Manual de Usuario NPR Nuevo Proyecto Renta.v19.0
Manual de Usuario NPR Nuevo Proyecto Renta.v19.0
Manual de Usuario NPR Nuevo Proyecto Renta.v19.0
PROGRAMA DE RENTA
1
Contenido
Autenticación ................................................................................................................................ 3
Método de autenticación: DNI + PIN ........................................................................................ 4
Método de autenticación: Certificado Digital ........................................................................... 5
Inicio .............................................................................................................................................. 6
Datos personales y familiares ..................................................................................................... 12
Marco de trabajo..................................................................................................................... 12
Mi perfil ............................................................................................................................... 14
Gestión de datos ..................................................................................................................... 19
Añadir .................................................................................................................................. 19
Editar ................................................................................................................................... 19
Borrar .................................................................................................................................. 20
Gestión de errores y avisos ..................................................................................................... 21
Datos económicos ....................................................................................................................... 24
Marco de trabajo..................................................................................................................... 24
Secciones de la declaración..................................................................................................... 25
Secciones de la declaración. Gestión de datos ....................................................................... 27
Agregar apartados. Buscar ...................................................................................................... 31
Agregar apartados. Menú IRPF ............................................................................................... 34
Impresión de datos fiscales ..................................................................................................... 39
Sugerencias ............................................................................................................................. 40
Liquidación .................................................................................................................................. 41
Entrega ........................................................................................................................................ 44
2
Autenticación
El programa muestra la siguiente pantalla de acceso. Se puede elegir el idioma de la aplicación,
el ejercicio y el método de autenticación.
Idioma de la aplicación
Permite seleccionar entre: “Español” y “Euskera”.
Ejercicio
Se puede realizar la selección del ejercicio mediante dos opciones diferenciadas:
3
Una campaña anterior, que se debe seleccionar de un desplegable que se habilita para
tal efecto.
Método de autenticación
4
Método de autenticación: Certificado Digital
Es necesario que el usuario tenga instalada en su máquina “Autofirma”. Si no se dispone de
este programa, se puede acceder al manual de instalación pulsando en el enlace
correspondiente.
5
Inicio
La pantalla de inicio indica al usuario que está accediendo a un borrador de su declaración, que
aparece seleccionado en amarillo. Si el usuario hubiera creado previamente otros borradores,
aparecerían en forma de listado, pudiendo realizar el contribuyente las acciones de: seleccionar
un borrador, eliminarlo y cambiar el nombre del mismo.
Se debe tener en cuenta que, en el caso de existir más de un borrador, siempre aparecerá
seleccionado el último sobre el que se estuvieron realizando cambios.
6
Idioma: Muestra una ventana emergente desde la que se puede cambiar el idioma que
desea utilizar el contribuyente.
En la información del borrador, además del perfil creado, los contribuyentes son notificados de
los datos que Hacienda ha incorporado al mismo:
7
En el caso de haberse efectuado el proceso de autenticación solo con los datos del declarante,
y Hacienda detecte la presencia anterior de un cónyuge, se mostraría la siguiente pantalla:
8
El usuario entonces podría continuar, accediendo a un borrador que incluyese únicamente la
información del declarante, o volver a la pantalla de autenticación pulsando en el botón
correspondiente de “Autenticar cónyuge”. Una vez autenticado el cónyuge, el borrador ya
dispondría de la información de ambos:
Por otro lado, en el caso de acceder con una autenticación doble (declarante y cónyuge) y el
sistema detectar que el borrador se creó para un único declarante, se muestra la siguiente
ventana emergente para que el contribuyente pueda seleccionar:
9
1. Continuar con el borrador activo, que se creó solo con los datos fiscales del declarante.
De ser esta la opción seleccionada, se cerrará la ventana emergente y el contribuyente
continuará en el borrador actual.
2. Crear uno nuevo, que dispondrá de la información fiscal incorporada tanto del
declarante como del cónyuge. Si se opta por esta opción, se muestra la ventana
emergente que permite asignar un nombre al nuevo borrador, que una vez haya sido
creado, pasará a ser el borrador actual a partir de ese momento.
Cuando el usuario pulsa en el botón de “Continuar” se presentan las cuatro fases en las que
queda confeccionada una declaración.
10
El programa informa al usuario las cuatro tareas que debe completar para presentar una
declaración a Hacienda. Estos cuatro son los que se muestran a continuación:
Estos cuatro bloques contienen un título y una explicación del comportamiento que se espera
por parte de usuario en cada uno de estos grupos de tareas.
