Manual Explosivos Anarquista
Manual Explosivos Anarquista
Manual Explosivos Anarquista
Esta obra empezó a circular en la red casi desde la aparición del internet, su formato original
era en inglés y se distribuía en archivos zip. Hoy se difunde también en castellano y ya en
formato web.
Esta obra es una recopilación y traducción de archivos en ingles que tienen como tema el de
explosivos caseros. Algunas de las obras consultadas, fueron: "The Terrorist Handbook",
"The Anarchist's Cookbook", entre otros.
Esta obra fue completamente investigada, trabajada y escrita por HaCk o también conocido
como An0Ne; queda completamente permitido cualquier tipo de uso, distribución, o
reproducción de esta obra siempre y cuando sean respetados los créditos.
❍ Pyrodex.
● Adquiriendo Químicos.
● Preparación de Químicos.
❍ Baño de Hielo.
❍ Acido Nítrico.
❍ Acido Sulfúrico.
❍ Nitrato de Amonio.
● Recetas Explosivas.
❍ Teoría de Explosión.
■ Fulminante de Mercurio.
■ Nitroglicerina.
● Explosivos de Bajo-Orden.
❍ Pólvora Negra.
❍ Nitrocelulosa.
● Explosivos de Alto-Orden.
❍ R.D.X.
❍ Nitrato de Amonio.
❍ ANFOS.
❍ Clorato de Potasio.
❍ Explosivo de Nitro-Almidón.
❍ Acido Pícrico.
❍ Picrato de Amonio.
❍ Tricloruro de Nitrógeno.
● Otros Explosivos.
❍ Termita.
❍ Bombas Molotov.
● Recursos de Ignición.
❍ Ignición por Mecha.
❍ Ignición Electro-Mecánica.
■ a) Switch de Mercurio.
❍ Detonadores de Tiempo.
■ a) Mecha de Tiempo.
■ d) Mechas.
❍ Ignitores Químicos.
❍ Bomba de Carburo.
❍ Carta Bomba.
❍ Bomba de CO2.
❍ Bomba de Humo.
❍ Bomba Genérica.
❍ Explosivo Plástico.
❍ Explosivo de Toque.
❍ Libro Bomba.
❍ Teléfono Bomba.
❍ Bombas de humo.
❍ Gas lacrimógeno.
❍ Contenedores de cristal.
❍ Contenedores de Plástico.
❍ Contenedores de Metal.
● Cohetes.
❍ Cohete bomba básica.
● Cañones.
❍ Tubo básico para el cañon.
❍ Información importante.
● Petardos.
❍ Triquitraques.
❍ Velas Romanas.
usada; un fino grado de pólvora puede quemarse muy rápido en el arma mal
indicada. La regla es: Él mas chico el grado, el más rápido la velocidad en que la
pólvora se quema.
Pólvora Negra.
A la pólvora negra, generalmente se le encuentra en tres grados. La velocidad
con que la pólvora se quema es extremadamente importante en bombas. Desde
que una explosión es un rápido incremento del volumen de un gas en un medio
ambiente limitado, para hacer una explosión, por esto una pólvora que se
queme rápido es deseada. Los tres grados más comunes de pólvora negra son
enlistados más abajo, junto con los calibres en los que usualmente son usados.
Generalmente, la pólvora que más rápida quema es el grado FFF. Sin embargo
los demás grados y sus usos se enlistan a continuación:
El grado FFF es el que se quema más rápido, por que el grado más chico tienen
más superficie de cocción expuesta a la flama frontal. El precio por escala de
pólvora negra, por libra es aproximadamente de $85.00 a $90.00 Pesos. El
precio no se afecta por el grado, por esto uno salva tiempo y trabajo si compra el
grado más fino de pólvora. Los mayores problemas con la pólvora negra son
que esta puede ser encendida accidentalmente por electricidad electrostática, y
que tiene tendencia a absorber humedad del aire. Para molerla como se pide en
la preparación de algunos explosivos, es recomendable utilizar herramientas de
plástico o madera. Para molerla, se toma una cuchara de plástico o madera, y
se muele en una serie de frotes o círculos, pero no muy fuerte, sino
suavemente. La pólvora estará lo suficientemente bien y lista para usarse
cuando esté tan fina como la harina. La fineza, depende en el tipo de dispositivo
que uno quiere hacer. De cualquier manera, cualquier individuo puede comprar
pólvora negra desde que todos pueden tener un arma de fuego en América para
su protección.
Pyrodex
pyrodex es pólvora sintética que es usada como pólvora negra. Esta viene en
los mismos grados, pero es mas cara por libra. De cualquier manera, un
contenedor de una libra de pyrodex, contiene mas material por volumen que una
libra de pólvora negra. Esta es más fácil de moler que la pólvora negra, y es
considerablemente más confiable y más segura. Esto es por que no se inicia por
electricidad electrostática, como la pólvora negra lo puede hacer, y este tiende a
absorber menos humedad del aire si no es que nada. Cuesta cerca de $100.°°
por libra. Puede ser molido de la misma manera que la pólvora negra, o puede
ser disuelto en agua hirviendo y después secado.
Adquiriendo Químicos.
i. La primera sección trata sobre adquirir químicos legalmente. Esta sección
trata sobre procurar adquirirlos legalmente. El mejor lugar para conseguir los
químicos es en una escuela o colegio. Cualquier escuela del estado tiene todos
sus químicos al alcance. La tarde es el mejor momento para entrar a u
laboratorio, por que hay poca gente en los edificios, y la mayoría de los
laboratorios está aun abiertos. Simplemente toma una bolsa o una maleta para
libros, vístete como todo un colegial. Si alguien te pregunta que que estas
haciendo, puedes decir que solo estás buscando por el laboratorio o el
departamento de química. Uno puede saber en donde se encuentra cada
departamento o edificio llamando a la universidad. Existen por supuesto mas
formas de entrar a un laboratorio después de horas, como por ejemplo,
colocando un pedazo de cartón en la aldabilla de una puerta que no sea usada
mucho como la salida de emergencia. Después, regresas más tarde. Antes
checa por sistemas de seguridad. Es buena idea observar el edificio o
laboratorio que se al que deseas introducirte muchos días antes de hacerlo.
ii. Si se torna necesario abrir una chapa para entrar a un laboratorio, lo mas
efectivo para abrirla es utilizar dinamita, seguida por un martillo.
Desafortunadamente hay problemas con el ruido y el exceso de daño estructural
con este metodo. Lo mejor es tener un buen juego para abrir chapas como
gansuas y todo eso. Desafortunadamente esto es díficil de adquirir.
