Poka Yoke

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

ING. SISTEMAS AUTOMOTRICES

Alumno:
Jared Hiram Eduardo Trinidad

Nombre del trabajo:


Sistema Poka yoke

Catedrático:
Ing. Jazmín Elizabeth Pérez López

Cuatrimestre y Grupo:
8° “B”

Turno:
Matutino
FORMATO PAKA YOKE 18/01/2021

PASO 1: Describir el El defecto está en que el carrito no está alineado debido a la falta de práctica en el
defecto ensamble por lo que tiende a desviarse de su camino y no cumplir con la meta
establecida y por ende no cumplir con las expectativas del cliente

PASO 2: Identificar la La localización se encuentra en el apriete o torque que se le aplica a las tuercas del
localización del defecto carrito por la falta de practica en el ensamble ya que si se aprieta de más el carrito
tiende a desviarse para el lado más apretado de igual forma un factor muy influyente
es que tan nivelado está el carrito ya que si este se encuentra desnivelado influye en
que este se desvié ya sea a la izquierda o derecha

PASO 3: Determinar la causa raíz


PASO 4: Procedimiento estándar de operaciones

No

Ensamblar las partes


Inicio
Internas del lado B y D Meta
cumplida

Recepción de Si
materiales Ensamblar las partes
Externas del lado B y D
Fin

Material
OK
No
Ajustar tuercas con una
Si llave española de ½”

Suministrar al
Área A,B,C y D

Nivelar el carrito

Comenzar
ensamblando las partes
internas del Área A y C Carrito
OK
No

Si
Ensamblar las partes
Externas del Área A y C Ponerlo a prueba
PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL ENSAMBLE
Contemplar las caras de las piezas

Paso 1: Pedir los materiales a nuestro proveedor que serían:

⮚ 2 espárragos de 3/8 de 17.5 cm.

⮚ 4 rodamientos (baleros).

⮚ 20 tuercas planas de 3/8.

⮚ 20 rondanas planas.

⮚ 16 rondanas de presión.

⮚ 2 llaves mixtas de 9/16.

⮚ 2 tablas de 18.5 de largo y 6 cm de alto perforadas con un círculo de diámetro de 9 mm


(perforación tomando en cuenta 4.6 cm de las orillas de la tabla en lo largo y de la base 1.5
tomándolo de lo alto de la tabla.

Paso 2: Hacer un chequeo de nuestras piezas que vengan correctamente para poder trabajar con
ellas en el ensamble en caso de que no, hablar con el proveedor para que se te entreguen piezas
nuevas.

Paso 3: Organizar los material por colores en base de cómo será utilizado en el proceso para hacer
el ensamble lo más rápido posible.

Color rojo- Sector A


Color verde- Sector B
Color amarillo- Sector C
Color morado- Sector D

Paso 4: Identificar las caras de nuestras tuercas, rondanas, piezas de madera y los lados
seccionados de nuestros espárragos todo esto para un mejor entendimiento del ensamblaje.

ENSAMBLAJE DE LAS PARTES INTERNAS


SECTOR A

Paso 5: Agarrar el esparrago ERR1 que tiene el sector de ensamble A y B (la cuerda ya está defina
al tener marcado nuestro esparrago para especificación de cuál es el sector A y el sector B) y
comenzaremos ensamblando el sector A con nuestra tuerca TH1 con la cara marcada de negro
hacia la cuerda del esparrago ERR1 a una distancia que permita que entren todos los componentes
del sector A.

Paso 6: Ensamblamos la tuerca TH2 con la cara marcada de negro hacia la cuerda del esparrago,
en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la tuerca TH1.
Paso 7: Ensamblamos la rondana plana RPL1, en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1
con la cara no marcada hacia la tuerca TH2.

Paso 8: Ensamblamos la tuerca TH3 con la cara marcada hacia la cuerda del esparrago, en el lado
izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la rondana plana RPL1

Paso 9: Ensamblar la rondana de presión RP1, en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1
en posición hacia la cuerda hasta topar con la tuerca TH3.

Paso 10: Ensamblar la rondana plana RPL2 con la cara marcada hacia la rondana RP1 , en el lado
izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la rondana de presión RP1.

SECTOR C

Paso 11: Agarrar el esparrago ERR2 que tiene el sector de ensamble C y D (la cuerda ya está defina
al tener marcado nuestro esparrago para especificación de cuál es el sector C y el sector D) y
comenzaremos ensamblando el sector C con nuestra tuerca TH6 con la cara marcada de negro
hacia la cuerda del esparrago ERR2 a una distancia que permita que entren todos los componentes
del sector A.

Paso 12: Ensamblamos la tuerca TH7 con la cara marcada de negro hacia la cuerda del esparrago,
en el lado izquierdo (Sector C) del esparrago ERR2 hasta topar con la tuerca TH6.

