Geografiafeydes
Geografiafeydes
Geografiafeydes
FENÓMENOS
Y
DESASTRES
Son eventos
que ocurren en Algunos se
Son procesos manifiestan
la naturaleza, permanentes
FENÓMENO sin que alteran y
con regularidad
NATURAL intervención y otros son de
transforman la ocurrencia
del hombre. naturaleza.
extraordinaria.
≠ Es la Las condiciones
interrupción Se clasifican de
severa del según el origen vulnerabilidad
funcionamiento del peligro, y la capacidad
DESASTRE de una puede ser de respuesta
comunidad natural o determinan el
NATURAL causada por un socioeconómica. nivel de daño.
peligro.
PxV=R
COMPONENTES DEL DESASTRE
PELIGRO VULNERABILIDAD RIESGO
❑ Probabilidad de ocurrencia de un ❑ Grado de resistencia y/o exposición de ❑ Es la estimación o evaluación
fenómeno de origen natural o un elemento frente a la ocurrencia de un de posibles perdidas humanas
inducido por el hombre. peligro.
y daños a los bienes
❑ Potencialmente dañino, para un ❑ Es la suceptibilidad de la población, la materiales, en un área y tiempo
período y una zona específico. estructura física o las actividades
socioeconómicas, a sufrir daños por
determinado.
❑ En el Perú se entiende amenaza
acción de un peligro.
como peligro inminente.
❑ Es CONTROLABLE.
❑ No CONTROLABLE.
DESLIZAMIENTO DERRAME DE
SISMOS INUNDACIONES INCENDIOS PLAGAS
DE TIERRA SUSTANCIAS
ERUPCIÓN CONTAMINACIÓN
DERRUMBES HELADAS EXPLOSIONES EPIDEMIAS
VOCÁNICA AMBIENTAL
FENÓMENO DEL
ALUVIÓN
NIÑO
DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL
SISMO FRIAJE
INUNDACIÒN HUAYCO HELADA
COMPONENTES DE LA
ante desastres. (futuro) conformación del riesgo
GESTION DE RIESGO
futuro
• La Ley 29664, crea el Sistema Nacional de Gestión Ordenamiento territorial
de Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Es el conjunto de
GESTIÓN acciones que se
Presidencia del Consejo de planifican y realizan
Ministros (PCM) CORRECTIVA
con el objeto de
(presente) corregir o mitigar el
Consejo Nacional de la riesgo existente.
Construcción de muros
Gestión de Riesgo
(CONAGERD) GESTIÓN Son acciones y
REACTIVA actividades, que se
ejecutan para enfrentar
(desastre) una emergencia o
desastre, por un peligro
inminente o luego de
ocurrido.