Eco 29 Demayo 16
Eco 29 Demayo 16
Eco 29 Demayo 16
Etapa IV - Año CXXXIII Tomo 136 - (4428) Costa Rica Domingo 29 de mayo 2016 - Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Foto L. Ávila
La alegría
del perdón
La confesión no es una tortura.
Quien demuestra misericordia escucha, perdona,
se hace cargo y acompaña, porque la conversión
tiene que continuar con la perseverancia. P/12-13
mundial
según se desprende de la En- cuantitativos, 75.9% cree que
cuesta de Opinión Abril 2016, hay mucha corrupción en los
Proyecto “Estudios de Opinión partidos políticos, 66.5% en
Pública” que realiza el Centro el gobierno, 60.8% en el Mi-
de Investigación y Estudios nisterio de Obras Públicas y
Políticos (CIEP) de la Escue- Transportes (MOPT) y 55.9%
Gerardo Mora Pana lia que la inmensa mayoría de centro de la vida social para de casi siempre solo se abre la de Ciencias Políticas de la en la Asamblea Legislativa.
gmora@ecocatolico.org
ciudadanos del mundo hacen garantizar el bienestar de sus el espacio a jóvenes o bien la Universidad de Costa Rica. Estos porcentajes refieren a
es al mismo tiempo algo pri- miembros, como su educación posibilidad de que los adultos que la gente considera que hay
Esto se suma a la descon-
vado pero con consecuencias y cuidado”, dice la ONU. mayores con su experiencia, “mucha” corrupción en esas
“Las familias están en pri- fianza que directamente recae
públicas”. Añadió que esto es puedan tener espacio en cen- entidades.
mera línea en nuestros esfuer- Ban Ki-moon resaltó: “la sobre el presidente de la Repú-
porque “la sociedad necesita promoción de entornos fami- tros educativos para comentar blica, Luis Guillermo Solís, a Eso sí, cabe rescatar, lo
zos mundiales para llevar a la
personas para seguir adelan- liares de apoyo y de la paren- cómo se hacen ciertos oficios. quien el estudio le ha seguido que Adrián Pignataro acotó:
práctica la audaz e inclusiva
Agenda 2030 para el Desarro- te generación tras generación talidad positiva por medio de “Hay que decir que la baja la pista a cien días de gestión, aunque el gobierno presen-
llo Sostenible. Son esenciales y necesita personas que estén políticas y leyes ayuda a las tasa de natalidad contribuye a un año y ahora a dos años de La caída en la confianza del Presidente por parte de los encuestados se mantiene constante. ta el segundo mayor nivel de
para garantizar una vida sana y formadas, educadas y criadas familias a criar hijos sanos y decisivamente al envejeci- gobierno, para hacer esta me- corrupción según la opinión
promover el bienestar de todos en un ambiente adecuado”. felices que tengan la posibili- miento de la población, es un dición. pública, 56.1% piensa que en
“Ya para el primer año ha- confianza a la “incapacidad” gunas preguntas fue sobre la el gobierno actual hay menos
a todas las edades”. Por tal motivo dijo: “el dad de llegar a ser adultos va- problema a la vista. Y por eso Ante la pregunta, ¿cuánta bía una disminución respecto del presidente. corrupción, la cual es un tér- corrupción que en los gobier-
tiempo, el esfuerzo y el dine- liosos y productivos. No dejar resulta muy injusto que a los confianza le inspira el Presi-
Este es parte del mensaje a la misma pregunta que se mino usado a veces de mane- nos anteriores, 26.8% igual y
ro que unos padres emplean en a nadie atrás significa no dejar adultos mayores se les consi- dente? A dos años de gestión: Lo que también señala la
del Secretario General de Or- hizo cuando tenía 100 días de ra amplia y por eso el estudio 13.7% más ahora que antes.
tener hijos y educarlos es un a ninguna familia atrás”. dere como alguien que sobre”, solo un 9,2% de los encuesta- encuesta es una nota de valo-
ganización de Nacionales Uni-
bien público porque son preci-
“El tiempo, el esfuerzo dijo Socías. dos dice “mucha” confianza,
gobierno. En aquél momento,
ración que dan los encuestados
quiso determinar, ¿qué es co-
Otro aspecto a resaltar, se-
das (ONU), Ban Ki-moon, en a 100 días, un 23% de los en- rrupción política para la gen-
el marco de la celebración del samente esos hijos los que se y el dinero que unos y un 21,9% dice “alguna”. cuestados decía que tenía po-
a diferentes actores políticos
te?, ya que precisamente de gún el investigador es que las
Es importante que ellos y es justo el presidente Solís
Día Internacional de las Fami- convertirán con el tiempo en padres emplean en Adultos mayores puedan tomar decisiones sobre Cuando la gestión apenas lle- cas posibilidades de cumplir, esto se habla en la calle. personas están más informa-
los profesionales necesarios vaba 100 días, 33,6% decía quien mayor impacto negativo das, pues el estudio también
lias, celebrado el pasado 15 de tener hijos y educarlos la atención que reciben en sa- pero a un año el porcentaje ya
ha tenido en ella. Para 27.2% la corrupción mide la frecuencia de informa-
mayo. para que la sociedad continúe Dentro de la propuesta de lud, sobre su forma de vivir los “mucha” y 34,4% contestaba era de 43,8%”.
funcionando”.
es un bien público Socías para la Municipalidad “alguna”. Además, 66,7% con- En julio de 2014 era valo-
política se refiere al uso inde- ción y los medios que utilizan.
En nuestro país, para el últimos años y que realmente Pignataro hizo énfasis en bido de recursos o, en palabras
porque son esos hijos está poner en un importante sepan que son importantes. testa hoy: “poca” o “ninguna”. rado con un 7,3 (siendo 10 la “La gente ha aumentado su
Instituto de Políticas y Estu- Socías, justamente resal- los que creían que tenía algu- simples, a robar. Para 15.3% es
los que se convertirán rango a los adultos mayores, nota más alta), y en la actuali- ritmo de información de abril
dios Familiares (IPEF) la fe- tó el acuerdo de las Naciones Otra pregunta, referente nas o muchas posibilidades de la búsqueda del beneficio pro-
los cuales son en las socieda- La vicealcaldesa, Paula dad su calificación bajó a 4,9.
cha no pasó inadvertida. Jesus Unidas firmado en setiem- con el tiempo en al mandatario y sus promesas cumplir las promesas cuando pio, o bien de los grupos que 2013 a la actualidad, hay más
des actuales “descartados”. Vargas, expresó la importancia
bre pasado, sobre la Agenda de campaña dice: “¿Cuántas gente que se informa varias
Rosales, su director, promovió los profesionales “Esa exclusión hace que se de celebrar este día, el cual es
posibilidades cree que tiene
el presidente tenía 100 días en representan, en detrimento del
veces al día y recurren cada
dos encuentros el 17 de mayo 2030. “Vivimos un momento impulsado por la ONU. el poder. bien común. Para 10.8% la co-
(Asamblea Legislativa y Mu- trascendente, por primera vez
necesarios para que sientan fuera de lugar”, dijo. el presidente Luis Guillermo Corrupción rrupción representa una acción día más a medios digitales,
la sociedad continúe Ejemplificó en varias pro- “Desde el municipio tra- Solís de cumplir sus promesas “Casi un 70% lo decía. como las redes sociales”, ex-
nicipalidad de San José) con el jefes de estado de gobierno de moralmente incorrecta o mala.
puestas la participación activa tamos de impulsar el valor de de campaña?” El último estu- Pero, eso cambió, a dos años, Otro aspecto en que el ac- presó.
experto internacional, Ignacio prácticamente todos los paí- funcionando”. fortalecer, apoyar, cuidar y más de un 70% dice que tiene tual estudio del CIEP hizo al-
Curiosamente, un 7,7% asoció
Socías, director internacional ses del mundo, plasmaron con de adultos mayores, con polí- dio dice: 27,2% “ninguna” y
Ignacio Socías ticas que ya se desarrollan en darle especial atención y cui- 44,7% “pocas”. pocas o ninguna posibilidad
de la Federación Internacional su firma el acuerdo sobre una
otras latitudes: que los adul- dado a la familia”. de cumplir”.
