Ensayo General
Ensayo General
Ensayo General
La entropía social proviene no solo de la dinámica interna de la estructura social, sino también
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
de sus medios externos. Esta dinámica Facultad
caótica fue anteriormente una etapa de humanización a
de psicología
largo plazo, en la que la contradicción entre forma y sustancia era obvia, lo que llevó a una etapa
social de totalitarismo y centralización. Esto es solo una clara evidencia del control de la entropía
social, y que colapsará. Como ha ocurrido, históricamente en la evolución de todas las
sociedades: Endógenamente "resultando en su muy especial entropía y escenarios caóticos
subsecuentes, a partir de los cuales se desarrolla un ciclo de entropía negativa", aparecerá una
forma social nueva o actualizada, y responderá a la fuente de caos la originalidad, para reiterarlo
en los retrocesos históricos, suele malinterpretarse, pero está destinada a ser útil para el desarrollo
de la sociedad.
Por tanto, desde el punto de vista del comportamiento y la definición, la entropía social es un
fenómeno circular, complejo y dinámico, del que se puede afirmar que toda sociedad en sí tiene
sus brotes de diversidad y progreso, pero también el caos necesario para producirlo. Este destino
puede ser causado por innumerables factores, pero son los factores políticos los que tienen el
impacto más profundo en la entropía y el subsecuente desempeño caótico de los grupos sociales.
A partir del análisis de cómo las crisis y los conflictos hacen del caos en los grupos sociales una
herramienta para definir un aspecto clave de la teoría del caos social
Asimismo, analizaran los elementos que constituyen el conflicto, reflexionar sobre las
consecuencias y transformaciones del conflicto a partir del análisis social, y darse cuenta de que
estos no son propiedad de ningún tema o concepto en particular, porque están inmersos en todo,
temas, situaciones y contextos; los conflictos pueden variar, y desde esta perspectiva, creemos
que no hay conflicto, y la evolución de una nación, comunidad o sociedad es complicada.
Partiendo de la consistencia de la realidad individual y social, teniendo en cuenta las historias de
la gente. El motor que activa su capacidad para cambiar, mejorar su propia situación, crear y
decidir, cuando se hace en equipo o estructura política y social.
Como conflicto inherente al ser humano, desde que nace, desde que tiene la capacidad de
aplicar su libre albedrío, el individuo decide, a partir de ese momento, tener o no conflictos, los
cuales pueden ser por falta de adaptación, su entorno se adapta al grupo al que pertenece,
entonces automáticamente surgirán conflictos, si decides adaptarte, los conflictos desaparecerán,
aunque por la estrecha relación entre las personas, los conflictos son potenciales en todo
momento.
La lógica del caos
Esta dialéctica tiene un doble sentido: por un lado, el orden es la fuente del caos, al igual que
una batidora que revuelve con entusiasmo decenas de huevos; allí, una causa regular producirá un
resultado turbulento, o en una sociedad excesiva. El orden hace que el sistema se transforme del
caos provocado por la rebelión y el descontento, estas personas se sienten oprimidas, controladas
y toleradas. Por otro lado, en sentido contrario, debido a la intervención en el proceso, el caos es
la fuente del orden, los llamados "atractores extraños", como vórtices formados en turbulencias, o
imágenes, conceptos e ideas de diversos orígenes confluyen en el proceso creativo, atrayéndose y
repeliéndose al mismo tiempo. En estos dos ejemplos, estas partes "crean" un todo lógicamente
coherente: un río o una idea.
Entender el caos como desorden es considerarlo desde la perspectiva del orden. Esto
representa una visión "Copérnico" de la realidad. En cierto sentido, el caos se define a partir de
un orden establecido, y no significa que provenga de la realidad. Esto está reduciendo
profundamente la complejidad. Pero ¿qué puede ser el caos además del desorden? El matemático
y escritor venezolano José Ramón Ortiz escribió en cierta ocasión que el caos aparece sobre la
base de todos los órdenes del mundo y no debe confundirse con el desorden, porque el desorden
sólo puede derivarse del orden, concebido en, y el caos es un estado que precede a cualquier
orden. Pensamientos ordenados y desordenados. En realidad, el caos como desorden es una
respuesta a una ideología, según esta ideología, el desorden se "establece" a partir del orden.
