0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas25 páginas

Subneteo 08 11

Este documento trata sobre sistemas de numeración binarios y direccionamiento IP. Explica cómo convertir entre los sistemas decimal y binario, y describe las cinco clases de direcciones IP, incluyendo sus características principales como el número de hosts y redes permitidos. También cubre conceptos como subnetting y máscaras de subred, y proporciona ejemplos de cómo calcular manualmente subdivisiones de redes.

Cargado por

theko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas25 páginas

Subneteo 08 11

Este documento trata sobre sistemas de numeración binarios y direccionamiento IP. Explica cómo convertir entre los sistemas decimal y binario, y describe las cinco clases de direcciones IP, incluyendo sus características principales como el número de hosts y redes permitidos. También cubre conceptos como subnetting y máscaras de subred, y proporciona ejemplos de cómo calcular manualmente subdivisiones de redes.

Cargado por

theko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

I. Sistema Binario ...................................................................................................................

3
I.1 Introducción ................................................................................................................. 3
I.2 Conversión Decimal a Binario .................................................................................. 3
I.3 Conversión de Binario a Decimal ............................................................................. 4
I.3.1 Tabla Sistemas Binarios ........................................................................................ 4
II. Direccionamiento IP ........................................................................................................... 6
II.1 Introducción ................................................................................................................. 6
II.2 Clases de Direcciones IP .......................................................................................... 7
II.2.1 Clase A ................................................................................................................. 7
II.2.2 Clase B ................................................................................................................. 8
II.2.3 Clase C................................................................................................................. 8
II.2.4 Clase D................................................................................................................. 9
II.2.5 Clase E ................................................................................................................. 9
II.3 Clase de Direcciones IP no reservadas .................................................................. 9
II.4 Número de Host y Redes en los tipos de clases ................................................... 9
II.5 Representación Decimal de la máscara de subred ............................................ 10
II.6 Representación de la longitud del prefijo de red de la máscara de sub red ... 10
III. Subnetting y Mascara de Sub Redes ........................................................................ 12
III.1 Introducción ............................................................................................................... 12
III.2 ¿Qué es Subnetear? ................................................................................................ 13
III.3 Mascara de Sub Red ............................................................................................... 13
III.3.1 Uso del Subneteo ............................................................................................. 14
III.3.2 Ventajas del Subneteo..................................................................................... 14
III.3.3 Ejemplo de Mascara de Sub Red .................................................................. 14
III.3.4 Cálculo de la Cantidad de Sub Redes .......................................................... 14
IV. Calculo manual de subredes ...................................................................................... 17
IV.1 Subneteo manual de una Red Clase A ................................................................. 17
IV.2 Subneteo manual de una Red Clase B ................................................................. 20
IV.3 Subneteo manual de una Red Clase C ................................................................ 23

Estudios Generales 2
I. Sistema Binario

I.1 Introducción

Un sistema de numeración es una serie de símbolos que se utilizan, de acuerdo


a ciertas reglas, para construir aquellos números que se consideran válidos.
Entre los diferentes sistemas de numeración, encontramos el sistema binario.

Antes de avanzar en la definición, podemos analizar a qué se refiere la noción.


Un sistema es un conjunto de componentes que interactúan y están
interrelacionados entre sí. Binario, por su parte, es aquello que está formado por
dos componentes o unidades.

El sistema binario, de este modo, emplea sólo dos dígitos o cifras: el cero (0) y
el uno (1). Distinto es el caso, por ejemplo, del sistema decimal, que utiliza diez
dígitos (del cero al nueve), o del hexadecimal, con sus dieciséis elementos (del
cero al nueve, y luego de la ‘A’ a la ‘F’). Si bien el sistema decimal es el más
conocido por todos, dado que es el primero que nos enseñan en la escuela y el
que usamos para los cálculos básicos de la vida cotidiana, los otros dos tienen
una gran importancia en diferentes campos, tales como la informática.

I.2 Conversión Decimal a Binario

Se divide el número a convertir por 2, siempre que el resto sea mayor o igual a 2.
El número binario se obtiene de los restos de las divisiones, cogidos en sentido
inverso al obtenido.