Paso 13: Ensamblamos la rondana plana RPL6, en el lado izquierdo (Sector C) del esparrago ERR2
con la cara no marcada hacia la tuerca TH7.

Paso 14: Ensamblamos la tuerca TH8 con la cara marcada hacia la cuerda del esparrago, en el lado
izquierdo (Sector C) del esparrago ERR2 hasta topar con la rondana plana RPL6

Paso 15: Ensamblar la rondana de presión RP5, en el lado izquierdo (Sector C) del esparrago ERR2
en posición hacia la cuerda hasta topar con la tuerca TH3.

Paso 16: Ensamblar la rondana plana RPL7 con la cara marcada hacia la rondana RP5 , en el lado
izquierdo (Sector C) del esparrago ERR1 hasta topar con la rondana de presión RP5.

TABLA DE MADERA

Paso 17: Ensamblar la madera BM1 con la cara marcada mirando hacia el exterior, en el lado
izquierdo (sector A y sector C) del esparrago ERR1 y ERR2 hasta topar con la rondana plana RPL2 y
rondana plana RPL7.

ENSAMBLAJE DE PARTES EXTERNAS


SECTOR A

Paso 18: Ensamblar la rondana plana RPL3 con la cara no marcada hacia la madera BM1, en el lado
izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la madera BM1.
Paso 19: Ensamblar la rondana de presión RP2 en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago en
posición hacia la cuerda hasta topar con la rondana plana RPL3.

Paso 20: Ensamblar la tuerca TH4 con la cara marcada de negro hacia la cuerda del esparrago, en
el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la rondana de presión RP2.

Paso 21: Ensamblar la rondana plana RPL4 con la cara marcada hacia la tuerca TH4, en el lado
izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con la tuerca TH4.

Paso 22: En el balero BL1 se ensamblara la rondana de presión RP3 del lado derecho del balero
BL1 y la rondana de presión RP4 del lado izquierdo del balero BL1 (Tomando en consideración que
las rondanas vayan acorde de la cuerda del esparrago ERR1) ya hecho un conjunto tener cuidado
que las rondanas de presión no se caigan, proseguimos a ensamblar el balero BL1 del lado que se
colocó la rondana de presión RP3, en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar
con la rondana plana RPL4.

NOTA: las rondanas RP3 Y RP4 quedaran internamente en el balero haciendo la función de un
buje.

Paso 23: Ensamblamos la rondana plana RPL5 con la cara no marcada hacia el balero BL1, en el
lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 hasta topar con nuestro balero ensamblado BL1.

Paso 24: Ensamblamos la tuerca TH5 con la cara marcada hacia la cuerda del esparrago, en el lado
izquierdo (Sector A) del esparrago ERR1 en la orilla del mismo.

Paso 25: Procederemos a recorrer todas las piezas hasta la tuerca TH5 de manera que queden lo
más compactado posible.

Paso 26: Procederemos a apretar nuestras tuercas con ayuda de las llaves 9/16 y empezaremos
por apretar la tuerca TH5 con la tuerca TH4 hasta que quede lo más apretado posible sin afectar la
posición de la tuerca TH5 que debe quedar lo más exacto en la orilla del esparrago.

Paso 27: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH4 con la tuerca TH3 lo más apretado
posible para conjuntar los materiales.

Paso 28: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH3 con la tuerca TH2 lo más apretado
posible para compactar los materiales.

Paso 29: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH2 con la tuerca TH1 lo más apretado
posible para compactar los materiales.

Paso 30: Inspeccionar que la tuerca TH5 quede en la orilla de la cuerda del esparrago ERR1 y
verificar que los demás componentes quedaran lo más apretado posible, que no tenga espacios
libres, que el balero este derecho o cuestiones que afecten el desempeño.

SECTOR C

Paso 31: Ensamblar la rondana plana RPL8 con la cara no marcada en el lado izquierdo (Sector C)
del esparrago ERR2 hasta topar con la madera BM1.
Paso 32: Ensamblar la rondana de presión RP6 del lado izquierdo (Sector C) con sentido de la
cuerda del esparrago ERR2 hasta topar con la rondana plana RPL8.

Paso 33: Ensamblar la tuerca TH9 con la cara marcada en el lado izquierdo (Sector C) del esparrago
ERR2 hasta topar con la rondana de presión RP6.

Paso 34: Ensamblar la rondana plana RPL9 con la cara marcada al lado izquierdo (Sector C) del
esparrago ERR2 hasta topar con la tuerca TH9.

