Microdiseño Procesos
Microdiseño Procesos
Microdiseño Procesos
Horas 48 96 144
Total 48 96 144
2. INTRODUCCIÓN
La formación del profesional en administración de empresas demanda el conocimiento de
conceptos y técnicas de aplicación en las organizaciones. Tradicionalmente, el proceso de
planear, organizar, dirigir y controlar, conocido como proceso administrativo, constituye en
concreto la materia y la articulación central del que hacer administrativo.
tecnológicos y financieros, entre otros, lo que demanda contar con un sistema – en este
caso administrativo- para la combinación de estos recursos y la obtención de resultados.
3. JUSTIFICACIÓN
4. COMPETENCIAS
· Logros
· Indicador de logro
2
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 3 de 17
· Logros
· Indicador de Logro
· Logros
· Indicador de logro
· Indicador de logro
Enuncia y clasifica y califica los tipos de controles empleados en la administración.
4.2 DEL SABER HACER
· Indicador de Logro
· Logros
Reconoce los elementos que conforman una estructura de una empresa local.
· Indicador de logro
· Logros
· Indicador de logro
Presenta las funciones y los procedimientos para un cargo de una empresa local.
4.2.4 Identifica las prácticas y modelos para el gobierno de las personas en una
organización empresarial.
· Logros
4
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 5 de 17
· Logros
· Indicador de logro
4.3.1 Expone las ideas y pensamientos propios con sentido crítico, respetando las
de sus semejantes.
· Logros
· Indicador de Logro
· Logros
· Indicador de Logro
· Logros
Conoce y practica los derechos y deberes necesarios para una sana convivencia
· Indicador de Logro
5. Estrategias de Aprendizaje
Para que la anterior propuesta sea realidad se emplearán variados métodos pedagógicos
en el aula de clase, entre ellos figuran: seminario alemán (investigativo) en el que los
estudiantes asumen roles activos para el desarrollo de una temática. Con igual intención
se empleará el panel, la lectura en voz alta, la elaboración y socialización de mapas
6
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 7 de 17
Para este efecto, se requiere al inicio del semestre conseguir una pequeña empresa y un
empresario, gerente o profesional de ciencias afines que haga las veces de mentor en el
transcurso de las clases.
Seminario alemán
Consultas e Informes de consulta en sitios web
Lectura de bibliografía programada
Elaboración de árbol conceptual y reseñas de las lecturas asignadas
Sustentación de informes y árboles en clase.
Debate de ideas en clase
Ejercicios de casos e investigación de campo en una empresa del contexto
La evaluación será permanente y continua. Es decir la nota final del curso corresponde a
la sumatoria de todas las calificaciones obtenidas en el transcurso del semestre sumadas
por unidad temática. De acuerdo con la propuesta metodológica, toda actividad
programada de trabajo independiente será valorada.
7
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 8 de 17
UNIDAD PORCENTAJE
TEMATICA No ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SIGNADO
01 Informes, taller en clase, elaboración de árboles, control de lectura 25%
y ejercicio aplicado.
02 Informes, taller en clase, elaboración de árboles, control de lectura 25%
y ejercicio aplicado.
03 Informes, taller en clase, elaboración de árboles, control de lectura 25%
y ejercicio aplicado.
04 Informes, taller en clase, elaboración de árboles, control de lectura 25%
y ejercicio aplicado.
Para efectos de calificación se agrupan los trabajos con el respectivo porcentaje así:
Nota: los logros alcanzados en las competencias del ser, serán evaluados al final del
curso por el profesor, quien considerará asignar nota positiva sólo en los casos de
estudiantes que alcanzaron los logros propuestos para tales competencias. Para este
efecto se tendrá en cuenta los siguientes indicadores:
8
Formato de Silabo Aprobó: Comité Currículo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 9 de 17
HORAS DEL
SEMANA CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTUDIANTE
No
PRES. INDEP
01 3 5
PRESENTACION DEL CURSO ACTIVIDADES
CONOCIMIENTO DEL GRUPO Dinámica de presentación. Exploración de expectativas.
INTRODUCCION A LA ASIGNATURA Lectura complementaria: La Universidad en el siglo XXI (Boaventura de
· Razón y ser de la Universidad Sousa Santos). Leer desde el inicio hasta la primera parte.
· Pautas para la convivencia Presentar en una cuartilla una reflexión personal en torno a: Estado
· Metodología de la asignatura actual y perspectivas de la educación superior en Colombia.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase magistral
02 3 3
EL PROCESO ADMINISTRATIVO ACTIVIDADES
Significado, importancia, tipos de planes Entrevista a un empresario o profesional.
y etapas, de acuerdo con la percepción Consulta en sitio web
del empresario y profesionales
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Presentación informe escrito de entrevista.
Lectura en voz alta
Análisis comparativo de las percepciones y significados encontrados.
Presentación de video: “porque tú decides” – “Tú y tus metas
03 3 6
LA PLANEACION ACTIVIDADES
· El proceso de planeación Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
· Niveles de la planificación KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global. Leer el
Limites y críticas capitulo titulado: Naturaleza y propósito de la planeación (capítulo 5
para algunas ediciones)
AKTOUF, Omar. La administración entre la tradición y la renovación.