para el Desarrollo de la Fami- nueva senda de desarrollo para
lia (IFFD por sus siglas en in- los próximos 15 años. Esto no tos mayores que cuidan a sus Comentó a Eco Católico El coordinador de la en- Iglesia es bien valorada
desarrollo pleno y armonioso nietos, “nadie mejor que ellos
glés) y de The Family Watch había ocurrido antes. Y, en esa los objetivos que en el nuevo Constante en mediciones cuesta señaló que lo que se Una vez más, el estudio Es la Universidad de Cos- y las universidades privadas
deben crecer en el seno de su para cuidarlos” y que van a re- mantiene constante respecto
(organización con sede en Es- senda, la familia y el recono- periodo de gobierno municipal del CIEP pidió a los encues- ta Rica la que tiene la mejor con 6,8.
familia y en un ambiente de cogerlos a la escuela, facturen Consultamos a Adrián Pig- a otras mediciones “es que las
paña). cimiento social de la familia se tienen en favor de la fami- tados evaluar a diferentes nota con 8,6, luego siguen
felicidad y amor”. ese servicio. Esta inversión en nataro, investigador y coordi- personas identifican como pri- La peor nota se la lleva
a través de las políticas públi- lia, como lo es un Instituto de instituciones con notas que otras universidades públicas
familia, por estos servicios, nador de la Encuesta, si esto mer obstáculo para ese cumpli- la Asamblea Legislativa con
cas adecuadas tienen un papel Es la ONU la que en su Familia a nivel municipal que van de 0 (la peor) a 10 (la con 8,1. En tercer lugar está
puede ser descontada de im- tiene que ver en alguna medi- miento la Asamblea Legislati- 4,2 y el gobierno le antecede
fundamental. Ellos confirma- lema de celebración para las potencie las habilidades de los mejor). De nuevo, la Iglesia el Tribunal Supremo de Elec-
Inversión en familia
puestos. da, con que falte ya la mitad va (26,8%) y en segundo lugar con 4,5. En 9 estudios, desde
ron que la familia tiene la res- familias en este 2016 expuso: diferentes miembros de la fa- Católica es unas de las enti- ciones con 7,4. El OIJ apare-
de la presidencia de Solís. Sin el equipo de trabajo (17,7%)”. abril de 2013, la Iglesia se ha
Socías en su ponencia en la ponsabilidad primordial en el Las familias, una vida sana Expuso también la impor- milia y les permita además ser dades mejor valoradas por la ce con 7,1, el ICE con 6,9 y
embargo, respondió que no ne- Un 8,2% atribuye esta falta de mantenido en un margen de
Municipalidad expresó que “la cuidado y la protección de los y un futuro sostenible. “Las tancia de adultos mayores en un centro de ayuda de manera ciudadanía. de seguido la Iglesia Católica
cesariamente. nota entre 7,3 y 6,8.
adhesión de fundar una fami- niños y que los niños para un familias permanecen en el trabajos de voluntariado, don- integral.
6 Actualidad Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Actualidad 7
Ministerio de Justicia que ya no pue- o si se llegara a aprobar la ley marco MADRID- SALAMANCA- ÁVILA- FÁTIMA-LISBOA-
TURquía: ESTAMBUL- EFESO- LAODICEA-
KUSADASI- PAMUKKALE – CAPADOCIA-
de ingresar más personas al Centro de de economía social solidaria se bene- COÍMBRA- TOLEDO-BARCELONA- TARSO- ANTIOQUIA.
política pública ¿Qué tipo ¿Cómo afronta esta En el caso de los frijoleros Atención Institucional (CAI) Gerardo ficiaría también”, dijo el Secretario de NIZA-ROMA-FLORENCIA- VENECIA- LUCERNA- ISRAEL: TEL AVIV- KIBBUTZ- BANIAS-
de política pública piensa situación el gobierno? vendrán nuevos acuerdos Rodríguez y, además, que debe egre- Pastoral Social. ZÚRICH-PARIS
CESAREA DE PHILIPPO- TAGBA- CANAA-
CAFARNAUM- TIBERIADES- ACRE- SANTUARIO
implementar el gobierno? comerciales que los sar 380 privados de libertad del Siste-
En el Plan Nacional de De- La Iglesia considera que se debe
CARMELITA-HAIFA-NAZARETH- BELÉN- RÍO JORDÁN
afectarán, es decir la ma Penitenciario Nacional (SPN). MASSADA- QUMRAN- JERUSALÉM- MONTE DE LOS
Buscamos mecanismos sarrollo pusimos como priori- trabajar en este campo, pues a la so-
situación se volvería más
para que los agricultores reci- dad lo que llamamos “produc- “Hay un tema más allá del sistema ciedad le compete facilitar la incorpo-
difícil todavía ¿Serán PAQUETE INCLUYE PAQUETE INCLUYE
ban un precio justo, mercados tos sensibles”, aquellos que carcelario, es un problema macro, res- ración de estas personas privadas de
suficientes esos esfuerzos
alternativos, apoyo en proce- van a enfrentar a corto plazo pecto de la sociedad. Si 600 personas libertad. BOLETO AÉREO VÍA IBERIA I BOLETO AÉREO VÍA IBERIA IMPUESTOS DE
que usted menciona?
sos de asociatividad (sic), por competencia de afuera, dada entran al mes al SPN, en definitiva es
I TRASLADOS AEROPUERTO HOTEL BOLETO TRASLADOS I AEROPUERTO HOTEL
En este tipo de empresas, no solo se AEROPUERTO I HOSPEDAJE HOTELES TURISTA AEROPUERTO I HOSPEDAJE HOTELES PRIMERA
ejemplo, buscamos revivir la desgravación arancelaria En ese tema hay que hacer un problema de todos”, dijo el sacer- CLASE I
buscaría un espacio laboral para quien
el Consorcio Frijolero en la por los tratados de libre co- varias cosas: la asociatividad, dote. DESCRITAS SEGÚN PROGRAMA I VISITA A DÍAS DE VUELO VER PROGRAMA I ASISTENCIA
sale de prisión, en general el proyecto
mercio. Estamos empeñados hacer que se verticalice el TOLEDO CON ALMUERZO, CAPILLA SIXTINA Y DE VIAJE DE TRAVEL ACE I VISITAS DESCRITAS
Zona Norte” y afinar más el Tampoco es un problema solo de contempla que sea un espacio laboral MUSEOS VATICANOS, TABLADO FLAMENCO SEGÚN PROGRAMA I
Programa de Abastecimiento en aumentar la productividad, proceso (siembra, limpieza, I SHOW BAILE
para personas que tradicionalmente no
I CATEDRAL
el valor agregado y mejorar la empaque y venta) y buscar infraestructura, pues deben existir, in- FLAMENCO CON CENA EN MADRID I SHOW
Institucional, que consiste en dicó, programas que ayuden a la in- tienen facilidades de acceso en el mer-
comercialización en produc- cómo ayudar a colocar esos DE VIAJE I GUIA ESPIRITUAL. BAILES REGIONALES EN TURQUÍA I RECORRIDO
que las instituciones del go- corporación de las personas privadas cado tradicional. POR LA CAPADOCIA EN GLOBO.
¿Cuál es el motivo de su les que estamos a la orden y bierno, como escuelas, hos- tos como el frijol, arroz, maíz, productos. Al verticalizar, el
visita a Mons. Quirós?
El motivo de la visita vie-
que estamos alineados con
ese mensaje de apoyo al agro
pitales y cárceles, compren
productos de agricultores na-
papa, cebolla, carne de cerdo,
carne de res, lácteos, produc-
costo del producto final se
vuelve más competitivo. Por
de libertad a la sociedad. “Que haya
un proceso integral de atención, no se
resuelve con el crecimiento de cárce-
“Por ejemplo personas a las que se
le limite por no tener experiencia la- $ 5.755* $ 6.745*
ne a raíz de las posiciones que y que desarrollamos política tos de mar (que anteriormente ejemplo, el frijol ya empaca- boral, por requisitos de educación o
cionales. les”. Contáctenos:
ha asumido la Iglesia, tanto a pública en ese sentido. La ta- no estábamos tan conscientes do se vuelve más competitivo, capacitación, por tener algún tipo de
nivel mundial como local, en rea no es fácil. de la situación que están vi- y además, se puede apelar a la Por ese motivo, Cáritas presentó discapacidad o por su situación so- Rocío Martinez Laura Bonilla
viendo los pescadores en el preferencia por el producto cial: que tengan un expediente judicial TEL: 8848-7919 TEL: 8387-6918
apoyo a los agricultores. Nos Con la entrada en vigor una propuesta al Instituto Mixto de
parece muy importante como de nuevos acuerdos tema de comercialización) y nacional por parte del consu- Ayuda Social (IMAS) y al Ministe- manchado, que estén en programas de
Ministerio de Agricultura Agricultores e Iglesia se comerciales los productores otros. midor. rio de Trabajo para crear “empresas rehabilitación (por consumo de dro-
acercarnos a la Iglesia, decir- han referido a la falta de temen no poder competir de inclusión social”. Estas son, reve- gas), que hayan estado en situación de 2547 2588
calle”, describió el sacerdote.
