Tarea 2 Comparación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Tarea 2 Comparación

Octubre 2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Escuela de ciencias de la educación

Introducción a la licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés.


Cuadro comparativo

Estándares básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: inglés vs mi realidad

Ciclo Grado Nivel Competencias esperadas de acuerdo Mi nivel Reflexión experiencia personal. Mis

MCER con la guía 22 del MEN real competencias reales durante el ciclo.

1°-3° Principiante Escucha Escucha

Básica A1 1. Reconozco cuando me hablan A1(aunque 1. Entendía muy poco cuando me

Primaria en inglés y reacciono de no alcanza hablaban en inglés, cuando me

manera verbal y no verbal, a ser el saludaban y se despedían de mí,

comprendo canciones, rimas, y nivel pero yo no sabía cómo hacerlo y

rondas infantiles, y lo completo) no comprendía canciones.

demuestro con gestos y 2. No seguía instrucciones porque

movimientos, entiendo cuando no entendía y por lo general

me saludan y se despiden de siempre nos explicaban en

mí. español, entendía muy pocas


2. Sigo instrucciones cosas sobre mi y mi familia y

relacionadas con actividades no hablábamos de hábitos.

de clase y recreativas 3. No comprendía descripciones

propuestas por mi profesor, de objetos y el profesor no nos

demuestro comprensión de hacía lecturas en ingles durante

preguntas sencillas sobre mí, las clases.

mi familia mi entorno y 4. No nos comunicábamos en

comprendo secuencias inglés.

relacionadas con hábitos y

rutinas.

3. Comprendo descripciones

cortas y sencillas de objetos y

lugares conocidos y entiendo

la idea general de una historia

contada por mi profesor


cuando se apoya en

movimientos, gestos y cambios

de voz.

4. Reconozco que hay otras

personas como yo que se

comunican en inglés e

identifico a las personas que

participan en una

conversación.

Lectura Lectura

1. Identifico palabras 1. Identificaba palabras o las más

relacionadas entres si sobre frecuentes que utilizábamos y

temas que me son familiares y reconocía muy pocas frases en

reconozco palabras y frases libros o revistas.


cortas en ingles en libros, 2. Si relacionaba ilustraciones con

objetos, juguetes, propagandas oraciones simples, pero

y lugares de mi escuela. entendía muy poco las

2. Relaciono ilustraciones con instrucciones que estaban

oraciones simples y reconozco escritas en los libros o las guías.

y sigo instrucciones sencillas, 3. Podía predecir historias más por

si están ilustradas. las ilustraciones que por el

3. Puedo predecir una historia a titulo o palabras claves y muy

partir del título, las pocas veces seguía la secuencia

ilustraciones y las palabras de una historia o nos las

claves y siga la secuencia de terminaba de leer.

unja historia sencilla. 4. Utilizaba diagramas para

4. Utilizo diagramas para organizar la información o nos

organizar la información guiábamos por el que tenía la

cuentos cortos leídos en clase y guía, pero no disfrutaba el


disfruto la lectura como una proceso de lectura ya que no

actividad de esparcimiento que entendía mucho de lo que leía.

me ayuda a descubrir el

mundo.

Escritura Escritura

1. Copio y transcribo palabras 1. Copiaba y transcribía palabras

que comprendo y que uso con que usábamos con frecuencia en

frecuencia en el salón de clase el salón o copiaba las

y escribo el nombre de lugares actividades que apuntaba el

y elementos que reconozco en profesor en el tablero al igual

una ilustración. que los nombres de lugares o

2. Respondo brevemente a las elementos.

preguntas “que, quien, cuando 2. Respondía preguntas sencillas

y donde”, si se refieren a mi sobre mi familia, mis amigos o

familia amigos o mi colegio. sobre mí.


3. Escribo información personal 3. Si sabia escribir sobre

en formatos sencillos y escribo información personal o

mensajes de invitación y responder preguntas sobre ello,

felicitación usando formatos casi nunca escribíamos

sencillos. mensajes en inglés como

4. Demuestro conocimiento de invitaciones o felicitaciones.

las estructuras básicas del 4. Si demostraba conocimientos

inglés. sobre la estructura básica del

inglés.

