Res 12166 Exenta - 19 Ene 2005
Res 12166 Exenta - 19 Ene 2005
Res 12166 Exenta - 19 Ene 2005
R e s o l u c i ó n:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 1 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 2 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
útil, sin perjuicio que en ese documento queden señalados los diferentes criterios
y sus rangos de aceptación.
Será la autoridad sanitaria la que en última instancia, determine cuáles
parámetros son los requeridos y cómo serán aprobadas las especificaciones
propuestas por el titular del registro sanitario.
IV) Presentación de las Especificaciones de Producto Terminado
Se presentarán Especificaciones de Producto Terminado siempre que:
- Se presente un nuevo registro.
- Se modifique la fórmula del producto registrado.
- Se solicite un cambio en las Especificaciones de
Producto Terminado.
- Se solicite un cambio de tipo de envase.
- Cambie la metodología analítica en algún aspecto que esté declarado en las
Especificaciones de Producto Terminado.
Las Especificaciones de Producto Terminado deberán ser presentadas en lo posible en
una hoja, con indicación SIGUE al pie de la página si se trata de más hojas o
numeradas 1/3, 2/3, 3/3, por ejemplo.
Deben, además estar escritas en idioma español.
(Excepto abreviaciones comunes.)
La denominación correcta del producto farmacéutico, esto es: ''nombre - forma
farmacéutica - dosis, (en caso de monodrogas)'', irá claramente expresada en la
parte superior del documento.
Se presentará una hoja de especificaciones por cada producto farmacéutico. En
el caso de productos que contengan más de una forma farmacéutica, se presentará un
documento para cada una de ellas, por ejemplo:
* Polvo liofilizado y solvente para reconstituir.
* Polvo y gel para reconstituir.
Además, deben declararse las Especificaciones del producto reconstituido, al menos
la apariencia y otros parámetros que resulten de importancia en el producto final.
Las especificaciones de los productos farmacéuticos que contengan dos o más
clases distintas de la misma forma farmacéutica, deberán ser separados también en
hojas de especificaciones distintas. Es el caso de anticonceptivos trifásicos,
cápsulas día y noche, polvo para solución oral día y noche y otros.
Las especificaciones deben contener los ensayos nombrados o su código y serán
declaradas mediante un valor teórico numérico, con sus determinadas unidades
expresadas en el S.M.D. u otro apropiado y con un rango o criterio de aceptación
para dicho análisis. Con respecto a otros requisitos, se pueden estipular solamente
valores máximos o mínimos, por ejemplo para la humedad o material particulado.
Existen algunos análisis en los que basta con declarar ''cumple'', siempre que
la metodología analítica descrita venga bien detallada.
Se señalará además, entre paréntesis, el método analítico que fue
utilizado para determinar el ensayo.
(D.S. 1.876) En el caso de la Disolución, se debe nombrar el medio utilizado, el
volumen, aparato y velocidad de rotación.
Todos los envases aprobados deberán ir incluidos en las Especificaciones de
producto terminado, declarando la composición del material de envase y no las
cantidades ni el número de unidades.
Las Especificaciones de Producto Terminado aprobadas son timbradas, fechadas,
firmadas por un profesional responsable y entregadas como un anexo a la resolución
correspondiente, entendiéndose que quedan incorporados en el registro para todos los
efectos legales.
V) Ensayos Generales
a) Descripción: Se debe hacer una completa descripción cualitativa de la forma
farmacéutica, que incluya aspecto, dimensiones, forma, color, olor u otros.
Las Dimensiones del producto farmacéutico serán excluidas de los comprimidos
recubiertos y las grageas. Los comprimidos con recubrimiento pelicular (film tabs)
deben declarar sus dimensiones. En el caso de las cápsulas y cápsulas blandas,
bastará con declarar el número de la cápsula o el molde.
b) Identificación: El ensayo de identificación debe establecer la identidad del
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 3 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 4 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
g) pH: Debe ser declarado para formas farmacéuticas que sean soluciones acuosas y
expresarse en rango de pH aceptado.
h) Contenido de alcohol: Cuando el contenido de alcohol sea declarado
cuantitativamente en los rótulos, debe ser especificado y valorado. Lo mismo para
cualquier otro excipiente de la formulación, por ejemplo preservantes,
antioxidantes.