El orden que se propone, es el lógico para completar y entregar una declaración: indicar la
composición de la unidad familiar, incluir los datos económicos, ver el resultado y formalizar la
entrega.
Cada uno de los bloques de tareas, es un enlace para ir a realizar las tareas asociadas. Solo si las
tareas anteriores son consideradas correctas, permite pasar a un grupo posterior.
Otro elemento que permite movernos al primer grupo de tareas es el botón que mostramos.
Pasa al marco de filiación. Actúa de manera similar a los botones de siguiente/anterior de un
asistente. Este es un elemento común en toda la aplicación.
11
Datos personales y familiares
Marco de trabajo
La aplicación muestra un itinerario para ubicar al usuario en el grupo de tareas en que está
situado. Constituye también una manera de desplazarse por cada una de las fases: cada uno de
los hitos numerados, es un enlace que puede ser pulsado. Este es un elemento común en toda
la aplicación.
Este bloque presenta todas aquellas personas que desempeñan un papel concreto en la
declaración: declarante, cónyuge, personas que habilitan reducciones, etc.
Inicialmente, aparecen en el, aquellos que son incorporados por el propio programa, por
disponer de dicha información Hacienda. No obstante, refleja los cambios que se realizan sobre
dicho conjunto de personas: añadidas, eliminadas, modificadas.
La caja de cada persona es un elemento pulsable que permite acceder a la información detallada
de cada miembro.
12
Otro elemento que permite moverse entre grupo de tareas es la barra de botones que
mostramos. O bien, vuelve a la pantalla de inicio o pasa (si no hay errores críticos) a la gestión
de datos económicos. Actúa de manera similar a los botones de siguiente/anterior de un
asistente. Este es un elemento común en toda la aplicación.
13
Mi perfil
Si seleccionamos “Mi perfil”, el programa presenta la siguiente pantalla que permite indicar
ciertos datos de la situación personal del contribuyente, para proporcionar las secciones que
puede necesitar para completar su declaración:
14
Las características seleccionadas quedan registradas para facilitar su revisión en modo lista en
el cajetín de Soy…
15
De manera similar podemos seleccionar en las otras dos categorías: este año quiero añadir y
deducciones
El resultado es…
16
…
17
Exactamente el mismo comportamiento dispone el programa para deducir.
En la parte inferior disponemos de los botones para cancelar o incorporar seleccionados a los
datos económicos del contribuyente.
18
Gestión de datos
Añadir
En la barra de botones inferior, se encuentra un botón que permite agregar una nueva persona
a la declaración. Requiere seleccionar el papel de dicha persona en la declaración. Si ya se ha
completado el número máximo para un tipo de persona, no mostrará dicho tipo en la selección.
Editar
Para la edición de datos de la persona, se muestra una lista de datos estándar para informarlos.
Se muestra un ejemplo en el que no se muestran datos inicialmente por ser nuevo. En cualquier
caso, si ya se ha editado o bien Hacienda ha incorporado datos, aparecen para poder ser
modificados.
19
Las pantallas de edición disponen de una barra de acciones que permite cancelar o bien guardar.
En el primer caso no se guardan los datos y en el segundo sí.
Borrar
En la lista de personas es posible borrar una de ellas, pulsando el siguiente icono
Pide confirmación:
20
Gestión de errores y avisos
Solo cuando se ha pedido que guarde los datos de un formulario de introducción de datos, los
posibles errores o avisos son comprobados.
A continuación se aprecia un error crítico. Estos errores requieren su corrección para pasar de
grupo de tareas.
A continuación, se aprecia un aviso. Solo advierte al usuario de una condición extraña pero que
puede ser correcta. Permite avanzar en la declaración en otro grupo de tareas, y en última
instancia entregarla.
El contribuyente puede ocultar cualquier aviso haciendo click sobre el texto del mismo.
Cuando un formulario contiene avisos ocultos, el usuario puede volver a mostrarlos pulsando
en el enlace correspondiente:
21
Estos errores o avisos detectados tienen un reflejo en la lista (en este caso de personas de
filiación), de manera que permite conocer que personas o secciones tienen problemas que
deben ser revisados y de que severidad.
Sin entrar en edición, es posible repasar la lista de incidencias mediante los enlaces (Mostar
incidencias <->Ocultar incidencias).
Este mensaje interpreta la severidad de lo detectado (muestra el nivel más severo detectado).
El borde de color amarillo indicará que la persona tiene avisos que han sido ocultados por el
usuario.
22
El usuario no puede pasar del bloque de datos familiares al de datos económicos si no ha
corregido todas las incidencias severas. El siguiente mensaje informa de ello.