Estudios Generales 3
Ejemplo: Conversión del número decimal 24 a sistema binario.

24/2= 12 resto: 0

12/2= 6 resto: 0

6/2= 3 resto: 0

3/2= 1 resto: 1

Valor de la última división: 1 Número binario: 11000

Ejemplo: Conversión del número decimal 26 a sistema binario

26/2=13 resto= 0

13/2= 6 resto= 1

6/2 = 3 resto= 0

3/2= 1 resto= 1

Resto de la última división: 1 Número binario: 11010

I.3 Conversión de Binario a Decimal

Se multiplica cada número binario por una potencia de 2. Se obtendrá el resultado,


haciendo la suma de la suma de la multiplicación del numero binario por la
potencia de 2 correspondiente.

Ejemplo:

11000 = 1* 24+ 1*23+0*22+0*21+0*20= 24


Ejemplo:

11010 = 1*24+ 1*23+0*22+1*21+0*20= 26


I.3.1 Tabla Sistemas Binarios

0 00000000 128 10000000


4 00000100 132 10000100
8 00001000 136 10001000
12 00001100 140 10001100
16 00010000 144 10010000
20 00010100 148 10010100
24 00011000 152 10011000
28 00011100 156 10011100
32 00100000 160 10100000

Estudios Generales 4
36 00100100 164 10100100
40 00101000 168 10101000
44 00101100 172 10101100
48 00110000 176 10110000
52 00110100 180 10110100
56 00111000 184 10111000
60 00111100 188 10111100
64 01000000 192 11000000
68 01000100 196 11000100
72 01001000 200 11001000
76 01001100 204 11001100
80 01010000 208 11010000
84 01010100 212 11010100
88 01011000 216 11011000
92 01011100 220 11011100
96 01100000 224 11100000
100 01100100 228 11100000
104 01101000 232 11100000
108 01101100 236 11100000
112 01110000 240 11110000
116 01110100 244 11110000
120 01111000 248 11111000
124 01111100 252 11111100
128 10000000 255 11111111

Estudios Generales 5
II. Direccionamiento IP

II.1 Introducción

Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección
IP única: Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador de
red (ID network) y el identificador del dispositivo (ID host). Por Host
entenderemos que es cualquier dispositivo conectado a la red que tiene asignado
una dirección IP.

El sistema de direccionamiento IP consiste de números binarios de 32 bits. Estos


números binarios, para su comprensión, están separados en 4 octetos (bytes) y
se pueden representar también en forma decimal separados por puntos cada byte.

W.X.Y.Z

Ejemplo de una dirección IP en formato binario y decimal punteado.

Formato Binario Formato decimal punteado

11000000 10101000 00000011 00011000 192.168.3.24

Cada uno de los números representa 8 bits de la dirección, lo cual significa que
cada valor puede ser un numero entre 0 (00000000) y 255 (11111111) (8 bits
proveen 256 combinaciones posibles).

ICANN – Organismo que gestiona IP

Estudios Generales 6
II.2 Clases de Direcciones IP

Te preguntarás que tanto de una dirección IP representa la red (ID network) y que
tanto representa el host (Id host). La respuesta depende del tipo de dirección que
tengas. Esto se conoce como arquitectura de clases (classful network
architecture). En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una
organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names
and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. Realmente existen cinco tipos
de direcciones: Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase E, aunque la D y E no
se asignan.

II.2.1 Clase A

Utiliza sólo el primer octeto para identificar la red, dejando los 3 octetos (24 bits)
restantes para identificar el host. La clase A es utilizada para gobiernos y grandes
corporaciones internacionales (AT&T, IBM, GM,..) ya que provee 16.777.214 (224-
2) direcciones IP para los hosts, pero está limitada a sólo 127 redes de clase A.

Dirección IP Clase A

Network Host Host Host

1er. Octeto 2do. Octeto 3er. Octeto 4to. Octeto

Su primer byte tiene un valor comprendido entre 1 y 126, ambos inclusive. El


número de direcciones resultante es muy elevado, más de 16 millones, por lo que
las redes de clase A corresponden fundamentalmente a organismos
gubernamentales, grandes universidades, etc.