Ahora bien, tratar lógicamente el caos como desorden también significa que hay un orden que
también debe ser absoluto. Y para mencionarlo a la sociedad humana, esta es una prueba de que
ni el caos completo ni el orden perfecto ocurrirán en estas sociedades. Esta última es
precisamente la búsqueda eterna de la literatura utópica. No podemos olvidar que cuando se
intenta hacer realidad las utopías (por eso lo son: no para hacerlas realidad, sino para intentarlo),
como, por ejemplo, New Harmony que se inspira en las ideas Owen's no salió del fracaso. Si nos
referimos al orden espiritual más que al orden social, debemos hacer reflexiones similares.
Bergeret de psiquiatría advierte que ninguna personalidad está absolutamente ordenada o
desordenada, porque el orden psicológico corresponde a una buena adaptabilidad a las
condiciones, y estas condiciones corresponden a la realidad interna y externa del sujeto en cada
momento.
Para observar la aplicación de una práctica en la sociedad, ponemos nuestra mirada en el
continente africano lleno de riqueza y potencial, pero solo podemos ver el caos social causado
por las malas condiciones y la inestabilidad política a largo plazo de los diversos grupos étnicos
en África. Los grupos tribales disfrazan disputas sobre territorios e instituciones porque no
representan los deseos de nadie. Se necesita demasiado tiempo para crear, construir y dejar que
sirvan a estas comunidades (en comparación con la inmediatez). Las necesidades y respuestas de
estos grupos humanos siendo seres capaces de hacer algo, que suele ser el resultado de un cambio
cultural paciente y continuo. Convirtiéndolos en una verdadera herramienta de desarrollo.
Estaban sumergidos en el remolino. Sus grandes grupos viven en el caos.
LA NATURALEZA DEL CONFLICTO.
En la globalización del trasfondo de naturaleza conflictiva, la universalidad del trasfondo
conflictivo es generada por la comunidad con señas de identidad definidas según la geografía, la
economía, socioeconómico, académico, cultural, relación interpersonal, barrio, etc., Resultando
en su naturaleza conflictiva o en su propia dinámica de conflicto.
El conflicto es la externalización del desacuerdo, por eso es natural en las relaciones
interpersonales, porque todo el mundo tiene derecho a tener su propia identidad, desarrollar su
propia personalidad y expresarse libremente.
La naturaleza del conflicto también incluye relaciones diarias cercanas y de largo plazo entre
grupos y personas con diferentes intereses y necesidades. Cada uno de ellos juega múltiples roles,
lo que también es un factor importante. Las limitaciones de sus recursos laborales, académicos,
culturales, tolerancia y adaptación. Ya sea colectivo o individual.
Cuando se trata de conflicto, estamos hablando de la situación y comportamiento habitual de
convivencia y vecinos, relaciones y relaciones interpersonales, en las que sus percepciones,
normas, valores, necesidades, intereses, tolerancia, deseos, expectativas o intereses no están
sujetos a conflicto, la parte acepta lo contrario o diferente. Hay conflictos de naturaleza personal,
e incluso conflictos internacionales, que involucran a múltiples partes y su complejidad
concomitante. También hay conflictos en datos / información, relaciones, valores, historia,
estructura y psicología, recursos internos y externos.
Para definir la naturaleza del conflicto, una de las cuestiones básicas de la investigación de
conflictos es analizar los elementos del conflicto, es decir, personas, procesos y problemas, las
cuales son los elementos que se pueden encontrar en cualquier conflicto interpersonal. Es
necesario mapear el conflicto, analizar cuántas personas están involucradas, en qué medida están
involucradas en el problema, qué papel juega cada una de ellas, su influencia en otra persona, y
así formular las estrategias de paz para el proceso de resolución.