Aplican Restricciones. Ver condiciones en www.viajescolon.com
ló Aguiluz, empresas de la economía
cartago@viajescolon.com
8 Actualidad Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Actualidad 9
Fotos: L Ávila
Su testimonio nos lleva a valorar más los dones del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
María Estela Monterrosa S. ministros extraordinarios de Los motivos para hacerlo
mmonterrosa@ecocatolico.org
la sagrada Comunión que ayu- son variados, gratitud porque
dan en las Eucaristías, pero lo alguien les brindó este servicio
más importante –según ellos cuando lo necesitaron, amor a
Se les ve siempre en las mi- Monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora
mismos- es que llevan la Co- la Iglesia, ganas de servir, en-
sas bien dispuestos a colaborar
es misionera, sino pierde el prioridades es siempre que se cio en general. Limón merece nitos de los que he aprendido, tuve que devolverme al carro
sentido, su esencia e incumple pueda construir una capilla grandes cosas, su gente traba- como la cercanía de la gente. para ponerme las botas, por-
Diócesis de Limón bendecida con un ejército de laicos el llamado del Señor: “¡Id por para reunirse a orar y para ce- jadora y honrada, que quiere Me gusta que me consideren que en tenis no podía ni cruzar
todo el mundo a proclamar el lebrar los sacramentos. Esto es desarrollo y paz necesita ser un limonense más, porque lo el primer riachuelo ¡Ah! pero
Evangelio!…”. No hace falta bello y tiene que llamarnos a la escuchada y atendida en sus soy -aunque no lo crean, has- ellas (las Hermanas, ellas sí
entonces tener indígenas en reflexión. clamores. Ellos y ellas quie- ta de equipo de futbol cambié, llevaban tenis y luego tuvieron
una diócesis para ser misio- ren y merecen ser parte de este ahora soy 100% limonense y que continuar descalzas). Así
neros. La misión es tarea de cambio porque aman esta pro- santista-. Cuando voy a com- va aprendiendo uno de todo,
todos en todos los ambientes, Usted ha tratado de motivar vincia y solo desean lo mejor prar algo a los negocios, me pero especialmente a amar esta
lugares y momentos, sea en a los jóvenes, ¿De qué para sus hijos e hijas. Desde el gusta hablar con la gente en porción del pueblo de Dios que
medio de la montaña o en la manera cree que los jóvenes punto de vista religioso, tengo las calles, así interactúo y, la él ha puesto en mi corazón.
ciudad. pueden apoyar a la iglesia la esperanza de contar con más verdad, me he sentido acogido
Quiero terminar agrade-
limonense? vocaciones, más clero y poder y amado en esta bella diócesis.
Yo lo que he hecho es visi- ciendo a todas aquellas perso-
Nuestro IV Plan Pastoral responder así a las muchas ne-
tar la zona indígena para cono- Una anécdota podría ser nas conocidas y no conocidas
Un año de
posee cuatro énfasis, entre cesidades de las comunidades.
cer cómo viven, o sobreviven, la primera vez que ingresé a que me han apoyado durante
estos hermanos. Hay que reco- ellos la familia y los jóvenes. la zona indígena junto a las este primer año, primero con
nocer aquí el trabajo hecho por Es por eso que en las visitas Hermanas de la Caridad. Me su oración y después con ayu-
¿Alguna anécdota que lo
obispos, sacerdotes y laicos de pastorales he tratado de acer- insistían que usara botas, pero da material para la zona indí-
haya marcado?
carme a ellos, dialogar y hasta
caminar juntos
todas las épocas en los territo- como nunca las había usado, gena, que el Señor los bendiga
rios indígenas. Yo solo cumplo jugar un rato. Lo decimos con Bueno en este año todo ha yo preferí mis tenis. No había a todos y sigo contando con
con mi deber de llegar a toda claridad en el Plan: “En nues- sido nuevo para mí. Podría re- caminado ni 50 metros cuando ustedes.
la diócesis y encontrarme con tra sociedad se tiende a etique- cordar muchos momentos bo-
mi gente para tratar desde mi tar a los jóvenes. Algunos por
limitada realidad de dejar un su madurez y responsabilidad
mensaje de esperanza en me- sobresalen en grupos pastora-
dio de sus múltiples carencias. les, aunque algunos no sienten
que esta labor sea valorada.
Llevarles el pan espiritual
Existe la necesidad de un me-
pero también el pan material,
Este 30 de mayo, Mons. Javier Román, cumple un año como Obispo de Limón. Calcula que ha recorrido más de 40 mil jor testimonio que motive a
y hacer las gestiones que sean
los jóvenes a servir en la vida
kilómetros para conocer la diócesis de cabo a rabo, y que una de sus experiencias pastorales más significativas ha sido necesarias para que quien pue-
eclesial y a asumir su protago-
da hacer algo por mejorar su
su visita a los territorios indígenas. Con él conversamos y este es un extracto del diálogo. nismo en todos los campos de
calidad de vida lo haga de la
la sociedad, de la que a veces
mejor manera. Los indígenas
Periodista: Danny Solano Gómez cerdotes y de los laicos, a quienes voy Jesucristo y su reino de amor, justicia Esta es una se siente excluido”.
Fotos: Laura Ávila Chacón son los pobres entre los pobres
conociendo con el paso de los días. y paz. Me consta el trabajo tesonero y
diócesis misionera, de nuestro país, los que no tie- Y la verdad, lo que me he
a veces agotador de mi clero para po- nen voz y los que no cuentan encontrado es una riqueza
¿Cómo ha sido la experiencia der llevar la Palabra de Dios a todas las hay que seguir enorme, jóvenes dispuestos a
entre las prioridades nacio-
como Obispo en este primer año ¿Cuál es la realidad pastoral que comunidades, en medio de realidades proponiendo la Persona nales, y esto no puede seguir vencer la tentación de una vida
en Limón? ¿Es cómo la había ha palpado? muy difíciles, de escasez de recursos de Jesucristo y su reino de fácil, que desean evangelizar
siendo así. Cuento para ello
imaginado? Esta es una Diócesis bendecida materiales que demandan de nosotros con el apoyo de muchas per- a otros jóvenes y a utilizar los
mucha creatividad y sentido pastoral.
amor, justicia y paz.
con un ejército de laicos. Ellos y ellas sonas, y en particular quiero medios a su alcance para pro-
Hace un año cuando el Señor me pagar el mensaje de la salva-
son el apoyo ideal de los sacerdotes reconocer el compromiso que
pidió asumir esta misión, lo primero Mons. Javier Román ción, comenzando por sus pro-
en las comunidades. Llevan adelante ha asumido nuestro Eco Cató-
que hice fue poner todo en sus manos ¿En cuáles aspectos los fieles Obispo de Limón
lico, promoviendo campañas pios hogares, y esto es algo de
buena parte del trabajo pastoral y eso
y atenerme a su misericordia. Uno en limonenses deben aportar más? de ayuda a estos hermanos lo cual me enorgullezco como
quisiera aprovechar para agradecérse-
realidad no se imagina nada, yo pocas y denunciando con valor los Obispo. (Necesito guitarras
lo. Hay parroquias que poseen hasta Como dije, los laicos son la riqueza
veces había visitado Limón, aunque hacer y nos pueden orientar. He dicho atropellos a su dignidad. para estos jóvenes, si tienen
67 comunidades, algunas muy distan- de nuestra diócesis. Son comprometi-
siempre había sentido mucho cariño también que las comunidades más le- alguna por ahí me avisan).
tes entre sí. Si no fuera por el empeño dos y de verdad trabajan, yo no podría
hacia este pueblo y hacia sus pastores, janas necesitan buenos animadores,
de estas personas y el compromiso mi- pedirles más. Lo que he dicho en mis
admiraba su entrega y celo pastoral. que los busquemos y formemos para Durante las visitas a la zona
sionero de su fe, la evangelización no homilías es que no tengamos miedo a
que sean un pilar en la evangelización. indígena ¿Qué es lo que más ¿Cómo observa el futuro de
Por eso, este año ha sido un tiem- sería posible. delegar, a trabajar como Iglesia, que
Por eso cuando pedimos a Dios voca- le ha impactado? Limón?