Bebidas alcohólicas,
Tiendas de licor y
* Alcohol Etílico solventes (95% mínimo
ferreterías.
para ambos).
Amoniaco para limpiar
+ Amoniaco Supermercados.
casas.
Bolsas de hielo
- Amonio Farmacias.
instantáneo.
Nitrato Fertilizantes. Farmacias.
Oxido Nitroso Crema Presurizada. Tiendas.
Accesorios de
Magnesio Iniciadores de fuego.
campamento.
Lecitina Vitaminas. Farmacias.
Aceite Mineral Acesorio de cocina. Tiendas.
Termometros de
mercurio o mercurio para Ferreterías o depositos
@ Mercurio
amalgamas usado por dentales.
dentistas.
Baterías de carro
Acido Sulfúrico Accesorios para auto.
descargadas.
Glicerina Medicinas. Farmacias.
Sulfúro. Jardinería. Accesorios de jardinería.
Carboncillo para Accesorios de
Carboncillo
parrillas. Campamento.
Nitrato de Sodio Fertilizantes. Tiendas de Jardinería.
Celulosa (Algodón) Primeros Auxilios. Farmacias.
Nitrato de Estroncio Bengalas de carretera. Tiendas de autos.
Estufas de queroseno o Accesorios de
Aceite Combustible
kerosina. campamento.
Gas Embotellado (Gas
Estufas de gas propano. Tiendas de campamento.
propano)
Permanganato de Plantas purificadoras de
Purificación de agua.
potasio agua.
Estufas de campamento Accesorios de
Hexamina
que utilizan Hexamina. campamento.
Medicamento para
Metinamina Farmacias.
infecciones urinarias.
Para limpiar los platos de
^ Acido Nítrico Tiendas de impresoras.
la impresora.
Bicarbonato de sosa o se
Bicarbonato de Sodio puede pedir como Farmacias.
vicarbonato de sodio.
Sosa de lavar
(bicarbonato de sodio
Carbonato de Sodio
usado para blanquear la
ropa).
Cloruro de Sodio Sal Tiendas.
Hidróxido de Sodio Lejía.
Silicato de Sodio Vidrio Soluble.
Sulfato de Sodio Sal de Glauber. Farmacias.
Hiposulfito utilizado por
Tiosulfato de Sodio
los fotógrafos.
Sacarosa Caña de azúcar.
Cloruro de Zinc Líquidos enlatados.
Tiendas de salud y
Cloruro de potasio Substituto de Sal.
nutrición.
NOTAS:
* El alcohol etílico se mezcla con alcohol metílico cuando se usa como solvente,
el alcohol metílico es muy venenoso. El solvente de alcohol debe de ser 95 % de
alcohol etílico al menos, si este se usa para hacer el Mercurio fulminante.
Preparación de Químicos.
Baño de Hielo
Aquí se describe como crear un baño de hielo, proceso que se utiliza en la
creación de muchos explosivos:
Materiales: Equipamiento:
Hielo Un contenedor para hielo
Sal de Mesa ó Nitrato de Amonio.
Procedimiento:
2. Otra cosa que podrías hacer en ves de utilizar sal de mesa es que rellenes
el contenedor con hielo, y que después le agreges directamente Nitrato de
Amonio, esto causará que la temperatura del hielo baje, debido a que el
Nitrato de Amonio tiende a enfriarse cuando entra en contacto con el agua.
Acido Nítrico.
Existen muchas maneras de hacer este ácido escencial para muchos
explosivos. A continuación se presenta un método:
Materiales: Equipamiento:
Nitrato de Sodio o Potasio Fuente ajustable de calor (mechero de gas, etc)
Agua destilada Barra de cristal para revolver
Acido sulfúrico concentrado Baño de hielo
Recipiente con tapa
Matraz Erlenmeyer o alguna botella con tapa
Procedimiento:
3. Coloca la parte abierta del recipiente dentro del matraz y coloca el matraz
en el baño de hielo.
Acido Sulfúrico
El ácido sulfúrico es difícil de crear fuera de un laboratorio o de una planta
industrial. De cualquier manera, se le encuentra en las baterías descargadas de
automóvil. Alguien que desea obtener ácido sulfúrico, podría simplemente
destapar la batería descargada de un coche y colocar el ácido que esta trae
dentro de un contenedor de cristal. Probablemente habría piezas de plomo de la
batería en el ácido que posteriormente deberán de ser removidas filtrando el
ácido. La concentración del ácido sulfúrico puede ser incrementada si este ácido
se hierve.
Nitrato de Amonio
El Nitrato de Amonio es muy poderoso pero insensible. Este puede hacerse muy
fácil con el siguiente método:
Materiales: Equipo:
Acido Nítrico Matraz (Erlenmeyer)
Amoniaco Baño de Hielo
Procedimiento:
Recetas Explosivas
Debe de tenerse mucho cuidado con toda esta información, debido a que es
ilegal y extremadamente peligroso, por lo cual podrían ocurrir daños graves e
incluso la muerte.
Teoría de Explosión.
Una explosivo, es un material que cuando es iniciado por calor o por una
descarga eléctrica, sufre una rápida descomposición u oxidación. Este proceso,
rompe compuestos gaseosos que ocupan un volumen más largo que la pieza
del material original. Esta expansión es muy rápida, largos volúmenes de aire
son desplazados por los gases en expansión. Esta expansión ocurre a una
velocidad mayor que la del sonido, y por esto, ocurre una bomba sónica. Esto
explica el mecanismo que hay atrás de una explosión. Los explosivos ocurren
de varias maneras: Explosivos de Alto-Orden, que son los que detonan,
explosivos de Bajo-Orden, que son los que queman, y cápsulas detonantes o
'primers' que pueden hacer ambos. Los explosivos de alto-orden detonan; una
detonación ocurre solamente en un explosivo de alto-orden. Las detonaciones
son usualmente contraidas por un shock o una descarga eléctrica que pasa
mediante un bloque de material altamente explosivo. El shock o descarga
eléctrica, irrumpe las moléculas unidas entre los átomos de la substancia, a un
porcentaje cerca o igual a la velocidad del sonido, viajando mediante ese
material. En un explosivo de alto-orden, el combustible y oxidante son
químicamente unidos, y la descarga eléctrica se rompe a parte de esta unión, y
se recombinan los dos materiales para producir mas gases. T.N.T., Nitrato de
Amonio, y R.D.X. son ejemplos de explosivos de alto-orden. Los explosivos de
Bajo-Orden no detonan, estos queman o sufren una oxidación. Cuando se
calientan, el o los combustibles y oxidantes se combinan para producir calor, luz
y productos gaseosos. Algunos materiales de bajo orden se queman cerca de la
misma velocidad bajo presión como lo hacen en lo abierto, como pólvora negra.
