Apreciacion de La Situacion Educ. Bas. Mil. 2012

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


EJÉRCITO BOLIVARIANO
93 BRIGADA CARIBE DE SEGURIDAD Y DESARROLLO SOCIAL
“G/J EZEQUIEL ZAMORA”
9304 COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES
CAP. “MIGUELOSORIO”
COMANDO

FUERTE TAVACARE, 10 DE DICIEMBRE DEL 2.019

APRECIACION DE LA SITUACION DE EDUCACION BASICA MILITAR DE LA 9304


COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020

REFERENCIAS:
 PLAN ANUAL DE ADIESTRAMIENTO 2020 DE LA 93 B.C.S.D.S
 PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AÑO 2020
 DIRECTIVA Nº E – AY – DI – 09 – 89 (DOCUMENTACIÓN PERIÓDICA DEL
EJÉRCITO)
 CRONOGRAMA ANUAL DE INSTRUCCIÓN DEL AÑO 2020.
 DIRECTIVA EJ-AGEJ-DIR-01-11 “NORMAS PARA LAEJECUCIÓN,
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MILITAR EN
TODAS UNIDADES DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO”.
 APRECIACION DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MILITAR DE LA
93 B.C.S.D.S
 INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN DEL AÑO 2020.

1.- MISIÓN:

La 9304 Compañía de Comunicaciones, planificará, ejecutará, supervisará y evaluará la


instrucción y adiestramiento para el personal orgánico durante el año 2020, de conformidad
a los documentos mencionados en la referencia y tomando en cuenta los factores que
afecten de una u otra forma el desarrollo del proceso educativo.

a. Finalidad.
1) La instrucción a ser impartida durante el año 2020, estará dirigida a preparar el
personal de tropa, para el efectivo cumplimiento de las misiones asignadas,
tomando en consideración las exigencias que demanda la situación fronteriza,
condiciones geográficas, clima de la región, contingentes a recibir, situación
operacional y disponibilidad existentes.
2) La instrucción a conducirse durante el año 2020, deberá permitir el alcance de los
objetivos educativos determinados, los cuales van a concurrir hacia la seguridad
nacional.
3) Las metas contempladas en la presente apreciación de situación de educación
básica militar para el año 2020, estarán orientadas a lograr una mejor utilización
del elemento humano, su perfeccionamiento y un adecuado empleo de los
recursos materiales y financieros puestos a nuestra disposición, así como el mejor
y más racional aprovechamiento del tiempo disponible.
4) La instrucción militar, debe ser la primordial actividad a cumplir por 9304
Compañía de Comunicaciones.
5) Para el cumplimiento de las misiones encomendadas a la 9304 Compañía de
Comunicaciones es necesario que la unidad mantenga un alto nivel de apresto
operacional. Ello se logra mediante la integración de un proceso didáctico gradual
que permita al individuo y a las unidades en sus diferentes magnitudes, adquirir los
conocimientos que coadyuven con su capacitación técnica, táctica física y mental,