po de aprendizaje y conocimiento, de si un sacerdote no tiene tiempo para
Claramente, siempre hacen falta ciones, tenemos que pensar por igual Yo guardo la esperanza de
acercarme a las personas y sus reali- administrar o le cuesta la administra- Desde el punto de vista
catequistas y agentes de pastoral y en laicos y consagrados, que cuando que Limón salga del abandono
dades, a las comunidades y las parro- ción de una parroquia por dedicarse social, humano y cristiano, el
por eso seguimos orando. Teniendo funcionan como complementos obte- abandono en que tenemos a es- en que lo han tenido la mayo-
quias que me han recibido con los bra- a la pastoral, que formemos un equipo
conciencia de todo ello, aprobamos nemos grandes resultados. tos costarricenses, y por ende ría de gobiernos. Se espera que
zos abiertos. Por la gracia de Dios hoy de laicos de plena confianza que sea el
el IV Plan de Pastoral, que recoge la la pobreza absoluta en que a mediano plazo haya mucha
puedo decir con alegría que conozco que lleve adelante la administración,
reflexión iniciada desde el 2011, cuan- viven. No es posible que no inversión a la par del nuevo
Limón desde Sixaola hasta Isla Cale- y dediquémonos nosotros al contacto
do era obispo mi hermano Mons. José Usted se percibe como un obispo tengan acceso ni a lo básico, muelle de la empresa APM
con las personas y a hacerles sentir el
ro, desde Alto Telire hasta Barra del Rafael Quirós, actual Arzobispo Me- misionero por su labor en las zonas empezando por la alimenta- Terminals, lo cual va a exigir
amor de Dios, que es lo que nos co-
Colorado. tropolitano. indígenas ¿Qué lo motivó a llevar a ción. Es impactante ver el de- mayor educación técnica y
rresponde como pastores. Que si, por
Calculo que he recorrido más de 40 cabo esta misión de la forma en que seo que tienen de conocer más oportunidades para nuestros
Se trata de un caminar juntos, con ejemplo, nos cuesta entender cómo
mil kilómetros. Ha sido un año intenso la ha hecho? de Dios, verificado en el hecho jóvenes, para poder respon-
metas concretas y áreas prioritarias. poner a caminar el Plan Pastoral, que
y lleno de muchas gratificaciones, en de que en todos los pueblos a der a las muchas demandas en
Esta es una diócesis misionera, hay recordemos que tenemos laicos con Por definición, el Obispo es misio-
los que he llegado una de sus hoteles, restaurantes y comer-
el que he sentido el apoyo de mis sa- que seguir proponiendo la Persona de grandes capacidades que lo pueden nero. Todo bautizado y toda la Iglesia
12 Gran Tema Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Gran Tema 13
Editorial En diálogo
Monseñor José Rafael Quirós
Arzobispo de San José
Al Padre Víctor Hugo Munguía
Edgar Saúl Ávila Zavala
Postulante redentorista
tor; y conozco mis ovejas y
las mías me conocen a mí.
(Jn 10, 14) esa es la meta,
E
indiferencia y la incompren-
stremecidos por la noticia de que un taxista les de violencia. Si lo pensamos, nos daremos cuenta
Estado Laico tan profunda y llena de amor
hacia nosotros los semina-
ristas, tanto religiosos como
sión. No somos los mejores,
pero un patrón nos guía: la
recibió un disparo mortal por parte de inte- de que todos tenemos parte en el problema, porque El ruido impide escuchar y respetuoso, y fomentando la diocesanos, es menester res- voluntad de Dios debe ser
grantes de una pandilla por el hecho de que hemos construido un abismo entre las personas y sus si, además, hacemos caso omi- mutua confianza. Esta es, efec- ponderle. Soy un postulan- nuestro deseo más ferviente,
se negó a pagar la especie de “peaje” que realidades. Las brechas sociales cada vez son mayo- so a lo que el otro dice, toda tivamente, la experiencia en la te Misionero Redentorista, nunca nosotros mismos.
estos delincuentes cobran por entrar en barrios de la res, y no solo en cuanto a recursos económicos, sino comunicación será fallida. inmensa mayoría de los Esta- hondureño, viviendo ya casi Padre Munguía, se ataca
capital nos preguntamos, ¿en qué se ha convertido también en educación, cultura, empleo y oportuni- dos laicos, incluso en países de 4 años en este hermoso país. al clero, a los seminaristas,
Esta situación la experi-
nuestro país? dades. arraigada tradición laica. individual y colectivamen- Me atrevo a responderle por- a los religiosos y religiosas,
mento, cada vez que, como
Historias como estas parecían cosa de otras latitu- La violencia, recuerda Aparecida (78), reviste Iglesia, somos consultados so- En el caso de Costa Rica, te, tanto en público como en que somos Iglesia y en co- de ser unos corruptos, vivi-
des, de pesadillas sociales fruto de la guerra narco y diversas formas y tiene diversos agentes: el crimen bre el “Estado Laico” en Costa desde hace algunos años, prác- privado, por la enseñanza, la munión vamos hacia la meta dores, depravados y yo me
organizado y el narcotráfico, violencia común sobre Rica o cuando, personalmente, ticamente, se ha conformado práctica, el culto y la obser- del cielo. pregunto ¿Solo en la Iglesia
la exclusión social, pero por lo visto están más cerca
todo en la periferia de las grandes ciudades, violen- analizo artículos de opinión un Estado Laico y, de darse esa vancia”. La barca se tambalea se da esto? Claro que no, lo
de lo que pensamos.
cia de grupos juveniles y creciente violencia intra- donde el prejuicio y las supo- eventual reforma constitucio- Como nos recuerda la De- cuando la marea se vuelve que pasa que saltando todo
Lo hemos venido diciendo desde hace meses, la siciones son la constante, ha- nal, no nos veremos inhibidos protocolo formal, los enemi-
familiar. claración Dignitatis Huma- traicionera, la calma y la
seguridad ciudadana en nuestro país está en franco ciéndose eco de una tesis única a contribuir y a favorecer la gos de la Iglesia se van por
Sus causas son múltiples: la idolatría del dinero, nae, del Concilio Vaticano II, paz se ocultan y se da paso
deterioro, y esta es una clara muestra de ello. donde se da por cierto que la unidad nacional y al desarrollo la puerta de atrás y no ven el
el avance de una ideología individualista y utilita- en su número 2: “…la perso- al terror de la noche que en
Miles de armas circulan sin ningún control, y el Iglesia se aferra al poder polí- social que, históricamente, la na humana tiene derecho a la sus tinieblas envuelve hasta interior, llegan hasta el esta-
rista, el irrespeto a la dignidad de cada persona, el tico, a los privilegios y sobre Iglesia ha venido promovien-
tráfico de drogas permea muchas comunidades. La libertad religiosa. Esta liber- los anhelos más profundos blo y con ello creen saberlo
deterioro del tejido social, la corrupción incluso en todo, a las ventajas económi- do en nuestro país.
vida social, en convivencia armónica y pacífica, se tad consiste en que todos los del hombre. No tener miedo, todo. Pero ¿dónde están los
las fuerzas del orden, y la falta de políticas públicas cas.
está deteriorando gravemente por el crecimiento de Decía Benedicto XVI que hombres han de estar inmunes fácil decirlo, pero nosotros tesoros más preciados?, ¿no
de equidad social.
la violencia, que se manifiesta en robos, asaltos, se- Aprovecho la contundencia “un Estado democrático laico de coacción, sea por parte de también tenemos dudas y es acaso en el interior de la
cuestros, y lo que es más grave, en asesinatos que Se habla de que en el caso que comentamos, los con la que el Papa Francisco, es aquel que protege la prácti- personas particulares como de certezas. tierra?, de igual manera es en
cada día destruyen más vidas humanas y llenan de líderes de la banda serían menores de edad. Ese dato recientemente ha dicho: “Un ca religiosa de sus ciudadanos, grupos sociales y de cualquier la Iglesia. Miremos su inte-
no hace más que agravar el drama, porque se trata de Cierto es que la situación
dolor a las familias y a la sociedad entera. Estado debe ser laico”, para sin preferencias ni rechazos” y potestad humana; y esto, de tal rior y dejémonos maravillar
adolescentes que deberían estar estudiando forjándo- de la Iglesia costarricense no
enmarcar las relaciones entre lo traigo, justamente, a cola- manera que, en materia reli- por la bondad del Señor.