Otros, como la pólvora para armas de fuego, el cual es correctamente llamado
nitrocelulosa, se queman más rápido y caliente cuando está en un espacio
limitado, como el barril de un arma de fuego; este usualmente se quema mas
lento que la pólvora negra cuando son iniciados en condiciones inpresurizadas.
La pólvora negra, o nitrocelulosa, y la pólvora destelladora (flash powder), son
muy buenos ejemplos de los explosivos de bajo orden. Los Primers o cápsulas
detonantes son peculiaridades para el campo explosivo. Algunos de estos como
el mercurio fulminante, funcionarán como un explosivo de bajo o alto orden.
Estos, usualmente son más sensibles a la fricción, calor o a las descargas
eléctricas que la mayoría de los explosivos de alto-orden y algunos otros de bajo-
orden. La mayoría de los 'primers' o cápsulas detonantes, se ejecutan como un
explosivo de alto-orden, a excepción de que estos son más sensibles. Otros solo
queman, pero cuando, pero cuando tienen un espacio limitado, se queman c a
un gran porcentaje expidiendo una larga cantidad de gases y descargas
eléctricas. 'Primers' son usualmente usados para iniciar, o causar
descomposición, a un explosivo de alto orden. Aunque los 'primers' también son
frecuentemente usados para iniciar explosivos de Bajo-Orden.
Materiales: Equipamiento:
Cristales de yodo (en su forma pura) Embudo y papel filtro
Amoniaco puro (hidróxido de amonio para el
Papel toalla
suicida)
Dos jarras de cristal (desechables)
Procedimiento:
1. Coloca dos cucharaditas de yodo en una de las jarras. Las jarras deberán
tirarse después de uso por que ya no pueden ser limpiadas.
6. Recoge todos los cristales de color ligeramente púrpura o morado pero sin
tocar el papel filtro café, y colócalos en el papel toalla para que sequen por
cerca de una hora. Asegúrate de que no están cerca de alguna luz o
alguna otra fuente de calor, por que podrían detonar. Mientras los cristales
estén húmedos, divídelos en ocho montones.
8. Finalmente, guarda los cristales en un lugar fresco. Los cristales tienen una
vida de aproximadamente una semana, y deben de ser guardados en
contenedores individuales y desechables. Una manera posible de
incrementar la vida de los cristales, es guardarlos en un contenedor
hermético. Para usar los cristales, simplemente tíralos contra alguna
superficie sólida o colócalos en donde sean pisados o machacados.
Fulminante de Mercurio
Materiales: Equipamiento:
Mercurio (5 g.) Barra de cristal para revolver
Acido Nítrico concentrado (35 ml) 2 Matraz o tazones de 100 ml
Alcohol etílico o etanol (30 ml) Fuente ajustable de calor
Agua destilada. Papel tornasol (azul) y papel filtro
Procedimiento:
6. Lava los cristales muchas veces en agua destilada para remover tanto
ácido como sea posible. Prueba los cristales con el papel tornasol hasta
que este neutral. Esto será cuando el papel tornasol este azul cuando
toque los cristales húmedos.
Nitroglicerina
La nitroglicerina, es uno de los explosivos más sensibles sino es que el más
sensible. Aunque es posible hacerlo mas seguro, es difícil. Muchas personas
han sido seriamente dañadas e incluso han muerto mientras trataban de hacer
este explosivo. Cuando las industrias Nobel lo hicieron, muchas personas
murieron. Usualmente, tan pronto como es hecho, se convierte en una
substancia más segura, como la dinamita. Una persona que pretende hacer la
Nitroglicerina podría usar el siguiente método:
Materiales: Equipamiento:
Acido Nítrico concentrado (13 ml) Gotero.
Acido Sulfúrico concentrado (39
Matraz graduado a 100 ml
ml)
Glicerina 2 Matraz graduados de 200 a 300 ml
Agua destilada Contenedor de hielo
Termómetro en centígrados (de mercurio,
Bicarbonato de Sodio
etc.)
Sal de Mesa Papel Tornasol (Azul)
Procedimiento:
5. Cuando el ácido nítrico este tan frío como se dijo antes, lenta y
cuidadosamente agrégale los 39 ml de ácido sulfúrico concentrado al ácido
nítrico. Mezcla los dos ácidos y enfría a los ácidos mezclados a 10°C. Es
buena idea ponerlos en otro contenedor de hielo.
Explosivos de Bajo-Orden
Hay muchos explosivos de Bajo-Orden los cuales pueden ser comprados en
tiendas de armas y usados en aparatos explosivos. Pero, es posible, que una
persona sensata, no venda estas substancias a una persona de apariencia
sospechosa. Debido a esto, esta persona recurrirá a hacer sus propios
explosivos de bajo orden.
Pólvora Negra
Primero fue hecha por los chinos para usarla en petardos para las fiestas, la
pólvora fue primeramente usada en armas de fuego y explosivos en el siglo XIII.
Es muy sencillo de preparar aunque no es muy poderosa ni segura. Solamente
cerca de un 50% de pólvora negra se convierte en gases calientes cuando se
quema; la otra mitad son solo partículas muy finamente quemadas. La pólvora
negra tiene un gran problema, que puede ser iniciada por la electricidad
electrostática. Esto significa que en el proceso para hacer la pólvora negra
deben de ser utilizadas herramientas de barro o de madera. De cualquier forma,
alguien que pretenda hacer la pólvora negra, lo haría de la siguiente manera:
Materiales: Equipamiento:
Nitrato de sodio o de potasio (75 Plato hondo c/cuchara ambos de barro o
g.) madera
Sulfuro (10 g.) Tres bolsas de plástico
Carboncillo (15 g.) Un matraz de 300 a 500 ml
Agua destilada Fuente de calor (mechero de gas o alcohol)
Procedimiento:
5. Coloca el matraz a la luz directa del sol. La luz del sol es realmente la
mejor manera para secar la pólvora negra, debido a que este nunca es muy
caliente, solo lo necesario para evaporar el agua.
Nitrocelulosa
La nitrocelulosa usualmente es llamada pólvora para armas. Es más estable que
la pólvora negra, y produce mucho más volumen de gases calientes. Esta
también se quema más rápido que la pólvora negra cuando esta en un espacio
limitado. Finalmente la nitrocelulosa es fácil de producir, con el método que a
continuación se presenta:
Materiales: Equipamiento:
Algodón (celulosa) Dos Matraz de 200 a 300 ml
Acido Nítrico concentrado Embudo y papel filtro
Acido Sulfúrico concentrado Papel tornasol (Azul)
Agua destilada
Procedimiento:
5. Después de que el algodón haga que el papel tornasol sea neutral cuando
se pruebe con este, esta listo para ser secado y almacenado.