Estos elementos que comprueban la de calidad de los datos, son comunes a toda la declaración.
23
Datos económicos
Marco de trabajo
La aplicación muestra un itinerario para ubicar al usuario en el grupo de tareas en que está
situado: gestión de datos económicos.
Este elemento visual, contextualiza al usuario en el resto de elementos de la pantalla, para que
conozca el propósito de ella.
Otro elemento que permite movernos entre grupo de tareas es la barra de botones que
mostramos. O bien, vuelve a la pantalla de filiación o pasa al resultado de la declaración.
24
Secciones de la declaración
Este bloque presenta todas aquellas secciones del impuesto de que dispone los contribuyentes
incluidos en la declaración.
Inicialmente, aparecen en él, aquellos que son incorporados por el propio programa, por
disponer de dicha información Hacienda. No obstante, refleja los cambios que se realizan sobre
dicho conjunto secciones.
25
Personas que tienen la sección:
Apartados concretos de la sección. No todas las secciones tienen apartados (en el menú IRPF, se
aprecia que secciones se han subdividido en apartados).
Para filtrar los apartados que corresponden a un contribuyente en particular disponemos de una
barra de botones que permite seleccionar la persona en concreto o todos: deja visualizadas las
secciones correspondientes al contribuyente pulsado.
26
Secciones de la declaración. Gestión de datos
Si un apartado forma parte de la declaración de más de una persona, disponemos de la barra de
personas para indicar cuál es la activa (la que se está visualizando) y para seleccionar la que
deseamos activar (simplemente pulsando en el nombre deseado)
Este es un ejemplo de sección a ser editada en la que aparecen dos apartados: sueldo y
cotizaciones a la seguridad social. Aparecerán una tras otra. Según el número de datos que
contenga la sección, puede ser necesario hacer uso de la barra de scroll habitual.
27
Un modo común de edición de datos viene dado por la necesidad de introducir un cierto
concepto económico repetidamente: por ejemplo, varios sueldos.
Genera una entrada sin datos para poder ser añadida a la lista.
Cuando editamos una entrada, la vemos en la lista en la parte superior y en modo edición
(campos editables) debajo de la lista. En esta situación podemos editar individualmente los
datos y guardar o cancelar. Es importante recordar que esta acción de cancelar o guardar, se
refiere a la lista en particular. Para guardar en declaración hay que pulsar el botón
correspondiente a la sección/apartado.
En este caso que se presenta, se aprecia el aspecto de una modificación de entrada, donde
aparecen los datos existentes para ser modificados.
28
En este caso que se presenta, se aprecia el aspecto de una inserción de entrada, donde aparecen
vacíos los datos.
Por otra parte, la edición de datos que no forman parte de listas, es directa, simplemente se
modifica el dato presentado o se incluye uno nuevo si está sin informar.
Las pantallas de edición disponen de una barra de acciones que permite cancelar o bien guardar.
En el primer caso no se guardan los datos y en el segundo sí.
29
Solo cuando se ha pedido que guarde los datos de un formulario de introducción de datos, los
posibles errores o avisos son comprobados.
- Corregir: hace permanecer en el formulario para revisar los errores o avisos detectados.
- Continuar: guarda y sale, pero marca la sección como contenedora de errores.
30
Agregar apartados. Buscar
Para utilizar la búsqueda mediante texto libre, es preciso seleccionar la opción “Buscar” del
menú de agregar sección, o pulsar en el enlace correspondiente de la cabecera.
El programa muestra el buscador simplificado: permite introducir uno o varios términos que son
buscados entre la documentación del impuesto y proporciona los apartados que se relacionan
con esos términos, para finalmente seleccionar uno de ellos e incorporarlo a la declaración.
31
Podemos seleccionar la sección de donaciones, y pide finalmente la persona a la que se asociará
la sección.
El buscador permite búsquedas más refinadas. Para ello si se pulsa el botón que se muestra a
continuación, amplía las posibilidades de búsqueda.
32
Un ejemplo de búsqueda es la siguiente:
En cualquier caso, es posible volver a la lista de datos económicos sin añadir mediante el botón
de cancelar de la barra final de la búsqueda.
33
Agregar apartados. Menú IRPF
Una manera final de incorporar nuevos apartados, si estos no los ha proporcionado el propio
sistema, es el menú IRPF que representa en un formato de árbol la estructura del impuesto. En
este árbol, aparece en un primer nivel todas las secciones del impuesto. En ciertas secciones,
pueden desplegarse en un segundo nivel los apartados de su sección.
