Etica y Funcion Pública-Cristian Javier Barreto Benites
Etica y Funcion Pública-Cristian Javier Barreto Benites
Etica y Funcion Pública-Cristian Javier Barreto Benites
AUTOR
DOCENTE TUTOR
TALARA – PERÚ
2021
ÉTICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA
2
• Justicia y Equidad. Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
• Lealtad al Estado de Derecho. El funcionario de confianza debe lealtad a la
Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de
facto, es causal de cese automático e inmediato de la función pública.
Nuevamente Para Riega-Virú (s/f) expone los siguientes deberes:
• Neutralidad. Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia
a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
• Transparencia. Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello
implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al
conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor público debe de brindar
y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
• Discreción Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga
conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de
los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que
regulan el acceso y la transparencia de la información pública.
• Ejercicio Adecuado del Cargo. Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones
el servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer coacción
alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
• Uso Adecuado de los Bienes del Estado. Debe proteger y conservar los bienes del
Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin
emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o
propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente
destinados. (Valencia
• Responsabilidad. Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y
en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante situaciones
extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas tareas que por su
naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que
ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se
enfrenten.
3
• Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo
contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar
en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo. Obtener
Ventajas Indebidas
• Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el
uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia.
• Realizar Actividades de Proselitismo Político Realizar actividades de proselitismo
político a través de la utilización de sus funciones o por medio de la utilización de
infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u
organizaciones políticas o candidatos.
• Hacer Mal Uso de Información Privilegiada Participar en transacciones u operaciones
financieras utilizando información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que
pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni
debe permitir el uso impropio de dicha información para el beneficio de algún interés.
• Presionar, Amenazar y/o Acosar Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra
otros servidores públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de la persona
o inducir a la realización de acciones dolosas.
SUSPENSIÓN
MULTA HASTA
AMONESTACIÓN 12 UIT.
DESTITUCIÓN RESOLUCIÓN
O DESPIDO CONTRACTUL
4
COMENTARIO
Hoy en día se han emitido diversas normas que regulan mucho la ética y la lucha contra la
corrupción, adicionalmente a eso, se ha creado la Secretaría de integridad, dependiente de la
Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y también se ha emitido mucho normatividad al
respecto, tenemos lo siguiente:
Siendo importante la ética en la función pública, porque permite a los funcionarios actuar
inteligente y libremente buscando la verdad y el bien y, responder por las consecuencias
de sus actos, ya que los funcionarios, debido a su grandeza y su debilidad humana pueden
elegir bien o mal y la ética les dice cómo hacerlo bien, porque los funcionarios son los
responsables de las consecuencias de sus actos, no solo presentes sino también futuros,
debiendo responder por la generación presente y la futura.
Además la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son
buenas y por lo tanto dignas de realizarse, como comportarse con rectitud y honorabilidad,
la ética en la función pública nos permite solucionar conflictos, crear puentes entre
posturas contrarias en una sociedad de tantos contrastes como es en la que vivimos. Gracias
a su carácter reflexivo, la ética nos permite generar acuerdos y tomar decisiones
responsables.
5
El fomento de la ética en los servidores es un elemento que auxilia para lograr concientizar
con sólidos principios de conducta moral, generando integridad, calidad y adecuada
gestión de los intereses colectivos. El comportamiento ético de los servidores es una
condición sine qua non para que exista una eficiente administración pública.
6
Bibliografía
Flores, M. (2018) Análisis de la ética en la función pública en los trabajadores del Hospital
Santa Rosa de la Ciudad de Puerto Maldonado, 2018 (Tesis de Grado de Maestro)
Universidad Cesar Vallejo. Repositorio
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32890/flores_tm.pdf
?sequence=1&isAllowed=y