Tarea4-208046 - 165-Kelly Bastos
Tarea4-208046 - 165-Kelly Bastos
Autor:
Tutor:
Curso:
Alegra lineal
Grupo: 208046_165
Administración de Empresas
Noviembre, 2021
Ejercicio 1: conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales, rectas y planos. Después
de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en
el foro un Mapa conceptual que ilustre los siguientes conceptos:
E. Rango, nulidad, espacio renglón y espacio columna de una matriz.
Rango
El rango de una matriz es el mayor de los órdenes de los menores no nulos que podemos encontrar en
la matriz. Por tanto, el rango no puede ser mayor al número de filas o de columnas. También
se define el rango de una matriz como el número máximo de filas (o columnas) linealmente
independientes.
Rango por método de Se calcula el rango a partir de eliminar todas las filas o
Gauss: columnas linealmente dependientes. Las transformaciones
lineales que se aplican al sistema de ecuaciones no
modifican el rango de la matriz original
Nulidad Dada una matriz de orden nxm, se puede considerar tres espacios verticales
de interés asociados a dicha matriz:
Una matriz A por si misma puede generar dos espacios vectoriales: el primero se forma por
combinaciones lineales de los renglones, y el segundo al considerar en las combinaciones las
columnas. Dichos espacios se conocen como espacio renglón.
y espacio columna
I.
U +V =V +U
CUMPLE EL AXIOMA
II.
U + (−U )=(−U ) +U =0
0=0
CUMPLE EL AXIOMA
III.
U + ( V +W )=( U +V ) +W
(−8,1 ,−8 ) + ( ( 1,3 ,−5 )+ (−6,8,4 ) ) =( (−8,1 ,−8 )+ ( 1,3 ,−5 ) ) + (−6,8,4 )
previamente.
inspección (esto es, sin cálculo), establezca por qué. Para cualquier conjunto
1 0 1 0
() () ()()
a 0 ,b 1 , c 1 = 0
5 2 7 0
1a 0b 1c 0
( 0a 1b 1c
5a 2b 7c
=
) ()
0
0
1a 0b 1c¿0
0a 1b 1c¿0
5a 2b 7c¿0
1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
5 2 70
1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
0 2 20
1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00
Solución a=−c b=−c
1 0 1x
⟨ |⟩
0 1 1 y
5 2 7 z
1 0 1x
⟨ |⟩
0 1 1 y
0 0 0 z
1 1 1
(
E= 0 1 1
0 0 0 )
|E|=0+ 0+0−0−0−0=0
E= ( 10 1 1
1 1 )
Hacemos el determinante 2x2
(10 11)=1−0=1
Como dio diferente de cero el rango es 2.
3.
1 1 1
( )( )( )
e= 0 , 1 , 1
0 0 0
1 1 1 0
() () ()()
a 0 ,b 1 , c 1 = 0
0 0 0 0
1a 1b 1c 0
( 0a 1b 1c
0a 0b 0c
=
) ()
0
0
1a 1b 1c¿0
0a 1b 1c¿0
0a 0b 0c¿0
1 1 10
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00
1 0 00
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00
a=0
b=−c
seleccionado previamente:
u=( 4,5,2 )
w=(3,1,3)
u+ w=(7,6,5)
2
|u+ w| =(49,36,25)
|u|2=( 16,25,4 )
2
|w| =(9,1,9)
2 2 2
|u+ w| −|u| −|w| =(24,10,12)
2 ( u∗w )=(24,10,12)
( 24,10,12 )=(24,10,12)
Bibliografía
Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=310
Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=346
Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=323
Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=399
Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Espacios vectoriales. Pp (241-
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7081