Informe Ciencias
Informe Ciencias
Informe Ciencias
LIMA-PERÚ
1
ÍNDICE
2
1) OBJETIVO GENERAL
2) FUNDAMENTO TEÓRICO
Fibras vegetales
Abaca: Una fibra de hoja, compuesta por células largas y delgadas que
forman parte de la estructura de soporte de la hoja. El contenido de lignina
está por encima del 15%. El abacá es valorado por su gran resistencia
mecánica, flotabilidad, resistencia al daño por agua salada, y por el largo
de su fibra - más de 3 metros. Las mejores clasificaciones delabacá son
finas, brillantes, de un color habano claro y muy fuertes. El abacá se
muestra prometedora, economizando energía, como sustituto de la fibra
de vidrio en automóviles.
Yute: Llamada la "fibra dorada", el yute es largo, suave y brillante, con una
longitud de 1 a 4 metros y un diámetro de entre 17 a 20 micras. Es una de
las fibras naturales vegetales más fuertes y sólo está en segundo lugar
con el algodón en términos de cantidad de producción. El yute tiene
propiedades altamente aislantes y antiestáticas, moderadas reabsorción
de humedad y baja conductividad térmica. Los hilos fuertes de fibra se
usan para fabricar sacos, y contribuyen a los medios de subsistencia de
millones de pequeños agricultores.
3
. Fibras animales
3) MATERIALES Y EQUIPOS
• Microscopio
4
• Micrótomo
• Glicerina
5
• Gillete
• Esmalte transparente
• Aguja
6
• Hilo
• Porta Objeto
• Cubre Objeto
7
4) PROCEDIMIENTO
Para obtener la vista longitudinal:
• Una vez que tenemos la muestra llenando el agujero del disco del
microtomo cortamos el sobrante de la fibra con un gillete.
8
• Después de haber echado la glicerina colocamos encima de la
muestra el cubre objeto.
• Observamos la muestra con el microscopio e identificamos el tipo
de fibra.
5) DATOS
FIBRAS VEGETALES
• MUESTRA 22
• MUESTRA 92
9
• MUESTRA 43
FIBRAS ANIMALES
• MUESTRA F7
10
• MUESTRA F3
• MUESTRA F24
6) RESULTADOS
Según lo observado en el microscopio y comparado con el folder donde
estaban las vistas tranversales y longitudinales de varias fibras,obtuvimos
lo siguiente:
• La muestra F7 es lana.
• La muestra F24 es seda.
• La muestra F3 es alpaca.
• La muestra 22 es yute.
• La muestra 92 es fibra de coco.
• La muestra 43 es algodón.
11
7) CONCLUSIONES
• Concluyo que al inició debo tratar de observar el microscopio con
una sola resolución, pero ya luego de practicar puedo probar
cambiar la resolución del microscopio y así poder observar bien la
muestra de fibras.
• Concluyo que a simple vista no se puede determinar que tipo es
una fibra porque se puede confundir con otras fibras parecidas.
• Concluyo que solo un corte correcto podrá hacer que pueda
observar un corte transversal pues al realizarlo de una forma
incorrecta puede combinarse con las secciones longitudinales
haciendo difícil la identificación de las fibras.
8) RECOMENDACIONES
• Recomiendo que no se deje mucho tiempo prendido los
microscopios pues se apagan y podrían los alumnos pensar que
esta averiado los microscopios y al tratar de arreglarlos malograr
su sistema eléctrico.
• Recomiendo que los alumnos deben estar adiestrados antes de
tomar curso en saber cómo paralelizar las fibras pues algunas
como el algodón de la muestra 43 necesitan ser paralelizadas.
• Recomiendo que siempre haya porta objetos y cubre objetos
limpios.
• Recomiendo echar poca cantidad de glicerina a la muestra porque
podrían generarse burbujas que podrían hacer confundir al alumno
a la hora de identificar las fibras.
9) BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Electrónicas
• http://www.fao.org/natural-fibres-2009/about/15-natural-fibres/es/
12