Habla (monólogo & Conversación) Habla (monólogo & Conversación)

1. Recito y canto rimas, poemas y 1. No hacíamos actividades de

trabalenguas que comprendo, canto ni de aprendernos rimas o

con ritmo y entonación. poesías en inglés.


2. Expreso mis sentimientos y 2. Expresaba sentimientos de una

estados de ánimo y menciono manera muy sencilla de igual

lo que me gusta y lo que no me modo lo que me gustaba y lo

gusta. que no.

3. Describo lo que estoy haciendo 3. Si describía características

y describo algunas sobre mí y mie entorno de lo

características de mí mismo, de que me rodea como las

otras personas, de animales, de animales o lugares, también

lugares, del clima y lo que podía describir los oficios o que

hacen algunos miembros de la haceres de las personas de mi

comunidad. comunidad.

4. Nombro algunas cosas que 4. Nombraba cosas que podía

puedo hacer y no puedo hacer, hacer y las que no podía hacer,

uso gestos y movimientos pero no me expresaba con

movimientos o gestos ya que


corporales para hacerme era muy tímida o tenía el miedo

entender mejor a equivocarme ante los

compañeros.

4°-5° Básico 1 Escucha A2.1 Escucha

(A 2.1) 1. Sigo atentamente lo que dice 1. seguía instrucciones indicadas

mi profesor y mis compañeros por el profesor o compañeros,

durante un juego o actividad y aunque no entendía mucho lo

participaba en juegos y que trataban de decir y

actividades siguiendo participaba en actividades, pero

instrucciones simples. la mayoría de las veces nos

2. Identifico nombres de los daban las indicaciones en

personajes y los eventos español.

principales de un cuento leído 2. Identificaba los nombres de los

por el profesor apoyado en personajes de los textos y las

imágenes, videos o cualquier


tipo de material visual e acciones que realizaban

identifico objetos, personas y apoyada en imágenes del texto.

acciones que me son conocidas 3. Reconocía lo estados de ánimos

en un texto descriptivo corto por medio de audios o

leído por el profesor. grabaciones que nos

3. Reconozco algunos estados de reproducían en el aula de clase

ánimo a través de del tono o y podía saber de quién me

volumen de voz en una historia hablaban cuando me hacían una

leída por el profesor en una descripción física de esa

grabación e identifico de quien persona.

me hablan a partir de su 4. Comprendía información que

descripción física. daban mis compañeros o el

4. Comprendo información profesor, nos aprendíamos

personal proporcionada por canciones y las exponíamos en

mis compañeros y profesor, el aula de clase, identificaba las


memorizo y sigo el ritmo de secuencias de las acciones y las

canciones populares de países asociaba con momentos del día

angloparlantes e identifico la que estaban en la rutina diaria.

secuencia de las acciones y las

asocio con los momentos del

día, cuando alguien describe su

rutina diaria.

Lectura Lectura

1. Asocio un dibujo con su 1. Asociaba dibujos con su

descripción escrita, comprendo descripción escrita como la

descripciones cortas sobre forma el color, comprendía las

personas, lugares y acciones descripciones de las personas,

conocidas e identifico las compañero, lugares o mi

familia.
acciones en una secuencia 2. Ubicaba los lugares en los que

corta de eventos. se desarrollaba el texto y lo que

2. Ubico en un texto corto los sucedía, utilizaba graficas para

lugares y momentos en que la información más clave del

suceden las acciones, utilizo texto, pero el uso del

graficas para representar la diccionario no era muy

información más relevante del frecuente durante las

texto y utilizo el diccionario actividades de la clase.

como apoyo a la comprensión 3. Identificaba los nombres

de textos. propios de personas y lugares

3. Identifico elementos culturales en los textos que leía, también

como nombres propios y entendía los textos de las guías,

lugares en textos sencillos y aunque no en su totalidad.

leo y entiendo textos 4. Identificaba en los textos os

auténticos y sencillos sobre lugares, como sucedían los


acontecimientos concretos hechos, a quien le sucedían y

asociados a tradiciones. participaba en las actividades de

4. Reconozco en un texto búsqueda de palabras

narrativo corto aspectos como desconocidas en el diccionario.

que, quien, cuando, donde y

participo en juegos de

búsqueda de palabras

desconocidas.