34
Mediante este símbolo de + es posible desplegar los
apartados de la sección asociada.
El criterio para determinar que secciones tienen apartados, es que puedan considerarse de
manera independiente unos de otros.
35
A continuación, mostramos las secciones que disponen de apartados.
36
37
38
El programa permite añadir el apartado al contribuyente elegido de la manera habitual.
39
Sugerencias
El panel de sugerencias o cuestiones propuestas por hacienda informa al usuario de aquellas
situaciones en las que es posible orientarle según los datos obrantes en hacienda
(asesoramiento estático) y/o en la propia declaración (asesoramiento dinámico)
Como ejemplo. Este caso indica que hay apartados que aparecieron el año anterior, pero no en
el presente, y podrían ser necesarios.
40
Liquidación
La aplicación muestra un itinerario para ubicar al usuario en el grupo de tareas en que está
situado: revisión del resultado.
Este elemento visual, contextualiza al usuario en el resto de elementos de la pantalla, para que
conozca el propósito de ella.
Este hito del itinerario muestra los resultados de la declaración en columnas, una por
contribuyente. Como cabecera, muestra el nombre de la persona. Si hay más de dos personas
en la declaración, es posible desplazar la visualización hacia ellas.
Otro elemento que permite movernos entre grupo de tareas es la barra de botones que
mostramos. O bien, vuelve a la pantalla de datos económicos o pasa a la entrega de la
declaración. Actúa de manera similar a los botones de siguiente/anterior de un asistente.
41
Los resultados del cálculo de la declaración
se muestran acorde al orden de calculo que
define el propio impuesto:
- Rendimientos e incrementos (parte
especial y general)
- Reducciones
- Base liquidable (parte especial y
general)
- Cuota integra
- Deducciones
- Retenciones
42
Finalmente se muestra una comparativa del resultado de la cuota líquida en separada y
conjunta, si son modalidades admitidas en la declaración realizada.
Cuando se pulsa en el botón de “Entrega” se comprueba si hay algún error en los datos
económicos de la declaración y no se permite pasar a la siguiente pantalla, mostrándose el
siguiente mensaje:
43
Entrega
La aplicación muestra un itinerario para ubicar al usuario en el grupo de tareas en que está
situado: entrega de la declaración.
Este elemento visual, contextualiza al usuario en el resto de elementos de la pantalla, para que
conozca el propósito de ella.
Otro elemento que permite movernos entre grupo de tareas es la barra de botones que
mostramos. O bien, vuelve a la pantalla de liquidación o pasa a la firma de la declaración. Actúa
de manera similar a los botones de siguiente/anterior de un asistente.
Si los datos de propia declaración permiten las modalidades de conjunta y separada, una
comparativa de resultado en una modalidad y otra es presentada. El programa indica cual es la
modalidad más favorable económicamente. No obstante, se permite elegir cualquier modalidad.
44
Si el usuario elige la económicamente más desfavorable, este es avisado, y debe confirmar la
elección.
En un segundo paso, el programa solicita la asignación tributaria para cada una de las personas
de la declaración que pueden ser secuencia.
45
En este ejemplo, se muestra la posibilidad de pedir el pago fraccionado y mediante cargo en
cuenta bancaria, o bien, con carta de pago. Corresponde con una modalidad separada, por ello
se solicita la confirmación de que genere declaración o no.
46
Es posible en el caso anterior, editar el domicilio, de igual manera a como se realiza en la filiación.
47
Al igual que en el proceso de entrada a la aplicación se dispone de dos métodos de autenticación:
Certificado digital
DNI + PIN
48
En la parte inferior de la ventana se mostrará el resultado del proceso, de forma que los
contribuyentes puedan continuar con el proceso de envío.
Si se pulsa en el enlace para revisar el borrador se obtiene un impreso en PDF con los datos de
la declaración:
49
El PDF del borrador está siempre disponible mediante el enlace “Imprimir borrador”, situado
en la cabecera de la aplicación.
Una vez enviada la declaración, se informa del resultado de la entrega, donde aparece:
Número de declaración asignado, que serán más de uno si se eligió como modalidad
de envío “Separada”.
Enlaces para obtener el impreso de la declaración en: castellano y euskera.
50
Asimismo, si desea adjuntar documentación a la declaración presentada, puede acceder a la
aplicación web correspondiente pulsando en el enlace de “Adjuntar Documentación”
Finalmente, cabe destacar que el contribuyente puede acceder a la lista de sus borradores de
declaración mediante la opción de menú “Ver borradores”.
51