Explosivos de Alto-Orden
Los explosivos de alto-orden pueden ser producidos en la casa sin mucha
dificultad. El problema es adquirir el ácido nítrico, el cual es necesario para
producir explosivos de alto-orden. La mayoría de este tipo de explosivos,
detonan debido a que su estructura molecular contiene algún combustible y
usualmente tres o más moléculas de NO2 (Dióxido de Nitrógeno). El T.N.T. o
también conocido como Tri-Nitro-Tolueno, es un ejemplo excelente de tal
material. Cuando una descarga eléctrica pasa mediante una molécula de T.N.T.,
se rompe la unión de dióxido de nitrógeno, y el oxígeno se combina con el
combustible, todo en unos cuantos microsegundos. Esto pasa con los
explosivos basados en nitrógeno. A continuación se enlistan varios métodos
para crear este tipo de explosivos.
R.D.X.
El R.D.X., también llamado cyclonito, o composición C-1 (Cuando se mezcla con
plastificadores) es uno de los explosivos más valiosos para los militares, ya que
tiene 150% mas de poder que el T.N.T., y es más fácil detonarlo. No se debe
usar solo, si no con algún otro explosivo para iniciarlo, por que es menos
sensible que el mercurio fulminante, o nitroglicerina. El R.D.X. puede ser
elaborado por el sig. método; quizás este explosivo es mucho más fácil de hacer
en casa que cualquier otro explosivo de alto orden, con la posible excepción del
nitrato de amonio.
Materiales: Equipamiento:
Tabletas de Hexamina o Metinamina (50 g.) Matraz de 600 ml
Acido Nítrico concentrado (550 ml) Barra de cristal para mezclar
Agua destilada Embudo y papel filtro
Sal de mesa Contenedor de hielo
Hielo Termómetro en grados centigrados
Nitrato de Amonio Papel Tornasol (Azul)
Procedimiento:
2. Cuando el ácido se halla enfriado por abajo de 20°C, agrégale poco a poco
pequeñas cantidades de las tabletas ya molidas a la jarra. La temperatura
empezará a crecer, deberás mantener la temperatura por abajo de 30°C o
de lo contrario aléjate de este compuesto. Manteniendo la temperatura
debajo de 30°C revuelve la mezcla.
3. Deja que la temperatura siga bajando hasta 0°C, agregando mas hielo y sal
al contenedor de hielo o creando un nuevo baño de hielo. O también
podrías agregarle nitrato de amonio dentro del contenedor de hielo, ya que
la temperatura del nitrato de amonio baja cuando es expuesto al agua.
Continua revolviendo la mezcla, manteniendo la temperatura por abajo de
0°C por al menos veinte minutos.
5. Coloca los cristales dentro de medio litro de agua destilada hirviendo. Filtra
los cristales y pruébalos con el papel tornasol. Repite los pasos 4 y 5 hasta
que el papel tornasol permanezca azul. Esto hará a los cristales más
estables y seguros.
6. Almacena los cristales húmedos hasta que estén listos para ser usados.
Permite que sequen completamente cuando los uses. El R.D.X. no es lo
suficientemente inestable para ser usado solo, úsalo con algún explosivo
ignitor.
Nitrato de Amonio
El nitrato de amonio puede ser echo por un terrorista de acuerdo a la sección
"Preparación de Químicos". O quizás este podría ser robado de algún lugar en
construcción, debido a que se usa para estallidos, es muy estable e insensible al
calor y a las descargas eléctricas. La mayor desventaja con el nitrato de amonio,
desde el punto de vista de un terrorista, podría ser detonarlo. Un iniciador
deberá ser usado para esto, y quizás con una carga aumentadora como en se
muestra en el siguiente diagrama:
ANFOS
ANFOS son las siglas de solución de nitrato de amonio - aceite combustible
(Ammonium Nitrate-Fuel Oil Solution). Un ANFO, soluciona el único gran
problema con el nitrato de amonio que tiende a absorber vapor de aire. Esto
resulta en problema, en que el explosivo falle cuando se intenta ser explotado.
Pero este problema se soluciona mezclando 94% (por peso) de nitrato de
amonio con 6% de aceite combustible o kerosina. El queroseno o kerosina
mantiene al nitrato de amonio de no absorber humedad del aire. Un ANFO
también requiere una larga descarga eléctrica para hacerlo estallar.
Clorato de Potasio
El clorato de potasiono puede ser echo en casa por si mismo, pero puede ser
obtenido de un laboratorio. Si el clorato de potasio se mezcla con una pequeña
cantidad de vaselina, o algún otro derivado del petróleo, y se le da una descarga
eléctrica, el material detonará con mas poder que la pólvora negra. Este debe de
ser limitado a detonarse de esta manera (por descarga eléctrica). El proceso
para hacerlo explosivo es como sigue:
Materiales: Equipamiento:
Clorato de Potasio (9 partes por Plato hondo c/cuchara, ambos de barro o
volumen) madera
Alguna gelatina derivada del
petroleo (Vaselina (1 parte por Bolsa de plástico con posibilidad de cerrarse
volumen))
Procedimiento:
3. Cierra la bolsa, y pon los materiales juntos hasta que ninguna parte del
clorato de potasio quede sin estar húmeda por la vaselina. Si es necesario,
agrega un poco mas de vaselina a la bolsa.
Explosivo de Nitro-Almidón
Los explosivos de Nitro-Almidón, son poderosos y muy fáciles de hacer. Todo lo
que se necesita hacer es mezclar 10 ml de ácido nítrico concentrado con 10 ml
de ácido sulfúrico concentrado. A esta mezcla se le agregan 0.5 gramos de
almidón. Después se le agrega agua fría y el aparentemente Nitro-Almidón se
filtra. Este explosivo tiene un poco menos de poder que el T.N.T., pero esta aun
más listo para ser detonado.
Acido Pícrico
El ácido pícrico, también conocido como Tri Nitro Phenol, o T.N.P., es un
explosivo militar que usualmente es usado como carga aumentadora para hacer
explotar algún otro explosivo menos sensible como el T.N.T.. es fácil de hacer,
asumiendo que uno puede adquirir los ácidos nítrico y sulfúrico concentrados. El
problema con el ácido pícrico es que tiende a formar sales de picrato que son
peligrosas e inestables como es el potasio de picrato. Por esta razón
usualmente se crea en una forma segura, como picrato de amonio, también
llamado “Explosivo D”. La manera de preparación es como sigue:
Materiales: Equipamiento:
Fenol (9.5 g.) Matraz de 500 ml
Acido Sulfúrico concentrado Fuente de calor ajustable
Acido Nítrico concentrado Barra mezcladora de cristal
Procedimiento:
8. Lava el matraz de 500 ml con agua destilada, y pon el contenido del papel
filtro en el matraz. Agrega 300 ml de agua y agítalo vigorosamente.