1 DE 9
así como la integración para el trabajo en equipo y para el desempeño eficiente en
la ejecución de guerra terrestre moderna (Guerra Asimétrica).
6) La instrucción de la 9304 Compañía de Comunicaciones, estará orientada a
mantener la capacidad operativa de sus unidades orgánicas, y de esta forma,
estar en todo momento en capacidad de hacer frente a cualquier amenaza que
pueda presentarse.
7) Finalidad de la educación básica militar:
a) Lograr que el soldado adquiera las destrezas, técnicas y tácticas que le
permitan desempeñarse como combatiente individual.
b) Capacitar al soldado para que se desempeñe eficientemente en algunas de las
especialidades técnicas existentes en la organización.
c) Capacitar a las unidades en sus diferentes magnitudes, para que puedan
cumplir con la misión para la cual están organizadas y constituidas, y para el
cumplimiento de aquellas otras misiones que le son asignadas en los diferentes
planes de contingencia.
8) Capacitar a las unidades orgánicas a fin de que puedan actuar en cualquier región
del territorio nacional.
9) La educación básica militar del personal de tropa de las unidades orgánicas se
fundamentarán en cuatro (04) factores determinantes:
a) Misión de la unidad asignada en los diferentes planes de contingencia y de
operaciones.
b) El enemigo potencial al que harán frente de ponerse en ejecución algunos de
los diferentes planes de empleo, elaborados por el comando superior.
c) El ambiente operacional del cual forma parte:
i. La legislación nacional, regional y las órdenes superiores impuestas al
empleo de las unidades.
ii. Coordenadas geográficas.
iii. Situación de la población.
iv. Fuerzas enemigas.
v. Marco de la conducción militar
d) La organización y estructura de la unidad, de donde se desprende sus
capacidades y limitaciones para el empleo táctico y las características del arma
o servicio. Estos factores orientan a los responsables de la educación básica
militar en cuanto como deben hacerlo.
10) Los comandantes a todos los niveles deben saber que para adiestrar a sus
unidades, deben tener en consideración para ello:
a) Analizarán las misiones que le han sido encomendadas a sus unidades a fin de
determinar el entrenamiento y la educación básica militar requerida.
b) Orientarán el entrenamiento y la educación básica militar en función de las
características organizaciones, adiestramiento, equipamiento, doctrina,
peculiaridades, deficiencias y vulnerabilidades de las fuerzas enemigas.
c) Considerarán los factores del ambiente operacional donde van a ser
empleadas las unidades, a fin de lograr la plena identificación de los hombres y
equipos con las unidades, a fin de lograr la plena identificación de los hombres
y equipos con las características del área donde se operarán.
d) La composición y organización de las unidades, constituye el eje rector de la
educación básica militar, por lo cual un conocimiento exacto de las unidades
permite aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales, a fin de que
ellos alcancen las mejores condiciones de entrenamiento y organización para el
combate.
11) Una educación básica militar ideal se logra mediante la ejercitación en actividades
y/o tareas similares a las que el hombre o unidad, cumplirán en la realidad del
combate. Es por ello que aprende “APRENDER HACIENDO”, constituye un
principio doctrinario del Ejército, que es necesario poner en práctica en forma
permanente.
12) La iniciativa, la voluntad, la tenacidad y el entusiasmo de los comandantes, son
elementos imprescindibles para obtener el mayor beneficio del adiestramiento;
conducirlo en mejores condiciones y alcanzar los objetivos y metas previstos.

