5 Descripción de La Realidad Problemática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

08/11/2016

Descripción de la realidad problemática

Descripción de la realidad
problemática Fundamentación Fundamentación
empírica científica

Objetivo de la sesión:
-Validar la descripción de la realidad problemática del proyecto de investigación.

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Planteamiento del problema


Método del Embudo
Define brevemente el tema que vas a investigar
Empezar con breve introducción del tema elegido Argumentar de lo
general a lo
Ubica el tema en el contexto del problema
específico
Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto

Fundamentación Empírica Refiere algunos estudios sobre el tema


Argumentos del problema fundamentado en el conocimiento científico previo
Premisa
Premisa
mayor
menor
Menciona los problemas abordados y los que no
Punto de partida de la investigación
Premisa
menor
Indica lo que pretendes realizar
Menciona los objetivos y la posible utilidad de la investigación

Formula mediante una pregunta lo que pretendes investigar Conclusión (Problema de


Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa investigación
Vara (2012)

Planteamiento del problema


Método del Embudo “EL ESTRÉS Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA,

Define brevemente el tema que vas a investigar.


HUANCAVELICA - 2015”

Se investigará la relación que tiene el estrés con el desempeño laboral en el personal administrativo.
Argumentar y demostrar que existe un problema Argumentar de lo Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto.
Usar argumentos Usar evidencia que general a lo Espacio: Municipalidad Distrital de Acoria-Huancavelica
Distinguir entre ignorancia Tiempo 1: 2014 (Problema de datos)
secuenciales que fundamente los específico
personal de problema Tiempo 2: 2015 (Recolecta de Datos) Enero y Febrero
demuestren dominio argumentos Concepto: Estrés y Desempeño
Menciona los problemas que han sido abordados y los que no han sido abordados, los cuales son el punto de partida de tu inves tigación.
-Conflictos entre compañeros.
-Perdida de concentración en el trabajo.
-Desinterés en el trabajo.
Premisa -Bajo desempeño.
Demostrar la utilidad potencial de la investigación y los objetivos Premisa mayor -Baja productividad
-Ausentismo laboral
menor -Genera competitividad interna.

Refiere algunos estudios sobre el tema (si es que los hubiera).


Indicar brevemente los objetivos y justificar su utilidad En algunos estudios se encontró que niveles óptimos de estrés genera competitividad interna, mucho estrés genera bajo desempeño.
Premisa Indica lo que pretendes realizar. Menciona tus objetivos y la posible utilidad de la investigación.
menor Por ello, la presente investigación pretende determinar el grado de relación del estrés en el desempeño laboral del personal administrativo. La
investigación será útil porque le permitirá a la institución conocer el nivel de estrés y grado desempeño de la institución, luego conocer la relación que
tienen las dos variables para proponer como controlar el estrés laboral para así elevar el desempeño
Formula mediante una pregunta general lo que pretendes investigar.
Así, ante lo expuesto, se responderá la siguiente pregunta: ¿…?
Formular con precisión las preguntas de investigación ¿Cuál es el grado de relación del estrés en el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Acoria, Huancavelica - 2015?

Una buena pregunta de investigación delimita el problema Conclusión (Problema de


Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa investigación Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa
Vara (2012)

1
08/11/2016

Planteamiento del problema


Árbol de problemas

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Planteamiento del problema


Diagrama espina de pescado ORGANIZACIONAL FINANZAS MARKETING

No posee un
Bajo nivel de No se mide la
organigrama
rentabilidad satisfacción del cliente
estructural funcional
Bajo nivel de Quejas por atención
Sobre cargo de ingresos telefónica
responsabilidades
Ausencia de indicadores de Inadecuado
gestión para medir eficacia, manejo del nivel
de patrimonio Falta de posicionamiento
eficiencia y efectividad
Ausencia de lineamientos de marca
estratégicos

Bajo nivel de retención


Carece de misión, visión,
de los clientes
objetivos y metas
LIMITADO CRECIMIENTO
Falta un plan de gestión de DE RADIO TAXI 242424
TICs
Faltan convenios y Personal no se identifican
Ausencia de instrumentos para medir con la empresa
alianzas con proveedores
la productividad mano de obra
Personal no uniformado
Ausencia de una gestión de procesos
Ausencia de rotación
Ausencia de un programa Inexistencia de plan de del personal
de responsabilidad social capacitación de personal
ambiental
Ausencia de un sistema de planeación
No se posee un indicador de
orientado a procesos
ausentismo del personal
No existe capacitación dirigida
a intermediarios

PROCESOS RR.HH

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Planteamiento del problema


Estudio piloto

Realizar un pretest sobre la problemática


que se quiere demostrar.
Utilizar un instrumento (valido y
confiable) y proceder a realizar su
medición
Presentar los resultados