Picrato de Amonio
El picrato de amonio, también llamado explosivo D, es otro explosivo seguro.
Requiere una substancial descarga eléctrica para ser detonado, es más seguro
que el ácido pícrico. Este es sencillo de hacer teniendo ácido pícrico y
amoniaco. Todo lo que hay que hacer es poner los cristales de ácido pícrico en
un contenedor de cristal y disolverlos en una gran cantidad de agua caliente.
Agregar amoniaco en exceso, y permitir que el exceso de amoniaco se evapore.
El polvo sobrante deberá ser el picrato de amonio.
Tricloruro de Nitrógeno
El tricloruro de nitrógeno, también conocido como cloruro de azode o azodo, es
un líquido aceitoso amarillo. Explota violentamente cuando se calienta a mas de
60° Celsius, o cuando se pone en contacto con alguna flama o chispa. Este es
muy sencillo de producir:
Otros Explosivos
Termita
La termita es una mezcla de combustible oxidante que se usa para generar
tremendas cantidades de calor. Esta crea una reacción exotérmica, la cual
produce una temperatura de calor de cerca de 2200°C. Esto es la mitad de calor
producido por un arma atómica. Es difícil de iniciar, pero cuando se inicia, es
uno de los iniciadores más efectivos.
Materiales:
Oxido de Hierro en polvo (10
g.)
Aluminio en polvo (10 g.)
Procedimiento:
Bombas Molotov
Las bombas molotov, son fáciles de hacer y pueden producir resultados
devastantes. Lo que hay que hacer, es tomar un material altamente flamable,
como la gasolina, combustible diesel, queroseno, alcohol metílico o etílico, y
ponerlos en una botella de cristal. Después de poner el líquido en la botella,
simplemente pon un pedazo de ropa que este humedecido en el líquido, y que
una parte de este pedazo de ropa este asomando y el otro extremo sumergido
en la botella, después envuelve algo de este pedazo de ropa alrededor del
cuello de la botella y átalo, asegúrate de dejar unas cuantas pulgadas de esta
prenda a la luz. Cuando avientes la botella, esta se romperá al impacto, y el
contenido y el contenido de la botella se regará, y estallará en una flama.
Materiales: Equipamiento:
Botella de cristal para 12 oz. (320.2 g.)
Clorato de Potasio (2 cucharaditas)
c/tapa de plástico
Azúcar (2 cucharaditas) Cacerola de cocinar
Acido sulfúrico concentrado (4 oz.
Papel toalla
(113.4 g.))
Taza de plástico o de cristal con una
Gasolina (8 oz. (226.8 g.))
cucharita
Procedimiento:
1. Prueba la tapa con unas cuantas gotas de ácido sulfúrico sobre de esta
para asegurarte que no se deshará cuando el ácido sulfúrico sea
almacenado. Si el ácido se la come en las próximas 24 Hrs. Deberás
buscar una nueva tapa y/o botella si es que también se la comió, y deberás
realizar esta prueba de nuevo hasta que encuentres una tapa y/o botella
resistente. Las tapas y botellas de cristal son excelentes.
9. Para probar este aparato, desgarra una pequeña cantidad del papel toalla o
de la sabana, y ponle unas cuantas gotas de ácido sulfúrico. El papel toalla
deberá estallar convirtiéndose en una flama blanca inmediatamente que
entre en contacto con el ácido sulfúrico.
Recursos de Ignición
Ignición por mecha
La forma más vieja de iniciar los explosivos, es con mechas, las cuales son,
quizás, el sistema de ignición favorito. Simplemente poniendo una pieza de
material impermeable como mecha en un dispositivo, uno puede tener casi
garantizada la ignición. Las mechas modernas de material impermeable son
extremadamente confiables, quemándose en un rango de 1 pulgada cada 2.5
segundos. A las mechas se les encuentra en tiendas de modelo de cohetes, y
cuesta aproximadamente $30.°° Pesos por cada nueve pies de largo. Lo mejor
sería preparar un sistema de ignición por mecha que no requiera el uso de
Materiales:
Papel para encender fósforos (el que viene con la cajetilla de fósforos).
Cinta eléctrica o cinta conductora
Mecha impermeable
Procedimiento:
5. Envuelve la cubierta de los fósforos alrededor del papel ignitor que cubre la
mecha. Encinta el papel medianamente apretado. Deja un buen tramo
cómo talón, para poder halarlo para la ignición.
Ignición Electromecánica
Esta se divide en varios métodos los cuales están representados por las
siguientes letras:
a) Switch de Mercurio.
Detonadores de tiempo
Los detonadores de retraso o también conocidos como de tiempo, son muy
útiles en muchos casos, aquí se enlistan algunos de estos:
a) Mecha de tiempo.
Materiales:
Un paquete de 10 diodos de silicón (los
encuentras en Radio Shack. Son objetos
muy pequeños de cristal).
Un cajetilla de fósforos
Una vela
Procedimiento:
Modo de Empleo:
d) Mechas.
Ignitores Químicos
Los ignitores químicos no son muy comunes, pero pueden ser extremadamente
Podría ser usado también un envase de cristal, agregándole una gruesa capa de
aluminio (lámina, etc...) la cual deberá ser asegurada con cinta. Cuando el ácido
se come la capa metálica de aluminio, podría usarse para ejecutar algún tipo de
explosivo:
3. El clorato de potasio, también puede ser usado para iniciar una bomba
termita , si se mezcla clorato de potasio con la termita en un porcentaje de
50/50, esta mezcla se podrá usar como un ignitor para el resto de la termita
, es decir:
Materiales:
Un foco que no este ni roto, ni fundido.
Un taladro de mano, o algo para hacer un
orificio en el foco
Pólvora
Cera o algún pegamento goma como
silicón.
Procedimiento:
2. Tu foco bomba ya esta listo, para usarlo, todo lo que tienes que hacer es
colocarlo en el lugar en el que quieres que ocurra la explosión. Esta
ocurrirá cuando alguna persona prenda el switch de la luz, calentándose
así los filamentos del foco lo suficiente para hacer estallar el foco bomba.
