Subneteo 08 11
Subneteo 08 11
3
I.1 Introducción ................................................................................................................. 3
I.2 Conversión Decimal a Binario .................................................................................. 3
I.3 Conversión de Binario a Decimal ............................................................................. 4
I.3.1 Tabla Sistemas Binarios ........................................................................................ 4
II. Direccionamiento IP ........................................................................................................... 6
II.1 Introducción ................................................................................................................. 6
II.2 Clases de Direcciones IP .......................................................................................... 7
II.2.1 Clase A ................................................................................................................. 7
II.2.2 Clase B ................................................................................................................. 8
II.2.3 Clase C................................................................................................................. 8
II.2.4 Clase D................................................................................................................. 9
II.2.5 Clase E ................................................................................................................. 9
II.3 Clase de Direcciones IP no reservadas .................................................................. 9
II.4 Número de Host y Redes en los tipos de clases ................................................... 9
II.5 Representación Decimal de la máscara de subred ............................................ 10
II.6 Representación de la longitud del prefijo de red de la máscara de sub red ... 10
III. Subnetting y Mascara de Sub Redes ........................................................................ 12
III.1 Introducción ............................................................................................................... 12
III.2 ¿Qué es Subnetear? ................................................................................................ 13
III.3 Mascara de Sub Red ............................................................................................... 13
III.3.1 Uso del Subneteo ............................................................................................. 14
III.3.2 Ventajas del Subneteo..................................................................................... 14
III.3.3 Ejemplo de Mascara de Sub Red .................................................................. 14
III.3.4 Cálculo de la Cantidad de Sub Redes .......................................................... 14
IV. Calculo manual de subredes ...................................................................................... 17
IV.1 Subneteo manual de una Red Clase A ................................................................. 17
IV.2 Subneteo manual de una Red Clase B ................................................................. 20
IV.3 Subneteo manual de una Red Clase C ................................................................ 23
Estudios Generales 2
I. Sistema Binario
I.1 Introducción
El sistema binario, de este modo, emplea sólo dos dígitos o cifras: el cero (0) y
el uno (1). Distinto es el caso, por ejemplo, del sistema decimal, que utiliza diez
dígitos (del cero al nueve), o del hexadecimal, con sus dieciséis elementos (del
cero al nueve, y luego de la ‘A’ a la ‘F’). Si bien el sistema decimal es el más
conocido por todos, dado que es el primero que nos enseñan en la escuela y el
que usamos para los cálculos básicos de la vida cotidiana, los otros dos tienen
una gran importancia en diferentes campos, tales como la informática.
Se divide el número a convertir por 2, siempre que el resto sea mayor o igual a 2.
El número binario se obtiene de los restos de las divisiones, cogidos en sentido
inverso al obtenido.
Estudios Generales 3
Ejemplo: Conversión del número decimal 24 a sistema binario.
24/2= 12 resto: 0
12/2= 6 resto: 0
6/2= 3 resto: 0
3/2= 1 resto: 1
26/2=13 resto= 0
13/2= 6 resto= 1
6/2 = 3 resto= 0
3/2= 1 resto= 1
Ejemplo:
Estudios Generales 4
36 00100100 164 10100100
40 00101000 168 10101000
44 00101100 172 10101100
48 00110000 176 10110000
52 00110100 180 10110100
56 00111000 184 10111000
60 00111100 188 10111100
64 01000000 192 11000000
68 01000100 196 11000100
72 01001000 200 11001000
76 01001100 204 11001100
80 01010000 208 11010000
84 01010100 212 11010100
88 01011000 216 11011000
92 01011100 220 11011100
96 01100000 224 11100000
100 01100100 228 11100000
104 01101000 232 11100000
108 01101100 236 11100000
112 01110000 240 11110000
116 01110100 244 11110000
120 01111000 248 11111000
124 01111100 252 11111100
128 10000000 255 11111111
Estudios Generales 5
II. Direccionamiento IP
II.1 Introducción
Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección
IP única: Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador de
red (ID network) y el identificador del dispositivo (ID host). Por Host
entenderemos que es cualquier dispositivo conectado a la red que tiene asignado
una dirección IP.
W.X.Y.Z
Cada uno de los números representa 8 bits de la dirección, lo cual significa que
cada valor puede ser un numero entre 0 (00000000) y 255 (11111111) (8 bits
proveen 256 combinaciones posibles).
Estudios Generales 6
II.2 Clases de Direcciones IP
Te preguntarás que tanto de una dirección IP representa la red (ID network) y que
tanto representa el host (Id host). La respuesta depende del tipo de dirección que
tengas. Esto se conoce como arquitectura de clases (classful network
architecture). En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una
organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names
and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. Realmente existen cinco tipos
de direcciones: Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase E, aunque la D y E no
se asignan.