¿Qué están haciendo las autoridades policiales y se un futuro lejos de las cárceles a las que de seguro es una de las mejores. Los
Iglesia y Estado, establecidas ción pues el desfase subyacen- giosa, ni se obligue a nadie a
de inteligencia para identificar y frenar la actividad irán a parar. ataques a nuestra madre, Nosotros como semina-
claramente por el Concilio te en esta discusión radica no obrar contra su conciencia, ni
de estas células del delito organizado? ¿Tenemos maestra y esposa, la Iglesia, ristas por el hecho de en-
Como Iglesia el tema no puede parecernos ajeno. Vaticano II, según el cual “la en la promoción de la sana lai- se le impida que actúe con-
conciencia de en qué se pueden convertir estas pan- forme a ella en privado y en marcan una herida profunda contrarnos en la formación,
Cada plan evangelizador y cada acción pastoral debe comunidad política y la Igle- cidad sino en la ideología lai-
dillas? ¿Sirven de algo los espejos de países herma- público, solo o asociado con en el corazón de cada uno no significa que dejemos
de mirar hacia la persona humana, para que dignifi- sia son independientes y autó- cista de algunos de sus propo-
nos desangrados por la guerra territorial de grupos otros, dentro de los límites de- de aquellos que nos encon- de ser humanos, el mundo
cándola comprenda su valor y se aleje del mal que la nomas, cada una en su propio nentes que plantean el Estado
delictivos? bidos”. tramos en proceso de forma- no comprende nuestra deci-
destruye. Solo la alegría del discípulo puede cambiar terreno. Ambas, sin embargo, Laico como un régimen hostil
ción. En estos tiempos surge sión, nos insultan, nos feli-
Se trata de un hecho muy grave, que ha sido rela- el corazón y transformar las estructuras de pecado y aunque por diverso título, es- a la religión o a la Iglesia, lo Así como hoy, algunos re- una gran interrogante Padre citan, nos odian y nos aman.
cionado con la actividad de las maras en países como exclusión. tán al servicio de la vocación que ciertamente este es un ver- niegan de que el Estado “pro- ¿Por qué el mundo nos odia? Nuestro Padre San Alfonso
Guatemala y El Salvador, donde para sobrevivir hay personal y social del hombre” dadero peligro. mueva y defienda” principios
Las parroquias y las familias, en primera línea de (Gaudium et spes, 76). Los medios propagan un decía: “Ser santo consiste en
que pagar por igual a las pandillas y a la policía co- Esta ideología, de abierta y valores cristianos, sería, aceptar la voluntad de Dios”
contacto con estas realidades, están llamadas por tan- deseo de desarraigo cristia-
rrupta. No lo podemos permitir. Un Estado Laico es aquel intolerancia quiere negar a la igualmente, reprochable la esto es lo que intentamos ha-
to a ser también agentes de cambio social. Que esta no, un anhelo de una super-
en el que, desde la autono- religión toda posibilidad de promoción indiscriminada de
Se debe actuar con mano fuerte y como sociedad conciencia y el trabajo honesto de todos devuelvan flua “libertad” que faculta cer cada día, aunque cueste,
mía de la esfera temporal, se manifestación en la sociedad, la ideología laicista o atea en-
es bueno reflexionar sobre las causas de tales nive- la paz y la tranquilidad a nuestros pueblos y barrios. la esclavización de muchas aunque pareciera que ya no
promueve un cordial espíritu violentando el derecho a la li- tre los ciudadanos.
personas que pecan por ig- hay fuerzas, aunque el mun-
de colaboración y de entendi- bertad religiosa. La propia De- Ya se hace necesaria una do nos critique y nos ataque.
miento con la Iglesia Católica, claración de los Derechos norancia o por orgullo. Qué
reflexión seria y respetuosa so- fácil es ver solo lo malo del Por ello no dejaremos de ser
y con cualquier otra religión, Humanos, en su artículo 2, 1 bre el tema, sin sesgos ideoló-
Sede Conferencia Créditos otro y aunque es una cues- lo que somos: hombres pro-
en orden a la promoción de la establece que “toda persona gicos y fanáticos.
Episcopal de Costa Rica tión individual, se enuncia fundamente humanos y pro-
persona humana y del bien co- tiene todos los derechos y li-
Calle 22- Avs. 3 y 5, San José Presidente Junta Asesor doctrinal Diseño y composición En un sano Estado Laico como una colectividad y al fundamente cristianos que
mún. bertades proclamados en esta
Directiva Pbro. Víctor Hugo Munguía C. Lic. Carlos Andrés Víquez V.
los ciudadanos con creencias igual que usted lo dijo: “El nos damos al servicio de los
Fundado en 1883 Teléfonos Declaración sin distinción al-
Mons. José Rafael Quirós Q. cviquez@ecocatolico.org Un concepto de sana lai- religiosas tenemos el derecho clero tiene algunos vicios, demás desde las capacidades
Central telefónica: 2222-8391 Edición guna de (...) religión”. El artí-
cidad reconoce en la Iglesia, a que se nos garantice el ejer- pero son más las virtudes” de cada quien.
Fax: 2256-0407 Director Luis Carlos Cartín S. Gerencia comercial culo 18, asimismo, indica que
y en las otras instancias reli- cicio de nuestra creencia. Se- esa es una realidad que se
Lic. Martín Rodríguez G. Henry Díaz C. “toda persona tiene derecho a Gracias Padre por su cari-
Página web giosas, su legitimidad como guiremos participando en la tergiversa y se invierte con
la libertad de pensamiento, de
mrodriguez@ecocatolico.org hdiaz@ecocatolico.org
www.ecocatolico.org
actores sociales y los convo- ño y gracias a todas las per-
conciencia y de religión; este propuesta de temas, que miran tal de vender. sonas que cada día piden al
ca para trabajar por el bien de al respeto de la dignidad de la
Correo electrónico derecho incluye la libertad de Los seminaristas toma- Señor por nosotros, solo la
los ciudadanos, con espíritu persona humana, y todo lo que
info@ecocatolico.org
cambiar de religión o de creen- mos el ejemplo del Buen fuerza de la oración nos sos-
de auténtica concordia, en un tenga que ver con el bien co-
cia, así como la libertad de ma- Pastor que camina con las tiene. Por él, con él y en él:
Apartado postal contexto de diálogo abierto y mún.
1064 -1000 San José nifestar su religión o creencia, ovejas: Yo soy el buen pas- esto somos.
16
La alegría de catequizar
Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016
La alegría de catequizar 17
L
Sagrado Corazón de Jesús
a catequesis en Costa Rica
está en proceso de renova-
ción hacia la iniciación a la
En ésta primera etapa se busca en
los simpatizantes una vida espiri- Me eligieron para ser Nos dice la Carta Apostólica Preparemos esta semana nuestro
tual inicial, los conocimientos fun- Investigabiles Divitias Christi de S.S.
padrino / madrina
altar dedicado al Sagrado
vida cristiana, término utilizado en damentales de la doctrina cristiana, Pablo VI: Corazón de Jesús, e infundamos
Latinoamérica. Entender el proceso conversión inicial, la voluntad de en nuestros catequizandos
E
la lógica que sigue el paradigma, al ran así sentimientos de penitencia, va imagen de aquel eterno amor detente con ellos:
ir descubriendo el proceso que si- el uso incipiente de invocar a Dios, por el cual Dios ha amado tanto al
gue se irá entendiendo hacia dónde l bautismo no es un evento de un día. Por el contrario, abre el camino
hacer oración, acompañado de las mundo que ha entregado a su Hijo
tiende la renovación en cada Dió- a una nueva vida en Cristo. Los padrinos son personas que están dis-
primeras experiencias en el trato y unigénito (Jn 3, 16) podremos estar
cesis, en cada Parroquia y en cada puestas a hacer un compromiso a largo plazo para el crecimiento de
espiritualidad de los cristianos. la fe del ahijado (a): “para todos los bautizados, niños o adultos, la fe debe
seguros que dichas conmemora-
proceso. ciones contribuirán a lograr que
Esta etapa de recepción o admi- crecer después del bautismo... El bautismo es la fuente de esa nueva vida
las riquezas del amor divino
sión debe de hacerse sin ningún rito, en Cristo, de la cual brota toda la vida cristiana.”(CIC,1254)Hablen con sus
sean escrutadas profunda-
donde el simpatizante manifieste su amigos sobre sus razones que tuvieron para elegirles. ¿Les inspiró su fe? Tal
Pre - catecumenado mente y bien comprendidos;
libertad en recta intención y en un vez esperan que la fe de su hijo (a) sea igualmente enriquecida. O ¿son agra-
y además nutrimos nosotros
ambiente comunitario donde brote decidos por su apoyo durante el embarazo?