Escritura Escritura

1. Escribo sobre temas de mi 1. No escribía mucho sobre temas

interés, descripciones y de mi interés, solo los

narraciones cortas basadas en desarrollos de talleres, escribía

una secuencia de ilustraciones, descripciones a partir de

escribir cartas con mensajes imágenes y escribía tarjetas de


cortos de felicitación o felicitaciones como de

invitación. cumpleaños o para la familia.

2. Describo rasgos personales de 2. Describía a las personas de mi

gente de mi entorno y enlazo entorno como su físico o sus

frases y oraciones usando sentimientos y su forma de ser

conectores que expresan enlazando frases y oraciones

secuencia y adición. para darle coherencia a la

3. Escribo textos cortos que descripción.

describen mi estado de ánimo, 3. Hacia mi descripción física y de

mis preferencias y usando mis sentimientos, pero no sabía

adecuadamente estructuras y mucho de las estructuras

patrones gramaticales de uso gramaticales.

frecuente. 4. Verificaba la ortografía de las

4. Verifico la ortografía de las palabras que usaba ya fuera

palabras que escribo con mirando la guía o en el


frecuencia y escribo pequeñas diccionario y pocas veces

historias que imagino. escribíamos textos de la

imaginación a excepción que lo

pidiera el taller o una tarea.

Habla (monólogo & Conversación) Habla (monólogo & Conversación)

1. Me describo a mi o a otra 1. Me describía a mí misma y las

persona conocida, con frases personas conocidas como

simples y cortas teniendo en familia y compañeros en cortas

cuenta su edad y las frases, podía describir el clima y

características físicas y las prendas de ropa que se usaba

describo con oraciones simples contaba las actividades que

el clima, determino la ropa realizaba tanto en la institución

necesaria, según corresponda y como en el hogar o las

vacaciones.
hablo de las actividades que

realizo habitualmente. 2. Respondía preguntas personales

2. Respondo preguntas como mi nombre, la edad el

personales como mi nombre, país donde vivo, la dirección de

edad, nacionalidad y dirección, la casa podía a saludar a mis

con apoyo de repetir cuando compañeros y profesor

sea necesario, puedo saludar de dependiendo de la hora del día

acuerdo con la hora del día, de de una manera natural y

forma natural, apropiada y respondía preguntas sencillas

respondo preguntas sobre mis sobre las cosas que me gustaban

gustos y preferencias. y no.

3. Mantenía una conversación

simple en ingles cunado 3. No era capaz d mantener una

desarrollo una actividad en el conversación muy fluida con

aula y puedo hablar de algún compañero por falta de


cantidades y contar objetos vocabulario y podía contar solo

hasta mil. hasta cien.

4. Deletreo palabras que me son

conocidas y recito un 4. Deletreaba palabras que conocía

trabalenguas sencillo o una y cantábamos canciones en

rima, o canto el coro de una inglés en algunas

canción. presentaciones del colegio.

Básico 2 Escucha A2.2 Escucha

Básica 6°-7° (A2.2) 1. Comprendo información 1. Comprendía información básica

secundaria básica sobre temas de temas comunes o cotidianos

relacionados con mis entendía cuando me peguntabas

actividades cotidianas y con mi sobre mí, mi familia, mis

entorno, comprendo preguntas


y expresiones orales que se compañeros o personas que

refieren a mí, a mi familia, mis vivan en mi entorno.

amigos y mi entorno. 2. Comprendía mensajes cortos

2. Comprendo mensajes cortos o que decía mi profesor o

simples relacionado con mi compañeros en las actividades

entorno, mis interese del aula y seguía instrucciones

personales, académicos y sigo que nos indicaba el profesor o

instrucciones puntuales cuando los compañeros en una

estas se presentan en forma actividad grupal o individual.

clara y con vocabulario 3. Comprendí las descripciones

conocido. que hacían de las demás

3. Comprendo una descripción personas que vivían en mi

oral sobre una situación, entorno, podía entender cómo

persona, lugar, objeto y la idea eran los lugares de los que me

general de una narración. hablaban o las cosas que


4. Identifico el tema general y los describían, a veces podía

detalles relevantes en captarla idea general e los

conversaciones, informaciones textos y otras veces no.

radiales o exposiciones orales. 4. Se me hacía muy difícil

entender el tema general de un

tema en una conversación y no

presentábamos trabajos orales o

diapositivas.

