esta estación quince “Leamos imágenes” se les colocarán una serie de imágenes para que los jóvenes describan lo que leen en cada lámina, con pequeños cuentos y versos. Se utilizara una serie de imágenes colocadas en diferentes partes de la estación. En esta estación dieciséis “Twist ortográfico en inglés” En esta base los estudiantes realizaran ejercicios de agilidad mental y escritura en inglés. Ellos utilizan para su buen desempeño hojas de cuaderno o de bloc, lápices y carteles. Estación diecisiete “Dígalo cantando, jugando, pintando, saltando” se organizan en grupos y se van sacando de cada grupo un representante con el fin de decir frases cantando al ritmo que le toque. Debe haber canciones en español e inglés, se organizan rondas, juegos, concurso con bombas y encostalados. Para dicha actividad se realizaran títulos de canciones, costales, bombas. “Aprender es un proceso activo y dinámico, cuyo principal actor es el niño. La escuela y el maestro son importantes porque participan creando condiciones, dando orientación y estimulando el desarrollo del aprendizaje. María Clemencia Vanegas. Y llegó la hora de actuar cada uno debe tomar los diversos talentos como lo son los poemas, dramas, danza, narraciones, canciones, y hacer de la lectura un paraíso de emociones donde cada grupo representado actuaran haciendo una noche de gozo y alegría. Se hace necesario dar un revolcón a la lectura y es esta la oportunidad que se les da a los jóvenes para que lean y representen lo leído de una forma dinámica como lo es con “El bazar literario” es una línea donde los jóvenes representan la institución con diferentes actividades. La lectura, la escritura, el habla, la escucha, y la expresión oral, son las habilidades del lenguaje que se encargan de expresar y dar una estructura a la comunicación, de expresar nuestros sentimientos y como herramienta básica para el buen aprendizaje de los seres humanos. De esta manera organizamos el bazar literario, con el objetivo de resaltar los trabajos más significativos de nuestra comunidad educativa. Se va preparando desde comienzo del año, nos reunimos los educadores comprometidos con este proyecto, con el fin de planear las diferentes actividades a desarrollar en dicho proyecto, como la organización del bazar literario, es una puerta abierta a la presentación de los diferentes talentos que poseemos en nuestra institución, a principio del año se realiza la clasificación de dichas actividades en los momentos de las clases, durante Todos los días y presentaciones en los actos cívicos. Escogemos una noche de ensueños, donde disfrutamos de la puesta en escena de todos esos jóvenes talentosos. Con una programación así. 1. Oración 2. Palabras de apertura del evento. 3. Explicación y lectura sobre esta actividad. 4. Poesías, por alumnos y educadores, invitada educadora de la I. E. la Esmeralda. 5. Dramatización “por jóvenes de los grados séptimos.” 6. Participación de jóvenes payasos del grado décimo A. 7. Interpretación de una canción por el educador Francisco Martínez y sus alumnas 8. Danzas por un grupo de estudiantes del grado noveno c. 9. Narración de cuentos por un educador invitado de la I.E El Bagre. 10. Presentación de una cuentista. 11. Presentación de danzas del grado noveno c. 12. Brindis. 13. Dramatizado por los niños de preescolar. 14. Danzas por un grupo de estudiantes de diferentes grados (Gómez). 15. Mimos por los jóvenes del grado diez A. 16. Sabor social. 17. Palabras de despedida. Es realizado por los jóvenes de los grados novenos, con la dirección de la profesora Maria lucy Ruiz y la colaboración del equipo de trabajo, compuesto por los educadores: francisco Martínez, Sandra Colon. Las lecturas que se implementan son los libros que se les entrega en cada jornada, y son motivados para que los jóvenes compongan y den a conocer sus talentos en, canto, poesía, drama, mimos entre otros. Los libros de Gabriel García Márquez, tenemos como objetivo motivar a los estudiantes para que lean diariariamente y den a conocer por medio de la oralidad sus expresiones orales. El desarrollo de esta propuesta la iniciamos con la clasificación de las diferentes actividades que se deben presentar este día del bazar, se van escogiendo las mejores actuaciones en poesía, canto, dramatizaciones, mimos, coplas, retahílas, entre otros. Para darle una nota bien pronunciada a la actividad invitamos una cuentista, traída desde la ciudad de montería. Quien nos deleita con su buena presentación. Es de esta manera que los jóvenes se interesan para leer y escribir. En conclusión después de la clasificación de los trabajos presentados por los estudiantes, se desarrolla el programa con un escenario debidamente preparado para disfrutar de cada una de las presentaciones. El bazar es una de las actividades que hace parte del proyecto de lectura y escritura y moviliza a toda la institución en torno a este objetivo, ha resultado muy satisfactoria para todos los implicados en ella ya que nos permite vislumbrar el grado de expresión oral de nuestros educandos, se da un cambio a las clases y se disfruta momentos especiales con los actores principales, y se disfruta por el simple placer de participar en cada momento de esta actividad. Además, nuestros educandos van desarrollando las habilidades comunicativas escribir, leer, escuchar y hablar en público, porque podemos visualizar en algunos el miedo de expresar en público. Hacemos de esta tarde uno momentos maravillosos donde los jóvenes disfrutaran de las delicias expresivas de talentos, presentados por sus compañeros, amigos y profesores. Terminamos esta jornada con un deleite de sabores que disfrutan con alegría y compartir con sus amigos y compañeros