II.2.1 Clase A
Utiliza sólo el primer octeto para identificar la red, dejando los 3 octetos (24 bits)
restantes para identificar el host. La clase A es utilizada para gobiernos y grandes
corporaciones internacionales (AT&T, IBM, GM,..) ya que provee 16.777.214 (224-
2) direcciones IP para los hosts, pero está limitada a sólo 127 redes de clase A.
Dirección IP Clase A
0.0.0.0 00000000.00000000.00000000.00000000
126.255.255.255 01111110.11111111.11111111.11111111
Estudios Generales 7
II.2.2 Clase B
Utiliza los primeros dos octetos para identificar la red, dejando los 16 bits restantes
(2 octetos) para el host. La clase B es utilizada por grandes compañías que
necesitan un gran número de nodos (universidades, GM, FORD, etc.). Los 2
octetos les dan cabida a 16,384 redes supliendo todas ellas un total de 65,534
(216-2) direcciones IP para los hosts.
Dirección IP Clase B
Sus dos primeros bytes deben estar entre 128.1 y 191.254, por lo que el número
de direcciones resultante es de 64.516. Las redes de clase B corresponden
fundamentalmente a grandes empresas, organizaciones gubernamentales o
universidades de tipo medio, etc.
Rango Clase B
128.0.0.0 10000000.00000000.00000000.00000000
191.255.255.255 10111111.11111111.11111111.11111111
II.2.3 Clase C
Usa los primeros 3 octetos para el identificador de red, dejando los 8 bits restantes
para el host. La clase C es utilizada por resto de solicitantes, pequeñas redes, que
suman un total de 2,097,152 redes con un máximo de 254 (28-2) hosts cada una.
Dirección IP Clase C
Estudios Generales 8
Sus 3 primeros bytes deben estar comprendidos entre 192.1.1 y 223.254.254. El
número de direcciones resultante es de 256 para cada una de las redes, por lo
que éstas corresponden fundamentalmente a pequeñas empresas, organismos
locales, etc.
Rango Clase C
192.0.0.0 11000000.00000000.00000000.00000000
223.255.255.255 11011111.11111111.11111111.11111111
II.2.4 Clase D
II.2.5 Clase E
Estudios Generales 9
II.5 Representación Decimal de la máscara de subred
Debido a que los bits del identificador de red deben siempre ser elegidos de
una manera contigua a los bits de orden alto, una manera compacta de
expresar una máscara de subred es denotar el número de bits de definen al
identificador de la red, como un prefijo de red utilizando la notación de prefijo
de red: /<# de bits>. La siguiente tabla lista las máscaras de subred utilizando
la notación de prefijo de red para la máscara de subred.
Estudios Generales 10
Como un ejemplo de una máscara de subred personalizada, el 138.96.58.0 es un
identificador de red clase B con subredes de 8 bits. La máscara de subred utiliza
un total de 24 bits para definir el identificador de subred. El identificador de subred
y su máscara de subred correspondiente son entonces expresados en notación
de prefijo de red, como:
138.96.58.0/24
Estudios Generales 11
III. Subnetting y Mascara de Sub
Redes
III.1 Introducción
Creamos las subredes utilizando uno o más de los bits del host como bits de la
red. Esto se hace ampliando la máscara para tomar prestado algunos de los bits
de la porción de host de la dirección, a fin de crear bits de red adicionales. Cuantos
más bits de host se usen, mayor será la cantidad de subredes que puedan
definirse. Para cada bit que se tomó prestado, se duplica la cantidad de subredes
disponibles. Por ejemplo: si se toma prestado 1 bit, es posible definir 2 subredes.
Estudios Generales 12
Si se toman prestados 2 bits, es posible tener 4 subredes. Sin embargo, con cada
bit que se toma prestado, se dispone de menos direcciones host por subred.
(2^N)‐2)=número de hosts
Donde N es el número de Host bits
Esto nos da:
((2^8)‐2)=254 hosts.
El Router A posee dos interfaces para interconectar dos redes. Dado un bloque
de direcciones 192.168.1.0 /24, se crearán dos subredes. Se toma prestado un bit
de la porción de host utilizando una máscara de subred 255.255.255.128, en lugar
de la máscara original.
255.255.255.0. El bit más significativo del último octeto se usa para diferenciar dos
subredes. Para una de las subredes, este bit es "0" y para la otra subred, este bit
es "1".
Si bien para las clases A, B y C la parte de red y subred tienen tamaño fijo, se
puede dividir un grupo de equipos dentro de subredes usando las denominadas
máscaras de subred, lo que hace que los routers sepan cómo está divida la red.
