Desafios Tareacademica 3
Desafios Tareacademica 3
Desafios Tareacademica 3
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Rafael Ernesto Burga Burga
CURSO:
Problemas y Desafíos en el Perú Actual
TEMA:
Tarea académica Nº 3
Alberto Fujimori, como presidente del Perú, en los años 1990–2000, salió del escenario
político tan rápida inesperadamente como había entrado una década atrás. Denominado
como un "outsider" político, pues el famoso inexperto Fujimori asumió la presidencia
sin un partido político que lo respaldara, sin tener una mayoría en el Congreso, con un
electorado no organizado y en contra de los deseos de las élites industriales y de los
empresarios peruanos. Sin embargo, durante sus diez años en el poder se las arregló
para alcanzar varias transformaciones destacables en la economía política de la nación.
A pesar de aplicar uno de los programas neoliberales de shock más severos de toda la
región, Fujimori mantuvo altos índices de popularidad a lo largo de su presidencia. Es
por ello, que surge la siguiente interrogante: ¿Existen factores políticos y sociales que
hicieron que Fujimori permanezca por más de 10 años en el poder? Consideramos que si
concurrieron múltiples situaciones que ayudaron a que Alberto Fujimori se mantuviera
en el poder durante una década. A continuación, presentaremos los siguientes
argumentos que sustentarán nuestra postura.
En segundo lugar, encontramos a los factores sociales que ayudaron a Alberto Fujimori
a mantenerse en el poder, una de las medidas sublimes que llevo a cabo fueron las miles
de obras públicas y programas sociales que realizo durante sus años gobierno, se
encargó de la construcción de escuelas, hospitales, caminos y viviendas e incluso de la
implementación de servicios de salud y asistencia alimentaria. Dicho en otras palabras,
el ex presidente disfrutaba del apoyo popular, especialmente entre los peruanos pobres,
por la atención que mostraba ante las necesidades básicas de la población, siendo
gratificada denominándolo como “El presidente del pueblo”. Además, es preciso
mencionar que conllevo a acabar con el conflicto Perú de Ecuador. Expuesto de manera
simple, él dio a los peruanos lo que ellos querían y desesperadamente buscaron a lo
largo de la década de los años 80: la derrota de Sendero Luminoso y la captura de su
líder, Abimael Guzmán; el fin de la hiperinflación y de la inestabilidad económica; y
una presencia del Estado en regiones tradicionalmente descuidadas y abandonadas del
país.
En conclusión. Su mantenimiento en el poder consistió en que este fue favorecido por los
éxitos relativos que el Gobierno consiguió en el campo de la economía y la lucha contra
el terrorismo. La debilidad del Estado, la falta de instituciones democráticas y de una
oposición organizada, fueron uno de los principales factores por las cuales se crearon
las condiciones que dieron lugar a un líder con el estilo de gobierno de Fujimori, capaz
de gobernar la nación relativamente sin restricciones , volando los derechos humanos de
los ciudadanos de ese entonces. Después de todo, el ansia de Fujimori por perpetuarse
en el poder, la aparición a la luz pública de casos de corrupción a gran escala y el
empeoramiento de la situación económica llevó al fin de su régimen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CARRIÓN, Julio1999 "La popularidad de Fujimori en tiempos ordinarios, 1993,1997". En;
Fernando Tuesta, ed., El juego político. Fujimori, la oposición y las reglas. Lima, Fundación
Friedrich Ebert. Recuperado de: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2001-05-
08.pdf