Crisis económicas y caos social
El primer problema es que lo que motiva la acción social no es una crisis, sino todo lo
contrario: el colapso de la movilización y el control es el motivo del reordenamiento del modelo
imperante, forzando cambios en la cúspide. El control de la entropía no solo es en el campo de la
economía, sino que también incluye todos los aspectos de la vida. Por lo que, hablando
estrictamente, no podemos simplemente hablar de la crisis de economía.
En segundo lugar, esta ola nació y se manifestó fuera de los canales establecidos.
Instituciones, incluido el Partido Comunista y los sindicatos. André Gorz habló de la existencia
de verdaderas guerrillas obreras no controladas por sindicatos en el área de la fábrica. De modo
que causaron grandes pérdidas a los emprendedores.
En tercer lugar, el ciclo de protesta y movilización no solo cambió el escenario sociopolítico,
sino que también cambió el movimiento en sí. Por ello, los movimientos que conducen a un ciclo
suelen ser obstáculos para el siguiente, porque se han institucionalizado y forman parte de la
cultura del poder e integra a sus mejores cuadros en su sistema de lucha. Un verdadero ciclo de
rebelión creará nuevas organizaciones, pero también creará nuevas formas de luchar, pero lo más
importante, es que conciben un nuevo paradigma de cambio social, revolución o cualquier cosa
que se quiera.
Estas nuevas formas de control, al menos en América Latina, se denominan programas
sociales. Si, el sucesor de la política de alivio de la pobreza formulada por el Banco Mundial
resiste a la desintegración del estado de bienestar durante el período más difícil de privatización.
Ahora se han ampliado y mejorado. Cubren a unos 100 millones de personas (50 de ellas en
Brasil) solo en América Latina, el núcleo de la población más pobre. Los gestores de estos
programas suelen ser miles de ONG que tienen un conocimiento detallado de las zonas pobres,
que suelen ser zonas de resistencia. Son la vanguardia del estado capilar, tratando de desmantelar
y frenar las revueltas y revueltas sociales.
Por tanto, serán aquellos grupos y sujetos que puedan neutralizar el control. Los planes
sociales, planes que aparecerán en oleadas nuevas, necesarias y básicas, protestas, porque como
todos sabemos, no hay una solución económica a la crisis, sino una solución política.
EL CONFLICTO COMO MOTOR DE CAMBIO.
Para que un conflicto se convierta en motor de cambio, es necesario diseñar una estrategia en
función del tipo o material del conflicto, y las posibles consecuencias de utilizar la estrategia
diseñada, después de analizarla.
La historia ha demostrado que, desde el origen del ser humano hasta la sociedad actual, los
conflictos son inherentes desde el nacimiento hasta la muerte, porque el ser humano es una
existencia esencialmente socializada, y las personas aprenden la socialización desde sus orígenes,
pero no lo saben. Se adquiere desde la infancia, y copiarán los comportamientos uno a uno según
como aprendieron del núcleo familiar, porque la educación y la socialización son los lugares para
conseguirlo, y desde sus orígenes se dan cuenta de que los hombres pueden interactuar con otras
personas. En la actualidad la sociedad, las asociaciones, los partidos políticos, los equipos de
trabajo, los equipos deportivos, etc. están unidos como un equipo, haciendo más efectivo su
trabajo, ya que son más que una sola persona. Personalmente, el conflicto está latente en un
momento, porque no todo el mundo tiene los mismos intereses, las mismas ideas, los mismos
sentimientos, los mismos objetivos o las mismas formaciones de vida, psicología y sociología.
Desde su origen, el ser humano necesita interés por cazar de manera más eficaz. Para sobrevivir,
lo inspiro a innovar, y luego, inconscientemente, ha utilizado el conflicto como motor de cambio
al desarrollar flechas y lanzas, y, por tanto, a lo largo de la historia., los individuos han podido
sobrevivir, utilizar y transformar los conflictos como motores de cambio en innumerables
entornos, convirtiendo cada conflicto en una oportunidad para la investigación y el desarrollo, y
cada conflicto y demanda lo obligó a innovar, como una feroz guerra para la humanidad. ha
traído innumerables cambios, como la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La evolución,
especialmente en la Segunda Guerra Mundial, ha acelerado su evolución. La carrera
armamentista, la tecnología, los medios de comunicación y las enfermedades obligaron a los
investigadores a buscar tratamiento. No solo materialmente, sino también en sus pensamientos,
en sus acciones, el proceso de socialización, aprender a convivir y formar parte de un grupo es
especialmente importante en la infancia. Los bebés comienzan a interactuar con sus padres desde
muy pequeños, para luego interactuar con los demás, lo que les permite comprender y aprender
las reglas de comportamiento y cómo desarrollar la convivencia de una manera pacífica y
beneficiosa para quienes lo hacen social. Agentes socializados, como el comportamiento, la
convivencia, el libre albedrío, sus personalidades, etc.