Bomba de Carburo
Esta bomba es extremadamente peligrosa; procura extrema precaución. Obtén
algo de carburo de calcio. Esto es la cosa que se utiliza en las lamparas de
carbón, y se le puede encontrar en cualquier ferretería. Toma unas cuantas
piezas de esta cosa, y ponlo en una jarra de cristal con algo de agua. Colócale
una tapa apretada. El carburo reaccionará con el agua para producir carbonato
de acetileno, el cual es similar al gas usado en algunas lámparas.
Eventualmente el cristal explotará debido a una intensa presión interna. Si dejas
un trapo encendido cerca de este recipiente, obtendrás una bola de fuego, ya
que el carbonato de acetileno es un gas flamable.
Carta Bomba
1. Tendrás que hacer primero una suave versión del explosivo termita . Usa la
receta que aquí mismo se presenta; pero substituye el relleno de hierro por
óxido.
Bomba de CO2
Tendrás que usar un cartucho, con un clavo, forja a hacer un orificio, así
permitirás que la pólvora y la mecha encajen fácilmente. Llena el cartucho con
pólvora negra y empaquétalo muy bien, dándole golpecitos sobre algo sólido
(golpecitos, no golpazos). Insértale una buena mecha como podría ser una
mecha repelente al agua, o una mecha de tipo M-80, aunque una mecha común
y corriente, también funcionará. Ya que esta todo listo, enciéndela y corre!!,
Trabaja muy bien destruyendo buzones de correo, carros (colocándola debajo
del tanque de gasolina), ventanas, caseta de teléfonos (colocándola abajo del
teléfono), o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Bomba de humo
Materiales: Equipamiento:
4 partes de azúcar Fuente ajustable de calor
6 partes de nitrato de potasio Un contenedor y una mecha
Procedimiento:
Bomba Genérica
Materiales: Equipamiento:
Gasolina Contenedor de cristal c/tapa
Permanganato de potasio
Procedimiento:
Nota: Después de tirarla, corre, porque esta bomba tiene un poder de explosión
de cerca de la mitad del poder de explosión de la dinamita.
Explosivo Plástico
El clorato de potasio, es un compuesto explosivo extremadamente volátil, y ha
sido utilizado en el pasado como el relleno para las granadas. El blanqueador
común de casa contiene una pequeña cantidad de clorato de potasio, el cual
puede ser extraído por el siguiente método:
Materiales: Equipamiento:
Cloruro de Potasio Fuenter de calor ajustable
Un areómetro
Procedimiento:
3. Toma la solución y permítele que enfríe refrigerándola hasta que este entre
la temperatura de la habitación y los 0° Celcius. Filtra los cristales que se
han formado y almacénalos. Hierve la solución de nuevo, y enfríalos como
se explico antes en este mismo paso y de nuevo filtra y almacena los
cristales.
6. Ahora, disuelve cinco partes de vaselina con cinco partes de cera. Disuelve
esto en gasolina blanca (gasolina usada para las estufas de campamento),
y vierte este líquido en 90 partes de clorato de potasio (los cristales en
polvo que anteriormente se obtuvieron) en un tazón o contenedor de
plástico. Amasa este líquido en clorato de potasio hasta que este muy bien
mezclado. Después permite que la gasolina se evapore.
Explosivo de toque
Este es un explosivo suave, pero puede ser bastante peligroso en grandes
cantidades. A continuación se presenta una receta para crear este tipo de
explosivos:
Procedimiento:
1. Mezcla los cristales de yodo en amoniaco hasta que los cristales de yodo
se disuelvan en el amoniaco. Vacía el exceso de amoniaco y deja que los
cristales sequen de la misma manera que secas la termita .
Libro Bomba
En esta época, puede ser extremadamente difícil ocultar una bomba,
usualmente la autoridad busca en bolsas y portafolios. Para disfrazar una
bomba, uno podría utilizar lo que se conoce como ‘ libro bomba ’ un explosivo el
cual se encuentra por completo dentro de un libro. Usualmente, se requiere un
libro relativamente grande y grueso como podría ser un diccionario, algún libro
de leyes, u otros como libros de trabajo también funcionarían. Cuando un
individuo hace un libro bomba, este individuo deberá escoger un libro apropiado
para el lugar en el que se va a colocar. La construcción actual de un libro bomba
puede ser hecha por cualquiera que tenga un taladro eléctrico y una sierra.
Materiales:
Un taladro eléctrico
Una sierra
Engrudo
Procedimiento:
Teléfono Bomba
El teléfono bomba es un artefacto explosivo que ha sido usado para dañar o
matar a alguna persona específica. La idea básica, es simple: Cuando la
persona conteste una llamada, el teléfono pasará corriente a la bocina
receptora, en donde habrá sido antes situado un explosivo de alto orden con un
iniciador el cual pueda ser iniciado por una descarga eléctrica, detonando el
explosivo de alto orden en la mano de la persona. Todo lo que hay que hace, es
conseguir una cinta y encintar el switch del teléfono abajo (como cuando esta
colgado, esto es para que no pase corriente mientras se manufactura). Después
desenroscas la cubierta de la boquilla del teléfono (por donde se habla), y quitas
la bocina o portavoz, después conectas los cables del explosivo ignitor en donde
estaba el portavoz. Es recomendable que coloques algún explosivo plástico de
alto orden como el explosivo C-1 en el recibidor. Ya que has hecho todo esto,
enroscas la cubierta, asegurándote que la conexión queda bien. Cuelga el
teléfono dejando la cinta ahí pegada. Cuando la víctima descuelgue el teléfono,
notará la cinta y la quitará. Esto hará que el circuito se complete y por lo tanto
que el explosivo detone, es muy probable que el teléfono este por el oído de la
víctima cuando este detone...
Bombas de humo.
Un tipo de artefacto pirotécnico que puede ser empleado por un terrorista de
muchas maneras son las bombas de humo. Tal artefacto, podría ocultar la ruta
escapatoria, o provocar una capa de humo que se utilizará como cubierta. Tal
artefacto, deberá producir suficiente cantidad de humo que huela lo
bastantemente mal como para forzar la evacuación de un edificio, por ejemplo.
