Actividad 4.3 Clasificación de Columnas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4.

3:
CLASIFICACIÓN 4A

DE COLUMNAS
DOCENTE: Omar Edel Núñez
Soltero
Elsy Joscelin Rodriguez Cruz
19400812
CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS.
Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado
respecto de su longitud, pero que bajo la acción de una carga gradualmente creciente
se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menor que la necesaria
para romperlo por aplastamiento. Esto se diferencia de un poste corto sometido a
compresión, el cual, aunque esté cargado excéntricamente, experimenta una flexión
lateral despreciable. Aunque no existe un límite perfectamente definido entre elemento
corto y columna, se suele considerar que un elemento a compresión es una columna si
su longitud es más de diez veces su dimensión transversal menor o área o grosor de la
misma. Las columnas se suelen dividir en dos grupos: Largas e intermedias. A veces, los
elementos cortos a compresión se consideran como un tercer grupo de las columnas.
Las diferencias entre los tres grupos vienen determinadas por su comportamiento. Las
columnas largas se rompen por pandeo o flexión lateral; las intermedias, por una
combinación de aplastamiento y pandeo, y los postes cortos, por aplastamiento.
Examinemos ahora estas diferencias.
Una columna ideal es un elemento homogéneo, de sección recta constante,
inicialmente perpendicular al eje, y sometido a compresión. Sin embargo, las columnas
suelen tener siempre pequeñas imperfecciones de material y fabricación, así como una
inevitable excentricidad accidental en la aplicación de la carga. Todo esto se representa
muy exageradamente en la figura siguiente:
Las columnas representan el elemento vertical de soporte para la mayoría de
las estructuras a base de marcos. Para analizar la capacidad de carga de las
columnas se deben referirse al conjunto al que pertenecen y al sistema en el que
trabajan; es decir, a las características generales del edificio en términos de la forma en
que se encuentran definidas las partes integrantes o marcos, que son estructuras
reticulares que contienen un cierto número de claros para una serie de niveles o
entrepisos.
La columna clásica se compone de tres partes:
• La base: protege a la columna de los golpes que podrían deteriorarla, al mismo
tiempo que da una superficie de sustentación mayor.
• El fuste.
• El capitel: es necesario para proporcionar un asiento capaz de recibir mejor el
entabla miento.
Las columnas tradicionales se distinguen por su construcción.
• La columna construida en una sola pieza de material se llama monolítica; cuando
está formada por una superposición de discos, cuya altura es superior diámetro
se llama en trozos, y de tabores si la altura es inferior. Si el interior de la columna
es hueco y contiene una escalera de caracol se llama cóclida.
• En su forma más simple, las columnas son barras prismáticas, rectas y largas,
sujetas a cargas axiales de compresión. Atendiendo a su disposición en relación
con otros componentes de un edificio, pueden distinguirse estos tipos de
columnas:
• Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier
elemento vertical de la edificación.
• Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la
edificación.
• Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro
u otro cuerpo de la construcción.

También podría gustarte