Protocolos operativos de la crisis y el conflicto
Asumiendo que cualquier controversia social es una discusión de cualquier disputa o litigio en
un debate civilizado, la discusión se basa en los argumentos de las partes, a partir de la dialéctica
de la propuesta y la duplicación de puntos de vista opuestos, sobre el tema en disputa; mientras
que la disputa social es a través de la negociación, desarrollada a partir de las soluciones
alcanzadas. En ambos casos (Controversia y disputas), la crisis se resuelve mediante procesos de
mediación y coordinación, siempre que la competencia se mantenga en el marco de una caja de
diálogo y no alcance el nivel de hostilidad que imposibilite la negociación.
Toda crisis social, cuando se convierte en un "conflicto", se manifestará como un evento en
espiral, que es creado y fortalecido por la percepción y acciones específicas de los miembros del
grupo, y se clasifica como un control que tiene o produce un evento disruptivo que carece de
cierto sistema. En esta etapa de percepción se distorsiona la evaluación, se considera efectiva la
percepción subjetiva y los factores desencadenantes de crisis. Para hacer que la crisis siga
aumentando y convirtiéndose en conflicto abierto y generalizado, la causa del conflicto es
condición necesaria al expandirse más, se generalizaron para incluir a la mayoría de las personas,
lo que provoca la primera reacción de las instituciones organizadas con control de entropía: se
asignan recursos para resolver conflictos.
Mientras el sistema busca restablecer el orden, se desencadena la espiral de crisis social, se
interrumpe o ralentiza significativamente la comunicación natural, la cual antes era fluida entre
individuos, grupos y estructuras, y se fortalecen las posiciones de las personas en conflicto. Se
consolida el conflicto en grupos de "defensa". Surge el problema, y con él llega la percepción de
"incontrolable" que degenera en caos.
Pero lo más difícil de identificar y reemplazar es el costo intangible, porque la crisis aumenta
la frustración y provoca una profunda sensación de inseguridad. Aumenta la sensación de
indefensión de los ciudadanos y reduce la cohesión de las unidades sociales. Tiene un impacto
negativo en la unidad y la cooperación, y debido a la marginación de varios sectores, crea un
clima de incapacidad para actuar colectivamente, y luego, debido al alto grado de incertidumbre
en la crisis social, es imposible participar en el proceso, producción y vida del país.
La crisis social involucra una serie de factores de intervención como variables exógenas,
afectando el nivel de riesgo y las oportunidades de resolución. Uno de estos factores son las
emociones, las relaciones de poder, los factores temporales y las reacciones de quienes están
involucrados en la crisis y sus consecuencias de alguna manera. La crisis social es un evento
emocional. A medida que la crisis se desarrolla, revela los sentimientos de los involucrados en la
transformación de las disputas: impotencia frente al escenario, sentimientos de pérdida o vacío
espiritual, frustración e incompetencia, venganza e incluso un alto grado de resistencia al cambio.
El nivel de las emociones retroalimentará la crisis y aumentará su intensidad para asegurar que su
evolución continúe hacia la siguiente etapa: el conflicto.
Para finalizar, las crisis sociales tienen el efecto de desacreditar posiciones e ideas anteriores,
ya sea porque se ha derrumbado su capacidad de generar esperanza o cumplir promesas, o porque
los sujetos o instituciones que las impulsan han agotado los proyectos sociales, económicos y
políticos, provocando crisis-alicientes. En el escenario de la entropía negativa, la crisis hace que
la opinión pública tienda favorablemente a otorgar a quienes ingresan al gobierno amplia
autorización para actuar en emergencias, por lo que construyen un sentido de urgencia y
refuerzan la creencia de que la falta de iniciativa solo empeorará las cosas.; en este caso,
inquietudes por realizar el procedimiento más adecuado, la toma de decisiones da paso a la
aquiescencia de una toma de decisiones extraordinaria.
