Linea Tiempo Sostenibilidad Ambiental s2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL

DE BOLIVAR.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS, GESTION
EMPRESARIAL E INFORMATICA.

Desarrollo ambiental en América


Latina.

Nombre:
María Mercedes Palma Villacres.

Asignatura:
Sostenibilidad Ambiental.

Carrera:
Software.

Ciclo:
Cuarto "A".

Docente:
MSc.Carlos Peña.

Noviembre 2021 - Marzo 2022


padlet.com/mapalma2/Sostenibilidad_Ambiental

Desarrollo ambiental en América Latina.


Discursos y conceptos generados a través del tiempo en América Latina con respecto al desarrollo
ambiental.
MARIA MERCEDES PALMA VILLACRES 2 DE DICIEMBRE DE 2021 19:02

Ultimas décadas XX
Discurso Ambiental oficial del Desarrollo Sostenible inspirado
por las Naciones Unidas, basada en el capitalismo verde
(extracción y protección de recursos naturales). Multiplicando la
conciencia de la sociedad sobre el impacto del extrativismo.

1972-1980
Primer boom petrolero en Ecuador debido a schocks petroleros
globales por elevados precios del hidrocarburo.

Además en esta década de 1980, hubo una creciente en la


conciencia ambiental de la sociedad la cual fue personificada por
Desde 1970 la irrupción del movimiento ambiental, influyendo en la política
La posición de los estados latinoamericanos fue cambiada interna.
debido a que pasaron del discurso hegemónico (donde el
ambiente tenía el papel central) al discurso de desarrollo
sostenible (se basa en el extrativismo y la protección ambiental)

1990
La región latinoamericana experimentó una ola de creación de
autoridades ambientales, ministerios y agencias, para la
promulgación de la nueva legislación ambiental.

1972
Promoviendo la protección ambiental y el manejo de recursos
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, naturales.

celebrada en Estocolmo, donde se acordó una relación entre los Además el pueblo indígena irrumpieron en la política nacional,
recursos naturales y el desarrollo, siendo este de relevancia para con punta de lanza en forma de protesta debido a las políticas
preservar el Medio Ambiente. neoliberalistas planteadas por el Estado.
1992
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, celebrado en Río de Janeiro, donde 172
representantes firmaron el imperativo ambiental, basado en el
2003-2014
discurso de desarrollo sostenible, donde plantearon políticas
ambientales a nivel nacional y subnacional. Segundo Boom petrolero y boom de materias primas.

El regímen Neoextrativista base del desarrollo económico y


social, el cual fue impuesto por el Estado a la sociedad, basado
en el modelo de desarrollo impulsado por los recursos naturales,
generó conflicto con el movimiento socioambientalista.

1996
En Ecuador se creó el Ministerio del Medio Ambiente, 5 artículos
de protección ambiental y el derecho de los ecuatorianos a vivir
en un ambiente sano.
2007
Surge la iniciativa Yasuní ITT, una dimensión socioecológica
inspirada en la búsqueda de una relación armónica entre la
naturaleza y la sociedad.

1998
En la constitución se señaló la capacidad del estado ecuatoriano
de asimilar el discurso ambiental de desarrollo sostenible. 

2007-2011
El movimiento Alianza PAIS lanza la idea "dejar el petróleo en el
suelo", sumo su apoyo al movimiento socioambientalista y al
indígena, con esto ganó simpatizantes, lo que lo hizo ganar las
elecciones.

2017
Surgió un hito en Ecuador debido al cambio de administración,
el cual estableció un conjunto de políticas por los bajos precios
internacionales de petróleo.
2008
Se establecieron derechos en la constitución, los cuales
establecían que era prohibido extraer petróleo en territorios
biodiversos y culturalmente sensibles.

※※※※※※

También podría gustarte