2 DE 9
b. Tareas.
Para obtener la finalidad antes expuesta es necesario realizar las tareas específicas,
que permiten lograr los siguientes objetivos.
1) Impartir la educación básica militar del personal de tropa de acuerdo a las
misiones específicas de cada unidad en particular y de la Unidad Táctica como un
todo.
2) Alcanzar en el 9304 Compañía de Comunicaciones, un grado de eficiencia
operacional, mediante la ejecución de operaciones de búsqueda, exploración y
patrullaje rápidas y oportunas con el menor número de bajas, pérdida de material y
equipo.
3) Preparar a las unidades de la 9304 Compañía de Comunicaciones, para ejecutar
operaciones de guerra irregular, guerra asimétrica y/o operaciones especiales.
4) Dar cumplimiento a lo pautado en las leyes y reglamentos militares, directivas,
circulares, instructivos, programas, órdenes y otros documentos emanados de los
Comando Superiores, relacionados con la educación básica militar.
5) Lograr en el personal de la 9304 Compañía de Comunicaciones, los siguientes
aspectos: disciplina, condiciones físicas, habilidades técnicas, trabajo en equipo,
eficiencia táctica, mejoramiento profesional, don de mando, iniciativa, capacidad
de reacción, mística y otros.
6) Dar cumplimiento en forma oportuna y eficaz a las órdenes que se imparten.
7) Aprovechar el tiempo máximo disponible.
8) Aprovechar en forma eficaz y consistente los recursos disponibles.
9) Ejercer una supervisión y control permanente d la instrucción a todo nivel de
comando.
10) Realizar como mínimo un maratón de instrucción por semestre al finalizar los
periodos y cuando la situación de adiestramiento así lo imponga o amerite.
11) Realizar competencias deportivas con el fin de preparar las unidades para las
competencias deportivas, inter – unidades a los diferentes niveles.
12) Ejecución de entrenamiento físico diario en todas las unidades.
13) Verificar y lograr que las unidades ELABOREN PLANES DE LECCIÓN PARA
CADA CLASE y de esta manera darle cumplimiento a los establecido por el
comando superior.
14) Verificar y lograr que las unidades orgánicas mantengan organizado, adiestrado y
equipado un pelotón de anti – motín y de esta manera darle cumplimiento a lo
establecido por el comando superior.
15) Ejecutar las acciones pertinentes a fin de que el personal profesional realice una
verdadera preparación de la instrucción a ser impartida.
16) Evaluar periódicamente los conocimientos del personal profesional.
17) Mantener, mejorar y construir las canchas de instrucción militar y deportiva.
18) Dictar cursos de mejoramiento y actualización al personal profesional.
19) Conducir seminarios de instrucción y operaciones.
20) Promover y elevar el nivel cultural del soldado.
21) Capacitar al soldado para su productividad al regreso a la vida ciudadana.
El ciclo para la educación básica militar de las unidades de la 9304 Compañía de
Comunicaciones, estará constituidos por los siguientes periodos y cursos de
instrucción.
a) Periodo Básico de Instrucción Individual del Soldado (P.B.I.I.S.)
b) Periodo de Especialización Militar (P.E.M.)
c) Periodo de Unidad (P.U.)
d) Periodo de Campo (P.C.)
e) Periodo de Maniobra (P.M.)
f) Curso de Auxiliares de Instrucción (C.A.I.)
g) Instrucción para el personal profesional.
h) Instrucción física militar.
i) Instrucción especial Plan República.
j) Participar en los cursos programados por la 93 B.C.S.D.S en el cronograma de
adiestramiento.

3 DE 9
 Juegos Inter – Unidades Tácticas.
 Instrucción Especializada.
 Cursos Especiales.
 Maratones de instrucción.

22) Se recomienda a los Comandantes de las Unidades Fundamentales seguir las


siguiente instrucciones complementarias para alcanzar una excelente educación
básica militar:
a) Cuando la instrucción se impartirá en áreas distantes al cuartel, deberá
aprovecharse esta circunstancia para programar marchas motorizadas o a píe
durante el desplazamiento de la unidad.
b) Al final de cada ejercicio debe llevarse a cabo una crítica constructiva,
destacando en ella los aspectos favorables y desfavorables de la educación
básica militar.
c) Deben ponerse en práctica en todo momento, el respeto a la dignidad humana,
a la formación moral, el respeto mutuo, el sentido de compañerismo, el espíritu
de unidad y el espíritu de cuerpo.
d) El Oficial de Instrucción y Operaciones deberá llevar un control basado en
estadísticas del desarrollo de la educación básica militar de la unidad. Este
control consiste en una serie de gráficos, en donde se registran las numerosas
actividades de la instrucción militar y civil, estos gráficos se elaborará a criterio
e iniciativa del oficial de instrucción y operaciones de la Unidad.
e) El oficial de instrucción y operaciones de la unidad deberá mantener un control
estricto sobre la munición destinada a la educación básica militar; al efecto
llevará una relación mensual sobre los movimientos de la munición para esta
actividad y saldo a fin de año.
f) Aquellos aspectos del adiestramiento que por razones de fuerza mayor no
pudieran ser cubiertos durante los periodos regulares, deben ejecutarse y
cumplirse durante el periodo de maratón de instrucción.