Lectura Lectura

1. Comprendo instrucciones 1. Comprendía las instrucciones

escritas para llevar a cabo de las actividades que se

actividades cotidianas, realizaban cotidianamente, de

personales, académicas textos tema personal y temas generales

que se trataban en el aula,


literarios de interés general y comprendía los escritos

escrito en un lenguaje sencillo. sencillos, aunque a veces me

2. Puedo extraer información ayudaba del diccionario para

general y especifica de un comprender palabras

texto corto, escrito en un desconocidas.

lenguaje sencillo, comprendo 2. Podía entender la información

relaciones establecidas por general de textos literarios o

palabras como and(adicción), académicos cuando estaban

but (contraste), first, second… escritos en un lenguaje sencillo

(orden temporal), en y entendía las relaciones

enunciados senillos. establecidas por las palabras

3. Valoro la lectura como un and, but en los enunciados.

habito importante de 3. Si valor la lectura ya que esta es

enriquecimiento personal y la forma en la que más entiendo

académico e identifico el el inglés y cuando no entendía


significado adecuado de las alguna palabra usaba el

palabras en el diccionario diccionario para buscar su

según el contexto. significado.

4. Identifico en textos sencillos, 4. Identificaba en el texto los

elementos culturales como elementos culturales o las

costumbres y celebraciones e costumbres que había, también

identifico la acción, los identificaba los personajes y el

personajes y el entorno en los entorno en el que sucedía.

textos narrativos.

Escritura Escritura

1. Describo con frases cortas 1. Podía describir con cortas frases

personas, lugares, objetos o personas, lugares u objetos que

hechos relacionados con temas se relacionaban con un tema en

o situaciones que me son específico y completaba mi


familiares y completa información en formatos o

información personal básica en documentos y de una forma

formatos y documentos que me sencilla.

son familiares. 2. Escribía mensajes cortos con

2. Escribo mensajes cortos y con diferentes temas o situaciones,

diferentes propósitos personas u objetos utilizando el

relacionados con situaciones, vocabulario para hacer más

objetos o personas de mi coherente los textos.

entorno inmediato y utilizo 3. Escribía textos cortos sobre mi

vocabulario adecuado para familia, mis amigos o mi

darle coherencia a mis escritos. entorno o sobre hechos que

3. Escribo un texto corto relativo vivía diariamente.

a mí, a mi familia, mis amigos, 4. Escribía textos cortos con

mi entorno o sobre hechos que contraste como (but), adición

me son familiares. como (and) y causa efecto.


4. Escribo textos cortos en los

que expreso contraste,

adicción, causa efecto.

Habla (monólogo & Conversación) Habla (monólogo & Conversación)

1. Describo con oraciones 1. Describía a las personas,

simples a una persona, lugar u lugares u objetos con oraciones

objeto que me son familiares, cortas ayudándome de apuntes

aunque, si lo requiero, me respondía las preguntas

apoyo en apuntes o en mi sencillas sobre temas que son

profesor y respondo con frases familiares.

cortas a preguntas sencillas 2. Formulaba preguntas a mis

sobre temas que me son compañeros en actividades del

familiares. aula sobre los temas que

2. Formulo preguntas sencillas estábamos viendo, tratando de

sobre temas que me son expresarme con gestos y


familiares apoyándome en movimientos, mantengo

gestos o repetición e indico, conversaciones sencillas con los

mantengo y cierro una compañeros.

conversación sencilla sobre un 3. Muy pocas veces hacíamos

tema conocido. exposiciones orales con las

3. Hago exposiciones muy actividades y las veces que las

breves, de contenido realizábamos nos daba muchos

predecible y aprendido y nervios y no nos expresábamos

utilizo códigos no verbales bien.

como gestos y entonación, 4. Trataba de participar en los

entre otros. textos comunicativos o en las

4. Participo en situaciones actividades de habla que se

comunicativas cotidianas tales hacía en clase, aunque a veces

como pedir favores, no conocía la pronunciación de

disculparse y agradecer. las palabras.