El sentido de esta etapa es la vierta libremente al Señor y se una al misterio del amor divino. A esta la confianza que todos los
la amistad, el diálogo y el acom- En ese caso podrían ver el papel como honorífico, y no como fundamen- fieles sabrán sacar una inspi-
Evangelización de la persona, el con sinceridad a él, “de la evangeli- evangelización se dedica íntegra-
pañamiento espiritual del pastor tal. Recuerde que para ser un padrino o madrina consiente y activo también ración cada vez más imperio-
contenido es anunciar abiertamente zación, llevada a cabo con el auxilio mente el tiempo del pre-catecume-
por medio de oraciones apropiadas. deberá mantener una relación fuerte con los padres. El padrino / madrina, sa, la de configurar su vida al
y convencidos a la persona de Jesu- de Dios, brotan la fe y la conversión nado, para que madure la verdade-
(RICA, pág. 20) deben ser firmes creyentes, capaces y estar dispuestos a ayudar a los recién Evangelio, a enmendar diligente-
cristo, enviado para la salvación de inicial, con las que cada uno se sien- ra voluntad de seguir a Cristo y de
bautizados (niño (a) o adulto) en el camino de la vida cristiana. Esta elección mente las costumbres, a poner en
todos los hombres, para que se con- te arrancar del pecado e inclinado pedir el Bautismo” (RICA, pág.19).
ha brotado del deseo sincero de asegurar a sus hijos unos padrinos que, por práctica la ley del Señor”
su edad, proximidad, formación y vida cristiana, sean capaces de influir en
su educación cristiana.
Pistas pedagógicas
Los padrinos adquieren el compromiso de acompañar, colaborar, en la
medida de sus posibilidades con la educación cristiana; se constituyen en Señor, haz que yo sea tu palabra, amigo leal y sincero
testimonio de fe para sus ahijados y apoyan toda iniciativa que favorezca la testigo para comunicar tu de los demás, especialmente
realización de su proyecto de vida cristiana. enseñanza y tu amor de mis compañeros
Alfaro
sa ha sembrado en los corazones más varán a los altares de la Iglesia a Tere- ella abiertamente entre condi- cualquier otra persona, todo la vida. En ningún caso estos San Casimiro y me comunicó
débiles la voluntad de amar, de servir sa de Calcuta para ser venerada como ción homosexual y actos ho- nuestro respeto, sin ningún actos pueden recibir aproba- que ha sido después de am-
aun cuando el alma esté en desolación, modelo de santidad de la misericordia mosexuales. Mons. Ángel San tipo de discriminación, pero a ción alguna (cfr NCIC 2357- plias y nuevas informaciones
de vivir con esperanza a pesar de las para con los más pobres; ¡Roguemos Casimiro en pleno acuerdo la vez recordando que los ac- 2359). acerca de todo el asunto de
Madre de nuestra compañera Patricia Mata Valverde, del dificultades externas, pero confiando pues, que por su intercesión, resuene
Departamento de Migración de la CECOR. siempre en la voluntad de Dios. Nos en nuestro interior el clamor del Cru-
Su funeral se efectuó el domingo 22 de mayo en la Parroquia de ha enseñado con su ejemplo una de cificado que nos invita a saciar su sed ¡Mereces una respuesta! Monseñor Vittorino Girardi S.
Tibás. las que ha de ser una máxima de vida: de amor en los más pobres entre los Correo electrónico: vitgir@gmail.com Fax: 2257-6536 Obispo emérito de Tilarán-Liberia
“Hay una razón para estar aquí […] y pobres!
20 Lectio divina Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Sagradas Escrituras 21
Oración
inicial
Cuerpo y Sangre de Cristo
Multiplicar
Oración inicial
Señor Jesús, envía tu Espíritu, para
que Él nos ayude a leer la Biblia en
el mismo modo con el cual Tú la has
No es simplemente un milagro de Jesús que nos produce admiración y que nos conduce a la celebración eucarística,
leído a los discípulos en el camino de sino especialmente un milagro que nos ayude a ser generosos y desprendidos con quienes pasan necesidad hoy.
el pan
Emaús. Con la luz de la Palabra, escri-
ta en la Biblia, Tú les ayudaste a descu-
Pbro. Mario Montes M. especialmente el capítulo 7 de San Pablo es fiel a la Tra- todo aquel que introduce en la to y comida”. El relato muestra
brir la presencia de Dios en los acon-
Animación bíblica CENACAT
la misma, el autor sagrado ha dición recibida. No la inventa, Iglesia la división o no tiene en la imposibilidad del objetivo,
tecimientos dolorosos de tu condena y elaborado toda una reflexión sino que la transmite al pie de cuenta a los preferidos del Se- porque “eran como cinco mil
muerte. Así, la cruz, que parecía ser el en torno a Cristo Sacerdote, a la letra (es decir, la enseñan- ñor, que son los pobres (1 Cor varones”. La contrapuesta de
Celebramos la Iglesia, la
para los
final de toda esperanza, apareció para la luz de este misterioso rela- za y la práctica de Jesús, que 11,17-22). Jesús sigue en el mismo nivel
fiesta del “Corpus Christi” tal
ellos como fuente de vida y resurrec- to del Génesis, según la línea los apóstoles le enseñaron…). de imposibilidad: “Denles us-
como la conocemos, del San- Finalmente, la Eucaristía
ción. Crea en nosotros el silencio para teológica ya presente en las Él no nos cuenta acerca de la tedes de comer”, insistiendo
tísimo Cuerpo y Sangre de es memorial del Señor muerto
escuchar tu voz en la Creación y en la palabras que el salmo 110,4 institución de la Eucaristía o enfáticamente en el “ustedes”,
Cristo, prolongación del mis- y resucitado hasta que vuelva
Escritura, en los acontecimientos y en dirige al rey Mesías: “Tú eres “Cena del Señor”, sino que que vuelve comprensible y
hambrientos
terio que celebramos el Jueves (1 Cor 11,23-26). En la cele-
las personas, sobre todo en los pobres sacerdote para siempre, según presenta aquel acontecimiento lógica la conclusión: “no te-
Santo, es decir, la institución bración de la solemnidad del
y en los que sufren. Tu palabra nos el rito de Melquisedec”. que une el pasado (la muerte nemos más que cinco panes y
de la Eucaristía, del amor del Cuerpo y de la Sangre del Se-
oriente a fin de que también nosotros, del Señor), con el presente (el dos pescados” (el pez era un
Señor entregado, donado, ser- Así como en antaño Mel- ñor, las palabras “eucarísticas”
como los discípulos de Emaús, poda- Señor vive) y con el futuro (El símbolo de Cristo, en la primi-
vido, partido y compartido quisedec “trajo pan y vino” de San Pablo nos recuerdan las
mos experimentar la fuerza de tu resu- Señor vendrá), es decir, el en- tiva Iglesia).
(significado en los dones sa- para bendecir a Dios, al pue- mismas de Jesús en su última
rrección y testimoniar a los otros que blo de Abrahán y a toda la cuentro definitivo con Cristo, cena, con las cuales el Señor Del nivel del absurdo se
cramentales de su Cuerpo y
Tú estás vivo en medio de nosotros ellos le replicaron: “No tenemos más e) ¿Conoces iniciativas de personas creación, ahora lo hace Jesús, hasta que vuelva en la Parusía. interpretó su futura pasión y pasa al nivel simbólico, con
Momento Sangre). Es decir, el amor en
como fuente de fraternidad, de justicia que cinco panes y dos pescados; a no que hoy dan de comer a la gente estableciendo para siempre muerte, como “alianza sellada el uso inequívoco de la ter-
su máxima expresión: la entre- San Pablo recuerda que
y de paz. Te lo pedimos a Ti, Jesús, ser que vayamos nosotros mismos a de silencio hambrienta? minología eucarística, en las
ga generosa de Cristo hasta la la relación de fraternidad de la Eucaristía crea comunión con su sangre y cuerpo entre-
Hijo de María, que nos has revelado comprar víveres para toda esta gente”. Un momento de silencio: f) ¿Cómo ayudamos nosotros a la todos los pueblos del mundo. gado por ustedes” (ver 1 Cor palabras y gestos del Señor, al
muerte por nosotros y que ha- y une a los participantes con
al Padre y enviado tu Espíritu. Amén. Eran como cinco mil varones. gente? ¿Damos peces o enseña- Ahora y aquí, por el pan y el 11,24-25), misterio de amor dar gracias y de distribuir los
Para que la Palabra de Dios entre cemos memoria, toda vez que el acontecimiento pascual de
Entonces Jesús dijo a sus discípu- mos a pescar? celebramos la Eucaristía, pero vino de la Eucaristía (Cuerpo Cristo. Es decir, que la Euca- que se actualiza y se hace pre- dones a los discípulos y éstos,
en nosotros e ilumine nuestra vida.