Pero la crisis no solo exacerbó los problemas colectivos, sino que también provocó un temor
generalizado debido a la intensificación de los conflictos sociales y las amenazas al orden
institucional. Todo esto ha ampliado la posibilidad de acción de los líderes gubernamentales e
intimidado a las fuerzas de oposición. Cuando se combinan los mecanismos que desencadenan la
crisis, se generarán necesidades de gobierno, lo que permitirá utilizar los recursos institucionales
necesarios para centralizar las autoridades de gestión para tomar las decisiones de política y
formular e implementar procedimientos rápidos para las mismas.
La dicotomía de crisis y conflicto crea confusión operativa, porque muchos analistas intentan
resolver conflictos a través de métodos y herramientas para manejar situaciones de crisis. El
conflicto es un proceso social de múltiples etapas y la crisis es una de las etapas. Incluso en el
desarrollo de los conflictos sociales, puede haber muchas crisis diferentes, y no son
necesariamente iguales en intensidad o importancia, al igual que no necesariamente ocurren al
mismo tiempo y no involucran necesariamente a los mismos participantes. Posiblemente ocurre,
pero no es el punto común de conflicto.
Por lo que, con referencia al autor, Lederach, el proceso de transformación del conflicto, el
uso del conflicto como motor de cambio y la forma de acabar con el conflicto, y la estructura que
defiende las crisis de las guerras son los puntos más relevantes para el proceso de cambio social,
articulando una estructura que justifica las crisis y la normaliza como medio de contacto. Además
de la expresión del conflicto y la forma en que se pueda erradicar el impacto social que conduce a
la crisis, es posible cambiar el reflejo de la equidad a nivel macro, transformar el conflicto y
recuperar una cultura de valores y paz.
La necesaria visualización general del conflicto como un elemento inherente a la naturaleza
humana, así como la necesaria visión e investigación de este desde una perspectiva positivista,
permiten a la comunidad revelar la realidad cambiante y aceptar el conflicto como un factor de
oportunidad y crecimiento, con esto. Apunta a influir en el surgimiento y persistencia de una
cultura de paz, como una forma efectiva de reconstruir la estructura social, se ve ahora afectado
por la dinámica caótica de individuos, grupos y relaciones internacionales.
Referencias
Vásquez Lara, C. A. (2018). Del orden social y el caos. ÁNFORA, 2(4), 64–67.
https://doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.475
Álvarez, F. C. (2018, 5 diciembre). CONFLICTO COMO MOTOR DE CAMBIO Y SU
IMPACTO EN LA CULTURA DE PAZ. Asociación Eirene, Estudios de Paz y Conflictos A. C.
Recuperado 27 de noviembre de 2021, de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/183765006/html/index.html
Gonnet, J. P. (2018). Orden social y conflicto en la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann.
Cinta de moebio, 61, 110–122. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2018000100110
Moreno, A. S. (s. f.). Cap.: 7 Crisis, conflictos y Caos Social. En TEORÍA DEL CAOS SOCIAL
(pp. 1–27).
sí amigo busca otras lecturas que creas tú que tiene que ver con la serie o el libro y este y ya…
porque pues sí o sea llevas cuatro cuartillas o no si ya lleves más, pero la última vez eso me
dijiste… y pues ya solo te hace falta 3 hojas… entonces la hoja 7 haz la conclusión... entonces de
puro desarrollo ya nada más te quedarían 2 hojas… bueno yo así le hice o sea una hoja fue
introducción y de la 2 a las 6 puse todo el desarrollo y ya en la 7 ya la tomé para la conclusión
obviamente no remarque así como introducción, desarrollo, conclusión, pero según yo ahí están
los 3 apartados jajaja pero si amigo en rato ya lo acabas. 😊