2.- SITUACIÓN Y FORMAS DE ACCIÓN:


La información sobre el desarrollo, conducción y aprovechamiento de la Educación Básica
Militar en la 9304 Compañía de Comunicaciones, se ha obtenido mediante el resultado de
las inspecciones efectuadas por la Comisión Delegada de la Inspectoría General del Ejército
Bolivariano y la Unidad Superior.
Se efectuó un diagnostico del estado actual de la instrucción ejecutada durante el año 2019,
analizando los factores que incidieron en el proceso educativo, las necesidades más
comunes y de mayor magnitud, concluyéndose que la instrucción en la 9304 Compañía de
Comunicaciones, puede ser catalogada como “MUY BUEBA”, indicativo de ello, son los
resultados obtenidos durante las operaciones conducidas, ejercicios de campaña, tácticos, y
las diferentes inspecciones de comprobación de la instrucción.

a.- Factores que afectan las posibles formas de acción:

1) Estado actual de la instrucción:


a) Personal Profesional:
(1) Los Oficiales y Tropas Profesionales, recién egresados de los institutos de
formación militar, no cuentas con los instrumentos pedagógicos para
impartir las instrucción en forma eficiente; para subsanar esta anomalía se
hace necesario que las unidades programen curso de Pedagogía Militar
para todo el personal profesional.
(2) A través de las pruebas de conocimiento efectuadas al personal
profesional, se ha podido detectar que muchos de los mismos tienen un
bajo nivel de conocimiento, en las asignaturas que normalmente les
corresponde impartir al personal de tropa, ello motiva la necesidad de
actualizar los conocimientos de este personal a fin de poder mejorar la
instrucción a los soldados.

4 DE 9
(3) Elevado número de Plaza Vacante en los diferentes grados y jerarquías
del personal profesional.
b) Personal de Tropa:
(1) La presencia de bajo nivel de instrucción en los cuadros de tropa alistadas,
hace un poco más lento los resultados esperados en el desarrollo de la
educación militar.
(2) Las bajas extemporáneas inciden sobre el buen desarrollo de la
instrucción.
(3) El elevado número de plazas vacantes en la 9304 Compañía de
Comunicaciones inciden negativamente en la instrucción.
c) Otros aspectos:
(1) El cumplimiento del programa de instrucción Pre Militar, ocupa a una
considerable cantidad de profesionales.
(2) Las múltiples y diversas actividades de Guarnición, consumen tiempo y
distraen personal profesional y de tropa, en perjuicio de la instrucción.
(3) Las disposiciones emanadas de la Presidencia de la República en cuanto
a la puesta en práctica de los Planes: Seguridad a las Estaciones de
Servicio, Frontera, Hato Garzas entre otros,, restan personal profesional
para impartir instrucción al personal de tropa alistada.

2) Tiempo disponible para la Instrucción:

a) La instrucción se iniciará 13ENE20 y finalizará el 11DIC20,


contándose con un promedio de 1774 horas de instrucción aproximadamente.
b) Conforme al calendario anual de instrucción del Ejército los días
previos A/o del comandante de la unidad, deben ser considerados como días
laborables completos, destinados al cumplimiento de las actividades señaladas:
desfiles, navidad, año nuevo, entre otros.
c) Del tiempo señalado deberán efectuarse las siguientes
deducciones:
(1) 24 y 25 de febrero del 2020 (carnaval)
(2) 06 y 10 de abril del 2020 (semana santa)
(3) También deberán descontarse los días 20,21,22,23,24,26,27,28,29 y 30
de junio del 2020 y los días 01, 02, 03, 04, 05 y 06 de julio del 2020 que
estarán a orden del Comandante de la Unidad.
(4) Otras celebraciones como el día de la dignidad nacional, de la bandera, de
la resistencia indígena, día del oficial en retiro, entre otros.
(5) Aniversario de la unidad.
(6) Días feriados regionales, no previsto en el calendario anual de instrucción
y que a criterio del Comandante de la 93 B.C.S.D.S “G/J Ezequiel Zamora”
deban celebrarse.

3) Personal:
a) Instructores disponibles.
Personal profesional de la 9304 Compañía de Comunicaciones, además se
cuenta con los instructores del INCE Barinas, Ince Militar.

b) Personal por instruir.


(1) Personal profesional de la 9304 Compañía de Comunicaciones, con el fin
de mantenerlos actualizados e incrementar sus conocimientos generales y
militares.
(2) Personal de tropa alistada.

4) Equipos e instalaciones disponibles.


a) Aulas.
Se empleará las disponibles en el Fuerte Tavacare
b) Equipos.
Se emplearán el material y equipos asignados.
c) Áreas de instrucción.