Clase ID Desde Hasta Mascara Nº Host Nº Redes


A 0 0.0.0.0 126.255.255.255 255.0.0.0/8 224-2 = 16.777.214 28-1 = 27 = 128
Rango Clase A

0.0.0.0 00000000.00000000.00000000.00000000

126.255.255.255 01111110.11111111.11111111.11111111

Estudios Generales 7
II.2.2 Clase B

Utiliza los primeros dos octetos para identificar la red, dejando los 16 bits restantes
(2 octetos) para el host. La clase B es utilizada por grandes compañías que
necesitan un gran número de nodos (universidades, GM, FORD, etc.). Los 2
octetos les dan cabida a 16,384 redes supliendo todas ellas un total de 65,534
(216-2) direcciones IP para los hosts.

Dirección IP Clase B

Network Network Host Host

1er. Octeto 2do. Octeto 3er. Octeto 4to. Octeto

Sus dos primeros bytes deben estar entre 128.1 y 191.254, por lo que el número
de direcciones resultante es de 64.516. Las redes de clase B corresponden
fundamentalmente a grandes empresas, organizaciones gubernamentales o
universidades de tipo medio, etc.

Clase ID Desde Hasta M ascara Nº Host Nº Redes


B 10 128.0.0.0 191.255.255.255 255.255.0.0/16 2 -2 = 65.534 216-2 = 214 = 16.384
16

Rango Clase B

128.0.0.0 10000000.00000000.00000000.00000000

191.255.255.255 10111111.11111111.11111111.11111111

II.2.3 Clase C

Usa los primeros 3 octetos para el identificador de red, dejando los 8 bits restantes
para el host. La clase C es utilizada por resto de solicitantes, pequeñas redes, que
suman un total de 2,097,152 redes con un máximo de 254 (28-2) hosts cada una.

Dirección IP Clase C

Network Network Network Host

1er. Octeto 2do. Octeto 3er. Octeto 4to. Octeto

Estudios Generales 8
Sus 3 primeros bytes deben estar comprendidos entre 192.1.1 y 223.254.254. El
número de direcciones resultante es de 256 para cada una de las redes, por lo
que éstas corresponden fundamentalmente a pequeñas empresas, organismos
locales, etc.

Rango Clase C
192.0.0.0 11000000.00000000.00000000.00000000
223.255.255.255 11011111.11111111.11111111.11111111

II.2.4 Clase D

Es usada para multicast de grupos de datos de una determinada aplicación o


servicio de un servidor. Una dirección multicast es una dirección exclusiva que
dirige los paquetes con esa dirección destino hacia grupos predefinidos de
direcciones IP, por lo tanto, una sola estación puede transmitir de forma
simultánea datos a múltiples receptores. Su Rango es 224.0.0.0 a
239.255.255.255.

II.2.5 Clase E

Las direcciones de clase E son direcciones experimentales reservadas para uso


futura. Los bits de orden más alto en la dirección de clase E son iguales a 1111.

Esta reservada para usos experimentales. Su rango es 240.0.0.0 a


255.255.255.255

II.3 Clase de Direcciones IP no reservadas


Clase Rango inicial Rango Final Mascara
Clase A 1.0.0.0 126.0.0.0 255.0.0.0
Clase B 128.0.0.0 191.255.0.0 255.255.0.0
Clase C 192.0.0.0 223.255.255.0 255.255.255.0

II.4 Número de Host y Redes en los tipos de clases


Clase Número Hosts Número Redes
Clase A 16.777.215 126
Clase B 65535 16384
Clase C 256 2097151

Estudios Generales 9
II.5 Representación Decimal de la máscara de subred

Las máscaras de subred son frecuentemente expresadas en notación


decimal punteada. Una vez que los bits son establecidos para las porciones
de identificador de red e identificador de servidor, el número de 32 bits
resultante es convertido a notación decimal punteada. Note que, aunque
esté expresado en notación decimal punteada, una máscara de subred no
es una dirección IP.
Una máscara de subred por defecto está basada en las clases de direcciones
IP y es utilizada en redes TCP/IP que no estén dividas en subredes. La
siguiente tabla lista las máscaras de subred por defecto utilizando notación
decimal punteada para la máscara de subred.