8°-9° Pre Escucha B1.1 Escucha

intermedio 1. Sigo instrucciones dadas en 1. Seguía las instrucciones que me

1 (B1.1) clase para realizar actividades daban en la clase, aunque no

académicas y muestro una entendía con completa claridad

actitud respetuosa y tolerante lo que me decían captaba la idea

al escuchar a otros. de lo que se requería hacer,

2. Entiendo lo que me dice mi siempre fui muy respetuosa con

profesor y mis compañeros en mis compañeros y demás

interacciones cotidianas dentro personas.

del aula, sin necesidad de 2. Entendía lo que me decía el

repetición e identifico la profesor y los compañeros en

información clave en las actividades de la clase y

conversaciones breves tomadas algunas veces necesitaba de

de la vida real, si están repetir para poder entender

acompañadas por imágenes. mejor, identificaba la


3. Reconozco los elementos de información clave y más si era

enlace de un texto oral para acompañado de imágenes.

identificar su secuencia y el 3. Reconocía los elementos que

propósito de diferentes tipos de enlazaban un texto oral y los

textos que presentan mis tipos de textos que presentaban

compañeros de clase. los compañeros en las

4. Identifico diferentes roles de actividades.

los hablantes que participan en 4. Identificaba los roles de los

conversaciones de temas hablantes en una conversación

relacionados con mi interés e con temas que conocía o fueran

infiero información específica de mi interés y deducía

en un texto oral. información de textos orales.


Lectura Lectura

1. Identifico iniciación, nudo y 1. Identificaba las partes de un

desenlace en una narración, los texto como el inicio, el nudo y

puntos a favor y en contra en el desenlace la recurrencia de

un texto argumentativo sobre ideas y los elementos cultures

temas con los que estoy en los textos con los que estaba

familiarizando, identifico la familiarizada.

recurrencia de ideas en un 2. Reconocía el propósito de una

mismo texto, los elementos descripción en los textos las

culturales presentes en textos relaciones de contraste, adición,

sencillos. orden temporal, la causa y

2. Reconozco el propósito sobre efecto en los enunciados

una descripción en textos sencillos o de temas conocidos.

narrativos de mediana 3. Representaba mediante graficas

extensión, comprendo la información que encontraba


relaciones de contraste, en los textos que comparan

adicción, orden temporal y objetos, personas o animales,

espacial y causa efecto entre diferenciaba la forma

enunciados sencillos y la organizativa de los diferentes

información implícita en textos tipos de textos como narrativos,

relacionados con temas de mi descriptivos y argumentativos.

interés. 4. Valoro la lectura como parte

3. Represento en forma gráfica la fundamental del aprendizaje y

información que encuentro en más porque es la forma en la

textos que comparan y que más aprendo el inglés.

contrastan objetos, animales, 5.

personas y diferencio la

estructura organizativa en

textos descriptivos, narrativos

y argumentativos.
4. Valoro la lectura como una

actividad importante para todas

las áreas de mi vida

Escritura Escritura

1. Escribo narraciones sobre 1. Escribía narraciones sobre

experiencias personales, experiencias personales o de

hechos a mi alrededor, hechos que sucedían en mi

mensajes en diferentes entorno, elaboraba textos de mi

formatos sobre temas de mi interés en distintos formatos.

interés y diligencio 2. Contestaba de manera escrita

efectivamente formatos como preguntas de acuerdo con

información personal. lecturas que se realizan en clase,

2. Contesto en forma escrita trataba de organizar los párrafos

preguntas relacionadas con para que quedaran con la mayor

textos que he leído, organizo coherencia posible, revisaba mi


párrafos coherentes cortos, ortografía y la puntuación,

teniendo en cuenta elementos usábamos mapas o diagramas

formales del lenguaje como para representar la información

ortografía y puntuación, uso captada de las lecturas.