Las bombas de humo no son difíciles de hacer. Aunque las bombas de humo de
grado militar, emplean polvo blanco de fósforo o compuestos de titanio,
materiales que usualmente no están disponibles para cualquier persona. La
mayoría de las bombas de humo hechas en casa, emplean algún tipo de pólvora
base como pólvora negra o pyrodex, para soportar la combustión. El material
base se quemará bien, y proveerá suficiente calor como para provocar que el
otro material en este artefacto se queme, pero no completa ni limpiamente. El
azúcar de mesa (el azúcar común que todos tenemos en casa), mezclada con
sulfuro y un material base, producirá grandes cantidades de humo. El aserrín,
especialmente si tiene una pequeña cantidad de aceite en este, y alguna pólvora
base, funcionará bien también. Otros ingredientes excelentes par producir humo
son pequeñas piezas de plástico ó goma, y muchas mezclas químicas. El truco
para obtener una bomba de humo exitosa, tiene que ver también con el
contenedor que se usa. Un cilindro de plástico funciona bien, y contribuye a
producir humo. El agujero en la bomba de humo será donde entre la mecha la
cual debe ser lo suficientemente larga para permitir que el material solamente se
queme sin causar una explosión. Los contenedores de plástico, de cualquier
manera, se disolverán cuando el material de humo se inicie, produciendo una
apertura lo suficientemente amplia para prevenir de una explosión.
· Materiales colorantes y colores obtenidos.
Los colores en las llamas usualmente se usan con propósito de señales para un
terrorista. Si se pone material colorante para las llamas, en un cohete, cuando la
carga de ejecución se prenda, enviará una bola coloreada encendida. Los
materiales que producen los diferentes colores en las llamas, aparecen a
continuación:
Gas lacrimógeno.
Un terrorista que pueda hacer gas lacrimógeno o algún compuesto similar,
podría usarlo con facilidad en contra de un largo número de personas. El gas
lacrimógeno es un poco complicado de hacer, esto previene a algunos
individuos de la disponibilidad de utilizar su gran potencial para dañar. Un
método para su preparación se muestra a continuación:
Materiales: Equipamiento:
Glicerina (10 g.) Mechero de alcohol.
Bisulfato de Sodio (2 g.) Matraz Erlenmeyer de 300 ml
Agua Destilada 2 abrazaderas
Tapón de plástico
Tubo de cristal
Condensador
Tubo de plástico
Matraz o algún otro recipiente para almacenar
Jarra o Matraz de 300 ml
à 2 RING STANDS ß
à CLAMP HOLDER ß
à AIR TRAP ß
Procedimiento:
Entonces se habrá formado un bolsillo; este bolsillo podría ser llenado con
pólvora negra, pyrodex, nitrocelulosa o cualquiera de las mezclas oxidantes de
quemado rápido. Después se le deberá de insertar una mecha y ya que se le ha
insertado una mecha, se le continúan haciendo los dobleces triangulares,
teniendo cuidado de no tirar alguna parte del material explosivo. Cuando se ha
terminado de hacer la paloma, se encinta todo de manera apretada, debido a
que esto podría incrementar la fuerza del contenedor, produciendo una
explosión más ruidosa y poderosa cuando este explote. La paloma ya terminada
deberá de ser de aproximadamente ¼ por un tercio de pulgada, y lucirá como un
triángulo con mecha.
Contenedores de cristal
Los contenedores de cristal pueden ser adecuados para explosivos de bajo
orden, aunque existen algunos problemas con ellos. Primero, un contenedor de
cristal podría romperse relativamente fácil, comparado con los contenedores de
plástico o de metal. Segundo, en un accidente, la persona que hace el explosivo
podría resultar seriamente dañada, aun si el explosivo es pequeño.
Pueden ser usados como contenedores de cristal las botellas de perfume, desde
que estas no son detectadas por los detectores de metal en un aeropuerto o
algún otro lugar público. Todo lo que se necesita hacer es vaciar el contenedor y
hacerle un orificio en la tapa de plástico en el que encaje apretadamente una
mecha, llenar la botella de perfume con algún material explosivo de bajo orden,
colocarlo de manera apretada y enrroscarle la tapa que ahora trae la mecha.
Los contenedores de cristal no son apropiados para los explosivos de alto orden
ni para las grandes cantidades de material explosivo, ya que el cristal es un
material que carece de fuerza tornando así a este material impráctico pero a
veces adecuado.
Contenedores de plástico
Los contenedores de plástico, son quizás los mejores contenedores para
explosivos, debido a que estos pueden ser de cualquier medida o forma, y no
son frágiles como el cristal. Un tubo de plástico, o tubo de PVC, podría
comprase en alguna ferretería, plomería o tlapalería. Los explosivos de alto
orden, funcionan bien con este tipo de contenedores. Si el explosivo se hace por
completo de plástico, no será detectado por los detectores de metal. A los
contenedores de plástico usualmente se les puede dar la forma que se desee si
son calentados, para darles una forma adecuada para el lugar en donde se van
a colocar. Estos pueden ser pegados con Epoxy u algún otro cemento para
plástico. Además el Epoxy puede ser usado como tapa en los extremos del tubo:
Debe de taparse un extremo del tubo y permitir que esta seque por completo
antes de que el contenedor se llene con el material explosivo y su respectiva
mecha. Pon papel tela en los extremos para que empaquetes mejor el explosivo.
Después tapa el otro extremo con el cemento para plástico que estés usando
(epoxy por ejemplo). El material de PVC trabaja bien con este tipo de
explosivos. También, en vez de tapar los extremos con epoxy, podrías comprar
las tapas de los extremos en el mismo lugar donde compraste el tubo.
Contenedores de metal
enroscas en el tubo, luego llenas el tubo con el material explosivo que deseas
utilizar, le colocas un cuanto de tela para poder apretarla empujando el material
explosivo sobre de este con algún lápiz o algún otro objeto ancho, para que el
material explosivo quede apretado, y después colocas mas tela a que quede
llena y le colocas la otra tapa. Al enroscar la otra tapa, el papel seda prevendrá
de que el material explosivo sea expuesto a alguna fricción o a alguna otra cosa
que pudiera iniciar este material, causando una explosión durante la
manufactura de este explosivo. La bomba ya ensamblada quedaría mas o
menos así:
Después, se taladra un orificio en el tubo, cerca del extremo que ahora ya esta
cerrado, e insertas en este orificio la mecha. Luego, llenas el tubo con un
Este podría ser usado para iniciar un explosivo de alto orden, como por ejemplo
se muestra en el siguiente diagrama:
Cohetes.
Los cohetes como los cañones, son generalmente pensados como de artillería
pesada. Los perpetradores de violencia, usualmente no usan este tipo de
artefactos, por que son muy difíciles y casi imposible de adquirirlos. De cualquier
manera, estos, no son imposibles de hacer. Cualquiera que puede conseguir
indicador del poder del motor; el motor “B” es el doble de poder que el motor “A”,
los motores “C” son dos veces más poderosos que los motores “B”, y así
sucesivamente. El número seguido de la letra, es un aproximado del
combustible del motor, en libras. La ultima letra es el tiempo que tarda, desde
que se quema el combustible, hasta que la carga de ejecución se enciende; “3T”
indica 3 segundos de tiempo. NOTA: Se puede hacer un combustible
extremadamente efectivo mezclando polvo de aluminio con perclorato de
amonio y una muy pequeña cantidad de oxido de hierro. La mezcla se empasta
junta con un epoxy.
