Material Impreso Del 20 Al 24 de Septiembre
Material Impreso Del 20 Al 24 de Septiembre
Material Impreso Del 20 Al 24 de Septiembre
(LEYENDA JAPONESA
.
LEO, ESCRIBO Y COMPARO NÚMEROS DECIMALES
Veinticinco _25_
0.2500 25.100 0.025 0.0025 0.02500
milésimos 1000
_1_ _10_ _1_
Un décimo 1.10 0.100 0.1
100 1 10
Doscientos
_240_
cuarenta 0.240 240.00 2.40 0.0240 2.4
centésimos 100
Veintitrés _23_ _0.23_ __23__
diezmilésimos
0.0023 0.023 0.002300
1000 10000 10000
Dos _2_ _2_ _100_
0.2 0.002 0.02
centésimos 1000 100 2
Cinco mil __5__ _5_
0.05000 0.5000 0.5 5000.10000
diezmilésimos 10000 10
Antonio 47.36 s, Jesús 47.098 s, Ricardo 45.937 s, Luis 47.259 s, Felipe 46.985
s y Miguel 45.94 s.
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRO CUERPO
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser
humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro
su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en
la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de esta agua se encuentra en el
interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que
circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior
de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua.
Esta formación de agua se produce al quemar la grasa corporal. El agua
producida en la respiración celular se llama agua metabólica. La producción de
agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 300ml al día. Por eso la
importancia de consumir agua simple todos los días.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas
vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta
y evitando así la deshidratación.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA
❖ Lee los siguientes textos y luego responde las preguntas.
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas se establecen mediante el cruce de paralelos y meridianos,
con lo cual se permite establecer con exactitud la localización de un lugar. A cada punto
sobre la superficie terrestre le corresponde una latitud, longitud y altitud. La latitud es la
distancia (medida en grados, minutos y segundos) con respecto al ecuador. Su valor va de
0° hasta 90°, norte y sur. La longitud se mide con respecto al meridiano de Greenwich, hacia
el este y el oeste. Su valor va de 0° a 180°. La altitud es la distancia vertical, medida en
metros, de cualquier punto de la superficie terrestre con respecto al nivel medio del mar.
Husos horarios
El sistema de los husos horarios se deriva de la sucesión del día y la noche, y es también el
resultado del movimiento de rotación; se basa en los meridianos para determinar la posición
de la Tierra respecto al Sol a lo largo del día. Un día es el tiempo que la Tierra tarda en dar
una vuelta completa sobre su propio eje y, por razones prácticas, se ha acordado dividirlo en
24 horas. Si dividimos los 360° de la circunferencia terrestre entre estas 24 partes, se forman
sectores imaginarios en forma de gajos cada 15 grados de longitud, que reciben el nombre
de husos horarios. Por convenio internacional se estableció que el primer huso horario sea
el meridiano de Greenwich.