Silabo de Mecanica de Materiales Upc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Mecánica de Materiales


CÓDIGO : IP42
CICLO : 202001
CUERPO ACADÉMICO : Euscátigue Asencios, Mardonio Porfirio
Sanchez Llatas, Maria Esther
CRÉDITOS : 5
SEMANAS : 10
HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /8 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingeniería Civil Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Descripción: el curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de
toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así
como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los
materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos
estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera
de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo
son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las
deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga
haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras.
Asimismo, realizarán diversos ensayos de laboratorio de tal manera que puedan adquirir la habilidad de conocer
las distintas propiedades mecánicas de los materiales relacionando los conceptos teóricos con la
experimentación.

Propósito:
Teniendo en cuenta la importancia de las estructuras de diversos materiales y su funcionamiento en la ingeniería
civil, con la finalidad de realizar diseños eficientes la asignatura de mecánica de materiales permitirá al
estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la
determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a
diversos tipos de solicitaciones mecánicas. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de
Pensamiento Innovador y la competencia específica 1 de ABET: Identifica, formula y resuelve problemas
complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas, ambas
a nivel de logro 1. Cuenta con los prerrequisitos de Cálculo II y Estática.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

1
Al finalizar el curso, el estudiante calculara los esfuerzos, las deformaciones y la estabilidad que alcanzan los
elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga en base a los principios de resistencia, rigidez y
estabilidad de estructuras.

Competencia: Pensamiento Innovador


Nivel de logro: 01
Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular
conclusiones u opiniones sólidamente justificadas.

Competencia específica 1 ABET,


Nivel de logro: 01
Definición: Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de
principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 INTRODUCCIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante define los conceptos fundamentales que se aplican en el estudio de la Mecánica de
Materiales.

TEMARIO
Semana 01
Esfuerzos. Fuerzas interiores. Deformaciones. Desplazamientos. Elasticidad. Plasticidad. Diagrama esfuerzo
deformación. Ley de Hooke. Módulo de elasticidad. Módulo de corte. Relación de Poisson. Principio de Saint Venant.
Principio de superposición. Hipótesis de Mecánica de Materiales.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 01

UNIDAD Nº: 2 CARGA AXIAL

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula los esfuerzos y deformaciones en elementos isostáticos e hiperestáticos
sometidos a cargas externas a partir de los conceptos de elasticidad y estableciendo condiciones de frontera.

TEMARIO
Semana 02
Elementos sometidos a fuerza axial de tracción y compresión. Distribución de esfuerzos normales en la sección
transversal de dichos elementos. Diagrama de desplazamientos. Deformación longitudinal y transversal. Determinación
de esfuerzos en Sistemas hiperestáticos.: Efectos por variación de temperatura y de montaje.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 02

UNIDAD Nº: 3 FLEXIÓN Y ESFUERZOS CORTANTES

2
LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula los esfuerzos normales y cortantes de vigas sometidas a flexión simple a
partir de las relaciones de resistencia de vigas.

TEMARIO
Semana 03
Flexión en vigas. Flexión plana pura y transversal. Fórmulas de flexión. Esfuerzos normales.
Esfuerzos cortantes. Flujo de cortante.

PC1: Práctica Calificada 01

Semana 04
Problemas de diseño de esfuerzos normales y esfuerzos cortantes.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 03 y 04

UNIDAD Nº: 4 TORSION

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las condiciones de resistencia y rigidez y relaciones de frontera para barras
hiperestáticas en el cálculo de los esfuerzos cortantes y los ángulos de torsión en barras isostáticas e hiperestáticas de
secciones circulares sometidos a torsión de manera precisa.

TEMARIO
Semana 05
Elementos sometidos a torsión. Torsión de barras de sección circular. Distribución de esfuerzos cortantes. Ángulo de
torsión. Sistemas Isostáticos e hiperestáticos.

