Etica y Funcion Pública-Cristian Javier Barreto Benites

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ETICA Y DEONTOLOGIA FORENSE

AUTOR

CRISTIAN JAVIER BARRETO BENITES

DOCENTE TUTOR

WALTER CARLOS TINEO ESPEJO

TALARA – PERÚ
2021
ÉTICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

La ética en la función pública; se entiende como el desempeño de los empleados


públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el
profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública.
Según el Código de Ética de la Función Pública LEY Nº 27815, encontramos lo siguiente:
✓ Fines de la Función Pública.- Los fines de la función pública son el Servicio a la
Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención
de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.( LEY Nº 27815)
✓ Empleado Público.- Se considera como empleado público a todo funcionario o
servidor de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de los niveles
jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que
desempeñe actividades o funciones en nombre o al servicio del Estado, no importando
el régimen jurídico de la entidad en la que se preste servicios ni el régimen laboral o
de contratación al que esté sujeto. (Flores, 2018)
Para Valencia (2014) nos expone:
• Respeto. Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,
garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el
cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la
defensa y al debido procedimiento.
• Probidad Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés
general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por
interpósita persona.
• Eficiencia. Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando
obtener una capacitación sólida y permanente. Idoneidad Entendida como aptitud
técnica, legal y moral, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función
pública. El servidor público debe propender a una formación sólida acorde a la
realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus
funciones.
• Veracidad. Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los
miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al esclarecimiento de
los hechos.
• Lealtad y Obediencia. Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de
su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico
competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto
la realización de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo
los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en
conocimiento del superior jerárquico de su institución.

2
• Justicia y Equidad. Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
• Lealtad al Estado de Derecho. El funcionario de confianza debe lealtad a la
Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de
facto, es causal de cese automático e inmediato de la función pública.
Nuevamente Para Riega-Virú (s/f) expone los siguientes deberes:
• Neutralidad. Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia
a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
• Transparencia. Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello
implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al
conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor público debe de brindar
y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.

• Discreción Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga
conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de
los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que
regulan el acceso y la transparencia de la información pública.
• Ejercicio Adecuado del Cargo. Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones
el servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer coacción
alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
• Uso Adecuado de los Bienes del Estado. Debe proteger y conservar los bienes del
Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin
emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o
propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente
destinados. (Valencia
• Responsabilidad. Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y
en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante situaciones
extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas tareas que por su
naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que
ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se
enfrenten.

.La LEY Nº 27815 establece prohibiciones:

3
• Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo
contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar
en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo. Obtener
Ventajas Indebidas
• Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el
uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia.
• Realizar Actividades de Proselitismo Político Realizar actividades de proselitismo
político a través de la utilización de sus funciones o por medio de la utilización de
infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u
organizaciones políticas o candidatos.
• Hacer Mal Uso de Información Privilegiada Participar en transacciones u operaciones
financieras utilizando información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que
pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni
debe permitir el uso impropio de dicha información para el beneficio de algún interés.
• Presionar, Amenazar y/o Acosar Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra
otros servidores públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de la persona
o inducir a la realización de acciones dolosas.

La trasgresión de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones genera


responsabilidad pasible de sanción, de acuerdo a ley, que puede ser:

SUSPENSIÓN

MULTA HASTA
AMONESTACIÓN 12 UIT.

DESTITUCIÓN RESOLUCIÓN
O DESPIDO CONTRACTUL

4
COMENTARIO
Hoy en día se han emitido diversas normas que regulan mucho la ética y la lucha contra la
corrupción, adicionalmente a eso, se ha creado la Secretaría de integridad, dependiente de la
Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y también se ha emitido mucho normatividad al
respecto, tenemos lo siguiente:

• Ley del Código de Ética de la Función Pública - Ley Nº 27815.


• Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Decreto
Supremo Nº 033-2005-PCM.
• Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
• Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley
del Servicio Civil.
• Ley 29622 - Ley que modifica la Ley Núm. 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa
funcional.

Siendo importante la ética en la función pública, porque permite a los funcionarios actuar
inteligente y libremente buscando la verdad y el bien y, responder por las consecuencias
de sus actos, ya que los funcionarios, debido a su grandeza y su debilidad humana pueden
elegir bien o mal y la ética les dice cómo hacerlo bien, porque los funcionarios son los
responsables de las consecuencias de sus actos, no solo presentes sino también futuros,
debiendo responder por la generación presente y la futura.

Además la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son
buenas y por lo tanto dignas de realizarse, como comportarse con rectitud y honorabilidad,
la ética en la función pública nos permite solucionar conflictos, crear puentes entre
posturas contrarias en una sociedad de tantos contrastes como es en la que vivimos. Gracias
a su carácter reflexivo, la ética nos permite generar acuerdos y tomar decisiones
responsables.

5
El fomento de la ética en los servidores es un elemento que auxilia para lograr concientizar
con sólidos principios de conducta moral, generando integridad, calidad y adecuada
gestión de los intereses colectivos. El comportamiento ético de los servidores es una
condición sine qua non para que exista una eficiente administración pública.

6
Bibliografía

Flores, M. (2018) Análisis de la ética en la función pública en los trabajadores del Hospital
Santa Rosa de la Ciudad de Puerto Maldonado, 2018 (Tesis de Grado de Maestro)
Universidad Cesar Vallejo. Repositorio
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32890/flores_tm.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Ley Nº 27815 “Código de Ética de la Función Pública” Recuperado en


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1010779/NormaHomVigente_042
0200715-20664-1jmgiv3.pdf

Riega-Virú (s/f) “El análisis de políticas públicas en el Perú Recuperado en


http://www.caen.edu.pe/wordpress/wp-content/uploads/2019/05/8-RIEGA-
VIRU.pdf

Valencia, I (2014) “LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES


“(Tesis de Grado de Maestro) Repositorio en
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10678/Valencia_AI
A.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte