Formuario Estadistica Descriptiva
Formuario Estadistica Descriptiva
Formuario Estadistica Descriptiva
.,
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
= /
xi: Valores observados
DATOS NO AGRUPADOS
acumulada
hi: Frecuencia relativa
Hi: Frecuencia relativa
acumulada
∑ 1
− = / LI-Li+1 Intervalos de
Para clase
DATOS AGRUPADOS
−
− intervalos: yi: Marca de clase
− R: Rango
𝑅 = 𝐿𝑚𝑎𝑥 − 𝐿𝑚𝑖𝑛 k: Cantidad de
𝑘= 𝑛
intervalos
− c: Amplitud de
𝑐 = 𝑅/𝑘 intervalos
∑ 1 n: Número de
observaciones
MEDIA PONDERADA
D.N.A.
U.M.S.A
𝑛
𝑖= 𝑥𝑖 𝑤𝑖
ING. MEC – ELM - MTR
𝑥𝑃 = 𝑛
𝑖= 𝑤𝑖
.
D.N.A. D.A. c: Amplitud de
MEDIANA
Si n impar Si n es par
1. Calcular n/2
intervalos
𝑥𝑛 𝑥𝑛 𝑛
2. Definir los − 𝐹𝑖 − 𝐻𝑖 n: Número de
𝑦 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 2 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 2
𝑥 = 𝑥𝑛 𝑥= observaciones
2 límites para n/2 𝐹𝑖 − 𝐹𝑖 𝐻𝑖 − 𝐻𝑖
3. Calcular 𝑦 dato
fi: Frecuencia Absoluta
D.N.A. D.A. Fi: Frecuencia absoluta
MODA
acumulada
𝑀𝑜𝑑 𝑥 = 𝑥𝑖 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑟𝑒𝑐 𝐴𝑏𝑠 𝑚𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖
𝑀𝑜𝑑 𝑥 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 Hi: Frecuencia relativa
𝑓𝑖 − 𝑓𝑖 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖
acumulada
𝑗𝑛 𝑗
AGRUPA
CUARTIL
− 𝐹𝑖 − 𝐻𝑖
𝑄𝑗 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 4 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 4 j: Numero de Cuartil,
MEDIDAS DE AGRUPACION
𝑓𝑖 𝑖 Decil o Percentil que se
quiere hallar
c: Amplitud de
𝑗𝑛 𝑗 intervalos
AGRUPA
− 𝐹𝑖 − 𝐻𝑖
𝑐 0 0
DECIL
− 𝐹𝑖 − 𝐻𝑖
𝑃𝑗 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 00 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 𝑐 00 acumulada
𝑓𝑖 𝑖 Hi: Frecuencia relativa
acumulada
𝑅 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛
U.M.S.A R: Rango
RANGOS
s: Desviación estándar
𝑛 𝑘
𝑖= 𝑥𝑖 − 𝑉𝐶 𝑖= 𝑓𝑖 𝑥𝑖 − 𝑉𝐶 muestral
𝐷𝑉𝐶1 = 𝐷𝑉𝐶1 =
𝑛 𝑛 σ2: Varianza
poblacional
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉𝐶 = 𝑥 , 𝑥 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉𝐶 = 𝑥 , 𝑥 σ: Desviación estándar
poblacional
D.N.A D.N.A CV: Coeficiente de
VARIANZA Y DESV. ESTANDAR
MEDIDAS DE DISPERSION Y DE FORMA