PC2: Práctica Calificada 02

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 05

UNIDAD Nº: 5 ESTADO MULTIAXIAL DE ESFUERZOS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula los esfuerzos en planos arbitrarios, así como los esfuerzos principales y los
ejes que los contienen por método analítico y gráfico.

TEMARIO
Semana 06
Estado de esfuerzo en un punto. Esfuerzos en un plano arbitrario.
Esfuerzos Principales y ejes principales, Esfuerzo cortante máximo, Cargas Combinadas.
Circunferencia de Mohr para estado plano de esfuerzos.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 06

3
UNIDAD Nº: 6 DEFLEXION EN VIGAS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica diversos métodos de cálculo en vigas isostáticas e hiperestáticas en el cálculo
de deformaciones y pendientes en vigas de manera clara y rigurosa.

TEMARIO
Semana 07
Deflexión en vigas. Curva elástica. Pendiente y desplazamiento. Método de la doble integración (Casos Isostáticos e
Hiperestáticos). Método de Superposición

Semana 08
Deflexión en vigas. Método de Área de Momentos. 1er Teorema de Mohr. 2do teorema de Mohr. Ec. De Bresse.
(Casos
Isostáticos e Hiperestáticos)

PC3: Práctica Calificada 03

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 07 y 08

UNIDAD Nº: 7 PERDIDA DE ESTABILIDAD

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula la carga crítica en elementos esbeltos sometidos a fuerza axial de
compresión a partir del diseño y revisa columnas cargadas axialmente a compresión

TEMARIO
Semana 09
Concepto de estabilidad. Problema de Euler. Carga crítica. Esbeltez. Aplicaciones de estabilidad en columnas.
Método aproximado para el diseño y revisión de columnas cargadas axialmente.

LB1: Laboratorio 01

Semana 10
EB1: Examen Final

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 09 y 10

VI. METODOLOGÍA

La metodología a utilizarse es metodología activa. Como parte de su aplicación, se fomentará la participación


de los alumnos en foros, dinámicas grupales durante las clases presenciales, análisis y resolución de ejercicios
y evaluaciones virtuales y presenciales, donde el profesor cumplirá el rol de facilitador y compartirá sus
experiencias en clase.

El curso combina sesiones presenciales de 03 horas teóricas y 03 horas prácticas, con sesiones virtuales desde la
semana 02 a la semana 08 de 05 horas de trabajo autónomo y colaborativo apoyadas con el uso de tecnologías.
También se tendrá una evaluación final en la semana 10.

4
Se recomienda al alumno, revisar los materiales de autoestudio (materiales de trabajo autónomo y bibliografía
recomendada) disponibles en el aula virtual y desarrollar las actividades sugeridas en el Guion del alumno. Al
término de algunas sesiones virtuales, los alumnos rendirán evaluaciones de desempeño a través del aula virtual
y/o participarán de los foros propuestos por el docente.

Durante las sesiones presenciales, el docente revisará con los alumnos los temas programados para la sesión y
guiará a los alumnos, en grupos o individualmente, en la resolución de ejercicios, análisis de casos y el avance
de sus respectivos trabajos.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
10% (PC1) + 30% (PC2) + 40% (EB1) + 10% (LB1) + 10% (PC3)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 10
PC - PRÁCTICAS PC 30
PC - PRÁCTICAS PC 10
LB - PRACTICA LABORATORIO 10
EB - EVALUACIÓN FINAL 40

VIII. CRONOGRAMA
Módulo Regular

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 03 U n i d a d e s 0 1 y 0 2 . SÍ
Evaluación individual.
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 05 U n i d a d e s 0 3 y 0 4 . SÍ
Evaluación individual.
PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 08 U n i d a d e s 0 5 y 0 6 . SÍ
Evaluación individual.
LB PRACTICA 1 Semana 09 Unidades 01 a la 06. NO
LABORATORIO Evaluación grupal e
individual.
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 10 Unidades 01 a la 07. SÍ
Evaluación individual.

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/5315284580003391?institute=51UPC_INST
&auth=LOCAL

También podría gustarte