Básicamente son un grupo de 1s seguidos, que al ejecutar la operación AND con
la dirección IP, dejan pasar o no los bits de red. Las máscaras por defecto son:
Estudios Generales 13
Clase Máscara de subred Bits de Red
Clase A 255.0.0.0 /8
Clase B 255.255.0.0 /16
Clase C 255.255.255.0 /24
Estudios Generales 14
4. Calcular la Máscara de Subred
5. Calcular el rango de direcciones IP
Supongamos que nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para
realizar mediante subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.
Dado que nos quedan 6 bits para las direcciones de los Hosts (estaciones),
red propia y para la difusión, con lo cual nos queda un espacio de direccionamiento
de 62 equipos por cada subred.
Para obtener los rangos de las 4 subredes, simplemente hay que restarle el
número de subred adaptada a 256 o sea 256-192=64, con los que los rangos nos
quedarían de la siguiente manera.
Estudios Generales 15
Rango de Direccionamiento de Host
N° Subred Máscara de Subred Uso
Desde - Hasta
0 192 168 1 0 255 255 255 192 192 168 1 0 a 192 168 1 63 Id Red
1 192 168 1 64 255 255 255 192 192 168 1 64 a 192 168 1 127 Red Útil
2 192 168 1 128 255 255 255 192 192 168 1 128 a 192 168 1 191 Red Útil
3 192 168 1 192 255 255 255 192 192 168 1 192 a 192 168 1 255 Id Broadcast
Estudios Generales 16
IV. Calculo manual de subredes
Dada la dirección IP Clase A 10.0.0.0/8 para una red, se nos pide que mediante
subneteo obtengamos 7 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede
pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real.
Mediante la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle
a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Estudios Generales 17
Una vez hecho el cálculo nos da que debemos robar 3 bits a la porción de host
para hacer 7 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 8, es
decir que va a quedar 1 para uso futuro.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es
la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería:
256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.
Estudios Generales 18
10.0.0.0 = 10 . 00000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.0.0.0
10 . 00100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.32.0.0
10 . 01000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.64.0.0
10 . 01100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.96.0.0
10 . 10000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.128.0.0
10 . 10100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.160.0.0
10 . 11000000 . 00000000 . 00000000 -> 10.192.0.0
10.224.0.0 = 10 . 11100000 . 00000000 . 00000000 -> 10.224.0.0
Si queremos calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar
la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de
host de la dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su
propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.
Estudios Generales 19
IV.2 Subneteo manual de una Red Clase B
Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a
la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50
subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van
a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le
agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara
adaptada 255.255.252.0.
Estudios Generales 20
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Estudios Generales 21
Obtener Rango de Subredes (3)
Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es
la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso
sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico
solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 2 porque iba a quedar muy largo,
pero la dinámica es la misma.
Estudios Generales 22
Máscara de Rango de Direccionamiento de Host
N° Subred Uso
Subred Desde - Hasta
0 132 18 0 0 255 255 252 0 132 18 1 1 a 132 18 3 254 Id Red
1 132 18 4 0 255 255 252 0 132 18 4 1 a 132 18 7 254 Disponible
2 132 18 8 0 255 255 252 0 132 18 8 1 a 132 18 11 254 Disponible
3 132 18 12 0 255 255 252 0 132 18 12 1 a 132 18 15 254 Disponible
4 132 18 16 0 255 255 252 0 132 18 16 1 a 132 18 19 254 Disponible
5 132 18 20 0 255 255 252 0 132 18 20 1 a 132 18 23 254 Disponible
6 132 18 24 0 255 255 252 0 132 18 24 1 a 132 18 27 254 Disponible
7 132 18 28 0 255 255 252 0 132 18 28 1 a 132 18 31 254 Disponible
8 132 18 32 0 255 255 252 0 132 18 32 1 a 132 18 35 254 Disponible
9 132 18 36 0 255 255 252 0 132 18 36 1 a 132 18 39 254 Disponible
63 132 18 248 0 255 255 252 0 132 18 248 1 a 132 18 251 254 Disponible
64 132 18 252 0 255 255 252 0 132 18 252 1 a 132 18 255 254 Id Brodcast
Nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para realizar mediante
subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.
Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a
la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2N tiene que ser mayor
o igual a 4.
Estudios Generales 23
Como vemos en el gráfico, para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la
porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la
máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.
Ya tenemos nuestra máscara de red adaptada que va a ser común a todas las
subredes y hosts que componen la red. Ahora queda obtener los hosts. Para esto
vamos a trabajar con la dirección IP de red, específicamente con la porción de
host (fondo gris).
El ejercicio nos pedía un mínimo de 50 hosts por subred. Para esto utilizamos la
fórmula 2M- 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host
y - 2 porque la primer y última dirección IP de la subred no se utilizan por ser la
dirección de la subred y broadcast respectivamente.
Estudios Generales 24
Los 6 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los vamos a utilizar según
vayamos asignando los hosts a las subredes.
Los 2 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Estudios Generales 25