Paso 35: En el balero BL2 se ensamblara la rondana de presión RP7 del lado derecho del balero
BL2 y la rondana de presión RP8 del lado izquierdo del balero BL2 (Tomando en consideración que
las rondanas vayan acorde de la cuerda del esparrago ERR2) ya hecho un conjunto tener cuidado
que las rondanas de presión no se caigan, proseguimos a ensamblar el balero BL2 del lado que se
colocó la rondana RP7, en el lado izquierdo (Sector A) del esparrago ERR2 hasta topar con la
rondana plana RPL9.

NOTA: las rondanas RP3 Y RP4 quedaran internamente en el balero haciendo la función de un
buje.

Paso 36: Ensamblamos la rondana plana RPL10 con la cara no marcada en el lado izquierdo (Sector
C) del esparrago ERR2 hasta topar con el ensamble del balero BL2.

Paso 37: Ensamblamos la tuerca TH10 con la cara marcada al lado izquierdo (Sector C) del
esparrago ERR2 en la orilla del mismo.

Paso 38: Procederemos a recorrer todas las piezas hasta la tuerca TH10 de manera que queden lo
más compactado posible.

Paso 39: Procederemos a apretar nuestras tuercas con ayuda de las llaves 9/16 y empezaremos
por apretar la tuerca TH10 con la tuerca TH9 hasta que quede lo más apretado posible sin afectar
la posición de la tuerca TH10 que debe quedar lo más exacto en la orilla del esparrago.

Paso 40: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH9 con la tuerca TH8 lo más apretado
posible para conjuntar los materiales.

Paso 41: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH8 con la tuerca TH7 lo más apretado
posible para compactar los materiales.

Paso 42: Procedemos a apretar con las llaves 9/16 la tuerca TH7 con la tuerca TH6 lo más apretado
posible para compactar los materiales.

Paso 43: Inspeccionar que la tuerca TH10 quede en la orilla de la cuerda del esparrago ERR2 y
verificar que los demás componentes quedaran lo más apretado posible que no tenga huecos que
el balero este derecho o cuestiones que afecten el desempeño.
PASO 5: Gemba 5S HOJA DE AUDITORIA DE PRODUCCIÓN
Área Produccion Calificación final 9.5 Calificado por
fecha 18/01/2021 Calificación previa 7 Jared Eduardo Trinidad

1 2 3 4 5 Calificación.
Actividad Amplia Nivel Mejor Mejor
inicio, actividad mínimo resultado practica;
pequeño aceptable en su área; Revisado
esfuerzo sostenido aprobado por gerente
por lo por general
menos un supervisor
mes inmediato
5S No. Chequear Descripción 1 2 3 4 5 Tot

PASO 1: Clasificación
1 Componentes, materiales y Solo los niveles necesarios de inventario X
partes en el área está a la mano, Residuos y
piezas sin uso están en contenedores
claramente marcados.
2 Máquinas, gabinetes, Solo los artículos necesarios están a la X
muebles y bancos mano en el área, no hay máquinas.
Herramientas bancos no necesarias en
el área.
3 Herramientas y otro tipo Todas las herramientas accesorios y X
otros equipos en el área son usados
regularmente.
4 Primera impresión Su impresión general debería decir si es X
completa lo mejor que esperaría para un área de
producción
TOTAL 20

Paso 2: Organización
Diseño área Máquinas, autos y equipo están X
arreglados en una manera lógica y
ordenada para promover un flujo suave
en el área de trabajo
Marcado pasillos y suelo Líneas en el piso claramente marcadas, X
pasillos, áreas de bodega y áreas
peligrosa
Documentos y señales Solo los documentos y cartapacios X
visuales necesarios para el trabajo se guardan
en el área

Los documentos y manuales son


guardados en orden y limpios.
Control visual y Los accesorios son arreglados, divididos X
almacenamiento y claramente marcados para que sea
obvio
Donde se almacenan en caso sea
perdido.
Lugar específico para Herramientas y accesorios son X
herramientas y accesorios arreglados y guardados en orden, se
mantienen limpios y libres de cualquier
riesgo de daño.
Cosas en el piso Pocas, si alguna cosa es almacenada en X
el piso. En caso de que sean
almacenadas en el piso, están
claramente indicadas con señales y
rotulo
Almacen. Material Almacenados. Las hojas de seguridad X
peligroso (MSDS) están disponibles Dispositivos
de seguridad están claramente
marcados, muy visibles y sin
obstrucción
Las rutas de salida de emergencia están
marcadas con signos de salida, luces,
etc.
Acceso de emergencia Se lleva registro de mantenimiento y X
equipo claramente señalizado. Puntos
críticos de mantener, diario están
claramente marcados (niveles de fluido,
presión, etc.).
TOTAL 33