Máscaras de subred por defecto en notación decimal punteada.


Clase de dirección Bits para la máscara de subred Máscara de subred
Clase A 11111111 00000000 00000000 00000000 255.0.0.0
Clase B 11111111 11111111 00000000 00000000 255.255.0.0
Clase C 11111111 11111111 11111111 00000000 255.255.255.0

II.6 Representación de la longitud del prefijo de red de la máscara de


sub red

Debido a que los bits del identificador de red deben siempre ser elegidos de
una manera contigua a los bits de orden alto, una manera compacta de
expresar una máscara de subred es denotar el número de bits de definen al
identificador de la red, como un prefijo de red utilizando la notación de prefijo
de red: /<# de bits>. La siguiente tabla lista las máscaras de subred utilizando
la notación de prefijo de red para la máscara de subred.

Máscaras de subred por defecto utilizando la notación de


prefijo de red para la máscara de subred.

Clase de dirección Bits para la máscara de subred Prefijo de red


Clase A 11111111 00000000 00000000 00000000 /8
Clase B 11111111 11111111 00000000 00000000 /16
Clase C 11111111 11111111 11111111 00000000 /24

Por ejemplo, el identificador de red de clase B 138.96.0.0 con la máscara de


subred 255.255.0.0 sería expresado en notación de prefijo de red como
138.96.0.0/16.

Estudios Generales 10
Como un ejemplo de una máscara de subred personalizada, el 138.96.58.0 es un
identificador de red clase B con subredes de 8 bits. La máscara de subred utiliza
un total de 24 bits para definir el identificador de subred. El identificador de subred
y su máscara de subred correspondiente son entonces expresados en notación
de prefijo de red, como:

138.96.58.0/24

Estudios Generales 11
III. Subnetting y Mascara de Sub
Redes

III.1 Introducción

La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes


lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío
y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la
misma red física y al mismo dominio. El Subneteo permite una mejor
administración, control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función.
También, mejora la performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de
nuestra red.

La división en subredes permite crear múltiples redes lógicas de un único bloque


de direcciones. Como usamos un router para conectar estas redes, cada interfaz
en un router debe tener un ID único de red. Cada nodo en ese enlace está en la
misma red.

Creamos las subredes utilizando uno o más de los bits del host como bits de la
red. Esto se hace ampliando la máscara para tomar prestado algunos de los bits
de la porción de host de la dirección, a fin de crear bits de red adicionales. Cuantos
más bits de host se usen, mayor será la cantidad de subredes que puedan
definirse. Para cada bit que se tomó prestado, se duplica la cantidad de subredes
disponibles. Por ejemplo: si se toma prestado 1 bit, es posible definir 2 subredes.

Estudios Generales 12
Si se toman prestados 2 bits, es posible tener 4 subredes. Sin embargo, con cada
bit que se toma prestado, se dispone de menos direcciones host por subred.

III.2 ¿Qué es Subnetear?

Subnetear es la acción de tomar un rango de direcciones IP donde todas las IPS


sean locales unas con otras y dividirlas en diferentes rangos, o subnets, donde las
direcciones IPS de un rango serán remotas de las otras direcciones.

Si tú quieres determinar cuántos hosts tú tienes en un rango IP, primero debes


determinar cuántos hosts bits tenemos. Vamos a tomar el ejemplo de 131.107.2.4
y 255.255.255.0. Ya establecimos anteriormente que el network ID es 131.107.2
y el host ID es 4. En otras palabras, tenemos 3 octetos para el Network ID y uno
– un octeto – para el Host ID. Ahora que hemos determinado la cantidad de hosts
bits que tenemos, aplicar este número a la siguiente formula:

(2^N)‐2)=número de hosts
Donde N es el número de Host bits
Esto nos da:
((2^8)‐2)=254 hosts.

El Router A posee dos interfaces para interconectar dos redes. Dado un bloque
de direcciones 192.168.1.0 /24, se crearán dos subredes. Se toma prestado un bit
de la porción de host utilizando una máscara de subred 255.255.255.128, en lugar
de la máscara original.

255.255.255.0. El bit más significativo del último octeto se usa para diferenciar dos
subredes. Para una de las subredes, este bit es "0" y para la otra subred, este bit
es "1".