i) Redispersión: Se especificará para suspensiones que producen sedimento durante
su almacenamiento. Debe declararse el tiempo necesario para la completa
resuspensión.
j) Osmolaridad: Debe realizarse si el producto menciona su tonicidad en su rotulado
gráfico.
k) Material particulado: Se realiza en todas las preparaciones inyectables de uso
intravenoso y debe cumplir con las farmacopeas oficiales o con la Circular N° 007/85
del ISP.
l) Endotoxinas bacterianas o Pirógenos: Debe ser incluida en las especificaciones,
de productos farmacéuticos inyectables endovenosos.
VII) Especificaciones de Producto Terminado Según Forma Farmacéutica
1.- FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS
1.1.- Emulsiones, suspensiones, soluciones (orales y tópicas) y jarabes:
Caracteres organolépticos (aspecto, color, olor, etc.) Redispersión o
suspendibilidad (emulsiones y suspensiones) pH
Viscosidad (emulsiones, suspensiones) Densidad o peso específico (jarabes y
soluciones) Uniformidad de dosis (si procede) Control de volumen (volumen disponible)
Identidad del (o los) principio(s) activo(s) Valoración, potencia o actividad del (o
los) principio(s) activo(s)
Ensayo de sustancias relacionadas, impurezas o productos de degradación (si procede)
Control microbiológico Tipo y material de envase
1.2.- Soluciones y suspensiones oftálmicas:
Caracteres organolépticos (aspecto, color, olor, etc.) pH Control de volumen
Identidad del (o los) principio(s) activo(s) Valoración, potencia o actividad del (o
los) principio(s) activo(s) Ensayo de sustancias relacionadas, impurezas o productos
de degradación (si procede) Ensayo de esterilidad Tipo y material de envase
2.- FORMAS FARMACEUTICAS INYECTABLES
2.1.- Soluciones, emulsiones, suspensiones y polvos o liofilizados para solución o
suspensión:
Caracteres organolépticos (aspecto, color, olor, etc.) Descripción de la solución
o suspensión reconstituida. pH Control de volumen (líquidos) Control de peso
(sólidos) Redispersión (suspensiones, emulsiones) o tiempo de reconstitución
(sólidos) Humedad (en sólidos, cuando corresponda) Material particulado (I.V.)
Identidad del (o los) principio(s) activo(s) Valoración, potencia o actividad del (o
los) principio(s) activo(s).
Ensayo de sustancias relacionadas, impurezas o productos de degradación (si procede)
Uniformidad de dosis (sólidos y suspensiones monodosis) Ensayo de esterilidad
Endotoxinas bacterianas o pirógenos Tipo y material de envase
3.- FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
3.1.- Comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas, cápsulas y cápsulas blandas,
de liberación convencional o modificada.
Descripción (aspecto, color, olor, forma, grabados, ranurados, etc.) Dimensiones
(cuando corresponda) Dureza (cuando corresponda) Friabilidad (cuando corresponda)
Control de peso Uniformidad de dosis Identidad de (o los) principio(s) activo(s)
Valoración, potencia o actividad del (o los) principio(s) activo(s) Ensayo de
disolución o de liberación Ensayo de sustancias relacionadas, impurezas o productos
de degradación (si procede) Tipo y material de envase
3.2. - Granulados y polvos orales, tópicos y para reconstituir
Caracteres organolépticos (Aspecto, color, olor, sabor, etc.) Descripción de la
solución o suspensión reconstituida Humedad pH (del reconstituido, cuando proceda)
Tiempo de reconstitución (si procede) Control de peso o volumen cuando corresponda
Identidad del (o los) principio(s) activo(s) Valoración, potencia o actividad de (o
los) principio(s) activo(s) Ensayo de sustancias relacionadas, impurezas o productos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 5 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 6 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 7 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
otro)
19. Velocidad de liberación y Valor g/seg-g
Cantidad liberada
20. Test de presión Valor psi
21. Test de fuga Valor mg/año
C. ENSAYOS BIOLOGICOS
D. OTROS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 8 de 9
Resolucion 12166 EXENTA, SALUD (2004)
IX) Bibliografía
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 10-Ago-2021 página 9 de 9