Leer el capitulo titulado: La planificación general: de la estrategia a las
operaciones (capítulo 3 para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Seminario alemán
Aportes del profesor
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 10 de 17
04 3 6
LA PLANEACION ACTIVIDADES
Los objetivos, las metas, estrategias y Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
políticas KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global. Leer los
capítulos titulados: Objetivos y Estrategias, políticas y premisas de la
planeación (capítulo 6 y 7 para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Socialización de mapas conceptuales
Aportes del profesor
05 3 10
LA PLANEACION ACTIVIDADES
El proceso de planeación estratégica Consultar e informarse acerca de la forma como se desarrolla el
La planeación por escenarios proceso de planeación estratégica y la prospectiva. Se sugiere el
(prospectiva) empleo de textos existentes en la biblioteca (DAVID Keith, SERNA
Humberto, MUJICA Francisco, Godet Michel, GABIÑA Juanjo)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase magistral
Aplicación práctica
06 3 3
LA PLANEACION ACTIVIDADES
Incertidumbre y planeación Consultar e informarse en la red, acerca de los tópicos propuestos para
Emergencias y planeación la clase.
La complejidad y la planeación Presentar en una cuartilla una reflexión personal en torno a estos
Turbulencia y planeación tópicos.
10
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 11 de 17
07 3 9
ORGANIZACIÓN ADTVA ACTIVIDADES
Naturaleza de la organización Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
La división del trabajo. KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global. Leer el
El propósito de la estructura capítulo titulado: Naturaleza de la organización (capítulo 9 para algunas
organizacional ediciones)
La autoridad de línea y staff DAVILA , Carlos. Teoría Organizacionales y administrativas. Leer en el
capitulo 3 “la organización y la doctrina administrativa” de la página 31 a
la 40”.
HOMBRES: DESSLER, Gary. Organización y Administración. Leer el
capitulo titulado. Delegación y Descentralización (capítulo 5 para
algunas ediciones)
MUJERES: KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global.
Leer el capítulo titulado: Autoridad de línea/staff y descentralización
(capítulo 11 para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Socialización de mapas
Seminario alemán
Orientaciones del profesor
08 La estructura organizacional 3 6
· la departamentalización ACTIVIDADES
Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global. Leer el
capítulo titulado: Estructura organizacional departamentalización
(capítulo 10 para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Socialización de mapas
Clase magistral
11
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 12 de 17
09 3 3
La estructuración ACTIVIDADES
Pautas para la elaboración de Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
organigramas DRUCKER, Peter. La gerencia de empresas. Leer los capítulos
titulados: ¿qué clase de estructura? y La estructuración (capítulo 16-17
para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Socialización de mapas
Clase magistral
10 Pautas para el diseño de manuales 3 10
ACTIVIDADES
manuales de funciones Una vez se desarrolle el tema en clase, planteará un ejercicio práctico
manuales de procedimientos elaborando los procedimientos para 2 procesos y las funciones para 2
cargos en la empresa seleccionada a inicio del curso.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase magistral
Aplicación práctica
11 Evaluación de la Unidad 3 3
Evaluación parcial y retroalimentación Diálogo docente / estudiantes
de los temas vistos en la primera parte Evaluación escrita
12 LA DIRECCION ACTIVIDADES 3 6
Concepto, elementos, características, Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
importancia y principios HOMBRES: KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global.
Leer el capítulo titulado: Los factores humanos y la motivación
(capítulo 16 para algunas ediciones)
MUJERES: Leer en el mismo libro el capitulo 17 titulado: liderazgo.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase Magistral (introducción al tema)
Seminario alemán
12
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 13 de 17
13 LA DIRECCIÓN 3 10
Las decisiones, la delegación, el ACTIVIDADES
liderazgo Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
HOMBRES: KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva Global.
Leer los capítulos titulados: Toma de decisiones y Comités y toma de
decisiones en grupo (capítulos 8 y 18 para algunas ediciones)
MUJERES: Leer en el mismo libro el capitulo 19 titulado: la
comunicación.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase Magistral (introducción al tema)
Seminario alemán
14 3 6
EL CONTROL ACTIVIDADES
Concepto, importancia y necesidad Lectura y elaboración de reseña por cada lectura, así:
Etapas y técnicas de control GARCIA MADARRIAGA, Ricardo. Control Administrativo. En: revista de
Tipos de control la facultad de ciencias económicas de la Universidad Militar Nueva
El control administrativo vrs los Granada.
controles físicos Ibid, Generalidades del control.
Los niveles de decisión
DESSLER, Gary. Organización y Administración. Leer el capitulo
titulado. Control y autonomía(capítulo 15 para algunas ediciones)
ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Clase Magistral (introducción al tema)
Seminario alemán
Lectura de reseñas en voz alta.
15 EL CONTROL 3 10
Proceso básico ACTIVIIDADES
13
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 14 de 17
El control general y el control preventivo Lectura y elaboración de mapa conceptual por cada lectura, así:
La auditoría administrativa
Principios del control KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. Leer los
capítulos titulados: a) el sistema y el proceso de control, b) Técnicas de
control y tecnología de la información y c) control general y control
preventivo (capítulo 20-21 y 23 para algunas ediciones)
14
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 15/17
8. BIBLIOGRAFIA BASICA:
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
BARNARD Chester, Las Funciones del Ejecutivo. Edit. Atlas Sao Paulo.
BLAKE Robert MOUTON, Jane, La Estructuración de una Empresa Dinámica a través del
Desarrollo Organizacional tipo Grid. Edit. Mc Graw Hill Nueva York.
RAY, Josephs como evitar fallas al delegar autoridad, Internacional Management, Revista
septiembre.
9. OBSERVACIONES
16
Formato de Syllabus Aprobó: Comité Curriculo Elaboró: Versión: 1 Emisión: Página
Código: MFA20081 Fecha: 01/15/06 Alexander Quintero B. 02/01/06 17/17
17