III.3 Mascara de Sub Red

Si bien para las clases A, B y C la parte de red y subred tienen tamaño fijo, se
puede dividir un grupo de equipos dentro de subredes usando las denominadas
máscaras de subred, lo que hace que los routers sepan cómo está divida la red.
Básicamente son un grupo de 1s seguidos, que al ejecutar la operación AND con
la dirección IP, dejan pasar o no los bits de red. Las máscaras por defecto son:

Estudios Generales 13
Clase Máscara de subred Bits de Red
Clase A 255.0.0.0 /8
Clase B 255.255.0.0 /16
Clase C 255.255.255.0 /24

Clase Bits para la máscara de subred Bits por Red


Clase A 11111111 00000000 00000000 00000000 /8
Clase B 11111111 11111111 00000000 00000000 /16
Clase C 11111111 11111111 11111111 00000000 /24

III.3.1 Uso del Subneteo

Controlar el tamaño de las redes en cuanto a la cantidad de hosts permitidos. Por


ejemplo, podemos tener una red para 14, 30 o 700 hosts.

III.3.2 Ventajas del Subneteo

• Facilita la administración de la red.


• Facilita la configuración de la seguridad de la red.
• Aumento del ancho de banda.

III.3.3 Ejemplo de Mascara de Sub Red

Como se vio, la máscara se divide en 2 partes, la porción de Red que estarán


puestos a 1 y la de Estación (Host) con sus bits puestos a 0.

Ejemplo de notación para una red de clase C de dirección 192.168.1.3/24, donde


el “/24” indica la cantidad de bits puestos a 1 de izquierda a derecha de la máscara
de subred. Donde para las máscaras por defecto serán /8 para la Clase A, /16
para la Clase B y /24 para la Clase C.

III.3.4 Cálculo de la Cantidad de Sub Redes

1. Que están pidiendo, Subredes o Hosts.


2. 2n = Cantidad de subredes
3. 2n-2 = Cantidad de Hosts por subred

Estudios Generales 14
4. Calcular la Máscara de Subred
5. Calcular el rango de direcciones IP

Supongamos que nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para
realizar mediante subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.

La máscara por defecto es:

Si utilizamos la fórmula de binario 2N = Nº de subredes, donde N es la cantidad


de bits que se necesitan robar a la parte de Estaciones (hosts) para crear la
máscara que cumpla la condición pedida.

De la fórmula anterior deducimos que con 2 bits nos alcanzaría.

Dado que nos quedan 6 bits para las direcciones de los Hosts (estaciones),

26 = 64 al que hay que restarle 2 debido a que el 0 y el 1 final se utilizan para la

red propia y para la difusión, con lo cual nos queda un espacio de direccionamiento
de 62 equipos por cada subred.

Para obtener los rangos de las 4 subredes, simplemente hay que restarle el
número de subred adaptada a 256 o sea 256-192=64, con los que los rangos nos
quedarían de la siguiente manera.

192.168.1.0 = 192. 168 .1 . 00000000 -> 192. 168. 1.0


192. 168 .1 . 01000000 -> 192. 168. 1.64
192. 168 .1 . 10000000 -> 192. 168. 1.128
192.168.1.192 = 192. 168 .1 . 11000000 -> 192. 168. 1.192

Estudios Generales 15
Rango de Direccionamiento de Host
N° Subred Máscara de Subred Uso
Desde - Hasta
0 192 168 1 0 255 255 255 192 192 168 1 0 a 192 168 1 63 Id Red
1 192 168 1 64 255 255 255 192 192 168 1 64 a 192 168 1 127 Red Útil
2 192 168 1 128 255 255 255 192 192 168 1 128 a 192 168 1 191 Red Útil
3 192 168 1 192 255 255 255 192 192 168 1 192 a 192 168 1 255 Id Broadcast

Estudios Generales 16
IV. Calculo manual de subredes

IV.1 Subneteo manual de una Red Clase A

Dada la dirección IP Clase A 10.0.0.0/8 para una red, se nos pide que mediante
subneteo obtengamos 7 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede
pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real.

