0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Tarea4-208046 - 165-Kelly Bastos

Este documento presenta los resúmenes de 4 tareas relacionadas con álgebra lineal sobre espacios vectoriales, sistemas de ecuaciones lineales, rango y nulidad de matrices, independencia y dependencia lineal de vectores. Los estudiantes deben conceptualizar y aplicar estos conceptos a través de ejercicios y demostraciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Tarea4-208046 - 165-Kelly Bastos

Este documento presenta los resúmenes de 4 tareas relacionadas con álgebra lineal sobre espacios vectoriales, sistemas de ecuaciones lineales, rango y nulidad de matrices, independencia y dependencia lineal de vectores. Los estudiantes deben conceptualizar y aplicar estos conceptos a través de ejercicios y demostraciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ALGEBRA LINEAL

Tarea 4 – espacios vectoriales

Autor:

Kelly Alejandra Bastos Verjel

Tutor:

Marco Antonio Zambrano

Curso:

Alegra lineal

Grupo: 208046_165

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativa, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN

Administración de Empresas

Zona Centro Oriente, CEAD-Ocaña

Noviembre, 2021
Ejercicio 1: conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales, rectas y planos. Después
de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en
el foro un Mapa conceptual que ilustre los siguientes conceptos:
E. Rango, nulidad, espacio renglón y espacio columna de una matriz.

Rango

El rango de una matriz es el mayor de los órdenes de los menores no nulos que podemos encontrar en
la matriz. Por tanto, el rango no puede ser mayor al número de filas o de columnas. También
se define el rango de una matriz como el número máximo de filas (o columnas) linealmente
independientes.

Se calcula el rango a partir del determinante


de la mayor submatriz cuadrada de una
Métodos para matriz. Es importante recordar que la
calcular el rango de Rango por método de
determinantes submatriz siempre tendrá que tener el mismo
una matriz
número de filas y de columnas. Por tanto,
será una matriz cuadrada, para poder calcular
su determinante.

Rango por método de Se calcula el rango a partir de eliminar todas las filas o
Gauss: columnas linealmente dependientes. Las transformaciones
lineales que se aplican al sistema de ecuaciones no
modifican el rango de la matriz original

Nulidad Dada una matriz de orden nxm, se puede considerar tres espacios verticales
de interés asociados a dicha matriz:

Espacio Renglón de A

Espacio Fila de A

Espacio Nulo de A

Estos espacios se denominan espacios matriciales fundamentales asociados con la matriz A. El


espacio renglón A y el espacio nulo de A son subespacios de Rn y el espacio columna de, tiene la
misma dimensión. Se define a este valor como el Rango de la Matriz de A. La dimensión del
espacio nulo de A, se denomina Nulidad de una Matriz y se denota por nulidad(A). Si A es una
matriz cuadrada de orden n:
Rango (A) = número de variables principales que hay en la solución del sistema A.X = 0.

Nulidad(A) = números de parámetros que hay en la solución de A.X= 0.


Espacio Renglón y Espacio Columna

Una matriz A por si misma puede generar dos espacios vectoriales: el primero se forma por
combinaciones lineales de los renglones, y el segundo al considerar en las combinaciones las
columnas. Dichos espacios se conocen como espacio renglón.

y espacio columna

. Sin embargo, su dimensión si


lo es. Para obtener la dimensión del espacio renglón basta
con escalonar la matriz hasta obtener el número de
renglones linealmente independientes. Dicho número
también es conocido como rango de la matriz A, denotado
como R (A) = dim LR (A) ⇒ dim LC (A).

Ejercicio 2. Axiomas y propiedades de espacios vectoriales. Cada estudiante debe

desarrollar el ejercicio correspondiente al ítem seleccionado en el ejercicio

I.

U +V =V +U

(−8,1 ,−8 ) + ( 1,3 ,−5 ) =( 1,3 ,−5 ) +(−8,1 ,−8)


(−7,4 ,−13 )=(−7,4 ,−13)

CUMPLE EL AXIOMA

II.

U + (−U )=(−U ) +U =0

(−8,1 ,−8 ) + ( 8 ,−1,8 )=( 8 ,−1,8 )+ (−8,1 ,−8 )

0=0

CUMPLE EL AXIOMA

III.