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

2
08/11/2016

Las empresas comercializadoras de calzados de Huancayo se

Datos primarios y datos secundarios


Descripción del
encuentran en constante desarrollo debido a la creciente
demanda y a la constante renovación de sus productos; no
contexto: el sector,
obstante el ingreso de productos importados. la línea
Nuestra empresa se encuentra inmersa en el mundo de la
comercialización de los calzados dentro de la ciudad de Descripción del
Huancayo. Al igual que las demás empresas competidoras se contexto
encuentra en constante desarrollo e innovación de sus específico : la
productos.
organización • Datos primarios: Datos originados por el investigador con el propósito
Pero, en los últimos meses se ha observado una disminución de
ingresos en nuestra empresa; que se puede verificar en las
específico de abordar el problema de investigación.
Problema,
ventas bajas en los períodos previos al mes de noviembre;
asimismo el volumen de la mercadería se ha incrementado en síntomas, causas y • Datos secundarios: Datos reunidos para una finalidad diferente al
almacén; provocando, sin lugar a dudas, la pérdida progresiva
en los ingresos de la empresa. Consideramos que las causas de
consecuencias problema en cuestión.
este problema es el ingreso de productos importados a menor
precio, así como la poca demanda en el mercado y la pérdida
por la preferencia por el producto debido a la poca publicidad.
De mantenerse la baja en las líneas de ventas, la empresa corre
el riesgo de salir del mercado; asimismo tendrá reducción de
personal, no podrá pagar sus gastos, etc.
En consecuencia, se impone corregir la situación en las ventas Control del
mediante estrategias de mercadeo y publicidad, lo cual ha propósito
permitido identificar los aspectos críticos y dar respuesta a las
necesidades del mercado.

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Fuentes primarias y secundarias Fuentes primarias y secundarias


CONCEPTO 2008 2009 2010 2011
S/. 140,000.00 S/. 128,660.00
Muebles de cocina 51464 42028.8 40300 37760.8
Muebles de dormitorio 38598 31521.6 30225 28320.6 S/. 120,000.00 S/. 105,072.00
Muebles de oficina 25732 21014.4 20150 18880.4 S/. 100,750.00
S/. 100,000.00 S/. 94,402.00
EN NUEVOS SOLES

Otros muebles 12866 10507.2 10075 9440.2


VENTAS NETAS 128660 105072 100750 94402
S/. 80,000.00
Costo de ventas 97950.00 77590.00 77590.00 77590.00
UTILIDAD BRUTA 30710.00 27482.00 23160.00 16812.00 S/. 60,000.00
Gastos operativos 950.00 950.00 950.00 950.00
Gastos de administración 120.00 120.00 120.00 120.00 S/. 40,000.00
Gastos de ventas 830.00 830.00 830.00 830.00
S/. 20,000.00
UTILIDAD OPERATIVA (UAII) 28810.00 25582.00 21260.00 14912.00
Gastos financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 S/. 0.00
2008 2009 2010 2011
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 28810.00 25582.00 21260.00 14912.00 AÑOS
Impuestos 240.00 240.00 240.00 240.00
UTILIDAD NETA 28570.00 25342.00 21020.00 14672.00

Estado de Evolución de las


Perdidas y ventas
Lic.Ganancias
Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Fuentes primarias y secundarias Fuentes primarias y secundarias


Las razones positivas de calificación del servicio de esta agencia
fueron:
• Son rápidos en atender
• Brindan Buena atención
• Son amables, cordiales y corteses
• Son eficientes en el servicio
• Brindan información clara
• Todo estuvo bien
Las razones negativas de calificación del servicio de esta
agencia fueron:
• No tiene disposición de atender
Figura 1. Nota Final del Estudio de Satisfacción y Verificación • Demoran en atender
En la Agencia El Tambo 1Q2015
Nota: CrediScotia (2015)
Satisfacción del Satisfacción del
cliente cliente
Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

3
08/11/2016

Taller 5: Descripción de la realidad problemática.

1. Demostrar con sustento la problemática que esta


estudiando.
2. Se tiene que sustentar con fuentes primarias o
secundarias. Fundamentación Científica
3. Traer las fuentes primarias o secundarias (impreso y
digital).
4. Sustentar la problemática, utilizando una de las técnicas
explicadas.
5. La entrega de trabajos es en forma individual y a la fecha
indicada.

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Calidad de servicio y su relación con la lealtad del Cultura organizacional y su relación con el desempeño
cliente laboral

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

Taller 6: Descripción de la realidad problemática.

1. Demostrar con sustento científico la problemática que


esta estudiando.
2. Buscar modelos teóricos (tesis, artículos,…) el problema
que estudia.
3. La entrega de trabajos es en forma individual y a la fecha
indicada.

Lic. Adm. Martin Romeo Yurivilca Oscanoa

También podría gustarte