Español Enero Marzo
Español Enero Marzo
Español Enero Marzo
Español
Practica social Ámbito Contenido Aprendizaje esperado
del lenguaje
Inicio:
Aprendamos a leer y escribir.
Realicen la actividad de la p. 82 del libro de español.
Ayude a los pequeños a realizar el anexo 1. Formando palabras.
La obra de teatro
Explique a los educandos lo siguiente, anótelo en el pizarrón y pida que lo escriban
en su libreta.
Tiempo de leer
Motive a los educandos leer las adivinanzas de la p. 88 del libro de español y
busquen por lo menos 4 adivinanzas como mínimo para leerlas en el salón y
compartir con sus compañeros.
Ejemplos:
Recuérdeles a los pequeños cuáles son las características de un cartel.
Tiempo de leer.
Jugarán en el patio Amo ató y retomarán alguna ronda que trabajaron en el mes
de noviembre-diciembre.
Tiempo de leer
Lean y contesten las adivinanzas de la p. 96 de su libro y posteriormente con su
alfabeto formen las palabras y busquen las palabras escondidas que hay en las
respuestas.
Cierre:
Continuarán buscando nombres escondidos en otros nombres o palabras dadas
por el docente, p. 97 de su libro de español.
Español
Practica Ámbito contenido Aprendizaje esperado
social del Estudio Selecciona textos para escuchar su lectura.
• Elige un tema de su interés sobre el cual desea aprender más.
lenguaje • Explora los acervos para ubicar diferentes materiales de lectura, de
Comprensión carácter informativo,
que se vinculen con su propósito de lectura.
de textos para • Escucha la lectura en voz alta de los materiales seleccionados y adquiere
adquirir autonomía para hacerlo
por sí mismo a lo largo del grado.
nuevos • Expresa al grupo la información que aprendió sobre el tema de su interés
conocimientos. luego de leer diversas fuentes.
Intercambio • Participa en el cuidado de los materiales de lectura y en la organización de
los acervos.
escrito de Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u
nuevos objetos de su entorno.
conocimientos. • Elige, a partir de sus gustos e intereses personales, una persona, animal,
planta u objeto de su entorno.
• Observa y describe las características principales de la persona, animal,
planta u objeto de su entorno elegido.
• Escribe el texto, de acuerdo con sus posibilidades.
• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente,
en palabras y oraciones.
• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, y al hacerlo:
・·reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir
palabras o frases;
・·utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
・·establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del
discurso oral y partes de lo escrito;
・·descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras
y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.
Evaluación: Recursos didácticos:
Rubricas, libretas, fotos, audios, Libretas, libros, lápiz, pinturas, música, bocina.
videos.
Sugerencias didácticas
Inicio:
Solicite a los educandos que observen con atención las infografías de las
páginas 98 y 99 de su libro de español y platique con ellos sobre las
características que tienen en común las inforgrafías.
Desarrollo:
Explíqueles a los educandos qué es la inforgrafía:
Tiempo de leer
Saldrán a jugar al patio a la víbora de la mar. Explíqueles que es una ronda
popular y las reglas para jugar. Páginas 104 y 105.
Invítelos a jugar a otras rondas; la rueda de San Miguel, Aserrín, Aserrán…
Tiempo de leer
Motívelos a leer adivinanzas y que encuentren las respuestas al relacionarla con
las ilustraciones que acompañan a l texto, p. 108 y 109.
Tiempo de leer
Pida que escuchen el cuento “con lobos” y que dibujen en su libreta el personaje principal
después que lo describan y comparen con otros cuentos de lobos. Esp., p. 112, 113 y 114.
Tiempo de leer
Escucharán otro cuento de lobos en el cual identificarán las características del personaje y lo
compararán con el cuento anterior.
Después de leer, comentaran lo ocurrido en el cuento, p. 118 y 119 de su libro de español.
Escuela: Grado y grupo: 1º Ciclo escolar:2021-2022
C.C.T. Zona Escolar: Fecha de inicio: 28 de febrero de 2022.
Fecha de término: 22 de marzo de 2022.
Español
Practica Ámbito contenido Aprendizaje esperado
social del Participación Lectura de 1. Elabora textos sencillos e ilustraciones para
lenguaje social. notas publicar en el periódico del aula.
1. Participación informativas. 2. Lee notas informativas sencillas sobre temas de
y difusión de interés.
información en
la comunidad
escolar.
2. Análisis de
los medios de
comunicación.
Evaluación: Recursos didácticos:
Rubricas, libretas, fotos, audios, Libretas, libros, lápiz, pinturas, música, bocina.
videos.
Inicio:
Desarrollo:
Pida a los educandos que escriban en su libreta lo siguiente y explique cada concepto:
Tiempo de leer
Los educandos escucharán el cuento “Caperucita roja”, comentarán en el grupo
la lectura e identificarán las características del personaje. Págs. 126, 127, 128 y
contestarán la p.129 de su libro.
Invítelos a realizar el anexo 10.
Pida a los educandos que revisen el periódico que se pedirá con anticipación.
Comente con el grupo que secciones contiene el periódico.
Solicite a los educandos escribir lo que va a anotar en el pizarrón en su libreta:
Tiempo de leer
Describirán los diferentes lobos que leyeron en los diferentes cuentos, si es necesario vuelva
a leerlos para que los niños los identifiquen, p. 138.
Cierre:
Anuncios en el periódico
Etapa 4. Revisamos la noticia
Comente con los educandos:
Tiempo de leer
Los educandos escogerán uno de los cuentos leídos y compartirán la lectura en
voz alta con su grupo o con otros niños en voz alta, p. 141 de su libro de
español.
Evaluarán sus conocimientos p. 142 y 143 de su libro de español.