El eje 1 y eje 2, deben de ser lijados con papel lija, así quedarán redondeados;
esto ayudará a que el cohete vuele derecho. Una sección de dos pulgadas de
largo de un tubo de plástico se le podría adjuntar al cohete para lanzarlo desde
esta. Un gancho para colgar la ropa podría cortarse para ser convertido después
en una barra lanzadora. El segmento del tubo de plástico deberá pegarse al
motor del cohete adyacente a una de las aletas del cohete. Una vista completa
de frente del cohete bomba se muestra a continuación:
Los cráter artífice, se adhieren al cohete con cinta. El tubo se hace enrollando y
pegando una pieza de papel de 4 por 8 pulgadas. Este tubo se pega al motor y
se llena con algún material como es la pólvora negra. Haces un pequeño orificio
en donde encajen apretadamente las mechas que vienen de los cráter artífices.
Un cráter artífice, se pega a la parte abierta del tubo, así la mecha estará dentro
del tubo. Una mecha se inserta en el motor.
Cañones.
Los cañones son piezas de artillería que han sido usados desde el siglo XI. Es
como un mosquete, el cual se llena con pólvora, se prepara y luego es
disparado. Los cañones de este tipo, deben ser limpiados después de cada
disparo, de lo contrario, el proyectil podría atorarse en el tubo cuando este sea
disparado, causando que el barreno explote. Una persona, podría construir un
cañón sin mucha dificultad, si este cuenta con un poco de dinero y un poco de
paciencia.
Podría ser echo un proyectil para este tipo de cañón con un cartucho de CO2.
Este es relativamente fácil de hacer. Solo has un cráter artífice, y constrúyelo de
manera que la mecha sea aproximadamente de una pulgada. Desde el fin del
cartucho. Después, envuelve la mecha con cinta, cubriéndola por completo, a
excepción de una pequeña cantidad en el extremo libre. Pon esto en el tubo del
cañón sin usar tela para empaquetarlo. Cuando el cañón se dispare. Este
encenderá el extremo de la mecha, y disparará el cartucho de CO2. El cartucho
lleno de material explosivo explotará en aproximadamente tres segundos, si
todo va bien. Dicho proyectil se verá como este:
Información importante.
Existen muchos tipos de pirotecnia que los perpetradores de violencia podrían
utilizar. Las bombas de humo puedes comprarlas en tiendas de magia, y las
bombas de humo de grado militar, las puedes comprar mediante anuncios que
se publican en revistas de armas o en revistas acerca de la milicia. También, los
petardos pueden ser usados como armas de terror. Un cohete aéreo grande
puede causar muchas lecciones si estos son para dispararse de manera que
aterricen en el piso, en lugares en donde hallan masas de gente. Aun el petardo
menos dañino, el cual consista en una clase de cráter artífice que explote
cuando la cuerda que corre por medio de este sea jalada, podría colocarse
dentro de una gran carga explosiva (alto-orden). El gas lacrimógeno es otro
material que puede instantáneamente diseminado sobre una gran masa de
gente mediante un cohete bomba.
Petardos.
Debido a que los petardos no pueden ser usados como un artefacto realmente
de terror, estos pueden ser usados como artefactos de distracción o incendio.
Existen muchos tipos básicos de petardos que se pueden hacer en casa, ya sea
para diversión, provecho o usos asquerosos.
Triquitraques.
Un triquitraque puede ser echo con un tubo de cartón y algún pegamento en
cemento como el epoxy. A continuación son presentadas las instrucciones para
hacer este tipo de artefactos:
1. Corta una pequeña pieza del tubo de cartón del tubo que estés usando.
“Pequeña” quiere decir algo menos que la cuarta parte del diámetro del
tubo.
2. Coloca la sección del tubo hacia abajo en una pieza de papel encerado, y
llénalo a este con el cemento que hallas conseguido en este caso con el
epoxy si lo tienes, y con su agente secador, hasta una altura de ¾ del
diámetro del tubo. Permítele al epoxy que seque hasta su máxima dureza,
como se especifica en su empaque.
3. Cuando seque, has un pequeño orificio a la mitad del tubo, e inserta ahí
una mecha del largo deseado.
6. Llena lo restante del tubo con epoxy y déjalo que seque hasta que halla
llegado a su máxima dureza.
Velas Romanas.
Las velas romanas son impresionantes a la vista. Estas son relativamente
5. Has una bola con polvo de algún material destellante del color deseado de
aproximadamente 2 a 6 pulgadas. Mezcla este polvo con una pequeña
cantidad de pólvora y una pequeña cantidad de pyrodex, para obtener un
porcentaje por volumen de 60% del material destellante por 20% de pólvora
y 20% de pyrodex. Después de mezclar bien los polvos, agrega agua, gota
a gota, mezclándolos continuamente, hasta que se forme una pasta
húmeda. Esta pasta debe de ser moldeable, y de poder retener su forma al
moldearse. Has una bola de esta pasta de manera que entre en el tubo.
Permite que la bola seque.
6. Cuando seque, deja caer la bola dentro del tubo. Esta debe de resbalar
hacia abajo fácilmente. Pon un pequeño fajo de tela en el tubo, y
empaqueta todo apretadamente haciendo presión con un lápiz o lapicero.
9. Las bolas hechas para las velas romanas, también funcionan muy bien en
cohetes, produciendo un efecto de muchas llamas de colores cayendo.
COMUNISMO LIBERTARIO
EXPLOSIVOS CASEROS
Pólvora negra
http://www.geocities.com/explosivoscaseros/ (60 of 64) [12/28/2003 2:06:16 PM]
Manual de Explosivos
Bombas de pólvora
Granadas caseras
Armas caseras
La siguiente arma cumpliría la función y tiene la misma potencia
que una ITAKA o una escopeta calibre 1270. la siguiente consta
de un caño de metal de ½ de pulgada, de 20 a 30 cm de largo,
cerrado totalmente en uno de sus extremos( apretarle la punta
con una morsa o martillarlo con una masa o martillo).
Comprar potentes petardos que puedan ingresar en el caño.
Conseguir bolitas de acero o de vidrio de la medida interior del
caño.
El disparo constará de encender el petardo, colocarlo
rápidamente en el caño (tratar de que este llegue al fondo del
caño) y luego colocar la bolita. Esperar a que explote el petardo
apuntando al blanco.