U + ( V +W )=( U +V ) +W

(−8,1 ,−8 ) + ( ( 1,3 ,−5 )+ (−6,8,4 ) ) =( (−8,1 ,−8 )+ ( 1,3 ,−5 ) ) + (−6,8,4 )

(−8,1 ,−8 ) + (−5,11 ,−1 )=(−7,4 ,−13 ) + (−6,8,4 )

(−13,12 ,−9 )=(−13,12 ,−9 )

CUMPLE CON EL AXIOMA


Ejercicio 3: Conjuntos Generadores, dependencia lineal e independencia lineal.

Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio correspondiente al literal seleccionado

previamente.

 Determine si el conjunto 𝑆 de vectores correspondiente es linealmente

independiente. Si, para alguno de ellos la respuesta puede determinarse por

inspección (esto es, sin cálculo), establezca por qué. Para cualquier conjunto

que sea linealmente dependiente, encuentre una relación de dependencia

entre los vectores.

 Determine si el conjunto 𝑆 genera a ℝ3


1 0 1
( )( )( )
e= 0 , 1 , 1
5 2 7

1 0 1 0
() () ()()
a 0 ,b 1 , c 1 = 0
5 2 7 0

1a 0b 1c 0
( 0a 1b 1c
5a 2b 7c
=
) ()
0
0

1a 0b 1c¿0
0a 1b 1c¿0
5a 2b 7c¿0

1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
5 2 70

Resolvemos por gauss Jordán

Encuentra el pivote columna 1 fila 1 y eliminamos la columna 1

1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
0 2 20

Encuentra el pivote columna 2 fila 2 eliminamos la columna 2

1 0 10
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00
Solución a=−c b=−c

Esto quiere decir que son linealmente independiente

 Determine si el conjunto 𝑆 genera a ℝ3

( x , y , z ) ∈ R 3= A ( 1,0,5 ) +B ( 0,1,2 ) +C (1,1,7 )

( A , 0 , A 5 )+ ( 0 , B , B 2 ) + ( C ,C ,C 7 )=( A+C , B+C , A 5+ B 2+C 7 )

1 0 1x
⟨ |⟩
0 1 1 y
5 2 7 z

1 0 1x
⟨ |⟩
0 1 1 y
0 0 0 z

El sistema no tiene solución

Es decir, no existen los escalares x, y, z por lo tanto no genera a R3

Ejercicio 4: Determinantes, Rango de una matriz, e Independencia lineal.


1 1 1
1. E=
( )
0 1 1 =EL RANGO DE LA MATRIZ E ES2
0 0 0

2. Por método de determinantes

1 1 1
(
E= 0 1 1
0 0 0 )
|E|=0+ 0+0−0−0−0=0

Como da 0 aseguramos que no da 3 y bajamos a 2

E= ( 10 1 1
1 1 )
Hacemos el determinante 2x2

(10 11)=1−0=1
Como dio diferente de cero el rango es 2.

3.
1 1 1
( )( )( )
e= 0 , 1 , 1
0 0 0

1 1 1 0
() () ()()
a 0 ,b 1 , c 1 = 0
0 0 0 0

1a 1b 1c 0
( 0a 1b 1c
0a 0b 0c
=
) ()
0
0

1a 1b 1c¿0
0a 1b 1c¿0
0a 0b 0c¿0

1 1 10
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00

Resolvemos por guaus Jordán

1 0 00
⟨ |⟩0 1 10
0 0 00

a=0

b=−c

Los vectores son linealmente dependiente


Descripción del ejercicio 5

Cada estudiante debe desarrollar la demostración correspondiente al ítem

seleccionado previamente:

Le asignamos unos valores a los vectores

u=( 4,5,2 )

w=(3,1,3)

( u∗w )=( 12,5,6 )

u+ w=(7,6,5)
2
|u+ w| =(49,36,25)

|u|2=( 16,25,4 )
2
|w| =(9,1,9)

2 2 2
|u+ w| −|u| −|w| =(24,10,12)

2 ( u∗w )=(24,10,12)

( 24,10,12 )=(24,10,12)
Bibliografía

Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.

Espacios Vectoriales. Pp (285-305). Recuperado de http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=310

Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.

Independencia lineal. Pp (321-374). Recuperado de 

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=346

Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.

Subespacios. Pp (298-305). Recuperado de: 

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=323
Stanley, G. S., & Flores Godoy, J. J. (2012). Algebra lineal (8a. ed.). McGrawHill.

Espacios Vectoriales. Pp (298-305). Recuperado de: 

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9168&pg=399

 Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Espacios vectoriales. Pp (241-

245) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7081

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Dependencia e Independencia

lineal. Pp (256-259) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7081

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Subespacios. Pp (269-273)

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7081

También podría gustarte