Vigas de HA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DNC Cátedra: ESTRUCTURAS – NIVEL 2


Taller: VERTICAL I – DELALOYE - NICO - CLIVIO
ATP4
Anexo Trabajo Práctico Nº4: Vigas de HºAº
Curso 2017 Elaboró: Ing. Luis Arisnavarreta Revisión: 0 Fecha: Abril 2017

Objetivo
El presente trabajo práctico, tiene por objeto mostrar que los mismos conceptos desarrollados
para el dimensionado a flexión, se pueden utilizar también para otros cálculos y verificaciones que
resultan de utilidad y se pueden presentar, con mayor o menor frecuencia, en la práctica profesional.

Introducción.
Es posible encontrar un elemento estructural ya construido (como parte integrante de una
determinada estructura) que por alguna razón deba verificarse su capacidad resistente, por ejemplo
debido a un cambio del destino de la estructura que implique un cambio en las cargas que la solicitan
(ya sea en tipo de carga, magnitud, etc.). En estos casos para la verificación de la estructura se
recurre a cateos, ensayos y al cálculo estructural (si se cuenta con él y debiéndose comprobar que se
encuentre ejecutado según sus lineamientos…)
En el presente trabajo calcularemos la carga total que puede recibir una viga de HºAº,
ejecutada o no, pero que cuenta con una “cantidad” de hormigón y una “cantidad y disposición” de
armaduras determinada.

Desarrollo

Hallar la carga máxima uniformemente distribuida que puede solicitar a una viga de
H°A°, simplemente apoyada de 5,70 m de luz, con una sección de 20 cm x 50 cm, armadura
de flexión 4 Ø 16 mm, estribos Ø 8 c/20 cm, armadura de piel 2 Ø 6 y perchas 2 Ø 8.
Recubrimiento 3 cm y elaborada con hormigón H17.

Interpretando los datos, dibujamos el esquema de carga de la viga y su sección.

De la expresión que permite hallar la armadura necesaria en una sección de H°A°


solicitada a flexión, podemos despejar el Momento solicitante:

Cátedra de Estructuras – Taller Vertical I - DNC Página 1 de 3


UNLP - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Nivel II – Anexo Trabajo Práctico Nº 4

g M máx A Z sek
A = ---------------------- => Mmáx = --------------- (1)
Z sek. g

Como conocemos el área necesaria (Anec) de la sección, en la ecuación (1), tenemos


solo una incógnita, el Momento, ya que podemos calcular el brazo elástico (Z), “exacto”,
obteniendo previamente la profundidad del eje neutro (X). (No es necesario “adoptar” un
valor de Z , como hacemos al calcular la Anec.)

Sabemos que:

Anec sek 8,04 cm2 4200 kg/cm2


X = ----------------- => X = --------------------------------- = 9,93 cm
b s´bk 20 cm 170 kg/cm2

y como): (ver Guia de Estudio Nº 1 - Flexión en HºAº, pag 19)

Z = hu – X/2 = 47 cm – 9,93 cm / 2 => Z = 42,035 cm

En (1)

8,04 cm2 x 42,035 cm x 4200 kg/cm2


Mmáx = -------------------------------------------------- => Mmáx = 811.107 kgcm = 8.111 kgm
1,75

Observando el esquema de carga, sabemos que:

q l2 8 Mmax 8 x 8.111 kgm


Mmáx = --------- => q = ------------- = ----------------- => q = 1.997 kg/m≈2t/m
2
8 l2 (5,70 m)

Que es la carga máxima por flexión que la viga puede soportar.

Debemos ahora verificar si la carga hallada no produzca una solicitación de corte que
no sea “inadmisible”. Veremos entonces en que caso se encuentra (recordando que para
que sea “admisible” se debe encontrar en Caso I ó Caso II – ver Guía de Estudio Nº 1 -
Flexión en HºAº, pag 26 y 27)

El Corte máximo solicitante:

q.l 1.997 kg/m x 5,70 m


Qmáx = ------- = -------------------------------- = 5.691 kg
2 2

Cátedra de Estructuras – Taller Vertical I - DNC Página 2 de 3


UNLP - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Nivel II – Anexo Trabajo Práctico Nº 4

y la tensión tangencial:

Qmáx 5.691 kg
to = -------------- = ------------------------ = 7,12 kg/cm2
0.85 b hu 0,85 20 cm 47 cm

Para un H17 (tabla CIRSOC 201/1982), tenemos:

to12 = 6,50 kg/cm2 y to2 = 15 kg/cm2

Por lo que el valor hallado se encuentra en el caso II (to12 < to < to2 ).
No se verifica si el estribado de la viga es el necesario, ya que escapa al alcance de lo
visto en relación a la solicitación por corte.

Cátedra de Estructuras – Taller Vertical I - DNC Página 3 de 3

También podría gustarte