los: “Hagan que se sienten en grupos en especial, hoy, en que la Pa- y Sangre del Señor), se esta- ristía es, por naturaleza, “co- sente “cada vez que coman de a su vez, a la gente, para termi-
Lectura blece una relación única de este pan y beban de este cáliz” nar subrayando (el evangelista
como de cincuenta”. Así lo hicieron, Oración labra de Dios quiere que nos munión” (no solo sacramen-
El Texto:
Bíblica y todos se sentaron. Después Jesús amistad con Dios y con todos (ver 1 Cor 11,26). San Lucas): “comieron todos y
Algunas final acerquemos reverentes a este tal…) con el misterio de Cristo
tomó en sus manos los cinco panes Oración final los seres humanos y con toda se saciaron, y de lo que sobró
Lectura del santo Evangelio según preguntas misterio. y con los demás hermanos
y los dos pescados, y levantando su Algunas preguntas: Señor Jesús, te damos gracias por la creación (“pan y vino”). que participan de ella. Sola- se llenaron doce canastos”, en
San Lucas:
mirada al cielo, pronunció sobre ellos tu Palabra que nos ha hecho ver me- mente se “queda por fuera” cumplimiento de la promesa
a) ¿Cuál es el punto del texto que “Comieron todos y se
En aquel tiempo, Jesús habló del una oración de acción de gracias, los jor la voluntad del Padre. Haz que tu aquel que practica la idolatría saciaron” (Lc 9,11b-17) del Señor, a través del profe-
Reino de Dios a la multitud y curó a más te ha gustado o que más te ha Melquisedec ofreció pan
ta Eliseo (ver 2 Rey 4,43). El
partió y los fue dando a los discípulos, Espíritu ilumine nuestras acciones y y vino (Gén 14,18-20) “Esto es mi cuerpo que o aquel que rompe la unidad
los enfermos. para que ellos los distribuyeran entre llamado la atención? milagro del pan multiplicado y
nos comunique la fuerza para seguir lo se entrega por ustedes” que la Eucaristía genera (1 Cor El Evangelio presenta a
la gente. b) ¿Cuál es la situación de la gente, 10,14-11,1). Por eso, es la co- los Doce proponiendo a Jesús: de la gente saciada de su nece-
Cuando caía la tarde, los doce que Tu Palabra nos ha hecho ver. Haz Ubicamos este pasaje en el (1 Cor 11,23-26)
que se desprende del texto? que nosotros como María, tu Madre, mida fraternal por excelencia, “Despide a la gente”. ¿Razón? sidad, es imagen de la comuni-
apóstoles se acercaron a decirle: Comieron todos y se saciaron, y de llamado “Ciclo de Abrahán”
“Despide a la gente para que vayan a c) ¿Cuál es la reacción o el senti- podamos no sólo escuchar, sino tam- (Gén 12-24). Aparece la figu- Destacamos los siguientes instituida por Jesucristo. No es El lugar despoblado donde se dad que se reúne alrededor de
lo que sobró se llenaron doce canas-
los pueblos y caseríos a buscar aloja- miento de Jesús ante la situación bién poner en práctica la Palabra. Tú ra de Melquisedec, rey de Sa- aspectos en el presente texto nuestra “propia comida”. Se encuentran y la solución para Cristo en la Eucaristía.
tos.
miento y comida, porque aquí estamos de la gente? que vives y reinas con el Padre en la lem y, a la vez, sacerdote del eucarístico de San Pablo: queda fuera de este banquete que puedan “buscar alojamien- El texto evangélico no so-
en un lugar solitario”. Él les contes- d) ¿Qué hechos del Antiguo Testa- unidad del Espíritu Santo por los si- Dios Altísimo, que ofrece a lamente lo debemos leer en
tó: “Denles ustedes de comer”. Pero Palabra del Señor. mento se evocan en este texto? glos de los siglos. Amén. Abrahán un poco de pan y de “clave eucarística”, sino tam-
vino. Es un gesto de solidari- bién en “clave solidaria”. No
Lecturas para hoy: / Lc 9, 11-17 • Ciclo C • Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo • Liturgia Horas: Domingo I del salterio. dad, pues a través de este ali- Hoy se nos invita a compartir, a ser es simplemente un milagro
mento, Abrahán y sus hombres de Jesús que nos produce ad-
pueden reponerse de la batalla
solidarios con los demás, con los pobres miración y que nos conduce a
contra cuatro reyes, según nos y con los que sufren hambre, para que la la celebración eucarística, sino
Comentario cuenta Gén 14,17. Esta acción Eucaristía tenga especial significado. especialmente un milagro que
Pequeñez del hombre, Eucaristía de Dios
D
al Evangelio podría contener un cierto ma-
tiz de sacrificio o de rito de ac-
nos ayude a ser generosos y
desprendidos con quienes pa-
enles ustedes de comer. El tiempo del Reinado de Dios, son las brienta, se mantiene junto al maestro te del Reino, los discípulos le ofrecen ción de gracias, por la victoria san necesidad hoy (y, por cier-
centro del relato que la li- curaciones. que les evangeliza y los discípulos a Jesús lo poco que tienen y, he aquí conseguida. El versículo 19, to, muchos en Costa Rica y en
turgia nos propone hoy es la maravilla, Jesús con un gesto eu- en efecto, conserva las pala- el mundo). Hoy se nos invita
sabedores de su límite para atender la
el Reino de Dios. El profe- Jesús ha estado anunciando el Rei- carístico toma los panes, los bendice, bras de una bendición. a compartir, a ser solidarios
necesidad de cuantos se han reunido
ta al anunciar la venida del Reino de no ha curado a cuantos lo necesitaban, los parte y se los da. La pequeñez de con los demás, con los pobres
en torno a Jesús buscan la salida fácil, Pronto, en la tradición bí-
Dios hablaba de un tiempo en el que evidenciando la llegada del reino de la ofrenda del hombre es tomada por blica, la figura extraña de Mel- y con los que sufren hambre,
“pídeles que se vayan”. para que la Eucaristía tenga es-
Dios nos reuniría en el monte santo y Dios. El evangelista nos coloca en el Jesús para hacer Eucaristía con ella, quisedec, se convirtió en figu-
prepararía un banquete de comidas centro del relato con una expresión Jesús en lugar de hablar con la gen- de modo que con nuestra pequeñez se pecial significado y nos ayude
ra del Mesías, rey y sacerdote
magnifica “caía la tarde” pasaba el te se vuelve a sus discípulos y les pide haga posible el Reino y todos queden a imitar a Jesús, en su solicitud
exquisitas para saciar el hambre y la para siempre (salmo respon-
tiempo del anuncio e iniciaba el tiem- que sean ellos los que den de comer a saciados. por ellos.
sed de todos. Junto con el banquete sorial). De allí que consultan-
el otro signo de la llegada del nuevo po del Reino de Dios, la gente ham- la gente, que ellos preparen el banque- do el pasaje de Heb 5,5-10 y
¡NOS VEMOS
22
EN LA !
Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Iglesia hoy 23
Monseñor José Francisco Ulloa, encargado de Pastoral Juvenil Con apoyo de la Iglesia
“Jóvenes son protagonistas del Jubileo de la Misericordia” Agricultores se abren oportunidades en Cartago
Gerardo Mora Pana llegar a personas de todas las
gmora@ecocatolico.org
condiciones sociales, cultu- María Estela Monterrosa S.
mmonterrosa@ecocatolico.org
rales o religiosas y además
por sus gestos “que son testi- Conmemorando el Día del Agri-
“A ustedes que están pre- cultor y de San Isidro Labrador, la
monios por sí mismos”.
parando maletas y algún re- Diócesis de Cartago festejó el Jubileo
cuerdo para compartir con El marco del Año de la
de los Agricultores el 17 de mayo en la
jóvenes de los más diversos Misericordia se inserta tam-
Basílica Nuestra Señora de los Ánge-
países del mundo, háganlo bién, para Monseñor Ulloa,
les, actividad que enmarcó también la
con mucha ilusión y ganas en un momento oportuno,
firma de un convenio que permitirá al
de aprovechar esta oportuni- donde hay división y vio-
sector explorar nuevas oportunidades
dad que se les presenta”. De lencia en el mundo, por el para la comercialización de sus pro-
este modo, Monseñor José fenómeno de la migración ductos.