5 DE 9
Para las actividades de adiestramiento se cuenta con las siguientes áreas:
(1) Canchas disponibles en el Fuerte Tavacare Barinas Edo. Barinas.
(2) Centro de Entrenamiento Militar G/J Ezequiel Zamora sector San
Francisco de Canagua del Municipio Pedraza.
(3) Previas coordinaciones se puede emplear el área de entrenamiento “G/J
José Laurencio Silva” el PAO Edo. Cojedes.

5) Condiciones locales.
a) Clima:
El clima no afecta en forma determinante la conducción de la instrucción con
excepción de aquellos periodos de intensa y prolongadas lluvias.
b) Terreno:
(1) Delimitación del área:
El área jurisdiccional de la 9304 Compañía de Comunicaciones, está
constituida por el territorio del Estado Barinas.
(2) Encuadramiento:
El área está ubicada en la región Sur – Occidental del país, donde se
asienta parte de la cordillera Andina y los Llanos Occidentales.
(3) Terreno:
El terreno en el área, es de una consideración muy especial para efectos
de instrucción, ello en virtud de su similitud con el territorio fronterizo
colombiano.

6) Obstáculos:
a) Adiestramiento:
(1) La carencia de un presupuesto para el apoyo a la instrucción.
(2) Gran cantidad de áreas y responsabilidades a cumplir inherentes al
comando de la Guarnición.
(3) Bajas extemporáneas del personal de tropa.
(4) Elevado número de P/V en el personal profesional militar.
(5) Deficiente del apoyo de equipos didácticos y de ayudas de instrucción.
(6) Tablas de organización y equipo, no ajustadas a la realidad operacional.
(7) Munición de adiestramiento que se encuentra en grado III.
b) Físicos:
(1) Instalaciones adecuadas en algunas unidades.
(2) Carencia de canchas propias.
(3) Carencias de áreas de instrucción cercanas a las unidades para la
realización de ejercicios de tiro de las armas individuales y colectivas, por lo
que algunas unidades deben trasladarse hasta el Fuerte Tavacare, para
realizar este tipo de ejercicio.
c) Humanos:
(1) Selección inadecuada en los centros de alistamiento militar.
(2) Elevado número de plazas vacantes en las tropas alistadas que ingresa a
las filas.
(3) Bajo nivel académico del personal de tropa alistada que ingresa a las filas.
(4) Distracción del personal profesional y tropas en actividades diferentes a la
instrucción.

a) Formas de acción:
1) Formas de Acción Nº 1:
Conducir la Educación Básica Militar en la 99304 Compañía de Comunicaciones,
durante el año 2020, conforme a lo estipulado en la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11.
“Normas para la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación
Básica Militar en todas las Unidades del Ejército Bolivariano” de forma
centralizada, basándose a las condiciones del tiempo, recursos y disposiciones
emanadas del Comando Superior.

2) Forma de Acción Nº 2:

6 DE 9
Conducir la Educación Básica Militar en la 9304 Compañía de Comunicaciones,
durante el año 2020, realizándole los ajustes a la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11.
“Normas para la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación
Básica Militar en todas las Unidades del Ejército Bolivariano” de forma
descentralizada, basándose en la misión, tiempo y recursos disponibles de esta
Unidad Táctica.

3. ANALISIS DE LA FORMA DE ACCIÓN.


A continuación en el cuadro de influencia de los factores de la apreciación de la situación de
instrucción, se expone en forma clara sencilla y resumido el análisis de las diferentes formas
de acción consideradas.

CUADRO DE INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE LA APRECIACIÓN DE LA


SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN.

