Semana 5 Mapeo de Procesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Administración de Empresas

Logros de Sesión Anterior


Alineación estratégica a los objetivos de la
organización

Acciones que nos


permiten que el recurso
humano se dirija como
un conjunto unificado a
los objetivos
estratégicos que la
organización quiere
conseguir.
Expectativas de la sesión

 Construir un mapa de procesos de una


organización para la toma de decisiones

 Conocer las características de un


indicador y como definir uno.

 Desarrollar el pensamiento crítico.


¿Que es un indicador?

Es un dato que refleja


cuáles fueron las
consecuencias de acciones
tomadas en el pasado en
el marco de una
organización. La idea es
que estos indicadores
sienten las bases para
acciones a tomar en el
presente y en el futuro.
Características de los indicadores de gestión

 Nombre del Indicador.


 Propósito del
indicador.
 Categoría o área
funcional a la que
pertenece.
 Escala.
 Frecuencia de cálculo.
 Frecuencia de Análisis.
 Meta.
Elementos claves para definir indicadores de gestión

 Responsable del indicador. Una tarea


importante es comunicar de manera
oportuna el resultado del indicador y su
evolución.

 Fuente de datos. Es el documento o registro


del cual se obtienen los datos que soporta el
cálculo del indicador

 Recursos. Todo indicador demanda recursos.


Ejemplos de Indicadores.
¿Que es un proceso?

Conjunto de actividades que toman entradas


(insumos) y las convierten en salidas
(productos), con el consiguiente valor añadido,
que es lo que dará una de las ventajas
competitivas a la empresa, y que será lo que hará
la diferencia con otras organizaciones.

ENTRADAS SALIDAS

PROCESO
RECURSOS/INSUMOS RESULTADOS/PRODUCTOS

COSTOS BENEFICIOS
VALOR AÑADIDO
Tipos de procesos

Procesos claves:Centrados Son los que


en aportar valor, su resultado es emplean los
percibido directamente por el mayores
cliente. Por lo general: recursos.

Procesos estratégicos: La
Establecidos por la alta dirección para planificación
definir cómo opera el negocio y cómo
se crea valor. Por Ejemplo: estratégica.

Procesos de apoyo o Compras,


soporte: Soporte a los auditorías
procesos claves y a los procesos
internas.
estratégicos.
Diagrama Entrada – Proceso - Salida

Materiales
O
I
Mano de obra SERVICIO U
N
Capital T
P
PROCESO P
U TANGIBLE
Clientes U
T
T
S Información
S

PRODUCTO AMPLIADO

Fuente: ESADE 2014


Operaciones de Manufactura – Ejemplo Helados

Materiales indirectos: Cultura y Clima Organizacional


Combustibles para las
máquinas, energía eléctrica,
de una Empresa de helados
repuestos
E S
N Producto:
PROCESO A
Helados
T Elaboración de helados
L
R Insumos:
I
Empaque, agua, azúcar, grasa
A vegetal, harina de trigo, cocoa, TRABAJO D
sal, lecitina de soya, leche PLANTA Ingenieros,
D descremada, aceite vegetal, A
Fábrica procesadora supervisores,
A suero de leche, saborizante,
de helados trabajadores S
permitido, y colorantes
S

OPERACIONES
VALOR AGREGADO
Operación de Servicios – Formación de Profesionales en IDAT

Materiales indirectos: Cultura y Clima Organizacional


Libros, casos de estudios,
energía eléctrica
de la Escuela de Negocios

E
S
N Producto:
PROCESO
Profesionales de IDAT A
T Formación en Administración de Empresas
Insumos: L
R Personas
I
A
D
D PLANTA
TRABAJO
Campus físico y A
A Docentes y Personal
virtual
Administrativo S
S

OPERACIONES
VALOR AGREGADO
Gestión por Procesos

La gestión por procesos es una forma de gestionar


toda la organización basándose en los procesos,
entendiendo estos como una secuencia de
actividades orientadas a generar un valor añadido
sobre una entrada para conseguir un resultado.

 Requiere un alto
nivel de compromiso
del personal para
trabajar en equipos
multidisciplinarios
.
Para que sirve un mapeo de procesos

Para poder
definir las
funciones
principales, y
vincularlos con
los actores que
llevan a cabo
estas tareas.
Beneficios de un mapa de procesos

 Mejora la definición de roles y


responsabilidades, no solo en los niveles
superiores de cada departamento o de la
propia empresa.
 Optimiza la comunicación entre áreas o
departamentos que guardan una relación
directa y ayuda a identificar puntos
improductivos.
 Favorece la alineación de objetivos y
funciones corporativas, pues los distintos
niveles de la empresa se reacomodan o se
adaptan a las necesidades generales.
Ninguna pieza queda fuera del conjunto.
Mapa de Procesos
Tipos de Proceso
PROCESOS
ESTRATÉGICOS

PROCESOS
OPERATIVOS

ENTRADA SALIDA
“El mapa de procesos es la representación
gráfica que nos muestra la vinculación
horizontal y vertical de los procesos de la
organización”
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
Ejemplo de un Mapa de Proceso
Ejemplo Frugalización Proceso de Colocación de Créditos en una Financiera

PROCESO AMPLIADO:
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

PROMOCIÓN EVALUACIÓN APROBACIÓN RECUPERACIÓN


Ejemplo Frugalización Proceso de Colocación de Créditos en una Financiera

PROCESO AMPLIADO:
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

PROMOCIÓN EVALUACIÓN APROBACIÓN RECUPERACIÓN

PUBLICIDAD PROMOCIÓN CONTACTO CLIENTE


Ejemplo Frugalización Proceso de Colocación de Créditos en una Financiera

PROCESO AMPLIADO:
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

PROMOCIÓN EVALUACIÓN APROBACIÓN RECUPERACIÓN

ANÁLISIS
VERIFICACIÓN DOCUMENTOS VISITA A DOMICILIO PROPUESTA
PRELIMINAR
Conclusiones e Ideas Fuerza

 Identificar oportunidades de mejora en los procesos.


 Desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en
momentos críticos– evaluar, establecer o fortalecer los
indicadores o medidas de resultados
 Es importante que los indicadores de gestión reflejen datos
veraces y fiables, ya que el análisis de la situación, de otra
manera, no será correcto

También podría gustarte