Francisco Ulloa, Obispo en- tan agudo. Ve la JMJ como Agricultores cartagineses participaron en la Eucaristía. Foto M. Monterrosa.
cargado de la Pastoral Juve- un gran foro mundial com- El convenio se dio entre el Sistema
“Todo el mundo del Pastor universal, el Papa
nil en Costa Rica, transmite puesto por jóvenes alrededor de Banca para el Desarrollo, la Uni- alegría descubrir un hombre tan sen- Modernizar la comercialización
Francisco. Debemos estar
su mensaje a los jóvenes que tiene sus ojos muy pendientes de esta cele- de Jesucristo “que nos dejó versidad de Costa Rica y la Pastoral cillo que con su vida diaria de traba-
las enseñanzas en su predi- Social de la Tierra de la Diócesis de jador de la tierra, vive la presencia y El representante de los agriculto-
viajarán a la Jornada Mun- puestos en Cracovia, bración y atentos al mensaje res, Olman Montero, coincidió con ductos agrícolas que estaría antes de
dial de la Juventud en Cra- cación y gestos de misericor- Cartago y tiene como propósito desa- el amor de Dios y lo contagia a los
covia.
en el Santo Padre que el Santo Padre dirigirá a
dia para buscar la fraternidad rrollar un estudio de factibilidad para demás”. el obispo al enumerar algunos de los todas las cadenas de comercialización.
los jóvenes y a todos noso-
Francisco y en los tros. Debemos acompañar y la reconciliación entre los el establecimiento de una subasta de
El prelado reflexionó sobre al-
problemas que enfrenta el sector. Pri- El primer paso ya se ha logrado,
“Pídanle a Nuestro Se- productos hortícolas en la provincia. mero se quejó de las consecuencias de que ha sido unir sectores a través de
ñor y a su Santísima Madre, jóvenes llenos de con una oración ferviente al hombres divididos”. gunas preocupaciones comunes de los tratados de libre comercio y afirmó un convenio para realizar un estudio
nuestra Señora de los Ánge- ilusiones que estarán Señor por este gran aconte- Muy importante es la ex- La celebración Eucarística fue pre- los pequeños y medianos agriculto- que “fue una política de desgaste su- de factibilidad. “Después necesitare-
les que los acompañe y los cimiento”. pectativa también del país. sidida por el Obispo diocesano, Mons. res “que no están preparados para la
allí”. José Francisco Ulloa, también partici- competencia en una economía abierta
mamente grande para nuestro sector”. mos el apoyo de los agricultores para
proteja, para que este viaje “Polonia es una nación que que participen en la subasta, en la cual
sea para cada uno de ustedes Monseñor José ha sufrido los embates del paron los sacerdotes que tuvieron el propiciada por los tratados de libre co- Asimismo, se refirió al “sistema
Francisco Ulloa encargo de acompañar a los agricul- deficiente de comercialización” que tendrán la ventaja de que las ventas se
de mucho beneficio. Procu- comunismo y la persecución mercio”.
Expectativa
tores durante la gestión del convenio, describió como “injusto y obsoleto harán de contado”, indicó.
ren hacer una verdadera pe- a los cristianos y en la que Mencionó que muchos pequeños
mucha atención el mensaje vengan a dar testimonio de la Pbro. Minor Marín y Pbro. Federico para los productores nacionales (…) Con la subasta, los agricultores
regrinación, que no sea solo El Pastor encargado de la tuvo una participación muy agricultores se quejan de que los fon-
que será de gran actualidad alegría que significa ser cris- Montenegro, quienes han estado al En esta materia tenemos la carreta de- tendrán la oportunidad de establecer
un viaje turístico, sin excluir- Pastoral Juvenil en el país, activa el Papa Juan Pablo II, dos del Sistema Banca para el Desa-
y motivación que responderá tianos”, dijo. frente de la Pastoral Social diocesana lante de los bueyes”, dijo. el precio de sus productos de acuerdo
lo, pero sobre todo un viaje estuvo en la pasada edición hijo predilecto de esa tierra, rrollo no han llegado a ellos y “pare-
que les comprometa con su con toda certeza a los ideales Monseñor Ulloa también en la caída del muro de Ber- en diferentes periodos. También estu- a la demanda del producto en el mer-
de la JMJ en Río de Janeiro ciera que no fue pensado para ellos. Como tercer aspecto, se refirió a la
fe cristiana”, comentó. que llevan”. transmitió su mensaje para como obispo catequista e in- lín y la liberación de Polonia. vo presente el Pbro. Edwin Aguiluz, venta de producto a crédito que mu- cado nacional, que también favorece-
Sería conveniente se revisara la legis-
El prelado les pide que los jóvenes y todos quienes dica que es una experiencia Un testimonio evidente para Secretario Ejecutivo de la Pastoral So- chas veces se hace sin factura. “Esto rá a los consumidores.
En el Año de la Miseri- lación para que la Banca de Desarro-
se quedan en Costa Rica. “impresionante, para nunca el mundo y para todos los cial- Cáritas Nacional, así como parte ha hecho que entre el productor y el
cordia que celebramos y es- al regreso deben transmitir llo beneficie a los sectores más vulne- Con este proyecto también se pre-
olvidar”. jóvenes que la visitan desde del equipo sacerdotal de la Basílica. consumidor se haya metido mucho
tando el lema de la JMJ rela- la gracia de haber estado en “Este acontecimiento ha de rables de nuestros productores”, dijo. tende modernizar el sistema de co-
Cracovia y compartir “la lla- ser una gran motivación para diversos lugares”. Decenas de agricultores de dife- proceso de intermediación, en el me- mercialización para hacerle frente a la
cionado a esta celebración, el Ante ello, confirma que Por otra parte, indicó que los pe-
ma del amor misericordioso sentirnos parte de la Iglesia Resaltó además que es la rentes zonas de Cartago se hicieron jor de los casos son cinco intermedia- apertura comercial.
Obispo de Cartago exhorta a hay especiales expectativas queños agricultores tienen desven-
de Cristo, contagiar del aro- que se encuentra extendi- presentes para manifestar su fe y apo- rios y eso hace que el producto le lle-
los jóvenes: “ustedes son los sobre el encuentro en Craco- tierra de Santa Faustina, la tajas en la comercialización de sus Montero destacó el acompaña-
ma que traen de esa belleza da por todo el mundo. Una yar el convenio. gue demasiado caro al consumidor”.
protagonistas de este mega via, empezando por el Papa gran promotora de la Divina productos y citó como ejemplo el des- miento de los sacerdotes Minor Ma-
Jubileo de la Misericordia. del encuentro con Cristo. Iglesia que se manifiesta jo- Francisco, por sus mensajes, Misericordia, devoción que La Misa inició pasadas las 5 de la plazamiento, los intermediarios y las Montero habló con esperanza acer- rín, Alejandro Esteban Mata y Giovani
Vivan la presencia del Suce- Necesitamos muchos mu- ven, viva y alegre reunida por tocar diversos escenarios se ha extendido por todas las tarde con una procesión con la imagen dificultades que tienen para colocar su ca del proyecto de una subasta de pro- Díaz, “que han estado acompañándo-
sor de Pedro y escuchen con chachos y muchachas que en Cracovia bajo el cayado de la humanidad y justo por naciones. de San Isidro Labrador. Después de producción en el mercado nacional. nos, iluminándonos”.
la misa se firmó el convenio. En este “Aquí juega un papel muy importante
acto participaron el Obispo de Car- el gobierno, en cuanto al apoyo a los
tago, Mons. José Francisco Ulloa; el productores en su comercialización”,
ministro de Agricultura, Luis Felipe afirmó.
Arauz; la delegada ejecutiva adjunta
En este sentido, también destacó la
de FUNDEVI, Isabel Martínez, y el
importancia de que los ciudadanos to-
director del Centro de Investigación
men conciencia del consumo solidario
en Economía Agrícola y Desarrollo
de los productos de los agricultores
Empresarial de la Universidad de Cos-
costarricenses: “Consumamos lo que
ta Rica, Manuel García.
producimos”, instó.
Mons. Ulloa dijo a Eco Católico
Situación de desventaja que la Pastoral Social se ha compro-
metido mucho con los agricultores
En la homilía, el obispo reflexionó “sobre todo ayudándoles a ser enlace
sobre el ejemplo de San Isidro Labra- con las instituciones gubernamenta-
dor y aseguró: “Qué maravilla y qué les”.
24 Iglesia hoy Domingo 29 de mayo 2016 Eco Católico Eco Católico Domingo 29 de mayo 2016 Iglesia hoy 25
San Roque, Ciudad Quesada Se forman para Patrono de los educadores y los humoristas