Paso 3. Limpieza
Condición de pisos Todos los pisos están limpios y libres de X
suciedad, residuos o líquidos. La
limpieza de pisos es hecha
rutinariamente y en intervalos
predeterminados.
Maquinas / Equipos Limpieza rutinaria de máquinas es X
aparente, no hay aceite, residuos,
basura,

Empaque de comida en las superficies


de trabajo. Las ventanas, paredes y
equipo
Herramientas y equipos de Todo el equipo de limpieza (botes de X
limpieza basura, escobas, trapeador, etc.) está
guardadas en un lugar limpio. Es obvio a
donde pertenecen y están disponibles
fácilmente. Material peligroso está
guardado y rotulado correctamente.
Limpieza más allá de lo Todo el equipo, ventiladores, X
propio bancos...todo en el área es limpiado
regularmente. La

Responsabilidad de los operadores va


más allá de solo su equipo.
Disciplina en limpieza Cuando un paro inesperado ocurre, los X
operadores habitualmente y
automáticamente limpian y barren su
área de trabajo y equipo
Prácticas de operación Donde sea aplicable, se aplican mejores X
prácticas de manufactura y operación.
TOTAL 19

Paso 4: Estandarización
Control visual Tableros de información están X
disponibles en cada área de producción
y son fácilmente accesibles al personal
en el área.
Auditoria mensual o Auditorias 5S se realizan en cada área X
bisemanal de trabajo, al menos mensualmente, los
resultados son compartidos a los
trabajadores y las metas para nuevos
niveles se
Seguridad Noticias de seguridad se colocan en X
cada área y los empleados llevan equipo
de seguridad.
Trabajo estándar Es obvio que trabajadores que llevan X
responsabilidades similares usan
métodos estándar para alcanzar
resultados consistentes
Revisión de métodos Los métodos son revisados X
regularmente, desarrollados y
rápidamente documentados y
adoptados por todos.
TOTAL 19

Paso 5: Disciplina
Mantenimiento Empleados son adecuadamente X
desplegados para operar en equipo. Un
programa de mantenimiento preventivo
esta implementado y en funciones.
Área de responsabilidad Cada área de operación, adentro y X
afuera cae sobre la responsabilidad de
un administrador o supervisor de 5S
Control de documentos Todos los documentos y cartapacios X
están claramente rotulados con sus
contenidos responsables para el control
y revisiones. Todo rotulado.
Visitas área de trabajo Administrador responsable o X
colaborador visita cada área
regularmente y provee
comentarios a los esfuerzos y
resultados de 5S
5 s control y disciplina Controles de disciplina se llevan a cabo X
para asegurar mantenerse a alto nivel.
Hay un alto grado de responsabilidad
para mantener los sistemas.
TOTAL 23

PASO 6: Identificar el tipo de control del proceso


El control del proceso sería el de inspección y contención ya que cuando ocurren anormalidades se
podría para o bloquear los sistemas de operación previniendo que este error siga ocurriendo. Este
tipo de método tiene una función reguladora más funcional que los de tipo preventivo y por ende
este sistema nos ayuda a aumentar la eficiencia para alcanzar cero defectos. Es importante
mencionar que no en todos los casos es necesario parar el proceso ya que este se puede corregir
después pero es importante marcar la pieza defectuosa para una fácil localización para
posteriormente corregirla y así evitar el paro del proceso.

PASO 7: Crear el dispositivo o método y probar su efectividad


El método creado fue ser mar explícito en cuanto a las indicaciones del procedimiento estándar de
operaciones para que el personal no tuviera ningún inconveniente en seguir o comprender los pasos
además de capacitar a través de la práctica al personal.
FORMATO DE MEJORAS POKA YOKE
Proceso: Inspección y Contención__ Prevención de error: __X__ Parada:_____
Control:__X__
Problema: Carrito desalineado_ Detección de error: _____ Alarma:_____

Solución: Revisar y llevar a cabo los pasos del procedimiento Fecha: 18/01/2021
estándar de operación al pie de la letra.

Mejora Clave: Responsable: Jared Eduardo Trinidad

Corregir el balanceo del carrito empezando por la


práctica del operador y corregir los procedimientos
estándar de operación a unos mucho más explícitos.

Descripción del proceso


Antes de la mejora Después de la mejora

-El carrito estaba desnivelado por lo que -Después de haber detectado que la falla era
tendía a desviarse de su ruta. el apriete de las tuercas y el balanceo se
-El apriete de las tuercas era al tanteo. procedió a descartar otros factores
-La falta de practica influía mucho en que planteados en el diagrama de Ishikawa.
el carrito no estuviera nivelado -Se analizaron los pasos del procedimiento
estándar de operación y se procedió a
detallarlos aún más.
-Se logró la alineación del carrito Gracias a los
pasos más detallados y a las diferentes
pruebas que se elaboraron para mejorar la
práctica.

También podría gustarte