Teoria de La Atrubicion
Teoria de La Atrubicion
Teoria de La Atrubicion
Teoría de la atribución
Las atribuciones: proceso a través del cual buscamos identificar las causas del
comportamiento de otros y así obtener conocimiento sobre sus rasgos estables y
disposiciones.
Atribución externa: Atribución externa: cuando una atribución externa está hecha, la causa de
la conducta dad se asigna a la situación en la que se observó el comportamiento. La persona
responsable de la conducta puede asignar la relación de causalidad con el medio ambiente o el
clima.
Atribución circunstancial: la causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza
exterior. Los factores externos se salen fuera de control. Usted percibe que no tiene ninguna
opción. Entonces su comportamiento está influenciado, limitado o aun totalmente
determinado por influencias fuera de control. Por lo tanto usted se siente como responsable
no responsable por su comportamiento.
Atribución interna: la causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza interior. Los
factores interiores caen dentro de su propio control. Usted puede elegir comportarse de una
manera particular o no. Su comportamiento no está influenciado, limitado o totalmente
determinado por influencias fuera de su control. Por lo tanto usted se siente responsable. Por
ejemplo típico es su propia inteligencia.
¿Cómo hacen atribuciones las personas? Las personas tratan de comprender por qué tal
persona actúa o se comporta de tal manera, por ciertas razones hacen atribuciones es decir les
atribuyen cosas, situaciones interna o externa, de esta manera a veces las personas aciertan
otra veces fallan al atribuir situaciones al individuo.
De ejemplo de dos tipos de errores o sesgos, en los que la persona puede incurrir al realizar
una atribución. Imagínate que eres testigo de una escena: un hombre llega una hora tarde a
un encuentro. Al entra, se le caen sus notas al suelo, mientras intenta recogerlas, sus gafas
caen y se rompen. Luego, derrama su café sobre su carpeta. ¿Cómo podrías explicar estos
eventos? Las oportunidades son buenas para que puedas llegar a conclusiones tales como
“esta persona es desorganizada y torpe” pero pueden ser otros motivos que ignoramos lo que
pasó realmente.
Describe como los errores, están íntimamente ligados y se justifican por las funciones que
cumple la atribución para las personas: la persona que atribuye situaciones a otros, hace esto
porqué por la experiencia que ha adquirido lo recrea en los otros, sin embargo esto muchas
veces no es así, una persona puede comportarse de tal manera por muchas razones de ahí que
hay un sesgo y muchas veces al hacer atribuciones nos equivocamos.
¿Qué es desamparo aprendido? es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser
humano o animal que ha “aprendido” a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva
de no tener la capacidad de hacer nada y que no responde a pesar de que existen
oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias
desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.
Sigelman y Maier (1967) experimento: con perros.
Sigelman puso a dos grupos de perros en dos jaulas y los expuso a todos ellos a descargas
eléctricas ocasionales. El primer grupo de perros fue colocado en jaulas en las que tenían la
posibilidad de poner fin a la descarga eléctrica accionando una palanca, y el segundo grupo de
perros tenía que soportar las descargas sin poder hacer nada para evitarlas.
Más tarde los perros, tanto los del primero como los del segundo grupo, fueron encerrados en una
jaula donde también recibían descargas, pero la diferencia con las primeras jaulas era que para
escapar solo tenía que saltar una pequeña valla. Los perros que tuvieron la posibilidad de escapar
anteriormente accionando la palanca (grupo 1) saltaron sin problema la valla, percatándose de
que podían escapar de esa situación como habían podido hacer la primera vez. Pero los perros del
segundo grupo, sin embargo, estaban tan sumamente atemorizados que ni siquiera se plantearon
saltar la valla. Permanecieron inmóviles en un rincón de la jaula padeciendo las descargas,
asumiendo que nada podían hacer por dejar de sufrir. Habían aprendido una terrible lección: la
indefensión aprendida.
Ejemplos visuales, de conducta donde puedas aplicar la teoría de Kelly sobre la atribución,
basada en sus principios de: consenso, consistencia y distintividad.
Consenso
Consistencia
Distintividad