Exp N°9-Ficha 5 - Ept 4 (3° Sem Diciembre)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067

“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”


“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

EXPERIENCIA DE
ACTIVIDAD N° 5 DICIEMBRE-SEMANA 3
APRENDIZAJE N° 9

EVALUAMOS EL PROTOTIPO E INCORPORAMOS MEJORAS


PARA OBTENER EL PROTOTIPO SOLUCIÓN.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DEL EVIDENCIA
CAPACIDAD PROPOSITO
ÁREA
✓ Crea propuesta Evaluaremos el prototipo para mejorarlo a ❖ Evalúa su prototipo aplicando la
GESTIONA de valor partir de la retroalimentación que nos técnica de la MALLA
PROYECTOS DE ✓ Trabaja brinden los usuarios y las personas RECEPTORA DE
EMPRENDIMIENTO cooperativamen conocedoras. Con ello, alcanzaremos el INFORMACIÓN.
ECONÓMICO O te para lograr desafío de elaborar plantillas para que ❖ Elabora el prototipo mejorado
objetivos y emprendedores de nuestra localidad en base a la retroalimentación
SOCIAL metas vendan sus productos por las redes dada por los usuarios.
sociales.
COMPETENCIAS ❖ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES ❖ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC’S

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

NOS INFORMAMOS SOBRE LA FASE DE EVALUAR

En esta etapa, se presenta el prototipo elaborado a los usuarios y/o a personas conocedoras para que lo
evalúen. En este proceso podemos darnos cuenta de los errores y aciertos que hemos tenido. Los
usuarios resaltarán algunos aspectos que les llaman la atención de la propuesta, pero también darán sus
recomendaciones y críticas, y preguntarán sobre las dudas que tienen respecto al prototipo del producto
o servicio que estamos planteando. Es en esta fase donde pondremos a prueba la pertinencia del
prototipo. Luego, a partir de las sugerencias, haremos los reajustes y llegaremos a la presentación final.

Para evaluar un prototipo, hay varias técnicas como, por ejemplo, la del test de usuario,
la del test cuantitativo y la técnica de la malla receptora de información, entre otras.
Nosotros utilizaremos la técnica de la malla receptora de información.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE LA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN?

Esta técnica facilita la recopilación de información al momento de presentar prototipos


a los posibles usuarios, sobre todo sus sugerencias. Tiene la intención de capturar ideas
de cuatro áreas diferentes: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y
nuevas ideas.

PASOS PARA ELABORAR LA MALLA RECEPTORA:

1) Dividir un papel bond o un papelógrafo en cuatro


cuadrantes, o dibujarlos.
2) En el cuadrante superior izquierdo, colocar un signo más
(+); dentro del cuadrante superior derecho, un triángulo;
en el cuadrante inferior izquierdo, signos de interrogación
(¿?); y, en el cuadrante inferior derecho, el dibujo de un
foco encendido.
3) En la parte superior de cada cuadrante escribe el nombre
de las áreas: aspectos interesantes, críticas
constructivas, preguntas y nuevas ideas.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

EJEMPLO
IDEA DEL PROTOTIPO

Publicar y vender sus productos de


calzados de cuero usando Facebook
Marketplace.

ASPECTOS INTERESANTES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS


¿Qué es lo más relevante ¿Qué se puede mejorar?
del prototipo?
❖ Se puede apreciar los catálogos de los productos ❖ No presenta el logo de la empresa si no de la persona
con una breve descripción de ellos, y sus precios. natural.
❖ Se observa el nombre de la empresa y un mapa de ❖ Complementarlo con una página de Facebook del
ubicación. negocio.
❖ No se muestra números telefónicos de contacto,
WhatsApp.

PREGUNTAS O DUDAS NUEVAS IDEAS


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de observar el
observar el prototipo? prototipo?
❖ ¿Incluyen pedidos a delivery? ❖ Pueden incluir modelos para la muestra del calzado y
❖ ¿Realizan envíos a nivel nacional? se aprecie mejor.
❖ ¿El pago del producto es contra entrega o se hace ❖ Se debe organizar el catálogo adecuadamente por
algún depósito previo al envió? categorías: calzados para damas, caballeros y niños.
❖ ¿Hay ofertas y promociones especiales? ❖ Incluir promociones y ofertas.

Recuerda: que debes tomar en cuenta toda la información que te


brinden en cada aspecto. Así podrás considerarla en la elaboración
del prototipo-solución.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

Es momento de evaluar nuestro prototipo con la participación de las(os)


usuarias(os). De no ser posible (considerando el contexto de pandemia), podemos pedir
que nuestros familiares colaboren con la evaluación.

IDEA SELECCIONADA DE TU PROTOTIPO:

.
ASPECTOS INTERESANTES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
¿Qué es lo más relevante ¿Qué se puede mejorar?
del prototipo?

PREGUNTAS O DUDAS NUEVAS IDEAS


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de observar el
observar el prototipo? prototipo?

ELABORAMOS EL PROTOTIPO MEJORADO

¡Genial! Ya con el feedback recibido, es necesario compartir las impresiones y los


aprendizajes con nuestro equipo o familia para analizar y discutir sobre las mejoras
que le daremos al prototipo. A partir de ello, elaboramos el prototipo-solución.
¡Vamos, sí podemos!

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

ELABORA EL PROTOTIPO MEJORADO DE TU IDEA SOLUCIÓN

¡Muy buen trabajo! Ahora, es momento de


evaluar nuestros avances.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. Recuerda responder con
sinceridad para reconocer tus avances y aquello que necesites mejorar.
AUTOEVALUACION DE TUS APRENDIZAJES
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN lo logré
de lograrlo mis aprendizajes?
Evalué el prototipo con la participación de los
usuarios y lo mejoré a partir del feedback recibido.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 5


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 3 ° y 4° grado

CONCLUIMOS Y LOGRAMOS EL PROTOTIPO SOLUCIÓN

¡Excelente! Logramos aplicar la metodología de innovación Design Thinking en


el desarrollo del prototipo. Para ello, la evidencia final (prototipo) debe mostrar las
siguientes características:

Marca con un aspa “X” si tu evidencia (prototipo solución) cumple las características y procesos de la
siguiente ficha:
FICHA TECNICA PARA EVALUAR EL PROTOTIPO SOLUCIÓN
N° CARACTERISTICAS SI NO
1 Las imágenes del producto deben estar centradas y limpias.
Debe presentar datos relevantes del negocio, como su nombre, el logo, la ubicación
2
y el contacto con el cliente, entre otros.
3 Debe enfatizar en la descripción del producto y los beneficios al público.
Debe incentivar a las personas al consumo del
4
producto.
FICHA TECNICA DE PROCESO PARA EVALUAR EL PROTOTIPO SOLUCIÓN
N° PROCESOS SI NO
1 Debe resolver el problema definido sustentado en el POV redactado.
Debe responder a la idea seleccionada, sustentada con una ficha con criterios para
2
selección de ideas.
Debe ser el resultado de la evolución de la representación inicial hasta el producto
3
final.
4 Debe ser el resultado de una evaluación sustentada en una ficha de evaluación final.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 6

También podría gustarte