Diseño Alcantarilla
Diseño Alcantarilla
Diseño Alcantarilla
d. Alcantarillas de bóveda.
e. Alcantarillas de losa.
Es recomendable que la pendiente de las alcantarillas sea la misma que la del lecho
de la corriente. Si la pendiente de la alcantarilla es mayor, el extremo de la misma
tiende a obstruirse y por lo contrario si la pendiente es menor que la del cauce, es el
extremo superior es el que se obstruye.
Además, dependen de los extremos de la alcantarilla, que puede terminar con muros
de cabeza rectos o con aleros, pozos de entrada, vertederos, etc.
Cuando no se encuentra con datos para obtener la sección transversal del terreno con
el terraplén, la longitud de la alcantarilla puede obtenerse añadiendo al ancho de la
PERFIL TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SECTOR CARAÑA TRAMO CARRETERA FERNANDO
BELAUNDE TERRY CASERÍO LA UNIÓN 8 KM DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, PROVINCIA DE SAN MARTIN”.
corona dos veces el producto del talud por la altura del terraplén. La altura del
terraplén debe medirse hasta el piso de la alcantarilla.
Para nuestro caso, se tiene el perfil transversal de cada paso de agua donde se va a
diseñar la alcantarilla, determinándose su longitud fácilmente
El cálculo hidráulico de las alcantarillas trata permitir el paso del máximo caudal de
agua que haya en cada caso, haciendo de tal manera que no cause trastornos ni al
camino ni a la estructura misma.
Además dio una fórmula para el caso de cargas muertas en tubos enterrados, que
es la siguiente:
Wz= C z B2
En la que:
Wz = Carga sobre la alcantarilla en kilogramos por metro lineal.
= Peso específico del material de relleno en Kg/m3
B = Diámetro del tubo en m o ancho en caso de sección no circular
Cz = Coeficiente de carga que se determina de los diagramas del libro
vías de comunicación de Carlos Crespo Villalaz Fig. 1.2 En
función de H/B, donde H es la altura de la zanja sobre el tubo.
Además de las cargas muertas analizadas, sobre las alcantarillas actúan cargas
vivas debidas, ya sea al equipo de construcción antes de que la alcantarilla se
encuentre debidamente protegida o debido a los vehículos al estar el camino en
uso.
Las cargas vivas pueden ser móviles o estáticas, produciendo impacto en las
primeras y vibraciones en el segundo caso.
El efecto que producen estas cargas sobre las alcantarillas enterradas es muy
variable, depende de la velocidad de carga, tipo de neumático, tipo de suelo de la
subrasante, del área sobre la cual gravita la carga, altura del punto de aplicación
de la carga viva y del impacto no tiene mucha incidencia si la alcantarilla no se
encuentra muy cerca de la subrasante.
observado que el efecto más crítico de ellas aparece en los terraplenes bajos, pero
que se va disipando a medida que la altura del mismo llega a 1.20 m. ó más.
Además de las cargas viva y muerta, es necesario que tomen en cuenta las
presiones transversales causadas por el desplazamiento del suelo y transmitidos a
ángulo recto con el eje del camino.
2. Datos de diseño.
3. Sección de Ojo.
PERFIL TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SECTOR CARAÑA TRAMO CARRETERA FERNANDO
BELAUNDE TERRY CASERÍO LA UNIÓN 8 KM DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, PROVINCIA DE SAN MARTIN”.
Pero las alcantarillas con abertura única, son, en general más satisfactorias,
debido a su mayor capacidad para dar paso a escombros flotantes, es por
esta razón que se ha diseñado alcantarillas tipo marco de un ojo.
4. Capacidad de la Alcantarilla.
Q = A R2/3 S1/2
n
2
A = 0.90 x 0.90 = 0.81 m .
P = 0.90 + 2 x 0.90 = 2.70 m
R = 0.81 m2 / 2.70 m =0.30 m.
n = 0.015
S = 0.0005
Reemplazando valores, se tiene:
5. Cálculo Estructural.
Carga Muerta.
E = ½ γ h2 C
Donde:
PERFIL TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SECTOR CARAÑA TRAMO CARRETERA FERNANDO
BELAUNDE TERRY CASERÍO LA UNIÓN 8 KM DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, PROVINCIA DE SAN MARTIN”.
E = Empuje en Kg
γ = Densidad del material que actúa contra las paredes laterales en
kg/m3
h = Altura del material actuante contra la estructura.
C = Coeficiente.
W3 = 1.4 x 622.08
W3 = 870.92 kg/m.
2. Cálculo de Estructura.
Por Cortante.
d asumido = 16 cm.
r = 4 cm.
Peralte Calculado.
dv = V/(Ф b Vc) = 8273.7/(0.85x100x7.68) = 12.67cm.
dv = 12.67cm < d asumido = 16 cm (OK)
Por Momento.
d= √ M /kb
Donde:
d = Peralte Calculado.
M = Máximo momento actuante = 2833.36 kg-m
K = 0.50 fc g j
f´c = 210 kg/cm2
fs = 0.40 f´c
fs = 84 kg/cm2
j = 1 – g/3
g = 1/(1+fs/(n fc))
g = 0.355
j = 0.882
k = 13.15
d = 14.68 cm. < d = 16 cm. (OK).
Vu = V/(Ф b d)
Vu = 8273.70/(0.85 x 100 x 16)
Vu = 6.08 kg/cm2
As = M/(fs x j x d)
M = 962.48 kg-m = 96248 kg-cm
fs = 1 680 kg/cm2
j = 0.882
d = 16 cm
As = 4.06 cm2
As min. = 0.0020bd
As min. = 3.20 cm2
As > As min.; considerar
As = 4.06 cm2
S = 1.29x100/4.06 = 31.77cm.
S = 31.77 cm.
As = M/(fs x j x d)
M = 1146.10 kg-m = 114610 kg-cm
fs = 1 680 kg/cm2
j = 0.882
d = 16 cm
As = 4.83 cm2
As min. = 0.0020bd
As min. = 3.20 cm2
As > As min; considerar
As = 4.83 cm2
As = M/(fs x j x d)
PERFIL TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SECTOR CARAÑA TRAMO CARRETERA FERNANDO
BELAUNDE TERRY CASERÍO LA UNIÓN 8 KM DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, PROVINCIA DE SAN MARTIN”.
As min. = 0.0016bd
As min. = 2.56 cm2
As < As min; considerar
As = 2.56 cm2
As = M/(fs x j x d)
M = 601.17 kg-m = 60117 kg-cm
fs = 1 680 kg/cm2
j = 0.882
d = 16 cm
As = 2.54 cm2
As min. = 0.0016bd
As min. = 2.56 cm2
As < As min; considerar
As = 2.56 cm2
Usar ø 3/8” @ 25 cm