planes representados en mapas 3. Elaboraba textos sencillos con

o diagramas para desarrollar el objetivo de narrar algún

mis escritos. suceso, hacer una descripción

3. Produzco textos sencillos con de un lugar o persona animal u

diferentes funciones (describir, objeto, ordenaba y corregía mis

narrar, argumentar) sobre escritos en el aula con la guía

temas personales y relacionado del profesor y me ayudaba del

con otras asignaturas, edito mis diccionario para aumentar el

escritos en clase, teniendo en vocabulario.

cuenta reglas de ortografía, 4. Escribía mis puntos de vista

respecto a las actividades y


adecuación del vocabulario y alguna información de lo que

estructura gramaticales. leía para argumentar lo que

4. Parafraseo información que leo escribía.

como parte de mis actividades

académicas y ejemplifico mis

puntos de vista sobre los temas

que escribo.

Habla (monólogo & Conversación): Habla (monólogo & Conversación)

1. Hago presentaciones cortas y 1. Hacíamos actividades o

ensayadas obre temas presentaciones que

cotidianos y personales y hago ensayábamos sobre temas que

exposiciones ensayadas sobre se requerían en loa guía al igual

algún tema académico de mi que exposiciones orales de las

interés. actividades académicas.


2. Converso con mis compañeros 2. Tenía cortas conversaciones con

y profesor sobre experiencias los compañeros y profesor sobre

pasadas y planes en el futuro, el pasado y los planes del

también para tomas decisiones futuro, algunas veces también

sobre temas específicos que para tomar decisiones sobre la

conozco. asignatura o sobre algún tema

3. Hago descripciones sencillas en específico.

sobre diversos asuntos 3. Hacia descripciones más fluidas

cotidianos de mi entorno y uso de mi entorno y utilizaba un

un lenguaje formal o informal lenguaje formal o informal

en juegos de rol improvisado, dependiendo a la persona con la

según el contexto. que me comunicaba.

4. Expreso mis opiniones, gustos 4. Trataba de expresar mi punto de

y preferencias sobre temas que vista en debates de la clase

he tratado en clase, utilizando organizados por el profesor


estrategias para monitorear mi tratando e mejorar mi

pronunciación. pronunciación.

Básica Pre Escucha B1.2 Escucha

Media 10°- intermedio 1. Entiendo instrucciones para 1. Entendía las instrucciones que

11° 2 (B1.2) ejecutar acciones cotidianas, me daba el profesor para la

me apoyo en el lenguaje elaboración de los trabajos o

corporal y gestual del hablante actividades, tenía mucho en

para comprender mejor lo que cuenta la forma en la que se

dice, identifico el propósito de expresaba para poder entender

un texto oral y muestro una más lo que me indicaba,

actitud respetuosa y tolerante siempre mostraba respeto al

cuando escucho a otros. momento en el que se

2. Identifico la idea principal de comunicaban los profesores o

un texto oral cuando tengo compañeros.

conocimiento previo del tema,


los conectores en una situación 2. Identificaba la idea principal de

de habla para comprender su un texto cuando tenía ya algo de

sentido, identifico personas, conocimiento de ello

situaciones, lugares y el tema identificaba algunos conectores

en conversaciones sencillas. que le daban más sentido a lo

3. Utilizo estrategias adecuadas al que me expresaban, también

propósito y al tipo de texto identificaba cunado me

para comprender lo que hablaban de personas o lugares.

escucho y utilizo las imágenes 3. Me guiaba mucho de las

e información de contexto de imágenes para entender con más

habla para comprender mejor claridad lo que estaba

lo que escucho. escuchando así captaba más la

4. Comprendo el sentido general información.

del texto oral, aunque no 4. Comprendía el sentido del texto

entienda todas sus palabras. que estaba escuchando, aunque


había muchas palabras que no

conocía.