Lo vamos a realizar en 2 pasos:

Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)

La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es:

Mediante la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle
a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.

En este caso particular 2N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7


subredes.

Estudios Generales 17
Una vez hecho el cálculo nos da que debemos robar 3 bits a la porción de host
para hacer 7 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 8, es
decir que va a quedar 1 para uso futuro.

Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3


bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así obtenemos
255.224.0.0 que es la máscara de subred que vamos a utilizar para todas nuestras
subredes y hosts.

Obtener Rango de Subredes (2)

Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en


este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el
segundo) que modificamos anteriormente en la máscara de red, pero esta vez en
la dirección IP.

Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es
la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería:
256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.

Estudios Generales 18
10.0.0.0 = 10 . 00000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.0.0.0
10 . 00100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.32.0.0
10 . 01000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.64.0.0
10 . 01100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.96.0.0
10 . 10000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.128.0.0
10 . 10100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.160.0.0
10 . 11000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.192.0.0
10.224.0.0 = 10 . 11100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.224.0.0

Máscara de Rango de Direccionamiento de Host


N° Subred Uso
Subred Desde - Hasta
0 10 0 0 0 255 224 0 0 10 0 1 1 a 10 31 254 254 Id Red
1 10 32 0 0 255 224 0 0 10 32 1 1 a 10 63 254 254 Disponible
2 10 64 0 0 255 224 0 0 10 64 1 1 a 10 95 254 254 Disponible
3 10 96 0 0 255 224 0 0 10 96 1 1 a 10 127 254 254 Disponible
4 10 128 0 0 255 224 0 0 10 128 1 1 a 10 159 254 254 Disponible
5 10 160 0 0 255 224 0 0 10 160 1 1 a 10 191 254 254 Disponible
6 10 192 0 0 255 224 0 0 10 192 1 1 a 10 223 254 254 Disponible
7 10 224 0 0 255 224 0 0 10 224 1 1 a 10 255 254 254 Id Brodcast

Si queremos calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar
la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de
host de la dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su
propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.

En este caso particular sería:

221 - 2 = 2.097.150 hosts utilizables por subred.

Estudios Generales 19
IV.2 Subneteo manual de una Red Clase B

Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo


obtengamos un mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred.

Lo vamos a realizar en 3 pasos:

Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)

La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es:

Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a
la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.

En este caso particular 2N= 50 (o mayor) ya que necesitamos hacer 50 subredes.

El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50
subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van
a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le
agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara
adaptada 255.255.252.0.

Estudios Generales 20
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)

Una vez que adaptamos la máscara de red a nuestras necesidades, ésta no se


vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que componen
esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la red. En este
caso con la porción de host (fondo gris).

El ejercicio nos pedía, además de una cantidad de subredes que ya alcanzamos


adaptando la máscara en el primer paso, una cantidad específica de 1000 hosts
por subred. Para verificar que sea posible obtenerlos con la nueva máscara, no
siempre se puede, utilizamos la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0"
disponibles en la porción de host y - 2 es debido a que la primer y última dirección
IP de la subred no son utilizables por ser la dirección de la subred y broadcast
respectivamente.

210 - 2 = 1022 hosts por subred.

Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes.

Estudios Generales 21
Obtener Rango de Subredes (3)

Para obtener las subredes se trabaja con la porción de red de la dirección IP de


la red, más específicamente con la parte de la porción de red que modificamos en
la máscara de red, pero esta vez en la dirección IP. Recuerden que a la máscara
de red con anterioridad se le agregaron 6 bits en el tercer octeto, entonces van a
tener que modificar esos mismos bits, pero en la dirección IP de la red (fondo
negro).

Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando las subredes.

Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es
la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso
sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico
solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 2 porque iba a quedar muy largo,
pero la dinámica es la misma.

