Señalizacion de Celulas
Señalizacion de Celulas
Señalizacion de Celulas
Bioquimica
Dr. Armando Valladolid Ramírez
Alumna. Leslie Carolina López Chávez
Tarea del 1 de diciembre de 2021
Grado y Grupo. 1G
Señalización Celular
Las células generalmente se comunican entre sí mediante señales químicas. Estas señales químicas,
que son proteínas u otras moléculas producidas por una célula emisora, con frecuencia son
secretadas por la célula y liberadas en el espacio extracelular. Ahí pueden flotar, hacia las células
vecinas, como mensajes en una botella.
No todas las células pueden "oír" un mensaje químico específico. Para detectar una señal
(esto es, para ser una célula diana*), la célula debe tener el receptor adecuado para esa señal.
Cuando una molécula señalizadora se une a su receptor, altera la forma o actividad del receptor, lo
que desencadena un cambio dentro de la célula. Debido a que funcionan uniéndose a receptores
específicos, estas moléculas señalizadoras se conocen como ligandos, un término general para las
moléculas que se unen de manera específica a otras moléculas.
El mensaje que lleva el ligando con frecuencia pasa a través de una cadena de mensajeros
químicos dentro de la célula y conduce finalmente a un cambio en la misma, como una modificación
en la actividad de un gen o incluso la inducción de todo un proceso como la división celular. Así, la
señal intercelular (entre células) se convierte en una señal intracelular (dentro de la célula) que
dispara una respuesta.
* Celula Diana: Un objetivo biológico o diana biológica es cualquier cosa dentro de un organismo
vivo al que se dirige y/o se une alguna otra entidad (como un ligando endógeno o un fármaco),
lo que produce un cambio en su comportamiento o función. Ejemplos de clases comunes de
dianas biológicas son proteínas y ácidos nucleicos.
o Paracrina
o Autocrina
o Endocrina
o Por contacto directo.
La principal diferencia entre las distintas categorías es la distancia que viaja la señal a través del
organismo para alcanzar a su célula diana.
Señalización paracrina
Con frecuencia, las células que están cerca unas de otras se comunican mediante la liberación de
mensajeros químicos (ligandos que pueden difundirse a través del espacio entre las células). Este tipo
de señalización, en el que las células se comunican a corta distancia se conoce como señalización
paracrina.
La señalización paracrina le permite a las células coordinar sus actividades de manera local con sus
vecinas. Aunque se usan en muchos contextos y tejidos, las señales paracrinas son especialmente
importantes durante el desarrollo, cuando permiten que un un grupo de células le diga a un conjunto
vecino qué identidad celular debe adoptar.
Ej: Sinapsis
Señalización autocrina
En la señalización autocrina una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando que se une
a un receptor en su propia superficie (o, según del tipo de señal, a receptores dentro de la célula).
Esto puede parecer algo extraño para una célula, pero la señalización autocrina juega un papel
importante en muchos procesos.
Señalización endocrina
Cuando las células necesitan transmitir señales a través de largas distancias, a menudo usan el
sistema circulatorio como red de distribución para los mensajes que envían. En la señalización
endocrina a larga distancia, las señales son producidas por células especializadas y liberadas en el
torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus células diana en partes distantes del cuerpo. Las señales
que se producen en una parte del cuerpo y viajan por medio de la circulación hasta alcanzar objetivos
lejanos se llaman hormonas.
Ej. glándulas endocrinas: tiroides, el hipotálamo y la pituitaria, así como las gónadas (testículos y
ovarios) y el páncreas.
Las uniones en hendidura en animales y los plasmodesmos en plantas son canales pequeños que
interconectan células vecinas de manera directa. Estos canales llenos de agua permiten que las
pequeñas moléculas señalizadoras, llamadas mediadores intracelulares se difundan entre dos células.
Las moléculas pequeñas, como los iones, pueden moverse entre las células, pero las moléculas
grandes, como las proteínas y el ADN, no caben por los canales sin ayuda especial.
La transferencia de moléculas señalizadoras comunica el estado actual de una célula a sus vecinas.
Esto permite que un grupo de células coordine su respuesta a una señal que solo fue recibida por una
de ellas. En las plantas, hay plasmodesmos entre casi todas las células, lo que convierte a la planta en
una red gigantesca.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-
communication/a/introduction-to-cell-
signaling#:~:text=Existen%20cuatro%20categor%C3%ADas%20b%C3%A1sicas%20de,alcanzar%20a%2
0su%20c%C3%A9lula%20diana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivo_biol%C3%B3gico
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/senalizacion-
celular