Lectura Lectura

1. Identifico palabras clave 1. Identificaba algunas palabras

dentro del texto que me que eran claves para la

permiten comprender su comprensión del texto, también

sentido general, también el entendía la posición del autor y

punto de vista del autor y lo que trataba de dar a entender.

asumo una posición crítica 2. Identificaba los valores de las

frente al punto de vista del culturas que me permitían

autor. interpretar el texto de una mejor

2. Identifico los valores de otras manera.

culturas y eso me permite 3. Comprendía las variedades de

construir mi interpretación de textos de distintas fuentes,


su identidad, en un texto analizaba el tipo de texto que

identifico los elementos que era para argumentar y obtener

me permiten apreciar los ideas claras.

valores de la cultura 4. Utilizaba distintas estrategias

angloparlante. para la comprensión de la

3. Comprendo variedad de textos lectura dependiendo del tipo de

informativos provenientes de texto que estaba analizando.

diferentes fuentes y analizo los

textos descriptivos, narrativos

y argumentativos con el fin de

comprender las ideas

principales y específicas.

4. Utilizo variedad de estrategias

de comprensión de lectura
adecuadas al propósito y al

tipo de texto.

Escritura Escritura

1. Estructuro mis textos teniendo 1. Hacia mis escritos teniendo en

en cuenta elementos formales cuenta la ortografía, la

del lenguaje como la puntuación y la coherencia

puntuación, la ortografía, la como en un tipo borrador para

sintaxis, la coherencia y la poder arreglar los escritos

cohesión, planeo, reviso y después con ayuda del profesor

edito mis escritos con la ayuda o compañeros.

de mis compañeros y profesor. 2. Escribía sobre mi cultura o

2. Expreso valores de mi cultura lugares de mi entorno en

a través de los textos que distintos textos como cartas,

escribo ya sean de diferentes notas, mensajes, etc.


tipos como de mediana 3. Escribía textos como informes o

longitud y estructura sencilla. resúmenes de alguna película o

3. Escribo resúmenes e informes texto que veíamos dentro de la

que demuestren mi misma materia mas no de otras

conocimiento sobre temas de clases, tenía en cuenta el tipo de

otras disciplinas en distintos texto dependiendo el lector.

textos teniendo en cuenta el 4. Si valoro la escritura ya que es

posible lector y escribo textos el medio por el cual expreso con

a través de los cuales explico más facilidad los pensamientos,

mis preferencias. sentimientos y de más

4. Valoro la escritura como in interrogantes.

medio de expresión de mis

ideas pensamientos, quien soy

y que se del mundo.


Habla (monólogo & Conversación) Habla (monólogo & Conversación)

1. Narro de forma detallada 1. Narraba de forma detallada

experiencias, hechos o mies experiencias o historias

historias de mi interés y del que le interesaban al receptor y

interés de la audiencia y utilizo cuando presentaba alguna

estrategias como el parafraseo dificultad con la pronunciación

para compensar dificultades en utilizaba parafraseo para

la comunicación. compensar la dificultad que

2. Hago presentaciones orales tenía.

sobre temas de mi interés y 2. Hacia presentaciones orales

relacionados con el currículo como exposiciones orales del

escolar, utilizando un tema que estábamos tratando en

vocabulario apropiado para clase, en el cual intentábamos

expresar mis ideas con claridad un amplio vocabulario para que


sobre temas de currículo y de la exposición una tuviera una

mi interés. mejor interpretación.

3. Participo espontáneamente en 3. Participaba en las

conversaciones sobre temas de conversaciones sobre temas de

mi interés utilizando un la clase o debates, pero a veces

lenguaje claro y sencillos. me daban nervios y no tenía una

4. Puedo expresarme con la buena pronunciación.

seguridad y confianza propios 4. Me expresaba frente a mis

de mi personalidad y sustento compañeros con total confianza

mis opiniones, planes y ya que era un proceso del que

proyectos todos estábamos aprendiendo y

así sustentaba mis opiniones,

planes o proyectos.
2. Preguntas de discusión

Como futuro docente:

1. ¿Qué tienen que aprender o adquirir sus alumnos?