132.18.0.0 = 132. 18 . 00000000 . 00000000 -> 132.18.0.0


132. 18 . 00000100 . 00000000 -> 132.18.4.0
132. 18 . 00001000 . 00000000 -> 132.18.8.0
132. 18 . 00001100 . 00000000 -> 132.18.12.0
132. 18 . 00010000 . 00000000 -> 132.18.16.0
132. 18 . 00010100 . 00000000 -> 132.18.20.0
132. 18 . 00011000 . 00000000 -> 132.18.24.0
132. 18 . 00011100 . 00000000 -> 132.18.28.0
132. 18 . 00100000 . 00000000 -> 132.18.32.0
132. 18 . 00100100 . 00000000 -> 132.18.36.0

132. 18 . 11111000 . 00000000 -> 132.18.248.0


132.18.252.0 = 132. 18 . 11111100 . 00000000 -> 132.18.252.0

Estudios Generales 22
Máscara de Rango de Direccionamiento de Host
N° Subred Uso
Subred Desde - Hasta
0 132 18 0 0 255 255 252 0 132 18 1 1 a 132 18 3 254 Id Red
1 132 18 4 0 255 255 252 0 132 18 4 1 a 132 18 7 254 Disponible
2 132 18 8 0 255 255 252 0 132 18 8 1 a 132 18 11 254 Disponible
3 132 18 12 0 255 255 252 0 132 18 12 1 a 132 18 15 254 Disponible
4 132 18 16 0 255 255 252 0 132 18 16 1 a 132 18 19 254 Disponible
5 132 18 20 0 255 255 252 0 132 18 20 1 a 132 18 23 254 Disponible
6 132 18 24 0 255 255 252 0 132 18 24 1 a 132 18 27 254 Disponible
7 132 18 28 0 255 255 252 0 132 18 28 1 a 132 18 31 254 Disponible
8 132 18 32 0 255 255 252 0 132 18 32 1 a 132 18 35 254 Disponible
9 132 18 36 0 255 255 252 0 132 18 36 1 a 132 18 39 254 Disponible

63 132 18 248 0 255 255 252 0 132 18 248 1 a 132 18 251 254 Disponible
64 132 18 252 0 255 255 252 0 132 18 252 1 a 132 18 255 254 Id Brodcast

IV.3 Subneteo manual de una Red Clase C

Nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para realizar mediante
subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.

Lo vamos a realizar en 3 pasos:

Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)

La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es:

Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a
la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.

Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2N tiene que ser mayor
o igual a 4.

Estudios Generales 23
Como vemos en el gráfico, para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la
porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la
máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.

Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)

Ya tenemos nuestra máscara de red adaptada que va a ser común a todas las
subredes y hosts que componen la red. Ahora queda obtener los hosts. Para esto
vamos a trabajar con la dirección IP de red, específicamente con la porción de
host (fondo gris).

El ejercicio nos pedía un mínimo de 50 hosts por subred. Para esto utilizamos la
fórmula 2M- 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host
y - 2 porque la primer y última dirección IP de la subred no se utilizan por ser la
dirección de la subred y broadcast respectivamente.

26 - 2 = 62 hosts por subred.

Estudios Generales 24
Los 6 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los vamos a utilizar según
vayamos asignando los hosts a las subredes.

Obtener Rango de Subredes (3)

Para obtener el rango subredes utilizamos la porción de red de la dirección IP que


fue modificada al adaptar la máscara de red. A la máscara de red se le agregaron
2 bits en el cuarto octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits
pero en la dirección IP (fondo negro).

Los 2 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando las subredes.

Para obtener el rango la forma más sencilla es restarle a 256 el número de la


máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-192=64, entonces 64 va a
ser el rango entre cada subred.

192.168.1.0 = 192. 168 . 1 . 00000000 -> 132.18.1.0


192. 168 . 1 . 01000000 -> 132.18.1.64
192. 168 . 1 . 10000000 -> 132.18.1.128
192.168.1.192 = 192. 168 . 1 . 11000000 -> 132.18.1.192

Rango de Direccionamiento de Host


N° Subred Máscara de Subred Uso
Desde - Hasta
0 192 168 1 0 255 255 255 192 192 168 1 0 a 192 168 1 63 Id Red
1 192 168 1 64 255 255 255 192 192 168 1 64 a 192 168 1 127 Disponible
2 192 168 1 128 255 255 255 192 192 168 1 128 a 192 168 1 191 Disponible
3 192 168 1 192 255 255 255 192 192 168 1 192 a 192 168 1 255 Id Brodcast

Estudios Generales 25

También podría gustarte