FACTORES F/A Nº 1 F/A Nº 2


MISION X X
ESTADO ACTUAL DE LA INSTRUCCIÓN X X
TIEMPO DISPONIBLE X X
CONDICIONES LOCALES X X
OBSTACULOS X X
SITUACIÓN OPERACIONAL X X
FLEXIBILIDAD X X
CUMPLIMIENTO PROGRAMAS DEL EJÉRCITO X
CUMPLIMIENTO LINEAMIENTO DEL CGEJ X
TOTAL 09 07

4. COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN

a. Forma de acción Nº 1:
1) Ventajas:
a) Permite un mejor cumplimiento de la misión de Instrucción establecida por el
Comando Superior.
b) Permite el cumplimiento de todos los lineamientos con relación a Instrucción
del Ejército establecido en la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para la
planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación Básica Militar
en todas las Unidades del Ejército Bolivariano”.
c) Permite el cumplimiento de todos los lineamientos en relación a la instrucción
que ha establecido el Comando General del Ejército.

2) Desventajas:
a) No permite a los Comandos el máximo despliegue de iniciativa, que le permitan
solventar en forma inmediata, la situación actual de instrucción.
b) La flexibilidad para el planeamiento, se ve afectada en virtud de que la unidad
tiene que ajustarse a los programas ya establecidos.

b. Forma de acción Nº 2:
1) Ventajas:
a) Permite a la Unidad el despliegue máximo de iniciativas, que le facilitan en
forma inmediata solventar la situación actual de la instrucción.
b) Permite a la Unidad el máximo de flexibilidad en la programación y conducción
de la instrucción ajustando la misma a la realidad y factibilidad.
2) Desventajas:
a) No permite que la instrucción sea realmente ajustada y completa de acuerdo
con los documentos que rigen al respecto.
b) No se cumple con los programas de instrucción del Ejército y con lo pautado en
la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para la planificación, ejecución,
7 DE 9
supervisión y evaluación de la Educación Básica Militar en todas las Unidades
del Ejército Bolivariano”.
c) En virtud de ajustarse específicamente a las necesidades de las unidades y a
los programas elaborados por ellas, posiblemente se dificulten el cumplimiento
de la totalidad de los lineamientos que en la relación a instrucción ha
establecido el Comando General del Ejército.

5. Discusión detallada en base a los factores:


a. MISIÓN:
Al establecer la Forma de Acción Nº 1,la ejecución de la instrucción ajustada en la
Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para la planificación, ejecución, supervisión y
evaluación de la Educación Básica Militar en todas las Unidades del Ejército
Bolivariano y a los programas de instrucción del Ejército permite que esta forma de
acción pueda lograr un mejor y más ajustado cumplimiento con los lineamientos
establecidos por el Comando Superior en relación con la Forma de Acción Nº 2 que se
ajusta más a la misión que cumple la Unidad Táctica.
b. ESTADO ACTUAL DE LA INSTRUCCIÓN:
A través de las inspecciones de comprobación de las instrucciones efectuadas durante
el cuatro trimestre del año 2019, se pudo observar como la Forma de Acción Nº 2
permite ventaja sobre la forma de acción Nº 1, ya que el Comando de la Unidad
pueden planificar y programar la instrucción atendiendo sus necesidades reales,
mientras que en la forma de acción Nº 1 se ve canalizada por el cumplimiento con lo
establecido en la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para la planificación,
ejecución, supervisión y evaluación de la Educación Básica Militar en todas las
Unidades del Ejército Bolivariano” y los programas de instrucción del Ejército, aun
cuando permite ajustarse a los mismos.
c. TIEMPO DISPONIBLE
El tiempo disponible es igual para ambas forma de acción, y en virtud de que en las
mismas se pueden efectuar ajustes en base a este factor.
d. PERSONAL.
La situación del personal con un elevado porcentaje de plazas vacantes en el renglón
profesional, características de las tropas alistadas, inciden de igual manera en ambas
formas de acción.
e. EQUIPOS E INSTALACIONES DISPONIBLES.
Los equipos e instalaciones disponibles son los mismos en ambas Formas de Acción.
f. CONDICIONES LOCALES.
Las condiciones de clima y terreno, afectarán por igual a ambas Formas de Acción.
g. OBSTACULOS.
Las restricciones administrativas, físicas y humanas afectarán por igual ambas Formas
de Acción.
h. SITUACIONES DE OPERACIONES.
Las características de la 9304 Compañía de Comunicaciones, permite adaptarse a las
distintas situaciones operacionales, la forma de acción Nº 1 se ajusta a esta realidad,
flexibilizando la instrucción del personal de tropa.
i. FLEXIBILIDAD.
El hecho de permitir la forma de acción Nº 2, la elaboración de los programas de
instrucción deben ser ajustadas a la realidad de la 9304 Compañía de Comunicaciones
limita al Comando Superior seguir los programas existentes.
j. CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DEL EJÉRCITO.
El Ejército Bolivariano emitió una serie de documentos que regulan la instrucción en
sus Unidades Orgánicas, como lo son, la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para
la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación Básica Militar en
todas las Unidades del Ejército Bolivariano” y los programas de instrucción en la Forma
de Acción Nº 1, se ajusta esta normativa.
k. CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DEL COMANDO GENERAL DEL
EJÉRCITO BOLIVARIANO.
Para efectos de instrucción de la Comandancia General del Ejército Bolivariano
establece una serie de lineamientos en la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. “Normas para

