Tren Interurbano México-Toluca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TREN INTERURBANO MÉXICO-

TOLUCA

RAMÍREZ MARTÍNEZ ADRIÁN


2TV27
Transporte Ferroviario
• TREN INTERURBANO
MEXICO -TO LUCA
ANTECEDENTE

• El Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México o también conocido como


Tren Interurbano México - Toluca es un proyecto en construcción de ferrocarril de
larga distancia y media velocidad que conectará a la Zona Metropolitana del Valle de
Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México, inicialmente fue anunciado el 1
de diciembre de 2012 por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto,
como parte de varios proyectos de infraestructura de tipo ferrocarrilero en el país, lo
cual se concretó el 7 de julio de 2014 con el inicio formal de la obra
• Para este proyecto inicialmente se tenían contempladas dos posibles rutas para la obra;

• De la Estación Cuatro Caminos del Sistema de Trasporte Colectivo - Metro al norte del
Municipio de Toluca, usando el derecho de vía del Ferrocarril México –Toluca con una
desviación o derivación a esa ruta para poder dar servicio al Aeropuerto Internacional Lic.
Adolfo López Mateos.

• De la Estación Observatorio del Sistema de Trasporte Colectivo - Metro al sur de


Municipio de Toluca, usando el derecho de vía de la Autopista México-Toluca 135D en su
mayor parte, para dar servicio a la zona de desarrollo inmobiliario de City Santa Fe y con
una desviación o desvío para dar servicio al Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López
Mateos.

• Siendo la segunda opción la que se licitó una parte en abril de 2014, mismas que iniciaron
el 7 de julio de 2015, ya que la primera ruta al parecer tiene problemas para su
construcción por la oposición de habitantes y temas ecologistas para su construcción.
LICITACIONES (SCT)
• No. 1; Tramo de la estación terminal Zinacantepec (km 0+000) a la entrada poniente al túnel
bajo la Sierra de las Cruces llamado Portal Poniente (km 36+150), que de acuerdo a la
Licitación Pública Nacional LO-009000988-No-2014 fue asignada a la asociación entre las
compañías La Peninsular Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Viales de
México, donde 29.5 km son en tramo elevado y 6 km en tramo superficial, incluyendo los
talleres.
• No. 2; Túnel bajo la Sierra de las Cruces con sus extremos llamados Portal Poniente (km
36+150) y Portal Oriente; De acuerdo al fallo en la licitación LO-00900098-N19-2014 el
segundo tramo será realizado por la constructora mexicana Ingenieros Civiles Asociados
“ICA” por medio de su empresa subsidiaria Construcciones y Trituraciones S.A. de C.V.14
• No. 3; Tramo de la entrada oriente del al túnel bajo la Sierra de las Cruces llamado Portal
Oriente a la estación Observatorio al poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México
donde conectara con la Línea 1 del Sistema de Trasporte Colectivo - Metro.
• Cabe señalar que el consorcio encabezado por la española Construcciones y Auxiliar de
Ferrocarriles (CAF) suministrará, instalará y pondrá en marcha el material rodante del tren. El
contrato obtenido por el grupo es de 13,570 millones 94,378 pesos incluido IVA, de acuerdo
con el fallo de la licitación
C ARAC TERISTICAS
• A septiembre del 2018 se sabe que el tren tendrá por características lo siguiente.

• Sistema de locomoción totalmente eléctrica por alimentación con catenaria y pantógrafo.


• Vía doble confinada con señalización similar a la europea, como en el Ferrocarril Suburbano
de la Zona Metropolitana del Valle de México.
• Trayecto de terminal a terminal en un tiempo de 39 minutos.
• La construcción se realizará con recursos públicos y sin subsidios. El monto total estimado de
la construcción de la vía y el túnel es de 44,000 millones de pesos, US$ 2 mil 500 millones de
dólares. Que finalmente se estiman finiquitar en 59 000 millones (solo obra civil sin incluir
trenes)
• Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los predios por donde pasará el tren
son en gran parte federales, pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y
la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
C ARAC TERÍSTICAS TÉCNICAS
• Longitud: 57,7 km (35,9 mi)
• Velocidad de diseño 200 km/h, velocidad máxima 160 km/h, estos datos son para
cálculo y diseño, el real debe determinarse con el trazo final de la obra

• Utilizará 30 trenes eléctricos de 5 coches cada uno fabricados por CAF.


• Estaciones: 6
• Aforo estimado de 320 mil pasajeros por día.
• Ancho de vía: 1435 mm (4' 81/2") (Ancho estándar)
• Electrificación:25 kV Corriente Alterna por catenaria
• Sistemas de seguridad:ETCS Nivel 2
• Velocidad máxima:160 km/h (99,42 mph)
• Propietario: Gobierno Federal
MATERIAL
RODANTE
• Suministro de 30
trenes de
cercanías
compuestos por 5
coches. Estos
trenes pueden • SEÑALIZACIÓN
alcanzar una
• Implantación de
velocidad máxima
centros de
de 160 km/h,
control y
pudiendo operar
señalización
en unidad
ferroviaria ERTMS
múltiple en
2, de la mano de
composiciones
CAF Signalling.
de hasta un
máximo de dos
unidades.
• Piezas de parque
y herramientas
especiales.
CONCLUSIÓN

• El tren interurbano es un proyecto muy ambicioso


que de concretarse será de mucha utilidad para la
conexión entre la capital de La Ciudad de México,
lamentablemente las administraciones están llenas
de corrupción y esperemos que esto no signifique
poner en riesgo a la gente que usará dicho servicio
BIBLIOGRAFÍA

COLABORADORES DE WIKIPEDIA. (2020, 16 NOVIEMBRE). TREN


INTERURBANO DE PASAJEROS TOLUCA-VALLE DE MÉXICO. WIKIPEDIA, LA
ENCICLOPEDIA LIBRE.
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/TREN_INTERURBANO_DE_PASAJEROS_T
OLUCA- VALLE_DE_M%C3%A9XICO

También podría gustarte