Las destrezas de poder tener mejor conocimiento de una lengua extranjera, de adquirir los

conocimientos sobre la lengua como la escritura, pronunciación, gramática, estructuras

textuales, un amplio vocabulario, competencias comunicativas, competencias lingüísticas,

competencias pragmáticas, competencias semánticas, competencia ortográfica, elementos

gramaticales, elementos léxicos, la morfología, la sintaxis y demás elementos que le serán

esenciales en su desarrollo y aprendizaje de una segunda lengua, empezando por niveles

que son medidos por el Marco Común Europeo (CEFR) y que se van mejorando en cada

curso, empezando desde un nivel principiante o A1 y finalizar en el nivel B2 si se trata de

educación superior, el nivel C1 que es pre avanzado y C2 que equivale a un nivel avanzado.

2. ¿cómo se espera que aprendan sus alumnos una segunda lengua o una lengua extranjera

(L2)?

Se espera que aprendan de una manera efectiva y practica la lengua extranjera y para ello

tenemos el Marco Común Europeo (CEFR) que es una escala que determina el nivel de

inglés en el que estamos y los estándares de aprendizaje que son una base de lo que los

estudiantes tienen que aprender para desarrollar habilidades de escritura, lectura, escucha y

habla en torno a la lengua extranjera, siguiendo estos estándares de aprendiza durante los

grados o cursos educativos que está realizando, con forme se encuentre en un curso más
avanzado más competencias se tienen que ir desarrollando hasta completar un buen

desempeño en cada nivel empezando desde el A1 hasta en C2.

3. ¿Qué papel deben desempeñar los textos en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas?

Deben desempeñar un papel muy importante ya que los textos al ser leídos se puede

retener más información, en una lengua extranjera como el inglés se hace más fácil de

entender el escrito que el habla ya que si practicamos más el escribir el cerebro se

familiariza más con el idioma, al leer textos estamos viendo su estructura e identificando

los elementos formales del lenguaje como la ortografía, la puntuación y la coherencia,

también identificar los distintos tipos de texto como narrativo, descriptivo, informativo o

cuál es su inicio, nudo y desenlace, por ello los textos son fundamentales tanto en la

enseñanza como el aprendizaje.

4. ¿Cuáles estrategias implementaría para que sus estudiantes desarrollen su capacidad de

pronunciar la lengua?

Implementaría estrategias que involucre la práctica de la pronunciación en actividades

empezando por aprender las normas básicas de la fonética ya que esto daría una idea de

cómo sonarían correctamente las palabras, realizar exposiciones, cantos y obras de teatro,

estas actividades hacen que el estudiante se escuche a si mismo de como pronuncia las

palabras y frases con esto se refuerza la pronunciación y el escucha ya que tanto el emisor y

el receptor están creando habilidades que los haría familiarizarse con el idioma, crear

estímulos para entender con más claridad el idioma al momento de hablarlo y escucharlo

5. En las instituciones educativas, ¿Dónde se encuentra la mayor debilidad del

programa de bilingüismo?
Creo que donde se encuentra la debilidad del programa de bilingüismo en las instituciones

educativas es en la forma como se hace ver el idioma al estudiante debido a la falta de

creatividad a la forma de enseñar el idioma, se debería buscar formas de acercarse más al

estudiante ya sea mediante la música, el deporte o integrar más las nuevas herramientas

tecnológicas ya que se está acostumbrando a ver de una manera muy monótona que

consiste en explicación, taller de aprendizaje y evaluación, esto hace que los estudiantes

estudien para los exámenes mas no para la vida, deberíamos mejorar esta estrategia ya que

esto hace que no nazca ningún interés por aprender otro idioma.

Bibliografía.

Instituto Cervantes para la Traducción en Español. MCRE. (2006). Marco Común Europeo

de Referencia para las Lenguas. Aprendizaje y Evaluación. Madrid. Recuperado

de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguas

Extranjeras: Inglés- Formar en lenguas extranjeras, el reto- Revolución Educativa. Serie

Guía 22. Bogotá. Recuperado

de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2017%20Es

t%C3%A1ndares%20B%C3%A1sicos%20de%20Competencias.pdf

López, J. (2018). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. [Archivo de

Video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/19701

También podría gustarte