8 DE 9
la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación Básica Militar en
todas las Unidades del Ejército Bolivariano”, estos lineamientos solo podrán ser
cumplidos si la programación, planificación, ejecución y supervisión de la instrucción se
hace basado en este documento. La Forma de Acción Nº 1 está fundamentada en lo
pautado en él y en los programas de instrucción del Ejército, lo que permite la
disponibilidad de que el cumplimiento de estos lineamientos sean más completos y
ajustados a lo establecido en la documentación antes mencionado.

6. RECOMENDACIONES:
Una vez analizadas y comparadas las Formas de Acción planteadas, se determino que la
forma de acción que representa mayores ventajas determinadas es la Forma de Acción Nº
1. “Conducir la instrucción Militar de la 9304 Compañía de Comunicaciones, durante
el año 2020, conforme a lo estipulado en la Directiva EJ-AGEJ-DIR-01-11. Normas
para la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la Educación Básica
Militar en todas las Unidades del Ejército Bolivariano en forma centralizada,
basándose a las condiciones del tiempo, recursos y disposiciones emanadas del
Comando Superior”.
Para hacer efectiva esta recomendación presentada, es fundamental que los comandos de
las Unidades Fundamentales mantengan los factores determinantes para la planificación de
la instrucción.
a. La misión de las unidades asignadas en los planes militares de contingencia y de
operaciones.
b. Enemigo potencial al cual harán frente.
c. Ambiente operacional.
d. Organización y estructura de la Unidad.
También será necesario tener presente y considerar los siguientes aspectos.
a. Los cuadros de instructores deberán estar debidamente capacitados y consientes del
importante papel que desempeña.
b. La instrucción debe ser objeto de constante motivación.
c. Para que la instrucción sea efectiva, es necesario una buena administrativa de la
misma y una preocupación constante por el bienestar del personal.
d. La instrucción debe mantener como norma la de “APRENDER HACIENDO” y la de
“MÁXIMA SEGURIDAD Y REALISMO”. Por esto último es básico y fundamental que la
unidad mantenga presente en todo momento las disposiciones emitidas por el
Comando de la 93 B.C.S.D.S “G/J Ezequiel Zamora” en cuanto a instrucción entre las
cuales podemos citar:
(1) Aprovechamiento máximo de la Instrucción en el Terreno en las áreas de
responsabilidad de acuerdo a los planes de campaña a fin de cumplir los
reconocimientos constantes de las mismas y con la familiarización del personal
con los ambientes donde serán empeñados.
(2) El entrenamiento debe ser continuo y permanente.
(3) Conocimiento de los planes de empleo por parte de las diferentes
unidades.
(4) Incremento del poder relativo del combate.
(5) Mayor énfasis en el entrenamiento práctico.
(6) Mejorar la utilización y elaboración de las diferentes ayudas de instrucción,
en especial el empleo del cajón de arena.

RAFAEL HERRERA VILORIA


S/1ERO
T/P DE INSTRUCCIÓN Y OPERACIONES

9 DE 9
EFRAIN RICARDO PETAQUERO TRUJILLO
CAPITAN
CMDTE DE LA 9304 CIA DE COMUNICACIONES

10 DE 9

También podría gustarte